0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas47 páginas

Manual de Usuario CEXGAN

Este manual describe los pasos para utilizar la aplicación CEXGAN para gestionar solicitudes de certificados sanitarios de exportación. Explica cómo darse de alta como empresa exportadora, acceder a la aplicación y cambiar el perfil de usuario. Además, detalla los pasos para crear nuevas solicitudes, realizar funcionalidades sobre solicitudes enviadas o certificados emitidos, y consultar el estado de solicitudes y establecimientos.

Cargado por

zoraida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas47 páginas

Manual de Usuario CEXGAN

Este manual describe los pasos para utilizar la aplicación CEXGAN para gestionar solicitudes de certificados sanitarios de exportación. Explica cómo darse de alta como empresa exportadora, acceder a la aplicación y cambiar el perfil de usuario. Además, detalla los pasos para crear nuevas solicitudes, realizar funcionalidades sobre solicitudes enviadas o certificados emitidos, y consultar el estado de solicitudes y establecimientos.

Cargado por

zoraida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

MANUAL DE LA APLICACIÓN CEXGAN

Usuario: OPERADOR V.03


ÍNDICE

Pág.

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
2. ALTA O REGISTRO DE UNA EMPRESA EXPORTADORA EN CEXGÁN ........... 1
3. ACCESO A CEXGAN Y PASOS PREVIOS NECESARIOS ANTES DE
REALIZAR SOLICITUDES .................................................................................... 2
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN A EMPRESA PARA REALIZAR
SOLICITUDES DE EXPORTACIÓN ................................................................... 7
SOLICITUD DE ASOCIACIÓN EMPRESA EXPORTADORA-
ESTABLECIMIENTOS PRODUCTORES ........................................................... 7
4. FLUJO DE SOLICITUDES .................................................................................... 8
5. DESCRIPCIÓN DEL MENÚ GENERAL ................................................................ 8
6. GESTIÓN DE SOLICITUDES .............................................................................. 18
6.2 CREAR UNA SOLICITUD NUEVA......................................................... 19
6.2.1 Crear solicitud de emisión del certificado sanitario........................ 19
6.2.2 Enviar e imprimir una solicitud ......................................................... 25
6.2.3 Realización de un Borrador de solicitud .......................................... 26
6.2.4 Copiar datos de una solicitud ........................................................... 27
6.3 FUNCIONALIDADES SOBRE SOLICITUDES ENVIADAS PERO NO
TRAMITADAS POR EL SVIF ........................................................................... 28
6.3.1 Cancelar solicitud .............................................................................. 31
6.3.2 Desviar solicitud ................................................................................ 32
6.4 FUNCIONALIDADES SOBRE SOLICITUDES TRAMITADAS POR EL
SVIF 32
6.4.1 Envío de subsanación ....................................................................... 32
6.5 FUNCIONALIDADES SOBRE CERTIFICADOS EMITIDOS POR EL SVIF
33
6.5.1 Petición de sustitución de certificado .............................................. 34
6.5.2 Petición de duplicado ........................................................................ 35
6.5.3 Petición de certificado complementario .......................................... 36
6.5.4 Petición de anulación de certificado ................................................ 37
6.5.5 Petición de transferencia de certificado ......................................... 38
6.6 CONSULTA SOBRE PETICIONES REALIZADAS ............................... 40
6.7 CONSULTA SOBRE ESTABLECIMIENTOS ........................................ 41

6.7.1 Alta de establecimiento no español ........................................... 42

6.7.2 Ver establecimiento ................................................................. 43


6.7.3 Lista de terceros países .................................................................... 44
6.7.4 Perfil ................................................................................................... 45

Índice
1. INTRODUCCIÓN

La Web de Comercio Exterior Ganadero (CEXGAN) es un sistema


informático de apoyo a la exportación de animales vivos, productos de origen animal,
productos para la alimentación animal y productos zoosanitarios; así como cualquier
otro producto sujeto a certificación veterinaria para su exportación por exigencias del
tercer país, gestionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que
incluye información de utilidad para los operadores, autoridades implicadas y una
ventanilla electrónica para la gestión integral y ágil del proceso de certificación, desde
la solicitud por el operador, hasta la impresión del certificado veterinario de exportación
por los Servicios de Inspección Veterinaria en Frontera, incluyendo, en su caso, otras
autoridades competentes implicadas en el proceso de certificación, entre otras
funcionalidades.

Las solicitudes de los certificado sanitarios de exportación se presentarán de


manera electrónica a través de CEXGAN. Excepcionalmente, cuando por causa
atribuible al establecimiento no pueda presentarse la solicitud de forma electrónica, se
presentará a través de cualquier medio establecido en el art. 34 de la Ley 30/1992, de
26 de abril.

La legislación en la cual se basa este proceso es el Real Decreto 993/2014, de


28, de noviembre, por el que se establece el procedimiento y los requisitos de la
certificación veterinaria oficial para la exportación.

Existen diversos perfiles de usuario en este sistema, entre ellos está el perfil
Operador, el cual podrá realizar la petición de solicitudes de los diferentes documentos
de exportación y realizar consultas en referencia a sus exportaciones mediante los
diferentes estados.

2. ALTA O REGISTRO DE UNA EMPRESA EXPORTADORA EN CEXGÁN

El Alta o Registro en la aplicación CEXGAN debe realizarse a través de la Sede


electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pudiendo cursarse la
solicitud en cualquier momento y con la posibilidad de incluir la documentación
en formato electrónico.

• Rellenar el formulario de Solicitud de Alta de Exportadores que aparece


en la sede electrónica.

• Si la empresa exportadora es una persona jurídica o no coincide con el


solicitante, adjuntar al formulario copia en formato electrónico de
escrituras o poder notarial que acredite debidamente al solicitante como
representante o responsable de la empresa exportadora

o Se presumirá la representación cuando el solicitante sea un


representante aduanero, siempre que identifique al exportador;

o Si el solicitante es un ente público y la exportación se realiza en


el ámbito de programas de ayuda humanitaria, dicho ente
quedará eximido de la presentación de los documentos
acreditativos.

Página 1 de 33
• Si el solicitante es un agente de aduanas, adjuntar al formulario copia
en formato electrónico del título o autorización emitida por la Agencia
Tributaria que le acredite como Agente de Aduanas.

Para el resto de trámites, hasta que se habiliten los correspondientes


procedimientos en la sede electrónica, deberá enviarse el correspondiente formulario
cumplimentado en formato papel junto con la documentación acreditativa necesaria en
cada caso a través de cualquiera de los métodos establecidos en el art. 38.4 de la ley
30/1192 de 26 de noviembre, a la dirección:

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA -


Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera. Registro General
del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Pº. Infanta
Isabel, 1 - 28071 Madrid.

3. ACCESO A CEXGAN Y PASOS PREVIOS NECESARIOS ANTES DE


REALIZAR SOLICITUDES

3.1 ACCESO A CEXGAN

A la Web de Comercio Exterior Ganadero (CEXGAN) se accede a través de


Internet, mediante navegador Internet Explorer, versiones 10 en adelante, Safari,
Chrome y Firefox.

Para acceder a la aplicación, debe acceder a la página web del Ministerio de


Agricultura Pesca y Alimentación, a la sección de Comercio Exterior Ganadero:

https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/comercio-exterior-ganadero/

Dentro de esta sección encontrará el acceso a CEXGAN:

https://servicio.mapa.gob.es/cexgan/Acceso.aspx

Dicho enlace lleva a la pantalla de inicio de CEXGAN.

Pág.2 de 45
En esta pantalla deberá pulsar sobre el botón “Entrar” en la esquina superior
derecha y escribir su Usuario y Contraseña, o bien acceder con certificado o DNI
electrónico.

3.2 CAMBIO DE PERFIL

Una vez introducido usuario y contraseña o accedido con certificado digital el usuario
deberá fijarse en el perfil con el que ha entrado en la aplicación.

Para ello deberá mirar en la parte superior derecha o en la parte inferior izquierda

Pág.3 de 45
Pueden aparecer dos perfiles:

• EMPRESA: este perfil equivale al representante de la empresa y no puede


realizar solicitudes.
• OPERADOR: con este perfil se pueden realizar nuevas solicitudes y todas las
operaciones necesarias para la gestión de las mismas.

Por lo tanto si el perfil con el que se ha accedido a CEXGAN es EMPRESA, será


necesario cambiarlo para poder gestionar solicitudes de certificados.

Para cambiar el perfil, es necesario pinchar en la zona del nombre. Aparecerá un


cuadro de diálogo donde da la opción de cambiar el perfil:

Al pinchar en Cambiar Perfil aparece otro cuadro donde se puede elegir el perfil con el
que queremos operar, la empresa (en el caso de que se pueda operar en nombre de
varias) y la opción de establecer por defecto el perfil que se quiera.

Pág.4 de 45
3.3 CAMBIO DE CONTRASEÑA

En caso de que el usuario necesite cambiar la contraseña, deberá acceder a la opción


“Cambiar la contraseña” incluida en el cuadro de introducción de usuario y contraseña
de la página de inicio de CEXGAN

Al pinchar en esta opción se accede a una pantalla donde se solicita:

- Identificador del usuario: se trata del DNI/ NIE del usuario que está
accediendo a CEXGAN y que desea cambiar la contraseña
- Correo electrónico: se trata del correo electrónico que se asoció al usuario
cuando se dio de alta en CEXGAN

Si todo está correcto, aparecerá el mensaje “Correo enviado correctamente” al pulsar


“Solicitar cambio”:

Pág.5 de 45
Se envía un correo electrónico a la dirección reflejada (y que tiene que coincidir con la
que está asociada en CEXGAN a ese usuario) con un enlace con una validez de 20
minutos, donde se podrá efectuar el cambio de la contraseña.

3.4 ASOCIACION DE ESTABLECIMIENTOS Y AUTORIZACIONES A OTRAS


EMPRESAS

En esta opción de menú el operador se encontrará los formularios necesarios para


realizar diferentes gestiones:

Pág.6 de 45
a) Autorizar a otra empresa a realizar solicitudes de exportación en su nombre
b) Asociarse en CEXGAN establecimientos productores
c) Modificaciones en los datos de la empresa
d) Dar de alta nuevos usuarios en CEXGAN
e) Solicitar la des-asociación de establecimientos, des-autorización de empresas y
la baja de usuarios operadores

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN A EMPRESA PARA REALIZAR SOLICITUDES DE


EXPORTACIÓN

En ocasiones una empresa puede estar interesada en que otra empresa realice las
solicitudes de certificado de exportación en su nombre.

Para ello ambas deben estar registradas en CEXGAN. Una vez registradas, la
empresa que va a solicitar que otra empresa esté autorizada en su nombre a realizar
solicitudes de certificado de exportación, deberá descargarse de CEXGAN el
formulario “Solicitud de autorización a empresa para realizar solicitudes de
exportación” y cumplimentarlo con los datos solicitados, enviando una copia física a la
dirección que figura en la propia solicitud.

Se podrá así mismo enviar una copia cumplimentada y escaneada al correo


electrónico de contacto del Servicio de Atención al Usuario de Cexgan.

SOLICITUD DE ASOCIACIÓN EMPRESA EXPORTADORA-ESTABLECIMIENTOS


PRODUCTORES

Para poder realizar una solicitud en CEXGAN es necesario que las empresas
exportadoras tengan asociados los establecimientos productores que van a figurar en
la solicitud.

Por ello una vez efectuado el registro en CEXGAN, la empresa exportadora debe
solicitar la asociación de aquellos establecimientos productores con los que tiene
relación, tanto si son de la propia empresa como si son proveedores.

Es necesario descargarse el formulario “Solicitud asociación empresa exportadora-


Establecimiento productor” y rellenarlo con los datos solicitados, enviando una copia
física a la dirección que figura en el propio formulario de solicitud.

Se podrá así mismo enviar una copia cumplimentada y escaneada al correo


electrónico de contacto del Servicio de Atención al Usuario de Cexgan.

Pág.7 de 45
4. FLUJO DE SOLICITUDES

Las solicitudes para la expedición de Certificados sanitarios de exportación se


presentan en los distintos Servicios de Inspección de Sanidad Animal por los
operadores de las empresas exportadoras.

Una vez realizada esta solicitud y tras las inspecciones correspondientes, la


mercancía podrá ser autorizada o rechazada para la exportación.

A continuación se presenta de forma esquemática el flujo de las solicitudes de


exportación:

Una novedad importante en el nuevo sistema es que dependiendo del certificado


solicitado, a la misma vez que se envía la solicitud del certificado, el sistema en base
a la evaluación de los requisitos sanitarios que integren el certificado, enviará al
Veterinario Habilitado o Servicios Veterinarios Oficiales de las comunidades
autónomas la petición de la documentación necesaria.

Estas certificaciones podrán llegar directamente al Inspector de Sanidad Animal,


a través de CEXGAN (firmados electrónicamente) o bien de manera tradicional
(presentando el original al inspector de Sanidad Animal).

5. DESCRIPCIÓN DEL MENÚ GENERAL

Pág.8 de 45
En esta pantalla de inicio, se podrá visualizar el trabajo pendiente/realizado en el
último/os días por el usuario. También se tendrán accesos directos a determinadas
funcionalidades.

Además en esta pantalla de inicio se podrá consultar el manual de la aplicación al


seleccionar el apartado Aprende con los manuales de ayuda.

Pág.9 de 45
En el menú principal se mostrarán los siguientes apartados:

A. Información: Se podrá visualizar diversa información de interés para el usuario


que navega por CEXGAN

Pág.10 de 45
- Buscador de solicitud:

En este apartado se accederá al buscador de solicitudes tramitadas para consultar el


historial de estas operaciones.

Es necesario pulsar “Modificar Búsqueda” para mostrar la versión reducida del


buscador.

Pulsando “Búsqueda avanzada” se despliega la versión completa del buscador.

Pág.15 de 45
- Gestión de Peticiones.

Desde este apartado se podrán consultar las peticiones realizadas por el operador
para sustituir, duplicar, anular, transferir y realizar un complementario de certificados
sanitarios de exportación.

La solicitud se podrá buscar por el código, por el número de certificado, por el tipo de
petición que se ha hecho, el estado en el que está y el servicio de inspección que la
tiene que tramitar o que la ha tramitado.

- Solicitudes pendientes de subsanar.

En este apartado se accederá directamente al buscador de solicitudes donde está


seleccionado por defecto la opción “Sol. Pendiente Subsanación”.

Se mostrará el resultado de las solicitudes que el operador tiene pendientes de


subsanar.

- Acceso a versión anterior de CEXGAN

Desde esta opción de menú se puede acceder a la versión anterior de


CEXGAN en el caso de que el operador hubiera operado en ella.
Podrá acceder al histórico de sus certificados.

Pág.16 de 45
C. Establecimientos:

Desde esta opción de menú se pueden realizar dos tareas.

Por un lado se accederá a un buscador que permitirá consultar la información de los


establecimientos que la empresa tiene asociados.

Los establecimientos se actualizan periódicamente con el Registro General de


Empresas Alimentarias Inscritas de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y
Nutrición

Por otro lado se podrán registrar los establecimientos extranjeros con los que va a
trabajar la empresa.

Para ello es necesario pichar en la opción de menú de nuevo establecimiento


disponible en la parte superior izquierda de la pantalla:

Al pinchar en esta opción se desplegará un formulario de registro de establecimiento


que el operador deberá rellenar con los datos básicos del establecimiento.

Pág.17 de 45
Una vez registrado, deberá solicitar su asociación descargándose el formulario
correspondiente en la opción de menú INFORMACIÓN, Documentación de Registro,
tal y como se explica en el punto 3.4 del manual.

6. GESTIÓN DE SOLICITUDES

Podrá realizarse mediante este sistema la solicitud del certificado sanitario de


exportación. Asimismo, dispondrá de un historial de todas sus solicitudes junto con
toda la documentación generada o adjunta en su tramitación.

Una vez que es validado el usuario por el sistema, las operaciones que realizará
para la tramitación de solicitudes son:

- Crear una solicitud nueva


- Enviar e imprimir una solicitud
- Guardar una solicitud no enviada
- Copiar datos de una solicitud
- Cancelar solicitud
- Desviar solicitud
- Envío de subsanación

Por otra parte, podrá realizar operaciones en referencia a certificados ya


tramitados:

- Petición de sustitución de un certificado de exportación


Pág.18 de 45
- Petición de duplicado de certificado
- Petición de certificado complementario
- Petición de anulación
- Petición de transferencia

Para realizar todas estas operaciones dispondrá de una Barra de operaciones en


las que aparecerán determinados iconos de funcionalidad habilitados según su perfil y
los estados de las solicitudes.

6.2 CREAR UNA SOLICITUD NUEVA

6.2.1 Crear solicitud de emisión del certificado sanitario

Para crear una solicitud de exportación, se deberá pulsar en el menú sobre


“Nueva solicitud”, o bien mediante el icono de la barra de operaciones
del buscador.

NOTA: Para acceder a esta opción de menú es necesario entrar en CEXGAN


con perfil OPERADOR (Ver 3.2 Cambio de Perfil).

Posteriormente para obtener la solicitud de exportación deseada se realizaría a


través de los siguientes campos del buscador:

- Tipo de certificado: Exportación


- Destino: (campo obligatorio)
- Producto: (En base a la codificación del TARIC)

Después de elegir los filtros, se pulsará el botón “Buscar “y aparecerán en una


tabla de resultados los certificados sanitarios de exportación relacionados con la
búsqueda. Para conocer el texto completo de las diferentes celdas situarse encima de
la misma.

Pág.19 de 45
Si se desea realizar otra búsqueda, se seleccionará el icono de “Limpiar”, para
eliminar los filtros utilizados anteriormente.

Se debe seleccionar el documento de exportación en la tabla de resultados


(cuando esté seleccionado aparecerá señalado en fondo amarillo, y posteriormente,
pulsar sobre el icono en la barra de herramientas para acceder a otra pantalla
con el formulario de solicitud, el cual, estará dividido en distintas secciones,
distribuidas en pestañas:

✓ Datos Generales
✓ Datos de la mercancía
✓ Documentación adjunta

Los campos de cada una de las secciones, podrán ser campos desplegables o
bien campos de texto en los que se debe introducir los datos.

Algunos campos están marcados con un *, éstos indica, que son campos
obligatorios. También puede aparecer, el icono de información , que cuando se
pulsa facilita información sobre dicho campo.

Pág.20 de 45
A. Datos generales

Las secciones más comunes de esta pestaña son:

- Servicio de inspección
- Datos del solicitante: No se podrá modificar dichos datos
- Empresa exportadora: No se podrá modificar dichos datos
- Carga
- Destinatario
- Medio de transporte
- Lugares referentes a la mercancía

B. Datos de la mercancía

Se compone de dos secciones:

- Listado de productos
- Otros datos
B.1 Listado de productos
Para incluir el listado de productos mercancía a exportar, hay que seleccionar

el icono “ Añadir nuevo” de la parte inferior.

Una vez pulsado, se genera otra pantalla llamada subformulario, en la cual se


relaciona cada producto con determinados datos según el modelo de ASE. Ejemplo;
producto, peso neto y establecimientos elaboradores.

Para seleccionar el TARIC de los

Al seleccionar el campo de productos, se puede ir ira desplegando el árbol, al


seleccionar el , con los códigos TARIC de los productos que ampara dicho
certificado sanitario de exportación, o bien utilizar el buscador de la parte superior. Si
se quiere añadir este producto al formulario, se pulsa en el botón de “Añadir”,
mientras, que si no se quiere añadir el producto se selecciona el botón de “Cancelar”.
Pág.21 de 45
Una vez incluido el producto, se debe relacionar con los datos que se piden en
el subformulario. Ejemplo: Peso neto, establecimiento elaborador final… …

Para añadir los establecimientos, se seleccionará el icono de buscar , de la


derecha, dando lugar a otra pantalla, en la cual, se debe seleccionar el establecimiento
solicitado. En este listado solo aparecerán los establecimientos asociados a la
empresa.

Para seleccionar la empresa, hay que clicar en el botón , y automáticamente


se incluirá en el apartado de la derecha el establecimiento del cual procede el
producto.

Pág.22 de 45
Una vez seleccionados los establecimientos, hay que seleccionar el botón de
“Aceptar” para incluir los datos en el subformulario o bien “Cancelar “para no incluir la
selección en el subformulario.

Una vez cumplimentados los datos del subformulario, se seleccionara el botón


de “Grabar” para incluir estos datos en el formulario de la solicitud o bien en el botón
de “Cerrar” para no incluirlos en el mismo.

Si no se cumplimenta cualquier dato obligatorio, al seleccionar el botón de


“Grabar “el sistema no permitirá realizar esta acción, apareciendo el icono ,
indicando que el campo es obligatorio y no se ha cumplimentado.

Una vez grabados los datos, aparece la pantalla con un resumen de los datos
incluidos en el subformulario.

Pág.23 de 45
Se pulsará tantas veces el icono de añadir, como tantos productos sea
necesario incluir en la solicitud. En esta pantalla, si se selecciona un producto, se
activan los botones de “Editar seleccionado “y “Eliminar seleccionado”.

Al seleccionar “Editar”, aparece de nuevo el subformulario, en donde se puede


modificar cualquier dato, mientras que al seleccionar “Eliminar” se borra por completo
el producto seleccionado.
Otros datos

Los campos podrán ser campos desplegables o bien campos de texto en los que
se debe introducir los datos solicitados.

C. Documentación Adjunta

En este apartado, se muestra información acerca de los documentos que debe


acompañar a la solicitud, están marcados con * aquello que son obligatorios su
presentación para la emisión del certificado y no dejando enviar la solicitud si no se
selecciona dicho documento. Es obligatorio marcar el Check de la declaración del
exportador para poder enviar la solicitud.

En este apartado se puede adjuntar los documentos ( Word, Excel, jpg , pdf ) que
van a acompañar a la misma o bien adjuntarlos y firmarlos.

Para añadir fichero, se selecciona el botón de “Añadir fichero” para indicar el


origen del documento y, se pulsará el botón de “Añadir” para incluirlo en la solicitud.
Pág.24 de 45
En el apartado de “Tipo de documentos “aparecerá el listado de documentos adjunto
a la solicitud.

Si se selecciona el botón de “Eliminar fichero” se elimina el documento adjunto.

Si en un documento del listado aparece el siguiente icono , significa que ese


documento está firmado electrónicamente y al posicionarse encima del mismo muestra
la fecha.

Para añadir y firmar a la misma vez, se pulsa el botón de ”Añadir y firmar


fichero”, se seleccionará el documento que se desea firmar y, se pulsará el botón de
“Añadir” para incluirlo en la solicitud.

Si al utilizar el DniE no le permite firmar, debe seguir los pasos descritos en el


siguiente documento:

http://www.dnielectronico.es/PDFs/Explorer%20y%20Chrome.pdf

6.2.2 Enviar e imprimir una solicitud

Una vez cumplimentados todos los campos de la solicitud correctamente, podrá


enviar una solicitud mediante la función de Enviar, pasando a la siguiente pantalla, en
la cual se podrá visualizar el resguardo de la solicitud y los documentos adjuntos a la
misma quedando incluida en el buscador con estado “pendiente de emisión”.

Pág.25 de 45
Si no se ha cumplimentado algún dato obligatorio, el sistema no permitirá enviar
dicha solicitud, indicando que hay un error.

• Documento del formulario en el cual se podrá visualizar el resguardo de la


solicitud en el que se proporciona un Nº de solicitud

• Documentos adjunto a la solicitud: hay que seleccionar el documento que se


desee y luego seleccionar el botón de “Visualizar “

6.2.3 Realización de un Borrador de solicitud

Una solicitud, se podrá guardar en cualquier momento (mientras se esté


cumplimentando) a través del icono “Guardar” de la barra de herramientas.

Pág.26 de 45
Estas solicitudes al ser guardadas se encontrarán en estado “Borrador” y no
tendrá Nº de solicitud ni fecha/hora, puesto que no ha sido enviada.

El listado de estas solicitudes en estado Borrador, se podrá visualizar en la


funcionalidad de “Buscador de solicitudes de exportación” seleccionando el Estado
Borrador.

Posteriormente, cuando se quiera tramitar la solicitud que se ha guardado como


borrador, se debe pulsar el botón de “Confirmar borrador”, accediendo en este
momento al formulario de la solicitud.

6.2.4 Copiar datos de una solicitud

Esta opción se podrá utilizar para crear solicitudes que tienen datos semejantes.

Se habilitará la posibilidad de copiar datos de solicitudes anteriores, mediante un


icono en la barra de herramientas , que se encontrará activado en la
pantalla de “Buscador de solicitudes””.

Para poder copiar los datos, se tendrá que seleccionar una solicitud del listado de
solicitudes y a continuación pulsar el botón “Copiar datos de solicitud”, se abrirá en
ese momento una solicitud igual a la seleccionada en el cual se han borrado los
campos de peso, número de lote, identificación del medio de transporte, identificación
individual de animales), mientras que el resto de datos serán editables.

Pág.27 de 45
6.3 FUNCIONALIDADES SOBRE SOLICITUDES ENVIADAS PERO NO
TRAMITADAS POR EL SVIF

➢ BÚSQUEDA SOLICITUDES

Se accederá mediante el menú de la pantalla principal al buscador de solicitudes,


a partir del cual se podrán realizar distintas funcionalidades con las solicitudes que ya
hayan sido guardadas o enviadas al SVIF.

Los campos de este buscador son:

- Código de solicitud
- Código de certificado
- Estado
- País de destino
- Mercancía
- Tipo de operación
- Fecha creación desde
- Fecha creación hasta
- Tipo de operación
- Certificado
- SVIF
- Empresa exportadora
- Establecimiento
- Fecha emisión desde
- Fecha emisión hasta.

En la siguiente imagen se muestra el buscador:

Los distintos estados de una solicitud serán:

✓ Pendiente : Engloba

o Pendiente de emisión (Pen Emi)


Cuando se envía la solicitud al Servicio de Inspección de Sanidad Animal.

o Pendiente de resolución (Pen R)


Cuando se envía la solicitud al SVIF y el Inspector correspondiente indica
funcionalmente que para plazos indicando el motivo.

o Pendiente de verificación.
Cuando se manda la subsanación al SVIF para la finalización del trámite.

Pág.28 de 45
✓ Emitido: Engloba

o Emitidas ( Emi)
Aquellas solicitudes registradas a partir de las cuales el SVIF ha emitido el
certificado sanitario de exportación

o Emitido Tras Transferencia: certificado emitido por el SVIF del usuario


previa petición de transferencia por otro SVIF.

✓ Sol. Borrador (Bor)


Se inicia el trámite de la solicitud, pero no se envía al Servicio de Inspección de
Sanidad Animal.

✓ Pendiente de emisión ( borrador )


Cuando se envía la solicitud al Servicio de Inspección de Sanidad Animal y
este ha realizado alguna acción con ella.

✓ Sol.Pendiente de subsanación (Pen Sub)


Si en la tramitación el SVIF detecta algún error o falta de documentación la
solicitud pasará a este estado.

✓ Rechazada (Rec)
Aquellas solicitudes que una vez revisadas por el SVIF decide rechazar la
solicitud de emisión del certificado.

✓ Cancelada ( Can )
La solicitud que el exportador decide cancelar por cualquier motivo antes de
que el SVIF realice alguna acción con ellas.

✓ Caducada (Cad).
Una vez registrada y enviada la solicitud, pasados 7 días sin que el SVIF
realice ninguna acción con ella.

✓ Anulado

Una vez que ha anulado el SVIF el certificado emitido

✓ Transferido a destino

Cuando se ha solicitado la transferencia de un certificado de un SVIF a otro

✓ Rechazada tras transferencia:

Estado de un certificado que se ha pedido una transferencia a otro SVIF y este


ha rechazado la misma.

Pág.29 de 45
El resultado de la búsqueda aparecerá en la tabla de resultados inferior
pudiendo ordenar los resultados pinchando en la parte superior de cada columna:
Ejemplo por orden de número de solicitud de menor a mayor.

O bien, de mayor a menor.

Pág.30 de 45
6.3.1 Cancelar solicitud

Para poder realizar esta funcionalidad se debe ir al “Buscador de solicitudes de


exportación” y seleccionar en el campo Estado aquellas que hayan sido enviadas al
SVIF y en estado “Pendiente de emisión”.

Una vez realizada la búsqueda de la solicitud en las que se quiera realizar esta
operación, deberá pulsar en el icono “Cancelar solicitud”. . Esta acción
únicamente se podrá realizar cuando el SVIF no haya iniciado la tramitación.

Al clicar en el botón de cancelar, se despliega una pantalla en la cual se debe


incluir el motivo de la cancelación y seleccionar el botón de “Grabar”.

Una vez realizada esta acción, el sistema genera un aviso indicando que se ha
cancelado correctamente la solicitud.

En este momento, la solicitud aparecerá en el historial en el estado “Cancelada”

Pág.31 de 45
6.3.2 Desviar solicitud

Para poder realizar esta funcionalidad, se debe ir al “Buscador de solicitudes de


exportación”, por medio de la opción de Desvío se podrá reasignar la solicitud a otro
SVIF distinto del seleccionado inicialmente. Esto únicamente se podrá realizar cuando
la solicitud este en estado de “pendiente de emisión “y cuando el SVIF no haya
iniciado la tramitación.

Se habilitará la posibilidad de desviar solicitudes al seleccionar una solicitud y


clicar en el botón de “Desviar” , apareciendo otra pantalla, en la cual se debe
indicar el puesto de Inspección de Sanidad Animal al cual se quiere desviar la
solicitud y el motivo, para posteriormente seleccionar el botón de guardar si se desea
desviarla.

6.4 FUNCIONALIDADES SOBRE SOLICITUDES TRAMITADAS POR EL SVIF

6.4.1 Envío de subsanación

Se podrá enviar una subsanación a la solicitud, si previamente se ha recibido una


notificación por parte del SVIF para subsanar errores en los datos de la solicitud y / o
documentación. Para ello la solicitud debe encontrarse en estado de “pendiente
subsanar”.

Se puede encontrar estas solicitudes a través de la opción de Accesos Directos


/Solicitudes Pendientes de Subsanar.

Una vez seleccionada la solicitud, se debe pulsar sobre el icono de la barra de

herramientas “Enviar subsanación” .


Pág.32 de 45
Al clicar en enviar subsanación, se abre de nuevo el formulario de la solicitud,
para su posible modificación, una vez realizado estos cambios se selecciona en el
botón de “Enviar subsanación “.

En el buscador de solicitudes una vez tramitada la subsanación estará en estado


de “Pendiente de Verificación “.

6.5 FUNCIONALIDADES SOBRE CERTIFICADOS EMITIDOS POR EL SVIF

Pág.33 de 45
Las peticiones que podrán realizarse en referencia a certificados ya emitidos por
el SVIF serían las siguientes peticiones:

- Sustitución
- Duplicado
- Certificado complementario
- Anulación
- Transferencia

6.5.1 Petición de sustitución de certificado

Para que el SVIF pueda realizar esta sustitución en el certificado, se debe realizar
la solicitud telemática de sustitución. Para ello seleccionará la solicitud en el Buscador
de solicitudes de exportación” y pulsará sobre el icono de la barra de herramientas
“Petición sustitución”.

Al seleccionar el botón de “Petición sustitución”, se generará una pantalla con los


campos del formulario de sustitución que debe cumplimentarse. Una vez relleno se
clicará en el botón de “Enviar”.

Automáticamente se genera un resguardo de la petición de sustitución con los


datos cumplimentados en el formulario.

Pág.34 de 45
Apareciendo el siguiente mensaje de confirmación:

Una vez realizado la sustitución por el SVIF, en el buscador aparecerá el


nuevo número de certificado en estado “emitido “.

6.5.2 Petición de duplicado

Cuando se necesite solicitar un duplicado del certificado emitido en caso de


pérdida o robo de dicho certificado, lo solicitará mediante un formulario telemático

Pág.35 de 45
pulsando en la barra de herramientas sobre el icono “Petición de duplicado” al
seleccionar la solicitud en el buscador de solicitudes.

Una vez cumplimentado el formulario correspondiente y seleccionado el botón de


“Grabar”, se generará un resguardo.

Apareciendo el siguiente mensaje de confirmación

En el buscador, aparecerá este certificado con


estado de Cert. Emitido (dupl)

6.5.3 Petición de certificado complementario

Para poder realizar esta funcionalidad, se debe ir al “Buscador de solicitudes de


exportación”, seleccionar la solicitud y pulsar sobre el icono de la barra de
herramientas “Petición de complementario”.
Pág.36 de 45
Una vez cumplimentado el formulario, al dar a “Enviar” automáticamente se
genera un resguardo de la petición de certificado complementario con los datos
cumplimentados en el formulario.

Apareciendo el siguiente mensaje de confirmación

6.5.4 Petición de anulación de certificado

Se deberá realizar esta acción cuando la operación de exportación no se haya


llevado efecto, por cualquier causa o cuando se constate la existencia de algún error
en los datos indicados en el certificado sanitario de exportación, después de que éste
haya sido impreso, firmado y entregado.
Pág.37 de 45
La funcionalidad de petición de anulación se realizará una vez seleccionada la
solicitud en el buscador de solicitudes y pulsado sobre el icono de la barra de
herramientas “Petición de anulación”.

Una vez cumplimentado el formulario correspondiente y seleccionado el botón de


“Grabar”, generará un resguardo y aparecerá el mensaje de confirmación.

6.5.5 Petición de transferencia de certificado

Para poder realizar esta funcionalidad se debe ir al “Buscador de solicitudes de


exportación”, seleccionar un certificado y solicitar la transferencia del certificado
emitido a través del icono de “Petición de transferencia” existente en la barra de
herramienta.

Pág.38 de 45
Se abrirá un formulario de petición de transferencia, el cual se cumplimentará y
se dará a “Grabar “para enviar la petición al SVIF.

Una vez seleccionado el botón de “Grabar”, generará un resguardo y aparecerá


el mensaje de confirmación.

Pág.39 de 45
Una vez tramitada la transferencia en el buscador de solicitudes, aparecerá esta
solicitud en estado de “emitido tras transferencia”.

6.6 CONSULTA SOBRE PETICIONES REALIZADAS

En el apartado de Gestión de peticiones del menú:

Se podrá consultar todas las peticiones realizadas sobre los certificados emitidos,
conociendo en qué estado se encuentra:

✓ Enviada:

La petición de realizar sustitución, duplicado, certificado complementario,


anulación y transferencia ha sido enviada al inspector.

✓ Aceptada

Pág.40 de 45
La petición de realizar sustitución, duplicado, certificado complementario,
anulación y transferencia ha sido aceptada por el inspector.

✓ Rechazada

La petición de realizar sustitución, duplicado, certificado complementario,


anulación y transferencia ha sido rechazada por el inspector.

Al seleccionar esta opción; se genera otra pantalla con un buscador, pudiendo realizar
la búsqueda de las peticiones realizadas por diferentes campos:

- Código de solicitud
- Código de certificado
- Tipo de petición: Sustitución, Duplicado, Complementario; transferencia o
anulación
- Estado: Enviada,

Una vez seleccionado el certificado se puede realizar las siguientes acciones a través
de la barra de herramienta:

- Ver resguardo: Permite visualizar el resguardo de la petición


- Añadir documentación; Permite adjuntar documentos que se desee de la
misma forma que al realizar la solicitud cuando este la petición en estado de
enviada.
- Ver documentación: Permite visualizar los documentos añadidos.

6.7 CONSULTA SOBRE ESTABLECIMIENTOS

Se podrá realizar la consulta de los establecimientos productores finales


asociados a la empresa exportadora, en el apartado de Establecimientos /
Información del menú:

Pág.41 de 45
Se consultar estos establecimientos asociados a la empresa exportadora, se
utilizará un buscador, con los siguientes filtros:

- Código de registro
- Razón social
- Comunidad Autónoma
- Estado

Las funcionalidades que se podrán realizar en la barra de herramientas, son las


siguientes:

- Ata de establecimiento no español


- Ver establecimiento
- Lista de terceros países
- Perfil

6.7.1 Alta de establecimiento no español

Si en la exportación interviniera un establecimiento no español que no estuviera


dado de alta en el sistema (en primer lugar proceder a realizar la búsqueda, por si ya
estuviera integrado en el sistema), se debe proceder a dar de alta el establecimiento
en el sistema, pulsando sobre el icono de la barra de herramientas

En ese momento se generará una nueva pantalla en la que se deberán integrar


los datos del establecimiento.

Pág.42 de 45
Posteriormente, y para que aparezca en el campo de establecimiento productor
final en la solicitud telemática del certificado de exportación específico, se deberá
tramitar la solicitud de asociación empresa exportadora – establecimiento productor
final:

6.7.2 Ver establecimiento

Al seleccionar un establecimiento y dar al botón de Ver establecimiento, se abre una


pantalla, en la cual, se pueden visualizar los datos de las mismas, no pudiendo
modificar ninguno.

Pág.43 de 45
6.7.3 Lista de terceros países

Al seleccionar un establecimiento y dar al botón de “Lista de terceros


países“, se abre una pantalla, en la cual, se indica en qué listados de terceros países
se encuentra incluido dicho establecimientos.

Al acceder a esta pantalla, aparecerán en la parte superior, los datos


generales del establecimiento (Razón social, Nº de registro) y en la tabla de resultados
las listas en las que se encuentra dicho establecimiento.

Pág.44 de 45
6.7.4 Perfil

Al seleccionar un establecimiento y dar al botón de “Perfil “, se podrá consultar


distintas operaciones en referencia al establecimiento: operaciones de exportación que
se han realizado con ese establecimiento producto, empresas exportadoras que tienen
asociadas.

Pág.45 de 45

También podría gustarte