100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas16 páginas

Proyecto de Cyt

Este documento presenta un proyecto de una bomba de agua solar casera realizado por 8 estudiantes de 5to grado de una escuela secundaria. El proyecto busca proveer acceso a agua a familias vulnerables que viven en zonas áridas mediante el uso de energía solar para bombear el agua. El documento incluye una introducción, justificación, antecedentes, objetivos, planteamiento del problema, formulación de hipótesis y variables e información sobre la experimentación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas16 páginas

Proyecto de Cyt

Este documento presenta un proyecto de una bomba de agua solar casera realizado por 8 estudiantes de 5to grado de una escuela secundaria. El proyecto busca proveer acceso a agua a familias vulnerables que viven en zonas áridas mediante el uso de energía solar para bombear el agua. El documento incluye una introducción, justificación, antecedentes, objetivos, planteamiento del problema, formulación de hipótesis y variables e información sobre la experimentación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

I.E.

NICOLAS
COOPERNICO
UGEL 05 SAN JUAN DE LURIGANCHO-CTG

NOMBRE DEL PROYECTO:

“BOMBA DE AGUA SOLAR CASERA”


INTEGRANTES:
Perez Verde , Melanny
Dextre,Letizia
Sopan Acosta ,Mariana
Lazaro Fernanderz , Josue
Flores Robledo, Lee
Chafloque Qjuiro , Dereck
Martinez ,Brillith
Huaricancha, Yashuri

Asignación : Ciencia y Tecnología


PROFESOR: Cesar Abarca Coronel
NIVEL: Secundaria
GRADO Y SECCION: 5º “H”
CORREO ELECTRONICO:

2022
1
INDICE
1. Dedicatoria………………………………………………………………… pag. 01
2. Introducción………………………………………………………………. pag 02
3. Justificación…………………………………………………………………pag. 03
4. Marco teórico…………………………………………………………………pag. 04
5. Antecedentes………………………………………………………………. pag 0
6. Objetivos……………………………………………………………………. pag. 0
7. Planteamiento del problema ……………………………………………… pag 0
8. Formulación de la hipótesis……………………………………………… pag. 0
9. Formulación de las variables……………………………………………….pag
10. Experimentación…………………………………………………………… pag.
11. Conclusiones……………………………………………………………….. pag.
12. Bibliografía………………………………………………………………….. pag
13. Índice………………………………………………………………….…….. pag.
14.Anexos……………………………………………………………………… pag.

1
DEDICATORIA:
Nuestro empeño y esfuerzo
totalmente dedicados a todos
los que nos apoyaron, padres,
amigos , compañeros ,
conocidos entre otros que no
sería posible este proyecto
gracias a su incondicional en
nosotros.

1
INTRODUCCIÓN

Una bomba de agua es una maquinaria o sistema que se utiliza para bombear agua de
un lugar a otro, moviendo cualquier fluido, siendo el más común el agua. Puede ser
utilizado en muchos ámbitos y sectores diferentes, sus aplicaciones más comunes son:
en la agricultura y jardinería, el suministro de agua potable, el drenaje de piscinas y
pozos, la eliminación de aguas residuales o en la alimentación de calderas.

Y es que con este sistema no se necesita de la utilización de combustibles fósiles, ya


que utilizaremos la energía solar donde una de sus principales ventajas es que este
tipo de instalaciones es perfecto para aquellos lugares donde no llega la red eléctrica.
Es decir, para instalaciones aisladas de la red. Además, es muy recomendable para
zonas áridas, permitiendo así no solo un buen abastecimiento para hogares sino
también plantaciones donde se requiera de grandes cantidades de agua.

Es necesario saber que podremos encontrar una diversidad de tipos cuando hablamos
de bombas de aguas solares.
--Bombeo solar directo a balsa de acumulación de agua, muy utilizado para riego por
gravedad, por ejemplo con goteros o en ganadería
-Bombeo solar directo a riego por goteo. Con goteros auto compensantes se garantiza
un riego totalmente uniforme y constante.
-Bombeo solar directo a riego por aspersión.
-Bombeo solar directo a pivot u otros sistemas de grandes regadíos.

1
JUSTIFICACION
Es una realidad hoy en día que nuestro País no pueda abastecer completamente a algunas
zonas vulnerables (áridas), donde uno de los mayores problemas que presentan sea el acceso de
agua. Sumando al problema que algunos tienen que recorrer largas distancias para ella y
tomando en cuenta que es de prioridad utilizarla. Por ello la bomba de agua solar que estoy
proponiendo podrá facilitarles algo de todo el trabajo forzoso que ya existe para obtenerla.
Esto con la finalidad de que puedan mejorar la calidad de vida que tienen y gozar de ese
derecho indispensable.

Como bien sabemos o no, en su mayoría de esta población vienen siendo desde niños , adultos y
mayores de edad donde también hay la posibilidad de que los mas vulnerables puede ser
asimismos los más afectados de todo , pues bien las personas que transitan pueden tener
problemas de salud o aquellos que no pueden obtener este recurso a tiempo pueda influenciar
demasiado en ella.

Si bien en el Perú, entre 7 y 8 millones de peruanos/as aún no tienen agua potable,


siendo Lima la ciudad más vulnerable: es la segunda capital en el mundo asentada en un
desierto y solo llueve 9 milímetros al año.

El Perú es uno de los países más ricos del mundo en agua, el problema se encuentra
principalmente, en la distribución desigual de este recurso donde el estrés hídrico en la
costa peruana es elevado y preocupante, Según la Autoridad Nacional del Agua.

De igual manera, recordemos que no hay ninguna posibilidad de que nuestro país
avance hacia un desarrollo sostenible si no se garantiza primero el acceso al agua
potable, en la calidad y cantidad necesaria que se requiere para el consumo y los medios
de vida.

Por ello tomando a perspectiva de las propias ciudadanos perjudicados y perspectiva


nacional podemos decir que ahora la importancia de esta bomba de agua solar radica
mucho más.

1
ANTECEDENTES

Las bombas de agua han existido desde el año 3000 A.C. Las primeras bombas se
hicieron con ruedas de agua y rampas y usaban animales para darles la energía
necesaria para mover las ruedas. Las bombas modernas incluyen una bomba
centrífuga, una de flujo axial, una de chorro y una electromagnética.

La primera bomba hidráulica conocida fue diseñada por Arquímedes en el siglo III a. C.
y se conoce como el tornillo de Arquímedes, si bien se tiene registro que este sistema
ya había sido empleado anteriormente bajo el reinado de Senaquerib, rey de Asiria en
el siglo VII a. C.
Sin embargo, es hasta el siglo XII, en que el diseño y desarrollo de lo que hoy
conocemos como ingeniería hidráulica comienza a formalizarse con el aporte de
Al-Jazari un erudito, artista, astrónomo, artesano, inventor e ingeniero árabe que
describió e ilustró diferentes tipos de bombas, incluyendo bombas reversibles, bombas
de doble acción, bombas de vacío, bombas de agua y bombas de desplazamiento
positivo.

1
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:

-Poner en práctica la bomba de agua solar para aquellas familias vulnerables que se
sitúan en lugares áridos y donde no lleguen el acceso de agua.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

-Demostrar que la bomba de agua solar es una alternativa bio amigable que saca el mejor
provecho de la naturaleza.

-Mejorar la calidad de vida de aquellas familias.

1
FORMULARIO DE VARIABLES

-VARIABLE INDEPENDIENTE:

zonas áridas

-VARIABLE DEPENDIENTE:

Acceso de agua

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

1
¿Cómo podemos hacer posible que las familias que viven en zonas áridas no tengan
que recorrer largas distancias por el acceso de agua?

FORMULARIO DE HIPOTESIS

1
Si nosotros los estudiantes del 5to año de secundaria, prototipamos un
sistema que permita recorrer largas distancias y sacar provecho a la
radiación solar de la zona , podremos el hacer posible abastecer a esas
familias que no tienen acceso al agua.

1
EXPERIMENTACION:

MATERIALES:
PARA LA BOMBA DE AGUA CASERA:

-Manguera de silicona
-Motor
-Tapas grandes
-Jeringa
-Pistola de silicona
-Cuter

PARA EL PANEL SOLAR:

-Vidrio 15X11CM
-Cuter
-Cobre
-Silicona
-Papel aluminio

PROCEDIEMIENTOS:

1
VENTAJAS

-Son 100% limpias y ecológicas, por lo que no dejan ningún tipo de residuo ni
contaminación Mientras que las bombas de combustible fósil crean mucha

1
contaminación, tanto con vapores en el aire como con derrames de combustible en el
suelo.

-Es energía inagotable, ya que proviene de una fuente de energía renovable.

-Da la posibilidad de bombear en lugares aislados y sin red eléctrica o en aquellos


lugares con dificultad para llenar los tanques de gasoil.

-Tiene muchas aplicaciones en las que funciona correctamente. Por ejemplo, sirve para
extraer agua de un pozo para una casa, para elevar el agua de riego en los cultivos,
riego por goteo, extracción de aguas sucias de depósitos o fosas sépticas, piscinas,
aguas de aljibes, etc.

desventajas
Las desventajas son bastantes obvias. Como todos los aparatos que funcionan con energía solar,
su capacidad y rendimiento están limitados a la energía que pueden recoger del sol. Sin
embargo, cuando las condiciones de radiación solar son las ideales, esta bomba puede tener
gran rendimiento y eficiencia.

Conclusión:

1
Anexos :

1
Bibliografía :

1
1

También podría gustarte