0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas5 páginas

Curso de Peritaje Psicosocial Forense

Este documento describe un curso de especialización en técnicas y herramientas para la elaboración y defensa del peritaje psicosocial forense. El curso se enfoca en enseñar a psicólogos y trabajadores sociales a elaborar informes periciales para ser presentados en tribunales. El curso dura 8 semanas y cubre temas como el sistema judicial, el rol del perito, la elaboración de informes periciales y su defensa ante los tribunales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas5 páginas

Curso de Peritaje Psicosocial Forense

Este documento describe un curso de especialización en técnicas y herramientas para la elaboración y defensa del peritaje psicosocial forense. El curso se enfoca en enseñar a psicólogos y trabajadores sociales a elaborar informes periciales para ser presentados en tribunales. El curso dura 8 semanas y cubre temas como el sistema judicial, el rol del perito, la elaboración de informes periciales y su defensa ante los tribunales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ALCANZANDO TUS METAS SE CUMPLIRAN TUS SUEÑOS…

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN
Y DEFENSA DEL PERITAJE PSICOSOCIAL FORENSE

FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

El peritaje, u “opinión de expertos”, como se le conoce en el lenguaje procesal


tradicional, ha adquirido una creciente importancia en el funcionamiento de los
sistemas judiciales contemporáneos.

Desde esta perspectiva, los Peritos Judiciales, requerirán de conocimiento y


metodologías apropiadas para elaborar cada uno de los informes requeridos por la
justicia, observando, describiendo, relacionado, organizando y presentando sus
conclusiones en un informe pericial.

Por otro lado, importante es considerar que en muchas ocasiones los tribunales
solicitan la elaboración de un informe Psicosocial, que integre en una sola pericia
la perspectiva tanto psicológica como social, debiendo psicólogos y trabajadores
sociales trabajar en equipo.

Con el objeto de contribuir al proceso de construcción, que vive el Sistema


Judicial chileno, y en atención a la creciente demanda de informes periciales por
parte del jurista, se ha diseñado el presente curso, de manera que los psicólogos y
trabajadores sociales que se desempeñen como peritos o que tengan interés por
incorporarse al ámbito judicial, lo hagan de una manera responsable y altamente
calificada.

El profesional que curse esta especialización aprenderá a elaborar y defender un


peritaje psicológico, social y/o psicosocial, pues no sólo adquirirán habilidades en
el plano individual, sino que también aprenderán de la flexibilidad e innovación de
esta disciplina.

OBJETIVOS:

Identificar las principales diferencias entre un Informe psicológico o social y un


peritaje forense en dichas áreas.
Aplicar las principales técnicas e instrumentos de evaluación pericial en el área
psicosocial

POBLACION OBJETIVO:

Psicólogos y trabajadores sociales que se desempeñen como perito judicial o que


deseen incorporarse a dicho ámbito laboral.

ICEPH – INSTITUTO DE CAPACITACION Y ESPECIALIZACION PADRE HURTADO


4 Norte 557, Viña del Mar – [email protected] - www.iceph.cl
ALCANZANDO TUS METAS SE CUMPLIRAN TUS SUEÑOS…

METODOLOGÍA:

Carácter teórico: El relator proporcionará los contenidos a analizar, a través de


presentaciones en power point, documentos Word o Pdf, videos, etc., entregando
además ejemplos que permitan guiar a los participantes, dando espacio a que
éstos realicen sus consultas, aclaren sus dudas, e intervengan con sus aportes a
través de foros abiertos, a fin de promover la interactividad entre ellos.
Carácter práctico: Los participantes ejecutarán actividades que les permitirán
vincular y aplicar los contenidos a su quehacer y realidad laboral, siendo
apoyados por los relatores que tengan a cargo el curso.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

Tema 1: El Poder Judicial y las Reformas Procesales:


1. Introducción al Poder Judicial
2. Tribunales de Familia
3. Sistema Judicial Penal

Tema 2: La labor del Perito:


1. El Perito: concepto
2. Evolución histórica
3. Campos de actuación
4. Tipos de peritos
5. Rol en el escenario jurídico actual
6. El perito como auxiliar del sistema judicial
7. Procedimientos de acreditación y designación del perito judicial
8. Las distintas solicitudes de peritajes emitidas por los tribunales de justicia
9. La ética profesional como marco normativo del perito social

Tema 3: El Peritaje como medio de prueba:


1. La prueba
2. Los medios de prueba
3. Características de la prueba
4. El peritaje como instrumentos probatorio
5. Qué es un peritaje
6. La importancia del peritaje judicial
7. El objetivo del peritaje judicial
8. Principios en los que se sustenta el peritaje

Tema 4: Lineamientos para la elaboración de un Informe Pericial en cualquier


área:
1. Solicitud del peritaje
2. Condiciones básicas para la realización del peritaje
3. Etapas del procedimiento pericial
4. Redacción del Informe Pericial Forense
5. Evaluación del informe pericial

ICEPH – INSTITUTO DE CAPACITACION Y ESPECIALIZACION PADRE HURTADO


4 Norte 557, Viña del Mar – [email protected] - www.iceph.cl
ALCANZANDO TUS METAS SE CUMPLIRAN TUS SUEÑOS…

Tema 5: Peritaje Psicosocial Forense como medio de prueba:


1. La función forense del perito psicólogo
2. La función forense del perito trabajador social
3. Objetivos del peritaje Psicosocial forense
4. Aportes de la pericia psicosocial
5. Límites de la acción pericial
6. Puntos de prueba en el peritaje psicológico forense
7. Puntos de prueba en el Peritaje social forense
8. Actores involucrados en el estudio
9. Abordaje metodológico
10. Estructura del Peritaje Psicológico Forense
11. Informe Psicológico v/s Peritaje Psicológico Forense
12. Estructura del Peritaje Social Forense
13. Informe Social v/s Peritaje Social Forense

Tema 6: Defensa del peritaje:


1. Pasos que conviene seguir al acudir al juzgado
2. Qué debemos tener en cuenta al ratificar nuestro informé pericial
3. Interrogación
4. Contra interrogación
5. Tipos de preguntas
6. Evaluación de la defensa del perito de su informe

ICEPH – INSTITUTO DE CAPACITACION Y ESPECIALIZACION PADRE HURTADO


4 Norte 557, Viña del Mar – [email protected] - www.iceph.cl
ALCANZANDO TUS METAS SE CUMPLIRAN TUS SUEÑOS…

DURACIÓN DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:

75 horas cronológicas, equivalentes a 100 horas pedagógicas, en 08 semanas


horario libre, 100% online (no hay clases presenciales), a través de una plataforma
educativa a la que tanto profesores como alumnos podrán acceder vía internet
desde cualquier lugar en que se encuentren con su respectiva clave de acceso.

ANTECEDENTES SOLICITADOS AL POSTULANTE:

1. Llenar formulario de postulación

ARANCEL NORMAL DEL PROGRAMA:

$ 200.000

ARANCEL ESPECIAL CON BECA ICEPH:

Forma de Pago Arancel Condiciones

Contado 55.000 A través de transferencia bancaria

Tarjeta de Crédito 60.000 En las cuotas que determine el alumno

1 Cheques 60.000 1 Cheques a 30 días

REQUISITOS BECAS ICEPH:

Conforme a la política social de ICEPH, los postulantes podrán optar a becas de


financiamiento del programa de especialización, siempre y cuando cumplan con
alguno de los requisitos señalados en el Formulario de Postulación.

SOLICITAR MAYOR INFORMACIÓN EN:

Mail: [email protected]
Teléfono 032-3114350
Celular 986942195

ICEPH – INSTITUTO DE CAPACITACION Y ESPECIALIZACION PADRE HURTADO


4 Norte 557, Viña del Mar – [email protected] - www.iceph.cl
ALCANZANDO TUS METAS SE CUMPLIRAN TUS SUEÑOS…

NUESTRA CERTIFICACION:

En Chile, la Comisión Nacional de Acreditaciones (CNA), solo acredita


formaciones que otorguen grado académico, (Doctorados y Magister). Como
consecuencia de esto, no es posible acreditar postítulos, diplomados o cursos.

Sin perjuicio de lo anterior, los postítulos, diplomados y cursos impartidos por


ICEPH en Chile, cuentan con el reconocimiento necesario tanto de instituciones
públicas, como privadas, esto en virtud de lo siguiente:

La aplicación y el desarrollo continuo de un efectivo sistema de Gestión de Calidad


en el Diseño, Planificación y Ejecución del Servicio de Capacitación de ICEPH,
está certificado por LSQA, organismo acreditado ante el INN (Instituto Nacional de
Normalización).

- NCH 2728: Registro N° NCH 714, Vigente desde diciembre 2014, actualizado a
la versión 2015 y certificado hasta el 2021.
- ISO 9001 Registro 1849/01, Vigente desde diciembre 2014, actualizado a la
versión 2015 y certificado hasta el 2021.

ICEPH se encuentra reconocido por el Ministerio del Trabajo como Organismo


Técnico de Capacitación acreditado ante SENCE: Registro Nacional N° 59447 del
2014.

ICEPH se encuentra reconocido por el Ministerio de Educación como organismo


de Asistencia Técnica Educativa (ATE) a partir del 11 de mayo del 2017.

ICEPH está registrado en el Portal de Mercado Público y Chile Compras como


proveedor del Estado.

ICEPH – INSTITUTO DE CAPACITACION Y ESPECIALIZACION PADRE HURTADO


4 Norte 557, Viña del Mar – [email protected] - www.iceph.cl

También podría gustarte