“CONOCIENDO NUESTRA DIVERSIDAD ARTÍSTICO CULTURAL.
” EDA - 01
Actividad 2: Exploramos y planificamos nuestro proyecto artístico.
• Conocer las manifestaciones artísticas de la cultura chiribaya mediante la apreciación y elaboración de un
PROPOSITO
proyecto artístico para promover el fortalecimiento de nuestra identidad cultural.
• ¿Qué podemos hacer como estudiantes para conocer parte de la historia artístico-cultural de los Chiribayas
en la provincia de Ilo?
RETO
• ¿Cómo podemos valorar mediante proyectos artísticos a partir de la apreciación de manifestaciones artístico-
culturales de los Chiribayas?
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
Crea proyectos desde los ✓ Reconoce lo que comunican las Manifestaciones artísticos ✓ Recogen información de
lenguajes artísticos. que aprecia según los elementos de los lenguajes de las los diferentes medios de
artes que las componen. comunicación y los
• Percibe manifestaciones ✓ Experimenta con medios y materiales según su intención contrasta para hacer un
artístico-culturales. para concretizar sus ideas y modifica sus trabajos de análisis crítico.
• Explora y experimenta los acuerdo con los descubrimientos que surgieron en el ✓ Planifican su proyecto
lenguajes artísticos proceso de creación artística. artístico tomando en
• Aplica procesoscreativos ✓ Planifica y elabora su proyecto artístico tomando cuenta las actividades
decisiones respecto de una manifestación artística previas mediante el
chiribaya que le permita comunicar de manera efectiva lenguaje plástico.
mensajes, experiencias e ideas.
1.- La Escultura.
Es una forma de expresión artística que consiste en modelar, esculpir o tallar la piedra, madera u otros materiales.
La escultura está considerada una de las 7 artes junto a la música, la pintura o la danza y, en ella, los/as escultores/as se
expresan creando volúmenes y espacios.
Tipos de esculturas.
La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura ornamental.
El Modelado artístico.
En Arte plásticas se entiende por modelado al proceso de creación de una representación o imagen (el modelo) de un
objeto real o imaginario, y consiste en la elaboración manual, generalmente en arcilla, cera, papel maché, cartones,
espuma, entre otros materiales de una imagen tridimensional. (Alto, ancho y grosor)
Modelado en cartón y papel.
Construir un modelo en cartón o papel implica recortar formas del cartón, doblarlas y pegar cada pieza. Los modelos
de este material son populares en Japón y Europa, así como en los Estados Unidos, desarrollan la creatividad de las
personas especialmente en la edad escolar.
Profesor: Ronal Ibarra D.
Técnica del tallado.
El tallado es una técnica que se utiliza para trabajar principalmente el mármol y la madera. Se trata de un proceso en el
que se elimina material desde el exterior hacia el interior a través del desgaste y el pulido.
La talla es una técnica que consiste en esculpir con un objeto cortante sobre madera, piedra, hueso, marfil o metales
con la intención de darles forma para conseguir un efecto artístico o funcional.
Tallado en madera
Una talla es una obra de escultura, especialmente en madera. La madera se talla mediante un proceso de desgaste y
pulido, con el propósito de darle una forma determinada, que puede ser un objeto concreto o abstracto. Además, el
tallado se puede hacer en otros materiales.
Qué herramientas se necesitan para tallar madera
• Gubias. Son las herramientas para tallar madera clave en cualquier trabajo de tallado.
• Formones. Herramienta muy similar a la gubia, pero cuyo corte es únicamente recto.
• Escofinas y limas.
• Serruchos y sierras.
• Cepillo.
• Mazos.
• Mini herramienta eléctrica.
• Pirograbador y Lija
La alfarería.
Es el nombre del arte que consiste en la elaboración de vasijas de barro cocido. También reciben dicho nombre las tiendas
donde se comercializan las vasijas y el obrador en el cual se fabrican.
¿Cómo fue la alfarería en la prehistoria?
La primera gran arte atribuida al uso del fuego es la alfarería. Pero no tiene un origen único. Sus principios fueron
descubiertos por diversas poblaciones de cazadores recolectores que, desde el paleolítico superior, fabricaron figurillas y
recipientes en arcilla cocidos al fuego.
Profesor: Ronal Ibarra D.
Bordados y tejidos.
es el arte de aplicar, mediante el hilo y la aguja, una decoración a una pieza de tela que se denomina fondo y el segundo
consiste en trenzar los hilos o lana.
Planificando el proyecto artístico de acuerdo a la experiencia de aprendizaje.
Para una mejor organización del proyecto completamos el siguiente cuadro.
N° ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PLANIFICANDO LAS IDEAS
Anote las ideas principales que aprendió del tema
01
tratado en esta experiencia.
02 Título del proyecto artístico.
03 Técnica.
04 Medidas
05 Materiales
06 Instrumentos
07 Tiempo de ejecución
Describa las figuras o imágenes que planteará en su
08
proyecto artístico.
09 Cual es el propósito de tu proyecto
10 Mensaje que quieren transmitir
11 ¿Para quienes estará dirigido el mensaje?
12 Cómo comunicará o difundirá el mensaje
13 Otros aspectos que requiera tomarse en cuenta.
14 Boceto y/o avance del proyecto en tamaño A-4
Para la siguiente clase traer los materiales
e instrumentos según su planificación
para ejecutar el proyecto.
Profesor: Ronal Ibarra D.