Qué es un río – Definición, Partes
y Tipos
Todos más o menos sabemos qué es un río, pero quizás no en profundidad.
Aquí, te explicamos qué son los ríos y cómo se forman, sus diferentes partes y
los tipos que existen. Conocerás los ríos más largos del mundo, los más
grandes e importantes y los de más caudal.
No te pierdas qué es un lago
Qué vas a encontrar aquí [Ocultar]
1 Qué son los ríos
2 Partes de un río
o 2.1 Curso alto de un río
o 2.2 Curso medio de un río
o 2.3 Curso bajo de un río
3 Tipos de ríos
4 Cómo se forma un río
5 Nombres de ríos
o 5.1 Río más largo de cada continente
o 5.2 Ríos más largos del mundo
o 5.3 Ríos más caudalosos del mundo
6 Qué es el caudal de un río
7 Más información sobre qué es un río
Qué son los ríos
El término río es una palabra que procede de la voz del latín rius. Por
definición, un río es una corriente natural formada por agua dulce que fluye
continuamente.
Puede desembocar o morir en un lago, en el mar o en otro río. En este último
caso recibe el nombre de afluente y el punto de unión de ambos se
llama confluencia.
Partes de un río
Desde su nacimiento hasta la desembocadura, un río pasa por distintas etapas o
partes diferentes. Cada río, en función de su naturaleza y geografía es distinto,
pero normalmente suelen tener en común las siguientes partes:
Curso alto de un río
El curso alto de un río o de gravedad alta es aquella parte más montañosa o
escarpada. Es la zona donde las pendientes suelen ser más pronunciadas e
inclinadas. Aquí se encuentra el nacimiento y la cabecera del río.
En esta parte del río el agua suela bajar con cierta velocidad, con alta capacidad
de erosión del terreno, y puede arrastrar pequeñas piedras y rocas.
Por tanto, al principio, donde el terreno tiene mucha pendiente, el río corre
velozmente arrancando del fondo y de los lados tierras y piedras.
En esta área de algunos ríos se pueden formar los rápidos. Que es donde el
agua circula por una pendiente algo mayor de lo habitual, aumentando su
turbulencia y velocidad de forma considerable. También se pueden
encontrar saltos de agua, cataratas o cascadas.
Curso medio de un río
El curso medio de un río o de gravedad inestable es la zona de llanura por la
que discurre. Las aguas bajan más calmadas y con una velocidad menor que en
el curso alto.
En esta parte del río, se arrastran los materiales que han sido erosionados. Aquí
se pueden formar meandros y encurvamientos para esquivar o rodear los
grandes obstáculos que encuentra a su paso.
Esta zona también es dónde se le pueden unir otros ríos, que cómo ya hemos
dicho antes, se les llama afluentes. Aunque también puede haber en el curso
alto, pero son más pequeños.
Normalmente, al principio del curso medio de un río se suelen
construir embalses, presas o centrales hidroeléctricas. Aunque esto depende
mucho de cada caso en particular.
Curso bajo de un río
El curso bajo de un río es la parte final, cuando desemboca o muere en el mar.
En este punto el cauce del río se ensancha y el agua fluye a poca velocidad.
En esta zona, al circular el agua dulce muy lentamente, se van sedimentando o
se depositan todos los materiales que ha ido arrastrando desde el curso alto.
En función de la geografía y de la cantidad de sedimentos se pueden llegar a
formar en la desembocadura islas sedimentarias o deltas o también general
un cierto tipo de lagunas.
Tipos de ríos
Existen diferentes tipos de ríos y se pueden clasificar en base a su actividad,
caudal, geometría, morfología o composición de las aguas. Pero también por
factores como la cantidad de curvas o meandros, divisiones o bifurcaciones con
las que cuenta.
1. Ríos estacionales: son los que están ubicados en zonas donde las
estaciones son muy diferentes entre sí. Alternando temporadas de sequía
y de lluvias. Por tanto presentan grandes diferencias de caudal en función
de la estacionalidad. Suelen encontrarse en zonas de alta montaña, pero
también en zonas bajas, aunque son menos habituales.
2. Ríos perennes: son los que se suelen ubican en zonas con grandes
precipitaciones. No es habitual que presenten grandes cambios de
caudal durante el año, ya que cuentan con un aporte de agua constante.
Los ríos perennes también surgen de corrientes subterráneas, por lo que
no siempre es necesario que se encuentre en una región de
precipitaciones regulares.
3. Ríos Alóctonos: son aquellos ríos que atraviesan zonas muy secas, áridas
o incluso desérticas. Esto es así ya que su nacimiento se encuentra a
muchos kilómetros y es una zona muy lluviosa o húmeda. Dos buenos
ejemplos son el río Colorado en USA o el Nilo.
4. Ríos transitorios: se encuentran en zonas de clima desértico o muy seco.
Su caudal es muy variable. Puede fluir libremente durante varios
kilómetros y posteriormente desaparecer durante varios meses,
volviendo a surgir cuando caen fuertes lluvias. Este tipo de
río representan un gran peligro, ya que cuando llueve fuertemente,
pueden reaparecen con gran violencia en forma de fuertes riadas.
5. Ríos meandriformes: por norma general, tiene un canal único pero que
en su discurrir, tiene o forma un gran número de meandros. Adoptando
así una forma muy sinuosa que lo caracteriza. Los ríos meandriformes
cuentan con una característica especial. Y es que debido a que sus aguas
tienen una velocidad variable por las curvas, son capaces de erosionar el
terreno y a la vez crear zonas de sedimentos.
6. Ríos anastomosados: se caracterizan por contar con diferentes canales y
son capaces de transportar gran cantidad de sedimentos y materiales. Al
tener poca energía, si se topan con un obstáculo, en lugar de erosionarlo,
los rodean si es posible. Los ríos anastomosados pueden formar en
ciertas ocasiones islas sedimentarias.
7. Ríos rectilíneos: este tipo de río están formados por un canal principal y
algunas pequeñas bifurcaciones inestables. Normalmente, y debido a su
naturaleza, estas corrientes de agua dulce suelen tener una gran potencia
y capacidad de erosión.
Cómo se forma un río
Para saber cómo es el nacimiento de un río o cómo se forma, antes debemos
saber que el agua que cae del cielo en forma de lluvia, nieve o granizo sigue
tres destinos diferentes.
Una parte de este agua es absorbida por el terreno, otra parte se evapora,
volviendo a circular por la atmósfera, y otra, finalmente, corre por la tierra
formando arroyos, torrentes y ríos.
Los ríos nacen generalmente en las montañas. Todo comienza en la
llamada cuenca de recepción, que es una zona en forma de vaso, por ejemplo,
el fondo de un valle.
El agua de lluvia que avanza por grietas y surcos naturales, la que proviene de
la nieve y los glaciares y la que surge de los manantiales se unen en un solo
cauce y así nace un río.
En las altas montañas no suele llover en invierno, pero hay mucha nieve, y ésta,
cuando hace frío, no se derrite.
Por eso, los ríos que nacen en dichas montañas bajan escasos en invierno, pero
avanzada la primavera tras el deshielo, su caudal está en plenitud, y gracias a la
aportación de las lluvias estivales y otoñales, continúa siendo rico hasta
comienzos del invierno.
Hay otros ríos cuyo origen son las fuentes o manantiales, pero que también se
alimentan de lluvias. Cuando no llueve, bajan escasos, pero si llueve, vienen
crecidos.
Otro tipo de río lo constituye por sí solo el Amazonas. Recibe afluentes de los
dos hemisferios, que tienen distintas épocas de lluvias, pero cuando se retrasan
las de un hemisferio y coinciden con las lluvias del otro, la aportación tan
grande de todos sus afluentes a la vez provoca en el Amazonas grandes
crecidas.
Como curiosidad: el río Amazonas es tan grande y tan ancho, que
incluso puede tener pequeñas olas como las del mar.
Nombres de ríos
Cómo hemos visto, existe una gran cantidad de ríos diferentes. Pero siempre
llaman la atención o interesan los ríos más largos, los más grandes o los más
especiales. Por ejemplo, el río más largo del mundo es el Amazonas con
6.992 kilómetros de recorrido.
A continuación te ofrecemos una serie de listados con los nombres de ríos más
importantes y sus características.
Río más largo de cada continente
El río más largo de África es el Nilo con 6.671 km.
El río más largo de América del Norte es el Mississippi con 6.230 km.
El río más largo de América del Sur es Amazonas con 6.992 km.
El río más largo de Asia es el Yangtsé con 6.380 km.
El río más largo de Europa es el Volga con 3.531 km.
El río más largo de Oceanía es el Murray con 3.672 km.
Ríos más largos del mundo
A continuación puedes ver un listado dónde podrás descubrir cuál es el río más
largo del mundo:
1. Amazonas de 6.992 km y transcurre por Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia,
Guyana y Brasil.
2. Nilo de 6671 km y pasa por Ruanda, Burundi, Kenia, Tanzania, Congo
Democrático, Uganda, Sudán, Eritrea, Etiopia y Egipto.
3. Yangtsé de 6.380 km y transcurre íntegramente por China.
4. El Mississippi de 6.230 km y nace y desemboca en los EE.UU.
5. El río amarillo de 5.464 km y recorre la República Popular China.
6. El Obi de 5.410 km y recorre Kazajistán, Ridia, Mongolia, China y Rusia.
7. El río Amur de 4.494 km y pasa por China y Rusia.
8. El río Congo de 4.380 km y trascurre por el Congo, Zambia, Tanzania,
Angola, Gabón y Camerún.
9. El Mackenzie de 4.260 km y transcurre íntegramente por Canadá.
10. El río Lena de 4.240 km y fluye por Rusia desde el Sur al Norte.
Ríos más caudalosos del mundo
Seguidamente puedes ver un listado de los ríos que tiene más caudal de
agua de todo el mundo:
1. Amazonas con un caudal de 225.000 m3/seg.
2. Congo cuyo caudal medio es de 41.800 m3/seg.
3. Yangtzé con un caudal medio de 31.900 m3/seg.
4. Orinoco que posee un caudal de 31.000 m3/seg.
5. Paraná con un caudal de 25.700 m3/seg.
6. Yenisei cuyo caudal medio es de 19.600 m3/seg.
7. Brahmaputra que tiene un caudal de 9.200 m3/seg.
Qué es el caudal de un río
El caudal del un río es la cantidad de agua que transporta en un punto y tiempo
determinado. Normalmente se expresa en litros o metros cúbicos por segundo.
Dicho caudal puede varias en función de la cantidad de lluvia caída. Si llueve
mucho, el río rebosa de agua, y si llueve poco, se empobrece y entra en la
llamada época escasa. Finalmente, si no llueve en absoluto durante bastante
tiempo, el río puede incluso secarse.
Pero hay, naturalmente, otros motivos importantes: hemos visto que existen
manantiales subterráneos que pueden continuar proveyendo de agua al río
hasta cuando no llueve.
Pero del mismo modo, también están las nieves y los glaciares, que al
deshelarse suministran agua al río desde la primavera al otoño.
La vida de los ríos, por otra parte, depende de su posición geográfica y del
clima de las regiones que recorren.
El cauce por el que el río avanza se llama lecho, que posee mayor o menor
amplitud según la masa de agua que lo surca.
Cuenta cada río, pues, con un lecho mínimo y un lecho máximo. El primero
corresponde al caudal de estiaje, y el segundo, al de crecida.
Más información sobre qué es un río
En los siguientes vídeos puedes ampliar la información sobre los ríos. Es muy
interesante y te recomendamos que los visualices.
https://youtu.be/3ap5Tmm4abo
https://youtu.be/Nd8nm8yKGpM
¿Cuáles son las Partes de un
Río?
Las partes de un río principales son el curso alto, medio y
bajo. Un río es un flujo constante de agua que recorre una
superficie terrestre hasta llegar a su destino, que es usualmente
un cuerpo más grande de agua, como el océano o algún lago.
Comienzan desde las partes más altas de la tierra hasta las
partes más bajas y se crean a partir de corrientes de agua que
se cruzan y se unifican. La formación de un río necesita muchas
pequeñas corrientes de agua.
Los ríos se adaptan al medio ambiente y al territorio que los
rodea, pueden crecer mucho con lluvias pero también con
contaminación pueden secarse. El calentamiento global, por
ejemplo, ha causado que varias corrientes pequeñas que
alimentan a los ríos se sequen.
Estas formaciones de agua han sido desde hace muchos años
parte importante en el desarrollo del ser humano, ya que
gracias a ellos muchas civilizaciones antiguas se mantuvieron.
Aún existen pueblos y comunidades que se nutren y dependen
de ellos.
Los ríos siempre han sido fuentes de agua. Gracias a los
animales que habitan en el, también ha sido fuente de comida.
Con la energía hidroeléctrica, se ha convertido en fuente de
electricidad y también representa una vía para transportarse
entre ciudades y lugares, mediante barcos, botes y canoas.
Partes del río
La anatomía de un río consta de tres segmentos, que a su vez
poseen varias partes que lo conforman.
Curso Alto
Llamado “río joven”, el curso de un río inicia en las colinas o las
montañas. Dependiendo del ambiente donde se encuentre, el
comienzo de la vida de este puede derivarse de dos factores:
Filtración de agua y descongelamiento.
En lugares muy fríos, el descongelamiento de la nieve o de
glaciares pueden crear un río. En lugares cálidos, las cuencas
ubicadas en las pendientes de las montañas pueden sufrir
filtraciones de sus aguas, cuando esto sucede las aguas forman
riachuelos.
Los riachuelos de varias pendientes, crean arroyos y los arroyos
a su vez, crearán la parte alta del río. Debido a encontrarse en
un lugar empinado, esta corriente derivará en aguas muy
rápidas, turbulentas y consideradas angostas, a diferencia de las
otras partes más bajas del río.
Debido a su rapidez, el río puede atravesar rocas y modificar la
superficie por donde pasa, causando erosión. Debido a la fuerte
corriente, esta parte del río erosiona buscando profundidad.
Está caracterizado por la mayoría del tiempo tener rocas
grandes en su cauce y por tener pequeñas caídas de agua en su
curso.
Curso Medio
En el momento en que el río deja su corriente rápida y llega a
un lugar menos empinado, el agua del río se calma. Aquí se
convierte en un “río maduro”, que erosiona hacia los lados para
cubrir más superficie terrestre.
Sigue su curso de manera lenta y al irse asentando se convierte
más ancho. Es en este curso del río donde se forman los
meandros.
Los meandros son las curvaturas del río. En el momento del
nacimiento del río y en sus primeras etapas, estos meandros
pueden haber sido influenciados por el viento del lugar haciendo
que la corriente del río siguiera la corriente del viento y creara
su cauce.
Del curso medio del río, se pueden producir los afluentes. La
unión del río a otra corriente de agua. Este segmento del río es
donde es más notoria la vida dentro del agua, ya con una
corriente más tranquila, existen más animales y más
vegetación.
A diferencia del agua salada de los mares, los ríos tienen agua
dulce es por eso que por donde pasa un río se forma la flora a
su alrededor.
Al ser esta una de las partes más anchas y profundas, tiene más
cantidad de agua. A veces, debido a las lluvias u otros factores,
el río puede experimentar un crecimiento que hace que se
desborde en algunas partes usualmente cargando lodo y
sedimentos, lo cual produce las llamadas “llanuras aluviales” en
sus adyacencias.
Aunque la mayoría del tiempo están secas, estas retienen el
agua del río cuando se desborda previniendo que haga mucho
daño en inundaciones.
También es en estos segmentos del río, donde debido a su
cantidad de agua, se construyen los embalses y las represas
hidroeléctricas.
Curso bajo
Llamado “río viejo”, esta es la parte más ancha del río y más
lenta, ya que se encuentra en la superficie baja y menos
empinada, de hecho en la mayoría de los casos el curso bajo se
encuentra en una superficie plana. Ya no tiene fuerza para tener
una corriente rápida y llega a su desembocadura.
Usualmente en este segmento del río se nota el cúmulo de
sedimentos que va trayendo el flujo de agua desde el curso alto
y lo deposita al final de su trayecto.
Este último segmento no sigue al pie de la letra, las “partes”
que debería poseer, cada río tiene un curso bajo distinto.
Algunos desembocan en lagos y otros se mezclan con el agua
salada del mar.
Debido a la superficie por la que hayan pasado pueden tener
también meandros como en el curso medio del río. Dependiendo
del tipo de marea que encuentre, el río puede formar estuarios
o deltas.
Los estuarios son formados cuando la corriente del río fluye con
algo más de rapidez de la normal y se encuentra con una marea
fuerte, el río solo lleva una dirección y la mezcla del agua crean
los estuarios.
Usualmente en esta se encuentra variedad de moluscos, peces y
vida marina. Muchas ciudades y puertos se han creado cerca de
este tipo de desembocadura.
Los deltas por el contrario se producen cuando la corriente
principal de agua se ramifica creando una división de varios
arroyos o riachuelos.
Estos se vuelven angostos y poco profundos. Algunos de los ríos
más famosos tienen este tiempo de curso bajo, como lo es el
caso del río Nilo y el río Amazonas.
Cuando los ríos viejos no se segmentan en deltas, muchas veces
son aprovechados por comunidades y granjas, ya que es esta
parte del río la mejor para poder tener una producción agrícola
y donde es más fácil extraer agua y pescar.
Referencias
1. Woodford, C (2016) Rivers: A simple introduction. Extraído
desde explainthatstuff.com.
2. Barrow, M. The stages of a river. Extraído desde
primaryhomeworkhelp.co.uk.
3. Barrow, M. Facts about rivers. Extraído desde
primaryhomeworkhelp.co.uk.
4. The Nature Conservancy (2007). Anatomy of a river. (PDF).
Extraído desde nature.org.
5. Gruenefeld, G (2013) The anatomy of a river. Extraído desde
outdoorcanada.ca.
6. Jacobs, J. Rivers, a major world. Extraído desde
waterencyclopedia.com.