100% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas5 páginas

1ra. Guia HC 8vo C. Sociales

Este documento presenta la guía de planificación de actividades para los talleres de aprendizaje de horas complementarias en Estudios Sociales para el octavo grado en la Institución Educativa Vicente Rocafuerte. La guía detalla el objetivo integrador, los contenidos esenciales, las destrezas seleccionadas, y un plan de tres semanas que incluye un diagnóstico inicial, búsqueda de información, y ejecución del taller, utilizando recursos como pruebas, lecturas y descripciones.

Cargado por

Rosa Yambay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas5 páginas

1ra. Guia HC 8vo C. Sociales

Este documento presenta la guía de planificación de actividades para los talleres de aprendizaje de horas complementarias en Estudios Sociales para el octavo grado en la Institución Educativa Vicente Rocafuerte. La guía detalla el objetivo integrador, los contenidos esenciales, las destrezas seleccionadas, y un plan de tres semanas que incluye un diagnóstico inicial, búsqueda de información, y ejecución del taller, utilizando recursos como pruebas, lecturas y descripciones.

Cargado por

Rosa Yambay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUCION EDUCATIVA VICENTE ROCAFUERTE

Heleodoro Ayala E7-10 y Nariz del Diablo - Código AMIE: 17H01206


Teléfono: 2614242 AÑO LECTIVO:
Email: [email protected] 2022-2023
Quito – Ecuador
GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE TALLERES DE APRENDIZAJE HORAS
COMPLEMENTARIAS PARCIAL Nº 1

1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTES ÁREA/ASIGNATURA CURSO/ SECCIÓN TIEMPO DURACIÓN
PARALELO
Lic. JEANNETH ESTUDIOS SEMANAS INICIO FINAL
OCTAVO A, B, C MATUTINA
MÉNDEZ SOCIALES 3 17-10-2022 02-11-2022
INSTRUCCIÓN: El estudiante realizará al menos el 50% de las actividades de cierre de cada
GRADO AC: NEE2/NEE3 ESTUDIANTES: asignatura con la guía del docente.

2. OBJETIVO INTEGRADOR POR SUBNIVEL SEGÚN EL AÑO

OI.5.6. Aplicar perspectivas multidisciplinares a la resolución colaborativa de situaciones problemáticas, partiendo del análisis de procesos sociales, naturales, económicos y
artísticos, por medio del uso técnico y responsable de diversas fuentes, la fundamentación científica, la experimentación y la tecnología.

3. OBJETIVO DE APRENDIZAJE

O.CS.4.1. Identificar y explicar las diferentes expresiones culturales a través de la observación e interpretación de sus diversas manifestaciones para valorar su sentido y aporte a
la configuración de nuestra identidad.
4. CONTENIDOS ESCENCIALES 5. ACERCAMIENTO SOCIOEMOCIONAL:

Las ciudades Describir las condiciones del gran crecimiento poblacional del país, la expansión de
Cambios sociales en el Ecuador finales del siglo XX las ciudades, la migración interna y el crecimiento de los servicios.
Crisis económica y deuda externa Analizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensiones, destacando sus
recursos naturales y sectores económicos, agricultura y ganadería, industria, comercio
y servicios.

6. DESTREZAS/ ELEMENTOS DE COMPETENCIA SELECCIONADAS


CS.4.1.2. Describir el origen de la humanidad en África y su difusión a los cinco continentes, con base en el trabajo y su capacidad de adaptación a diversos ambientes
y situaciones climáticas.
CS.4.1.3. Discutir la influencia de la agricultura y la escritura en las formas de vida y de organización social de la humanidad.
CS.4.1.17. Apreciar el papel de la mujer en la invención de la agricultura como un esfuerzo de conocimiento y trabajo acumulado.
7. CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CS.4.1. Analiza y utiliza los conceptos de “historia y trabajo”, como herramientas teóricas en función de comprender el proceso de producción y reproducción de la cultura
material y simbólica de los pueblos americanos y de la humanidad, destacando el protagonismo de la mujer en su evolución.
8. INDICADOR DE LOGRO DE EVALUACIÓN
I.CS.4.1.1. Explica la importancia de la historia para la comprensión del origen de la humanidad, del trabajo como factor fundamental de la evolución y desarrollo de una
sociedad, el papel de la mujer en la invención de la agricultura y la influencia de la agricultura y de la escritura en las formas de vida y organización social de los pueblos. (I.2.)

I.CS.4.1.2. Analiza la evolución y relación entre el origen de los primeros pobladores de América, la formación de grandes civilizaciones, el desarrollo de las culturas andinas, el
origen y desarrollo del Imperio inca y la estructura organizativa del Tahuantinsuyo, destacando el legado material y cultural indígena y los rasgos más significativos que
diferencian las culturas americanas. (I.2.)

9. PLANIFICACIÓN DEL TALLER DE LECTURA

TEMA ACTIVIDADES RECURSOS


SEMANA 1: 17 al 21 octubre -2022 DIAGNÓSTICO DEL CONOCIMIENTO Prueba de base estructurada
Lecturas
DIAGNÓSTICO DEL CONOCIMIENTO Objetivo: Juegos
Descripciones
Actividad Concreta: Observación

Nota: priorizar las actividades prácticas, lúdicas en los trabajos del estudiante
desarrolladas en las aulas de clase y relacionar con las competencias que
correspondan, así mismo para la evaluación de las actividades desarrolladas
aplicar la rúbrica de evaluación

SEMANA 2: 24 al 28 octubre -2022


BUSQUEDA DE LA INFORMACIÓN

https://educacion.gob.ec/wp-
Objetivo: content/uploads/downloads/
BUSQUEDA DE LA INFORMACIÓN 2016/09/librostexto/
Actividad Concreta: Estudios_Sociales_7.pdf

Actividad:
Nota: priorizar las actividades prácticas, lúdicas en los trabajos del estudiante Responde las interrogantes
desarrolladas en las aulas de clase y relacionar con las competencias que
correspondan, así mismo para la evaluación de las actividades desarrolladas
aplicar la rúbrica de evaluación
SEMANA 3: 31 al 02 de noviembre -2022
EJECUCIÓN DEL TALLER

Objetivo:
EJECUCIÓN DEL TALLER
Actividad Concreta:

Nota: priorizar las actividades prácticas, lúdicas en los trabajos del estudiante
desarrolladas en las aulas de clase y relacionar con las competencias que
correspondan, así mismo para la evaluación de las actividades desarrolladas Texto de EESS pág. 21-22
aplicar la rúbrica de evaluación

https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/
2016/09/librostexto/
Estudios_Sociales_7.pdf

Actividad:
Responde las interrogantes

Tarea: Documento

10. ESCALERA DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES


¿QUÉ HE HECHO ¿QUÉ HA RESULTADO MÁS FACIL? PARA QUÉ ME HA SERVIDO? ¿EN QUÉ OTRAS OCASIONES VOY A
O HE ¿Y MÁS DIFÍCIL? UTILIZAR LO QUE HE APRENDIDO?
APRENDIDO?

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DOCENTES COORDINADOR DE ÁREA DECE VICERRECTOR/A: RECTOR:

Lic. Jeanneth Méndez Lic. Rosa Yambay Lic. Guadalupe Ing. Héctor Tipanluisa MSc. Juan Carlos Pila M.
Quimbita/Psic. Eric Almeida
FIRMA:

RÚBRICA DE EVALUACIÓN CUALITATIVA PARA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

EVALUACION MUY SATISFACTORIO SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO MEJORABLE


CUALITATIVA

CUMPLIMIENTO El estudiante cumple con las El estudiante cumple con las El estudiante cumple El estudiante no cumple con
tareas encomendadas de tareas encomendadas. parcialmente con las tareas las tareas encomendadas.
manera oportuna. encomendadas.
PARTICIPACIÓN El estudiante participa El estudiante participa en El estudiante participa El estudiante no participa en
activamente en todas las todas las actividades parcialmente en las las actividades académicas.
actividades académicas. académicas. actividades académicas.
COLABORACION El estudiante trabaja en El estudiante trabaja en El estudiante es poco El estudiante no trabaja en
colaboración con sus colaboración con sus colaborativo en el trabajo colaboración en el trabajo
compañeros demostrando compañeros. académico con sus académico con sus
liderazgo y solidaridad. compañeros. compañeros.
CALIDAD DEL TRABAJO El trabajo presentado cumple El trabajo presentado cumple El trabajo presentado cumple El trabajo presentado no
con todas las orientaciones y con todas las orientaciones. parcialmente con las cumple parcialmente con las
se evidencia la propuesta del orientaciones. orientaciones.
estudiante.

También podría gustarte