EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA N° 04
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0236
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nos preparamos para celebrar el día de la educación física
DURACIÓN 9 SEMANAS – DEL 08 de agosto al 07 de octubre
DOCENTE JUAN CARLOS SILVA SATALAYA CICLO, GRADO Y SECCIÓN VII TERCERO Y CUARTO UNICO
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, RETO Y PROPÓSITO
Los estudiantes de la I.E N° 02365 del caserío NUEVO SACANCHE manifiestan el entusiasmo por las próximas celebraciones por el
día de la educación física en nuestro amado país el cual se celebrara el próximo 8 de octubre. Ellos consideran realizar un drill
gimnástico por esa conmemoración. Los estudiantes son conscientes que no cuentan con la misma fortaleza física y habilidades
motrices coordinativas para poder desarrollar con éxito su drill, debido al poco interés por los profesores, padres de familia y
SITIUACIÓN SIGNIFICATIVA comunidad en general, que no incentivaron la importancia del movimiento rítmico corporal.
Para enfrentar esta situación nos proponemos realizar actividades para incentivar y motivar a nuestros estudiantes y a toda la
comunidad educativa el trabajo de movimientos rítmicos coordinados. Planteándonos la siguiente preguntas ¿de qué manera
lograremos mejorar nuestra coordinación a través de movimientos rítmicos? ¿Qué materiales se puede reutilizar o utilizar para
mejorar los movimientos rítmicos?
¿Qué actividades rítmicas podemos crear para poner en práctica nuestras capacidades motrices y fortalecer nuestra imagen
RETO DE LA SITIUACIÓN SIGNIFICATIVA corporal?
En esta experiencia de aprendizaje, vas a elaborar y practicar secuencias rítmicas a través de la gimnasia aeróbica de manera
PROPÓSITO
grupal y crear rutinas de movimientos para realizar de forma colectiva la coreografía y la rutina de pirámide
III. PLANTEAMINETO DEL ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque del bien común
Valor(es) Solidaridad
Actitudes DESEMPEÑO
Disposición a apoyar Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
incondicionalmente a personas en posibilidades de afrontarlas
situaciones comprometidas o difíciles.
Responsabilidad
Disposición a valorar y proteger los Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
bienes comunes y compartidos de un aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
colectivo
IV. RELACIÓN ENTRE PRODUCTO O ACTUACIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
ACTIVIDADES SUGERIDAS.
PRODUCTO Presentación de dril de gimnasia aeróbica y pirámides gimnastica
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIOS DE
ESTANDAR ACTIVIDADES
CAPACIDADES TERCER GRADO CUARTO GRADO EVALUACIÓN
SE DESENVUELVE Se desenvuelve de manera 1. Regula su cuerpo al 1. Demuestra 1. Demuestra ritmo, ACTIVIDAD 1: Conocemos la
DE MANERA
AUTÓNOMA
autónoma a través de su motricidad combinar con eficacia autonomía, precisión y coordinación y fluidez experiencia 4 y elegimos que
ATRAVÉS DE SU cuando toma conciencia de cómo su las habilidades de coordinación dinámica en la secuencia de materiales y actividades rítmicas
MOTRICIDAD imagen corporal contribuye a la coordinación dinámica general en movimientos que realizaremos para celebrar la semana
general acciones motrices de propone. de la educación física.
construcción de su identidad y
*comprende su autoestima. Organiza su cuerpo en 2. Se adapta a los su preferencia para 2. Utiliza sus ACTIVIDAD 2: Mejoramos nuestra
cuerpo. cambios que lograr un objetivo habilidades motrices, tensión muscular para realizar
relación a las acciones y habilidades experimenta su cuerpo determinado. enlazando secuencias pirámides.
*se expresa
motrices según la práctica de en relación a su 2. Analiza el control y de movimientos. ACTIVIDAD 3: conocemos y
corporalmente.
actividad física que quiere realizar. imagen corporal ejecución de sus 3. Se expresa con su practicamos diferentes formas de
Produce con sus compañeros durante la práctica de habilidades motrices cuerpo mostrando realizar pirámides.
diálogos corporales 9 que combinan pasos de diversas mediante la práctica de seguridad y confianza ACTIVIDAD 4. Practicamos y
movimientos en las que expresan danza. pasos de danza al realizar la secuencia presentamos nuestra pirámide
emociones, sentimientos y 3. Elabora secuencias específicas para de movimientos ACTIVIDAD 5. Seleccionamos pasos de
rítmicas aceptando y mejorarlas rítmicos variados. nuestra preferencia para realizar una
pensamientos sobre temas de su
valorando sus aportes 3. Crea prácticas 4. Propone una secuencia de movimientos de
interés en un determinado contexto.
y el de sus corporales- expresivas secuencia teniendo en gimnasia aeróbica.
compañeros. para la producción de cuenta sus ACTIVIDAD 6. Practicamos nuestras
4. Crea rutinas de secuencias posibilidades y secuencias de movimientos de
movimientos coreográficas. limitaciones de nuestra gimnasia aeróbica con ritmo y
colectivos coreografías. 4. Crea prácticas movimiento y las de su fluidez
corporales- expresivas grupo. ACTIVIDAD 7. Organizamos la
para la producción de coreografía de nuestra gimnasia
secuencias rítmica con música de nuestro agrado.
coreográficas. ACTIVIDAD 8. Practicamos la
ASUME UNA VIDA Asume una vida saludable cuando evalúa sus Promueve acciones de Incorpora prácticas Utiliza implementos secuencia de movimientos de nuestra
SALUDABLE. necesidades calóricas y toma en cuenta su gasto gimnasia aeróbica enlazando su
higiene utilizando saludables utilizando adecuados para
calórico diario, los alimentos que consume y las
Incorpora características de la actividad física que practica, y implementos implementos realizar las pirámide expresando emociones al
prácticas que elabora un programa de actividad física para adecuados en las adecuados en las actividades físicas y compás de la música elegida.
mejoran su mantener y/o mejora r su bienestar, interpretando actividades físicas y se actividades físicas y se ACTIVIDAD 9. Practica y presentación
los resultados de las pruebas de aptitud física. se rehidrata con
calidad de vida rehidrata durante las rehidrata durante las de la gimnasia aeróbica y su pirámide
Participa regularmente en sesiones de actividad
actividades. actividades. regularidad.
física de diferente intensidad y promueve
campañas donde se promocione la salud integrada
al bienestar colectivo.
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS
ACTIVIDADES PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD 1: Conocemos la experiencia 4 y elegimos que materiales y En esta actividad el estudiante conocerá la situación significativa, los retos y los propósitos
actividades rítmicas realizaremos para celebrar la semana de la que le permita mejorar sus habilidades corporales de coordinación rítmicas expresando
educación física. sus emociones al realizar actividades.
ACTIVIDAD 2: Mejoramos nuestra tensión muscular para realizar En esta actividad el estudiante realizara actividades físicas para fortalecer su cuerpo para
pirámides. realizar las pirámides.
ACTIVIDAD 3: conocemos y practicamos diferentes formas de realizar En esta actividad el estudiante conocerá y explorara diversas formas de realizar pirámides.
pirámides.
ACTIVIDAD 4. Practicamos y presentamos nuestra pirámide En esta actividad el estudiante elegirá el tipo de actividad rítmica que realizara.
ACTIVIDAD 5. Seleccionamos pasos de nuestra preferencia para realizar El estudiante escogerá y elegirá los pasos para realizar una secuencia de movimientos de
una secuencia de movimientos de gimnasia aeróbica. la gimnasia aeróbica teniendo en cuenta sus posibilidades.
ACTIVIDAD 6. Practicamos nuestras secuencias de movimientos de En esta actividad, el estudiante, después de escoger y elegir los pasos motrices que
nuestra gimnasia aeróbica con ritmo y fluidez ejecutará, practicará su secuencia de movimiento con la música, los tiempos del ritmo y
los movimientos básicos.
ACTIVIDAD 7. Organizamos la coreografía de nuestra gimnasia rítmica En esta actividad, el estudiante, a partir de la construcción de secuencias de movimientos,
con música de nuestro agrado. mejorará su coordinación con la música ya elegida, diseñara figuras coreográficas de su
elección manteniendo el ritmo y disfrutando del momento.
ACTIVIDAD 8. Practicamos la secuencia de movimientos de nuestra En esta actividad el estudiante consolida sus habilidades motrices mediante la práctica de
gimnasia aeróbica enlazando su pirámide expresando emociones al su coreografía de la gimnasia rítmica y su pirámide.
compás de la música elegida.
ACTIVIDAD 9. Practica y presentación de la gimnasia aeróbica y su En esta actividad, el/la estudiante presenta movimientos coordinados con ritmo y fluidez
pirámide en su drill coreográfico, con música de su elección expresando soltura y disfrute
LUGAR Y FECHA: Nuevo Sacanche, 08 de agosto del 2022
Atte.
___________________________
Prof. JUAN CARLOS SILVA SATALAYA