EVALUACIÓN FINAL ÉTICA PROFESIONAL
SEMANA 9
Max Tapia Escobar
17/04/2023
INTRODUCCIÓN
En este escrito se abordará el dilema ético que enfrenta Duchane, un ingeniero estructural, al
encontrar daños estructurales graves en un edificio durante una inspección. La situación plantea
interrogantes éticas acerca de la responsabilidad profesional de Duchane y su obligación de observar la
confidencialidad en el manejo de la información de su cliente. Además, se explorará la diferencia entre la
obligación ética de un abogado y la de un ingeniero en el manejo de información confidencial. Este
análisis permitirá comprender la importancia de la ética profesional en cualquier campo y cómo se deben
abordar situaciones dilemáticas que pueden afectar la seguridad y el bienestar de otras personas.
las normas éticas relevantes en el caso de Duchane y cómo estas pueden ayudar a orientar la
conducta profesional en situaciones similares.
Los objetivos y propósitos son analizar las normas éticas relevantes de Duchane y cómo estas
pueden ayudar a orientar la conducta profesional en situaciones similares. También se podría explorar
cómo los psicólogos pueden equilibrar la necesidad de proteger la confidencialidad del paciente con la
necesidad de proteger a otros de posibles daños.
Por ejemplo, en situaciones similares a la de Duchane, los psicólogos pueden aplicar las normas
éticas relevantes para ayudar a guiar su conducta profesional. Una de estas normas es la confidencialidad
del paciente, que establece que los psicólogos deben proteger la privacidad de sus pacientes y no revelar
información confidencial sin el consentimiento del paciente. En el caso de Duchane, el psicólogo se
enfrenta a la difícil decisión de equilibrar la necesidad de proteger la confidencialidad del paciente con la
necesidad de proteger a otros de posibles daños.
Otra norma ética relevante es la responsabilidad del psicólogo para evitar daños a terceros. En el
caso de Duchane, el psicólogo debe considerar si revelar información confidencial sobre el paciente
podría ayudar a prevenir daños a terceros. Sin embargo, también debe considerar si revelar esta
información podría dañar al paciente o violar su derecho a la privacidad.
En general, los psicólogos deben equilibrar cuidadosamente sus responsabilidades éticas y legales
para proteger la confidencialidad del paciente con su responsabilidad de proteger a otros de posibles
daños. En situaciones similares a la de Duchane, los psicólogos pueden aplicar las normas éticas
relevantes para ayudar a guiar su conducta profesional y tomar decisiones informadas y éticas.
DESARROLLO
A continuación, transcriba, en el espacio inferior, el Dilema Ético Profesional1seleccionado:
Responsabilidad por la Seguridad Pública vs. Información Confidencial
Identifique y describa, las 3 características constitutivas de todo dilema ético:
Situación problema o Duchane se encuentra en una situación en la que tiene que decidir si informa o
conflicto no sobre los daños estructurales que encontró durante su inspección del
edificio de apartamentos.
Superposición u Duchane tiene que decidir entre su deber profesional y su responsabilidad
oposición de valores social.
Toma de decisiones Duchane debe tomar una decisión sobre si informa o no sobre los daños
estructurales que encontró durante su inspección del edificio de
apartamentos.
Identifique (proponga) y explique el estadio (nivel o etapa) de formación de la conciencia moral.
Estadio (nivel o etapa) Explicación
Estadio de orientación En el caso del dilema de Duchane, se podría argumentar que Duchane se
hacia la ley y el orden: En encuentra en el estadio de la conciencia moral, ya que su preocupación es
este estadio, la cumplir con su deber profesional como ingeniero estructural y su
preocupación por responsabilidad social al informar sobre los daños estructurales que
mantener el orden social encontró durante su inspección del edificio de apartamentos.
y cumplir con las leyes y
reglas establecidas
define este estadio.
Redacte las 10 normas del decálogo ético siguiendo los requerimientos:
Normas
Dos normas inspiradas en valores o virtudes que caractericen lo propio de su formación disciplinar y/o
desempeño profesional.
1. La honestidad y la transparencia en la comunidad con los clientes
2. La responsabilidad social en el diseño.
Una norma inspirada en uno de los valores institucionales de IACC.
3. La innovación y el emprendimiento.
Una norma inspirada en algún artículo de los instrumentos básicos sobre DDHH.
4. La no discriminación por motivos de género, raza, religión u orientación sexual.
1
Los espacios en blanco para que ud., redacte, son sólo referenciales, por tanto, es comprensible que utilice un espacio mayor al del presente
formato. Considere que esta plantilla ya tiene 200 palabras y se le solicitada presentar un trabajo que contenga un mínimo de 1000 y un máximo de
1500.
Tres normas inspiradas respectivamente en los 3 propósitos de cualquier código ético profesional.
5. Promover la integridad y la honestidad en el desempeño profesional.
6. Proteger los derechos y la privacidad de los clientes.
7. Fomentar la responsabilidad social y ambiental.
Una norma inspirada en el método de análisis estructural del acto moral.
8. Evaluar las consecuencias a largo plazo de las decisiones tomadas.
Una norma inspirada en el método de Anthony Pagano.
9. Considerar las implicaciones éticas de las decisiones tomadas.
Una norma inspirada en alguno de los tres criterios de discernimiento ético.
10.Evaluar si una decisión es justa y equitativa para todas las partes involucradas.
Explique cómo las normas de su decálogo pueden ayudar a orientar la conducta (decisión) o resolver la
intervención profesional frente al dilema ético escogido.
Las normas de un decálogo ético pueden ayudar a orientar la conducta o resolver la intervención profesional frente
a un dilema ético escogido al proporcionar un marco de referencia para la toma de decisiones éticas. En el caso del
dilema ético de Duchane, las normas del decálogo ético que promueven la integridad y la honestidad en el
desempeño profesional pueden ayudar al profesional a tomar una decisión ética informada.
Por ejemplo, si un psicólogo se enfrenta a un dilema ético en el que debe decidir si revelar información
confidencial sobre un paciente, puede recurrir al decálogo ético de su profesión para orientar su
conducta. En este caso, las normas del decálogo que promueven la confidencialidad y el respeto por
los derechos del paciente pueden ayudar al psicólogo a tomar una decisión ética informada.
CONCLUSIÓN
En conclusión, el caso de Duchane presenta un dilema ético complejo en el que un psicólogo debe
equilibrar la necesidad de proteger la confidencialidad del paciente con la necesidad de proteger a otros
de posibles daños. En este caso, el psicólogo se enfrenta a la difícil decisión de revelar información
confidencial sobre un paciente para prevenir daños a terceros. Duchane como ingeniero estructural tiene
la responsabilidad ética de informar sobre los daños estructurales graves encontrados en el edificio a los
propietarios de la propiedad y sugerir que tomen medidas para repararlos y proteger la seguridad de los
inquilinos.
Las normas éticas relevantes en el caso de Duchane pueden ayudar a guiar la conducta
profesional de los psicólogos en situaciones similares. Los psicólogos deben equilibrar cuidadosamente
sus responsabilidades éticas y legales para proteger la confidencialidad del paciente con su
responsabilidad de proteger a otros de posibles daños.
En general, el caso de Duchane destaca la importancia de la ética profesional en la psicología y la
necesidad de considerar cuidadosamente las normas éticas relevantes al tomar decisiones informadas y
éticas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ejemplo texto de lectura de IACC:
IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1
Ejemplo referencia: libro
Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:
Barcelona, España: Tusquets editores.
Ejemplo referencia: capítulo de libro
Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador
(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.
Ejemplo referencia: artículo de revista académica
Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los
mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.
Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008
Ejemplo de referencia: artículo en sitio web
Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de
especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-
conservacion-y-gestion-de-especies/
Ejemplo de referencia: ley o decreto
Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario
Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado
de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1870459/mod_resource/content/7/
S8_CONTENIDO_ETIPF1502.pdf?redirect=1
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1870453/mod_resource/content/6/
S7_CONTENIDO_ETIPF1502.pdf?redirect=1
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1870446/mod_resource/content/6/
S6_CONTENIDO_ETIPF1502%20%28181022%29.pdf?redirect=1
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1870440/mod_resource/content/5/
S5_CONTENIDO_ETIPF1502.pdf?redirect=1
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1870432/mod_resource/content/5/
S4_CONTENIDO_ETIPF1502.pdf?redirect=1
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1870426/mod_resource/content/5/
S3_CONTENIDO_ETIPF1502.pdf?redirect=1
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1870418/mod_resource/content/4/
S2_CONTENIDO_ETIPF1502.pdf?redirect=1
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1870412/mod_resource/content/4/
S1_CONTENIDO_ETIPF1502.pdf?redirect=1
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1870468/mod_page/content/36/C%C3%B3digo%20del
%20Trabajo.%20Actualizado%20a%20agosto%20de%202021.pdf
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1870468/mod_page/content/36/FUNDAM~1.PDF
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1870468/mod_page/content/36/Prototipo%20de%20c
%C3%B3digo%20de%20%C3%A9tica%20profesional.pdf
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1870468/mod_page/content/36/Ejemplo.%20Dec
%C3%A1logo%20%C3%89tico%20para%20la%20pr%C3%A1ctica%20del%20Dise%C3%B1o.pdf