1.
Integral indefinida y teoremas elementales
de integración
1.1. Diferencial
1.2. Integral indefinida
1.3. Teoremas elementales de integración
En el Módulo de Cálculo Diferencial aprendiste a resolver problemas en los que se
busca la derivada de una función; sin embargo, muchas veces es necesario
encontrar la función original de una derivada. Esta operación recibe el nombre de
integración.
Es decir se desea hallar la función F(X) a partir de su derivada:
F(X) = F(X)
Donde la derivada de F(X) es igual a f(x):
F(X) = F(X)
A la función original F(x) se le conoce con el nombre de primitiva de F´(x).
Pero hay que considerar que la derivada de una función F´(x) puede tener varias
funciones primitivas. Por ejemplo, a la siguiente derivada:
F´(x)=f(x)=3 x 2
Le corresponden las siguientes funciones primitivas F(x):
Las funciones originales de F ´ ( x 2 )=3 x 2 se pueden representar de la siguiente
forma:
3
x +C
Donde C se conoce con el nombre de constante de integración, la cual puede
tomar cualquier valor de los números reales.
Al conjunto de todas las funciones primitivas de f(x) se le denomina integral
indefinida o antiderivada de la función f(x), y se denota de la siguiente forma:
Esta expresión se lee: integral de la función f(x) diferencial de x .
Al símbolo ∫ se le conoce con el nombre de signo integral, la función f(x) recibe el
nombre de integrando, y el término dx indica la variable respecto a la cual se está
integrando, en este caso x.
Multimedia
Para ahondar en el tema de la integral indefinida, revisa el video
titulado Introducción al concepto antiderivada (integral indefinida), en
donde podrás observar ejemplos de conceptos como antiderivada, primitiva,
integral indefinida y las técnicas de integración. Accede al video a través del
siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=E5H9Qb0ixF4
NOTA: Recuerda tomar apuntes para poder realizar los ejercicios y la Evidencia de
Aprendizaje.
Al integrar f(x) se obtiene la antiderivada más una constante representada con la
letra c:
∫ f ( x ) dx=F ( x ) +c
Para calcular integrales se aplican las reglas de derivación en sentido inverso.
Existen reglas de integración denominadas integrales inmediatas a las que resultan
evidentes porque el integrando es la derivada de una función conocida.
Lectura
Para profundizar en la solución de integrales indefinidas haciendo uso de teoremas
elementales (que son funciones inversas del cálculo diferencial), revisa la siguiente
lectura:
La integral indefinida
NOTA: Es importante que revises esta lectura y tomes apuntes de lo más
importante para más delante realizar la Evidencia de Aprendizaje.
Para que refuerces tus conocimientos, realiza lo que se te pide a continuación.
Biblioteca
Revisa el libro electrónico Cálculo integral en una variable, cuyos datos son los
siguientes:
Base de datos: e-libro Cátedra
Título: Cálculo integral en una variable
Autores: Mesa, Fernando; Bravo, Juan Eduardo y González, José Rodrigo
Editorial: Ecoe Ediciones
Fecha de publicación: 2012
Secciones a consultar: de la página 4 a la 27
ID: 10584492
Una vez que hayas revisado las lecturas, realiza el ejercicio que se te presenta a
continuación.
2. Integración por partes
Algunas veces se puede obtener la integral de una función aplicando las integrales
inmediatas, aunque en ocasiones uno puede encontrarse integrales inmediatas
realmente complicadas de resolver, por lo que existen métodos que nos pueden
ayudar a solucionarlas, como el método de integración por partes.
Se llama integración por partes porque la integral se divide en dos partes una u y
otra dv, y se expresa con la siguiente fórmula:
∫ udv=uv −∫ vdu
Donde la parte izquierda de la igualdad representa a la función a integrar, la
cual debe estar completa y sin alterar la operación dentro de ella. Esta selección
de los términos que representan u y dv es lo más importante, y se debe realizar de
la siguiente manera:
La parte que corresponde a dv debe ser la función más fácil de integrar.
En u deben ir aquellas funciones que no tienen integral directa.
A continuación aparece un ejemplo de la aplicación de la metodología de
integración por partes:
En este caso la función más fácil de integrar es dx, por lo que en este caso
representa dv. La parte de la función que no tiene integral directa es ln(x), por lo
que representa u, es decir:
Luego se procede a sustituir en la fórmula de integración por partes:
Por lo que:
Lectura
Para conocer más sobre la técnica de integración por partes, revisa la lectura:
Integración por partes
Multimedia
Si quieres conocer más sobre el método de integración por partes, revisa el video
titulado Cálculo de primitivas: integración por partes, cuyo enlace se
encuentra a continuación:
https://youtu.be/bCShARUSEtc
NOTA: Recuerda tomar apuntes para poder realizar los ejercicios y la Evidencia de
Aprendizaje.
Una vez que hayas revisado el material de estudio, realiza el ejercicio que se te
presenta a continuación.
(−e x + x ) dx