0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas22 páginas

Farmacologia Del Sistema Digestivo1

El documento describe el sistema digestivo y los fármacos antieméticos y antidiarreicos. El sistema digestivo consta del tubo digestivo y órganos accesorios. Los antieméticos se usan para prevenir vómitos y náuseas mediante bloqueo de receptores o disminución de la emesis. Los antidiarreicos inhiben la motilidad intestinal, absorben toxinas o inhiben la hipersecreción para tratar diarreas.

Cargado por

Alexandra Muoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas22 páginas

Farmacologia Del Sistema Digestivo1

El documento describe el sistema digestivo y los fármacos antieméticos y antidiarreicos. El sistema digestivo consta del tubo digestivo y órganos accesorios. Los antieméticos se usan para prevenir vómitos y náuseas mediante bloqueo de receptores o disminución de la emesis. Los antidiarreicos inhiben la motilidad intestinal, absorben toxinas o inhiben la hipersecreción para tratar diarreas.

Cargado por

Alexandra Muoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

FARMACOLOGÍ

A DEL SISTEMA
DIGESTIVO
INTEGRANTES:
MORENO YUNEXI
BECERRA JOHAN
MUÑOZ MAYRA

LICEN
CIADA
PAULA
DIAZ
ARAUJO
MSC
SISTEMA
DIGESTI
VO

El Sistema digestivo o aparato digestivo consta de 2 divisiones:


-El tubo digestivo
-Los órganos accesorios
El tubo digestivo o tracto digestivo, es un tubo hueco, largo y continuo que se
extiende desde la boca hasta el ano.
Los órganos accesorios de la digestión incluyen las glándulas salivales, el hígado, la
vesícula biliar y el páncreas.
El proceso digestivo conlleva algunas funciones como
- Secreción
- Absorción
- Reabsorción
- Peristaltismo
ANTIEMETICOS

Antes de saber sobre los fármacos antieméticos, vamos primero a ver que es el
vómito.

El centro del vomito se encuentra en el bulbo raquídeo. Estímulos aferentes


simpáticos y parasimpáticos pueden actuar sobre el centro del vomito.

En el proceso del vomito es preciso distinguir la náusea, la arcada y el vómito


propiamente dicho.

 Las náuseas es una sensación subjetiva intensamente desagradable, a


menudo acompañado de hipersalivación, sudor, palidez, mareos entre otros
signos de alteración.
 Las arcadas son las contracciones rítmicas e involuntarias de los músculos
respiratorios y abdominales que pueden ocurrir o no después de la sensación
del vomito.
 El vómito es la expulsión violente por la boca de lo que está contenido en el
estómago.

Los antieméticos son fármacos utilizados para impedir o controlar los vómitos o las
náuseas. La evacuación forzada del contenido gástrico esta precedida regularmente
de nauseas y acompañada de arcadas.

.
ANTIEMETICOS

FARMACOS COMO FUNCIONAN

Los cuales van a bloquear los


MUSCARINICOS Y ESCOPOLAMINA receptores de los núcleos
ANTIHISTAMINICOS vestibulares del oído interno y la
CICLIZINA comunicación entre esta área y
el centro del vomito.

CORTICOIDES METILPREDNISOLONA La cual va a disminuir lo que es


la emesis aguda

La cual combinada con


ANTAGONISTAS DE antagonista de la serotonina y
RECEPTORES DE NEUROCINA APREPITANT con corticoides evita la emesis
1(NK) aguda y la tardía

El cual va a tratamiento de la
CANNABINOIDES DRONABINOL emesis grave causada por
quimioterapias

Reacciones adversas
 Empeoramiento de náuseas o vómitos.
 Estreñimiento severo.
 Debilidad muscular.
 Convulsiones.
 Pérdida de la audición.
 Latidos rápidos.
 Somnolencia severa.
 Habla ralentizada.
 Síntomas psicológicos, como alucinaciones o confusión.
Contraindicaciones

 Pacientes con hipersensibilidad al fármaco.


 Embarazo
 Alcohol
 Tranquilizantes
 Medicamentos anticolinérgicos disminuyen su efecto
 Hemorragia gastrointestinal
MEDICAMENTOS

NOMBRE NOMBRE FORMA POSOLOGÍA VÍA DE


COMERCIAL GENÉRICO FARMACÉUTICA ADMINISTRACIÓN

EMEND
Forma La dosis
farmacéutica recomendada es Se administra
sólida. de 125 mg/ por vía oral.
única dosis
APREPITANT -Capsulas.

METISONA
Forma Dosis: Se puede
farmacéutica 40 a 120g/3 administrar por
solida: veces por vía
semana. intramuscular
Liofilizados.

METILPREDNISOLONA

MARINOL
Dosis Se administra
Forma 1capsula/cada 6 por vía oral.
farmacéutica horas
sólida.
DRONABINOL -Capsulas.
PLASIL Dosis
Forma Adultos 10 mg/ En adultos el
farmacéutica tres veces al día medicamento se
sólida. puede
Capsulas. En niños, de 0,1 administrar por
METOCLOPRAMIDA a 0,15 mg/kg de todas las vías de
peso corporal /3 administración.
veces al día.

BUSCAPINA
ANTIDI
ARREI
COS

La diarrea es un trastorno en el cual se aumenta la cantidad de líquido en las heces


(diarreas secretoras) o aumento del volumen fecal, con aumento del número habitual
de defecación.
Desde el punto de vista fisiopatológico las diarreas se pueden clasificar en:
 La diarrea osmótica generalmente producida por la mala absorción de
azucares, Es liquida, explosiva, de olor acido e irritante para la zona perianal.
 La diarrea secretora es el cuadro diarreico, aquel que es el resultado del
movimiento neto de agua y electrolitos desde la mucosa intestinal.
 La diarrea motora por hipermovilidad suele ser de naturaleza funcional, se
supone que el 50% de las diarreas crónicas y la mayoría cuadran en el
síndrome de intestino irritable.
Los antidiarreicos son fármacos que se usan en trastornos de secreción aguda en el
intestino y peristaltismo acelerado que produce heces liquidas o semilíquidas.

Se presenta 4 tipos de fármacos antidiarreicos.

 Inhibidores de la motilidad gastrointestinal:


Casi todos son derivados del opio las más comunes van a ser la loperamida y la
codeína.
Estos en dosis bajas no producen efectos en el SNC, pero si provocan efectos muy
marcados en el tracto digestivo. Se utilizan en tratamientos de diarreas comunes,
ocasionadas por una bacteria.

 Absorbentes intestinales
Se basa en la capacidad que debe de tener el cuerpo al absorber el agua y las toxinas
que aparecen en el tubo digestivo.
El carbón activado se utiliza para prevenir y reducir la absorción de sustancias toxicas,
pero en dosis bajas ayudan a que el cuerpo absorba mejor el agua.
 Inhibidores de la hipersecreción intestinal
Aquí los fármacos más comunes son el sub salicilato de bismuto esto es lo que hace,
bloquea el aumento de la secreción intestinal y el movimiento peristáltico lo hace más
lento.
 Potenciador de la absorción intestinal
Favorece la absorción de sustancias eliminadas en exceso. Glucosa, los aminoácidos.

SEGÚN EL MECANISMO DE ACCION LOS ANTIDIARREICOS SE CLASIFICAN


EN:

Como funcionan Tipos de antidiarreicos

Captan toxina en el volumen Carbón activo


ACCIÓN INTRALUMINAL O
intestinal
ABSORBENTES INTESTINALES

Se utilizan en tratamientos de Loperamida


INHIBIDORES DE LA MOTILIDAD
diarreas comunes, ocasionadas
GASTROINTESTINAL por una bacteria.
Codeína

Favorece la absorción de Glucosa


POTENCIADORES DE LA
sustancias eliminadas en
ABSORCIÓN INTESTINAL exceso
Los aminoácidos

bloquea el aumento de la Somatostatina


INHIBIDORES DE LA
secreción intestinal y el Subsacilato de bismuto
HIPERSECRECIÓN INTESTINAL movimiento peristáltico lo hace
más lento.

Reacciones adversas
 Oscurecimiento de las evacuaciones. Es normal, por su acción sobre el
proceso digestivo.
 Lengua saburral. Lengua geográfica o con fisuras.
 Estreñimiento. Cuando se usan en exceso, puede dificultar la evacuación.
 Náuseas, vómito. Deseo de volver el estómago, por la acción de estos
productos sobre el sistema digestivo.
 Oscurecimiento de la orina. Se debe a que el organismo desecha las
sustancias activas a través de esta vía.
 Confusión. Pueden generar decaimiento y falta de concentración.
Contraindicaciones:
 Embarazo y lactancia. No son aconsejables.
 Obstrucción intestinal. Estos medicamentos obstruirían todavía más las
evacuaciones.
 Insuficiencia renal grave. Se forzaría al riñón y los niveles del medicamento
permanecerían demasiado altos.
 Insuficiencia hepática. También pueden generarse problemas en el hígado.

MEDICAMENTOS

NOMBRE NOMBRE FORMA POSOLOGÍA VÍA DE


COMERCIAL GENÉRICO FARMACÉUTICA ADMINISTRACIÓN

SOTYA Forma Dosis: Se administra


farmacéutica Tomar 2 capsulas por vía oral.
sólida. después de las
CARBON ACTIVO principales comidas (6
-capsulas capsulas en total)
Es decir 3 tomas al
día.

ANTI-DIARRHEAL Forma Dosis Se administra


farmacéutica En los adultos y niños por vía oral.
LOPERAMIDA sólida. mayores 6 mg - 8
mg) al día
-capsulas

SOMASTIN
Forma Se administra
farmacéutica Dosis por vía
solida: Adultos: es de 3,5 endovenosa
SOMASTOTATINA mg/kg/12 horas,
-Liofilizados. o normalmente 6
mg/24 horas.

CODIPRONT

Se administra
Forma Dosis por vía oral.
farmacéutica
CODEINA liquida: Adultos y niños
Solución. mayores de 12
-Jarabe años: 5 - 10 ml 3
veces al día.

ENTEROGERMINA
Forma
farmacéutica Adultos: 1 frasco por Se administra
liquida: día (5 ml). Lactantes y por vía oral.
BACILLUS Solución. niños: 1 frasco por día
CLAUSI (5 ml). Tomar en
-Ampollas
intervalos regulares
durante el día.

Laxantes
Primero veamos un poco sobre que es el estreñimiento.

El estreñimiento se define como una disminución en la frecuencia o número y/o


cantidades de las defecaciones de 3 a 5 veces a la semana, las deposiciones pueden
volverse secas, duras y difíciles de evacuar del recto sin esfuerzo.

Los laxantes son sustancias que absorben agua, se hinchan y en función de su


propia masa, ayudan a aumentar el volumen de la materia fecal, lo que origina una
estimulación del peristaltismo intestinal facilitando la evacuación de las heces, además
de facilitar la evacuación del intestino o defecación, se usan de forma generalizada
para prevenir y tratar el estreñimiento.

En razón de su mecanismo de acción los compuestos laxantes se pueden clasificar


en:

 Los agentes formadores de masa

Absorben agua aumentando así el tamaño de la masa fecal. Estos son los agentes de
elección para el tratamiento y prevención del estreñimiento crónico y pueden tomarse
de forma habitual sin producir efectos negativos. Estos de administrar por vía oral.
 Los ablandadores de las heces o surfactantes

Hace que se absorba más agua y grasa en las heces. No son efectivos para tratar el
estreñimiento, si no que suelen usar para prevenir este estado, sobre todos en
pacientes que han sido sometidos a cirugía reciente. Estos de administrar por vía oral.

 Estimulantes

Irritan el intestino para aumentar el peristaltismo. No deben usarse de forma habitual,


porque pueden producir dependencia del laxantes, dolores, cólicos abdominales y
depleción de fluidos y electrolitos. Se puede administrar por vía oral.

Los laxantes osmóticos o salinos

No se absorben en el intestino, meten agua en la masa fecal para crear unas heces
más acuosas, estos agentes pueden provocar la deposición muy rápida (en 1 a 6
horas) pero no debe usarse de forma habitual por la depleción ( extracción o pérdida de
un líquido, como la sangre, o disminución notoria de sustancias contenidas en él ) de fluido y
electrolitos. Se pueden administrar por vía oral.

 Supositorios por vía rectal

Activan las contracciones rítmicas de los músculos intestinales y ablandan las heces.
Se administrar por vía rectal.

COMO FUNCIONAN TIPOS DE LAXANTES

OSMÓTICOS Introducen agua en el colon Leche de Magnesia


para facilitar el paso de las Phillips, MiraLAX
heces

FORMADORES DE MASA Absorben agua para formar Benefiber, Citrucel,


heces blandas y
voluminosas, lo que
provoca la contracción
normal de los músculos
intestinales

ABLANDADORES DE Agregan humedad a las Colace, Surfak


HECES heces para ablandarlas y
permitir la defecación sin
esfuerzo

ESTIMULANTE Irritan el intestino para Dulcolaxo


aumentar el peristaltismo
Senokot

SUPOSITORIOS Activan las contracciones Dulcolaxo supositorio


rítmicas de los músculos
intestinales y ablandan las Pedia-Lax
heces

REACCIONES ADVERSAS
 Diarreas acuosas con severa pérdida de agua.
 Diarrea en hijos de madres lactantes.
 Colon catártico.
 Pérdida de la función normal del intestino cuando se usa excesivamente.

 Mala absorción de nutrientes.

CONTRAINDICACIONES
 Calambres o dolores abdominales intensos
 Cambios inexplicables en los patrones de defecación
 Diarrea intensa
 Heces con sangre o sangrado rectal
 Estreñimiento que dura más de siete días a pesar del uso de laxantes
 Debilidad o cansancio fuera de lo común
 Mareos
MEDICAMENTOS

NOMBRE NOMBRE FORMA POSOLOGÍA VÍA DE


COMERCIAL GENÉRICO FARMACÉUTICA ADMINIS-
TRACIÓN
Dosis es 100-300 mg
COLACE Forma al acostarse,
farmacéutica máx. 500 mg Se
sólida. pudiendo dividir la administra
DOCUSATE dosis al día; beber por vía
SODIUM -Capsulas. abundante agua. oral.

DULCOLAXO Forma Rectal Dosis Se


Sólida.  1 supositorio (10 administra
BISACODILO por vía
-Supositorios. mg de bisacodilo) rectal

SENOKOT Adultos: 1 a 2 tabletas Se


SENOSIDOS Forma diarias (máximo 4 administra
A-B farmacéutica tabletas/día).  por vía
sólida. . Niños más de 30 kg: 1 oral.
tableta diaria (máximo
-Tabletas 2 tabletas/día)
LACTULAX LACTULOSA
Forma
farmacéutica Niños menores de un
liquido: año 5ml al día. Se
Soluciones En adulto es de 30ml administra
- al día por vía oral.
Jarabe

NORMEX LECHE DE Dosis Se


MAGNESIO Forma Adultos y adolescentes administra
farmacéutica a partir de 12 años: por vía oral,
liquida. desde 5-10 ml (1-2 g)
Solución hasta 25 ml (5 g) al día.
-Jarabe
ANTIPA
RASITA
RIOS

Primero vamos a conocer que es un parasito, un parasito es un organismo que vive


sobre otro o dentro de otro ser vivo, en donde logra obtener el ambiente y los
nutrimientos necesarios para su crecimiento, la mayor parte de ellos se adquiere por
ingerir agua o alimentos contaminados con sus quistes o huevo otros penetran a
través de la piel.

Los agentes antiparasitarios son medicamentos usados en humanos para el


tratamiento de infecciones causadas por bacterias, virus o parásitos.

Para esto tenemos

 Antibiótico: es para enfermedades causadas por bacterias.


 Desparasitantes: es para enfermedades causadas por parásitos que muchas
veces son visibles como lombrices y garrapatas.

Antiparasitarios internos.

Drogas capases de eliminar los nematodes, cestodes, o trematodes parásitos, ya sea


intestinales o de tejidos.
Los protozoos

Los protozoarios son organismos microscópicos, unicelulares protoctistas;


heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente
autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya
sean aguas saladas o aguas dulces, y como parásitos de otros seres vivos.

Los anti protozoarios.

Un anti protozoario es un agente (por lo general un medicamento) indicado para el


tratamiento de parásitos protozoarios. Algunos de los más usados en la medicina son:

 La furazolidona,
 El melarsoprol,
 El metronidazol,
 La paromomicina
 El tinidazol.

Los helmintos.
Los helmintos son gusanos o vermes, son invertebrados, su tamaño es variable,
desde milímetros hasta metros de longitud. Los helmintos provocan daños a la salud,
alteraciones socioeconómicas y pueden causar la muerte.

Los anti helmintos

Son medicamentos utilizados en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las


infecciones por vermes, helmintos o lombrices.

Los antihelmínticos provocan erradicación de las lombrices parásitos del cuerpo de


manera rápida y completa ya sea matándolas o incitando en ellos una conducta de
huida que disminuya la carga desparasitaría y sin dejar complicaciones de la
infestación.

 Fármacos para el tratamiento de los nematodes:


ivermectina
 Fármaco para el tratamiento de los trematodes
Praziquantes
 Fármacos para el tratamiento de los cestodes
Niclosamida.

Antiparasitarios externos.

Los parásitos externos son organismos que desarrollan su actividad vital adheridos a


la superficie de otro ser vivo, llamado huésped u hospedador, generalmente,
alimentándose a costa de él

Los antiparasitarios externos también denominados ectoparasiticidas. Los


ectoparasiticidas son compuestos químicos fosforados generalmente, que asfixian y
matan piojos, ácaros, pulgas y garrapatas.
Los medicamentos que se utilizan son:
-Permetrina
-Benzoato de bencilo.

ANTIPARASITARIOS EXTERNOS

Como funcionan Tipos de antiparasitario


METRONIDAZOL
ANTIPROTOZOARIOS Combates parásitos MELARSOPROL
protozoarios
IVERMECTINA
ANTIHELMINTOS Combate las lombrices PRAZIQUANTES
NICLOSAMIDA.

ANTIPARASITARIOS EXTERNOS

Como funcionan Tipos de antiparasitario

PERMETRINA
ECTOPARASITICIDAS Combaten parásitos BENZOATO DE BENCILO
externos LINDANO
CROTAMITON

REACCIONES ADVERSAS
 Cefaleas
 Nauseas
 Vómitos
 Diarreas
 Cólicos abdominales
 Urticaria

CONTRAINDICACIONES
 En mujeres que sospechan embarazo y lactantes
 Personas con hipersensibilidad del medicamento
 Niños menores de 2 años
 Pacientes con cirrosis hepática
MEDICAMENTOS

NOMBRE NOMBRE FORMA VÍA DE


COMERCIAL GENÉRICO FARMACÉUTICA POSOLOGÍA ADMINIS-
TRACIÓN

ESKAZOLE Dosis: Vía de


Forma Niños de 2 a 12 administración
ALBENDAZOL farmacéutica años: Tomar todo oral.
liquida: el contenido del
-Jarabe frasco (10 ml).
Dosis única.

TRILOMBIL Dosis adulta: Vía de


administración
Forma 11 mg/kg única oral.
farmacéutica dosis.
PAOMATO DE liquida:
PIRANTEL Dosis pediátrica:
-Jarabe
11mg/kg día.

LOMPER Vía de
administración
MEBENDAZOL Forma oral.
farmacéutica Una única dosis de
liquida: 1 comprimido o 5
Suspensión ml
-Polvo .
HUMATIN Forma Dosis niños: Vía de
farmacéutica administración
liquida: 1.5g/15Kg una oral.
sola dosis.
PARAMOMICINA SOLUCION -
Jarabe

FLAGYL METRONIZADOL Forma Dosis  Vía de


farmacéutica administración
Solida: Adultos y
oral.
-Tabletas adolescentes:
2.000 mg como
dosis única o 200
mg 3 veces al día
durante 7 días

BIBLIOGRAFÍA
-Daniel Hojer, David Clarke . internacional Union of Pharmacology y classification of
recep previews Vol. 46: 157-185 junio de 1.994.

-Isabel Hartman. Farmacología del aparato digestivo.2014.

-José Miguel Sanches. Modulo de farmacología, Bogotá D.C. 2007 pág. 220-235

-Consejo de colegios de farmacéuticos de castilla y león, farmacología del sistema


digestivo.

-J. flores y J.V. Esplugues, farmacología de la motilidad del aparato digestivo.

-Pilar Aparicio, Esperanza Rodríguez. Centro nacional de microbiología. Terapéutica


antiparasitaria. Madrid España. 2023.

-Acceso médico, microbiología médica.

-Trinidad Beltrán Universidad autónoma de México. Parasitología.

-José Antonio Pérez, Marta Días, enfermedades infecciosas y microbiología clínica.


Elsevier 2010.

-Michael Adams Norman Holland. Farmacología para enfermería Un enfoque


fisiopatológico. Madrid. España. Pag. 628-633.

También podría gustarte