0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas9 páginas

Diseño de Vigas de Acero A-36

El documento describe el diseño de una viga de acero utilizando el método de diseño por esfuerzos permisibles. Se calculan los esfuerzos máximos a flexión, cortante y deflexión, y se revisa que estos no excedan los esfuerzos permisibles. Se propone utilizar el perfil IR-310 x 44.5 para la viga.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas9 páginas

Diseño de Vigas de Acero A-36

El documento describe el diseño de una viga de acero utilizando el método de diseño por esfuerzos permisibles. Se calculan los esfuerzos máximos a flexión, cortante y deflexión, y se revisa que estos no excedan los esfuerzos permisibles. Se propone utilizar el perfil IR-310 x 44.5 para la viga.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DISEÑO DE ELEMENTOS

DE ACERO
DISEÑO DE VIGAS
I. METODO DE DISEÑO POR ESFUERZOS
PERMISIBLES (ASD). Teoría elástica
1. Diseñar una viga de acero A-36 de Fy= 2 530
Kg/cm², simplemente apoyada de 7.5 m de longitud,
que soporta una carga de: ω=1.25 Ton/m.
a ). Cálculo del Momento Máximo.
Mmáx= ωL²/8 = 1.25 (7.5)² / 8 = 8.8
Mmáx = 8.8 Ton-m

b). Cálculo del esfuerzo permisible (el patín a compresión


esta restringido lateralmente).
Fb = 0.60 Fy
Fb = 0.60 (2 530) = 1 518 ≈ 1 520
Fb = 1 520 Kg/cm²

c). Determinación de la sección.


Cuando fb ≈ Fb, la sección es óptima.
Fb = Esfuerzo Permisible o Admisible a Flexión.
fb = Esfuerzo Actuante a flexión o Esfuerzo de Trabajo-
Fb = Mmáx / Sx → Sx= Mmáx /Fb = 8.8 x 10⁵ / 1 520 = 578.9 cm³

S= Módulo de sección elástico. El subíndice “x” por la posición del elemento


estructural.

Del manual AHMSA, se propone: IR - 310 x 44.5 (12 x 30).


d = 312 mm = 31.2 cm
bf = 166 mm = 16.6 cm
tw = 6.6 mm = 0.66 cm
tf = 11.2 mm = 1.12 cm
Ix = 9 900 cm⁴
Sx = 633 cm³
A= 56.7 cm2
d). Rev. por esfuerzos.
Se debe cumplir: Fb ≥ fb
Fb = Esfuerzo Permisible o Admisible a Flexión. fb = Esfuerzo Actuante a flexión o Esfuerzo de Trabajo-

fb= Mmáx / Sx = 8.8 x 10⁵ / 633 = 1 390 Kg/cm²


Fb = 1 520 Kg/cm² > fb = 1 390 Kg/cm² ← Se acepta.

e). Rev. por cortante. Se debe cumplir: Fv ≥ fv


Fv= Esfuerzo permisible a cortante.
fv= Esfuerzo actuante a cortante o Esfuerzo de Trabajo a Cortante.

Fv = 0.40 Fy = 0.40(2 530)= 1 012 Kg/cm²


fv= Vmáx / Aw
fv= 4.7 x 10³ / 19.11 = 245.9 ≈ 246 Kg/cm² < Fv= 1012 Kg/cm² ← Bien!
Aw = Área del alma
h = Altura del alma

Aw= h (tw) = 28.96(0.66) = 19.11 cm²


h = d – 2(tf) = 31.2 - 2(1.12) = 28.96 cm

f). Rev. a deflexión.


Se debe cumplir: Δperm ≥ Δmáx
Δperm = Deflexión permisible

En vigas apoyadas en ambos extremos:


1. Con elementos estructurales sobre la viga:
Δperm = L / 240 + 0.5 cm; (ejemplo losa, columna u otra viga
sobre la viga).
2. Con elementos no estructurales sobre la viga:
Δperm = L / 480 + 0.3 cm; ( ejemplo: muros de mampostería
sobre la viga).

En vigas en voladizo o cantiliver.


1. Con elementos estructurales sobre la viga:
Δperm = (L / 240 + 0.5 cm) / 2
2. Con elementos no estructurales sobre la viga:
Δperm = (L / 480 + 0.3 cm) / 2

Para este ejercicio consideraremos elementos estructurales


sobre la viga.
Δperm = (L / 240 + 0.5 ) = (750/240) + 0.5 =3.625 ≈ 3.6 cm
Δmáx = 5ω L⁴ /384 EI = 5(12.5)(750)⁴ / (384*2.1 x 10⁶ *9 900)
= 2.47 ≈ 2.5 cm < Δ perm. = 3.6 cm ← Se acepta
Δmáx: Lo tomamos del M. AHMSA Capitulo VI. Vigas con diferentes condiciones de
carga.
E = Módulo de elasticidad del acero.
Para acero A-36 tomaremos E = 2 100 000 Kg/cm² = 2.1 x 10⁶ Kg/cm²
I = Momento de inercia.

Se acepta el perfil propuesto : IR-310 x 44. 5 (12x30)


1. Diseñar por el método de diseño por esfuerzos
permisibles (ASD), teoría elástica.
Una viga de acero A-36 de Fy= 2 530 Kg/cm², simplemente
apoyada de 6.0m de longitud, que soporta una carga de:
ω=2+# Ton/m.

También podría gustarte