0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas9 páginas

PROYECTO FÍSICA 3er BORRADOR

Este proyecto busca obtener etanol a partir de la fermentación y destilación de las cáscaras de plátano, con el objetivo de reducir la contaminación y aprovechar un residuo. Los estudiantes llevarán a cabo la fermentación de las cáscaras con levadura durante 8 días y luego destilarán el producto para obtener etanol con una concentración mayor al 95%, el cual podría usarse en medicina, comercio y cosmética.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas9 páginas

PROYECTO FÍSICA 3er BORRADOR

Este proyecto busca obtener etanol a partir de la fermentación y destilación de las cáscaras de plátano, con el objetivo de reducir la contaminación y aprovechar un residuo. Los estudiantes llevarán a cabo la fermentación de las cáscaras con levadura durante 8 días y luego destilarán el producto para obtener etanol con una concentración mayor al 95%, el cual podría usarse en medicina, comercio y cosmética.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

NIVEL SECUNDARIA

ÁREA DE CIENCIA
Y TECNOLOGÍA
EXPOCIENCIA - EUREKA 2023
ASIGNATURA: FÍSICA
Título del Proyecto: Platanol

Científico asesor: Juan Ríos Sánchez


Científicos: Garay López Marc (17)
Huayanay Cruz Mireya (18)
Juárez Cruz Salvador (19)
Marcelo Mallqui Kimberly (20)
Grupo : 5
Grado: 3ro
Sección: “D”
I. INTRODUCCIÓN:

El presente proyecto de investigación está enfocado en la utilización de


residuos orgánicos que se generan del plátano (Bellaco), debido a que solo
se usa el fruto interno, quedando una gran parte de esta como
desperdicio y generando así una problemática ambiental, ya que no son
reciclados o procesados adecuadamente por la falta de conocimiento.
La fermentación alcohólica es un proceso biológico en plena ausencia de
aire(oxígeno-O2), originado por la actividad de algunos microorganismos
que procesan los hidratos de carbono para obtener como productos
finales: un alcohol en forma de etanol en forma de gas y unas moléculas
ATP que consumen los propios microorganismos como energía.
En este caso se aplicará dicho proceso con residuos de las cáscaras de
plátano (Bellaco). Las fases del proyecto se realizarán por separado y
luego de 8 días de fermentación se filtrará y destilará el alcohol contenido
en el producto para así determinar la cantidad de etanol obtenido.
Obteniendo el etanol con una concentración mayor a 95% de alcohol,
incoloro y libre de impurezas, usando la cáscara de plátano como materia
prima, este producto se podrá utilizar en el área de medicina, comercio e
incluso cosmética, en conclusión, este proyecto nos ayuda en gran parte a
la descontaminación del medio ambiente ya que se elabora con un
material desechable y reciclable la cual es la cáscara de plátano bellaco.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Sabías que se puede elaborar alcohol a base de cáscara de


plátano para reducir la contaminación al medio ambiente?

III. OBJETIVOS:

1. -Obtener un prototipo de etanol a partir de la cáscara de plátano con

una pureza a 90 % incoloro y libre de impurezas.

2.- Realizar un estudio experimental acerca de la obtención del etanol a

partir de la cáscara de plátano.

3.- Preservar la naturaleza y no dañar el medio ambiente.

4.- Economizar gastos.


IV. HIPÓTESIS:

1.-En nuestro proyecto Platanol queremos lograr la obtención de etanol


con una concentración mayor a 95% de alcohol incoloro y libre de
impurezas, usando la cáscara de plátano o banano como materia prima.
2.- La aplicación del proceso de transformación de cáscaras de plátano por
fermentación, permitirá obtener etanol evaluando los sólidos solubles y el
tiempo de fermentación de la cáscara de plátano.

V. VARIABLES:

A.-Variable independiente:

Etanol base de plátano.

B.-Variable dependiente:

Producir Alcohol de Plátano (Etanol) para la desinfección.

VI. EXPERIMENTACIÓN:
“ELABORACIÓN DE ALCOHOL CASERO A BASE DE
CÁSCARAS DE PLÁTANO”

VII. MATERIALES:

-Plátano Bellaco -Agua

-Levadura -Destilador casero

- Manguera -Mechero

-Botellas -Colador

-Licuadora -Tetera
-Cúter/cuchillo

VIII. PROCEDIMIENTO:

A.-FERMENTACIÓN:
1.-Se utilizan 6 cáscaras de plátano (Bellaco), luego se hace un raspado
para extraer la glucosa y se procede a picar en pequeños cuadraditos.
Luego se transfiere el licuado a una olla mediana y se coloca a hervir
aproximadamente de 20 a 30 minutos, a continuación se deja enfriar
la mezcla.

2.-En una botella de plástico una vez colado agregamos el contenido y


a la vez se hecha 10 gramos de levadura, en otra botella de plástico se
agrega agua fría, por medio de una manguera delgada se unen ambas
botellas a través de agujeros que conduce el dióxido de carbono
liberado durante la fermentación de 8 dias.
B.-FILTRACIÓN:
1.-Hacer pasar la mezcla fermentada por un colador y gasa, de este
modo filtrar las partículas sólidas de gran tamaño y de tamaño tamaño
menor.

El objetivo de esta operación es obtener una mezcla de etanol y agua


sin impurezas necesarias para el proceso del destilado.

C.-DESTILACIÓN:
1.-Se realiza un destilador casero a través de una botella con hielo que
interconecta la manguera a un mechero para permitir la salida de
gases.

La destilación es el proceso final donde la materia previamente


fermentada y filtrada pasara a proceso de evaporización y
condensación del alcohol a una temperatura de 78°c de este modo
obtener mayor cantidad de etanol al 95%-
IX. CONCLUSIÓN:

1.-Con nuestro proyecto logramos elaborar un sistema de producción de


etanol casero de 95% a base de la cáscara de plátano (Bellaco).

2.- Este producto etanol, elaborado a partir de la cáscara de plátano se


puede utilizar en el área de medicina, comercio e inclusive belleza, no solo
contribuyendo a la calidad de vida de quiénes lo elaboran sino que ayuda
a la descontaminación del medio ambiente ya que se utiliza material
desecho ( cáscara de plátano).

3.-El alcohol obtenido es un líquido de color transparente, inflamable.


X. BIBLIOGRAFÍA:
https://es.slideshare.net/jean1324/alcohol-de-platano
https://es.scribd.com/document/275986645/Alcohol-de-Platano
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/5152/DECHECO
%20EGUSQUIZA%20-%20FIPA%20-%202019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.docsity.com/es/obtencion-de-alcohol-con-la-cascara-de-platano/
5854677/

También podría gustarte