0% encontró este documento útil (0 votos)
519 vistas28 páginas

3.4 - MEMORIA DE TRABAJ PROFESIONAL Docx 1

El documento describe la Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz, Turno Vespertino, donde el autor realizó su servicio social. La escuela se ubica en la unidad habitacional Cebadales Primera Sección y ha estado funcionando por varias generaciones. Cuenta con personal docente y de intendencia altamente calificado y comprometido con brindar una educación de calidad a los estudiantes.

Cargado por

paola villanueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
519 vistas28 páginas

3.4 - MEMORIA DE TRABAJ PROFESIONAL Docx 1

El documento describe la Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz, Turno Vespertino, donde el autor realizó su servicio social. La escuela se ubica en la unidad habitacional Cebadales Primera Sección y ha estado funcionando por varias generaciones. Cuenta con personal docente y de intendencia altamente calificado y comprometido con brindar una educación de calidad a los estudiantes.

Cargado por

paola villanueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

“2021, Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

CBT GABRIEL V. ALCOCER, CUAUTITLÁN


15ECT0091Q

NOMBRE DE LA MEMORIA

MEMORIA DE TRABAJO PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER E L T Í T U L O D E:

TÉCNICO EN INFORMÁTICA

P R E S E N T A:

Vázquez González Valeria

ASESOR:

NOMBRE DEL PROFESOR

JUNIO 2022
DEDICATORIAS

Yo, Valeria Vázquez González quiero agradecer encarecidamente a mis padres y hermano por
haberme brindado el apoyo y sustento necesario a lo largo de mi bachillerato para poder desempañarme
en este mismo bajo la carrera de técnico en informática, soy perfectamente consciente de que sin ellos
nada de lo que he logrado a día de hoy me habría sido posible, pues son ellos quienes han estado
presentes incondicionalmente para guiarme y alentarme en este proceso; a mis amigos y compañeros por
acompañarme en esta trayectoria y atraves de este camino que hemos empezado juntos el cual disfruto y
agradezco poder recorrer a su lado.
Por último, pero no menos importante a mis profesores, quienes han sabido guiarme, enseñarme
y transmitirme sus conocimientos de la mano de valores como la disciplina, paciencia, respeto,
confianza y resiliencia, asi como abrirme las puertas ante nuevos conocimientos los cuales estoy
profundamente agradecido de poder recibir de manos de personas tan admirables como lo son ellos y
ellas.
Desde lo más profundo de mi corazón, muchas gracias por todo.
ÍNDICE

INTRODUCCION
OBJETIVOS
JUSTIFICACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I. REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL

1.1. Descripción del contexto social, económico y cultural en el que se ubica el escenario real
……………………………………………………………………………………………
1.2. Organización general…………………………………………………………………...
1.3. Misión, visión y valores…………………………………………………………………
1.4. Croquis de Ubicación……………………………………………………………………

CAPÍTULO II. REFERENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL


2.1 Descripción de la carrera técnica cursada…………………………………………………
2.2 Objetivo de la carrera………………………………………………………………………
2.3 Perfil de egreso………………………………………………………………………………
2.4 Análisis de las competencias profesionales desarrolladas, de acuerdo al perfil de
egreso…………………………………………………………………………………………….

CAPÍTULO III. EXPERIENCIAS LABORALES

3.1. Descripción de actividades…………………………………………………………………

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES

4.1. Conclusiones……………………………………………………………………………….
4.2 Aportación/Sugerencias……………………………………………………………………

FUENTES DE INFORMACIÓN…………………………………………………………………

ANEXOS……………………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto tiene la finalidad de dar a conocer lo que se realizó durante el periodo
de Servicio Social dentro del escenario real, y la descripción de las actividades que se llevaron a cabo en
los Submódulos sobre la carrera técnica cursada, además de la experiencia laboral que ha influido en
mi persona, y la importancia que tiene para obtener un mejor desempeño laboral en un futuro.

Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz, Turno Vespertino, es el nombre del escenario real bajo el
cual me encuentro prestando mi Servicio Social y los conocimientos aprendidos a lo largo de mi carrera
como Técnico en Informática dentro de mi perfil profesional comprendidos en mis disciplinas
correspondientes a mi educación y formación académica dentro de un Bachillerato Tecnológico, es una
institución académica de nivel básico (educación primaria).

El hacer mis Servicio Social en esta institución ha sido de mucha importancia ya que de esta manera
aplico los aprendizajes que previamente he adquirido, además he logrado desempeñarme en el campo
laboral, es de vital importancia realizarlo ya que así te formaras como un profesionista, tomando en
cuenta tus capacidades, actitudes, habilidades y destrezas para un buen funcionamiento dentro de una
organización, ademas de que brindar un servicio social es una forma en la que las escuelas y los
estudiantes remuneran de forma no monetaria ni material, algo de lo que el gobierno y el estado han
hecho por las instituciones.

Este proyecto consta de cuatro capítulos en los cuales se describen los aspectos de la
empresa/institución, y la descripción de lo que se realizó durante mi estancia en la misma. En el capítulo
uno se menciona la descripción general de la empresa, es decir, desde su origen, hasta la actualidad, así
como su giro, tamaño, ubicación y filosofía empresarial de esta organización. En el capítulo dos hace
mención a la descripción de la carrera técnica, sus objetivos, el perfil de egreso del estudiante técnico en
Informática, además el análisis de cada Submódulo que se llevó a cabo durante la carrera. En el capítulo
tres se describieron detalladamente las actividades que se realizaron dentro de la empresa. Finalmente,
en el capítulo cuatro se mencionan las conclusiones y la aportación o sugerencia que se realizó para el
mejoramiento de la empresa. La información que se encuentra en este proyecto se obtuvo directamente
de la empresa y de fuentes electrónicas de internet, para la buena estructura del mismo.
OBJETIVOS

Objetivo general:
Desarrollar el perfil profesional de la carrera en Informática dentro del ambiente laboral, y
obtener un trabajo estable, donde pueda tener un desempeño agradable y satisfactorio.

Objetivos específicos:

 Desarrollar el Proyecto Académico Laboral, donde obtendré los conocimientos de la


Institucion, como su filosofía, además poder conocer el perfil del estudiante de la carrera.

 Culminar la carrera técnica en Informática.

 Continuar con mis estudios, lograr entrar a la Universidad, y cumplir con el objetivo
planteado.
JUSTIFICACIÓN

La realización de este proyecto (Memoria de Trabajo Profesional) es de vital importancia para


mí como estudiante de un bachillerato tecnológico, ya que a través de él se puede obtener la capacitación
y aprendizaje de la carrera técnica en Informática, para desempeñarla en el medio laboral, a través de
este proyecto se pone a prueba los conocimientos que se adquirieron dentro de la institución, además
también es empleado como método para poder obtener el Título de la carrera. De esta manera es un
beneficio a mi persona, porque podré obtener mi Título, y lograr tener una mejor experiencia laboral,
para que en un futuro no se complique obtener un empleo y poder acoplarme al puesto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema que he logrado identificar a la fecha dentro de la institución ha sido que no cuentan
con personal de apoyo suficiente para poder desempeñar todas las actividades educativas
correspondientes, puesto que el personal de dirección consta de un pequeño grupo de personas incluida
la directora escolar la Dra. Rosa de Lima Hernández Gutiérrez y una persona de apoyo de quien por
desgracia desconozco el nombre.
Fue sencillo identificar que mis servicios eran de mayor utilidad en el área de dirección
educativa puesto hacían falta personas ademas de los docentes que brindaran apoyo compilando
archivos, organizando informacion, analizando y tramitando documentos y gestionando otras
actividades.
CAPÍTULO I REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL
Capítulo 1. Referencia del escenario real

1.1 Descripción del contexto social, económico y cultural que se ubica el

escenario real.

Mi escenario real es la Escuela Primaria Turno Vespertino Sor Juana Inés de


la Cruz, la cual está ubicada en la unidad habitacional cebadales primera
sección.
Al ser una institución educativa de carácter público recibe un sustento del
gobierno del estado de México para poder funcionar.
Desconozco la cantidad de años que lleve en funcionamiento la institución sin
embargo esta, se encuentra abierta para brindar a los niños y niñas de
cebadales y alrededores educación de calidad desde que tengo memoria, pues
ha visto entrar y salir de sus puertas a generaciones de estudiantes que sin
duda se encuentran agradecidos de poder haber estudiado ahí.
Dicha escuela es una de las más conocidas en la zona, y a su vez una de las más
queridas y recomendadas para la educación inicial, pues desde siempre se han
caracterizado por contar con personal altamente profesional y capacitado
para brindar conocimiento a los jóvenes estudiantes. Es bastante sabido que su
personal docente y de intendencia hacen de esta, una escuela honorable, pues
no solo las instalaciones se mantienen constantemente limpias si no que sus
docentes enseñan con tal devoción por su profesión que fácilmente dejan
huella en las cabezas y corazones de sus estudiantes. Siendo visitados con
frecuencia por ex alumnos que vienen a hablar con sus antiguos maestros
sobre cosas de la vida y los logros que han conseguido.

1.2 Organización general.


Directora escolar

Mesa Directiva

Personal Escolar y Personal de Servicio e


Docentes Intendencia
1.3 Misión, visión y valores

MISIÓN

VISIÓN

VALORES
1.4 Croquis de ubicación
CAPÍTULO II REFERENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
Capítulo 2. Referencias del perfil profesional

2.1 Descripción la carrera técnica cursada

El estudiante de la carrera de Técnico en Informática de los Centros de Bachillerato


Tecnológico al ejercer su quehacer en el ámbito laboral será capaz de:

• Instalar y desarrollar software de aplicación utilizando programación estructurada y


orientada a objetos en ambientes web y móviles, con almacenamiento persistente de
datos, así como la configuración y administración de plataforma e-learning y comercio
electrónico.
2.2 Objetivo de la carrera

Es por eso que la carrera de Técnico en Informática, ofrece las competencias


profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a analizar, diseñar,
desarrollar, instalar y mantener software de aplicación tomando como base los
requerimientos del usuario.

Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o


desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses
profesionales y necesidades de su entorno social. De acuerdo al trayecto formativo de
esta carrera, posibilita al técnico al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como:
edición de software y edición de software integrada con la reproducción, servicios de
diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados, escuelas de computación del
sector privado y/o público, edición y difusión de contenido exclusivamente a través de
internet, servicios de búsqueda en la red, entre otros.

2.3 Perfil de egreso

La carrera de Técnico en Informática ofertada en el Bachillerato Tecnológico en el


Estado de México, desarrolla competencias profesionales específicas que permiten al
egresado instalar y desarrollar software de aplicación utilizando programación
estructurada y orientada a objetos en ambientes web y móviles, con almacenamiento
persistente de datos, así como la configuración y administración de plataforma e-learning
y comercio electrónico.

• Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante adquiere,


desarrolla o refuerza las siguientes competencias profesionales:

• Desarrolla e instala software de aplicación utilizando programación estructurada, con


almacenamiento persistente de los datos o Desarrolla software utilizando programación
estructurada o Diseña y administra bases de datos simples.

• Desarrolla e instala software de aplicación utilizando programación orientada a objetos,


con almacenamiento persistente de los datos o Desarrolla software de aplicación
utilizando programación orientada a objetos o Diseña y administra bases de datos
avanzadas.

• Desarrolla aplicaciones web y móviles o Desarrolla aplicaciones web o Desarrolla


aplicaciones móviles o Administra y configura plataformas e-learning.
• Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios o Administra sistemas
operativos o Instala y configura aplicaciones y servicios o Desarrolla soluciones de
comercio electrónico.

• Determina las competencias profesionales a través de la estadía Competencias


genéricas.

• Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la


utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

• Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos


establecidos.
• Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

• Participa y colabora de manera efectiva en equipos 21 Técnico en Informática, Módulo


IV. Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios.

Competencias disciplinares básicas:

• Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un


texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

• Construye e interpreta modelos matemáticos deterministas o aleatorios mediante la


aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones, para la
comprensión y análisis de situaciones reales o formales.

• Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y


científicos.

• Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o


demostrar principios científicos.

• Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un


texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

Y las competencias de empleabilidad y productividad.

• Trabajo en equipo.

• Comunicación efectiva.

• Adaptabilidad.

• Atención al proceso.
• Orientación al logro.

• Planeación y organización.

• Orientación a la mejora continua.

• Atención al cliente.

• Ética profesional.

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media


superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las
competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma
aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de
diversidad. (Superior, 2018)
2.4 Análisis de las competencias profesionales desarrolladas, de

acuerdo al perfil de egreso:

Según el programa oficial del técnico en informática, la competencia del

módulo se integra por el logro progresivo y gradual de las competencias de los

submódulos. La justificación de cada módulo se presenta con respecto a los

sitios de inserción laboral identificados como necesidades de formación en el

sector laboral, eliminando contenidos academicistas sin sustento; el resultado de

aprendizaje del módulo profesional, representa la competencia integral

demostrada a través del desempeño del estudiante en escenarios reales.

Las competencias de módulo y submódulos, dan respuesta al contexto social y

laboral, para establecer en los espacios de aprendizaje, un puente entre los

saberes y experiencias previas del estudiante, con los nuevos conocimientos

necesarios para afrontar situaciones de aprendizaje significativo, por lo que a

continuación se hará un análisis personal de cada competencia de los

submódulos vistos durante la estancia en la institución:


MÓDULO Submódulos Competencias Profesionales Analisis

SUBMODULO 1 DESARROLLA LOGRE


DESARROLLA SOFTWARE APRENDER EL
SOFTWARE UTILIZANDO PROCESO DE
UTILIZANDO PROGRAMACIÓN SOFTWARE
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA PARA MEDIANTE
ESTRUCTURADA. LA MEJORA DE PROGRAMAS
MÓDULO I APLICACIONES COMO PSEINT Y
DESARROLLA E INFORMÁTICAS . C++.
INSTALA SE OBTUVO EL
SOFTWARE DE APRENDIZAJE DE
SUBMODULO 2 DISEÑA Y ADMINISTRA UNA BASE DE
APLICACIÓN
DISEÑA Y BASES DE DATOS DATOS CON LA
UTILIZANDO
ADMINISTRA BASES SIMPLES PARA EL APLICACIÓN DE
PROGRAMACIÓN
DE DATOS SIMPLES MANEJO DE ACCESS, ASÍ
ESTRUCTURADA
INFORMACIÓN. COMO
CON
ALMACENAMIENT ORGANIZAR Y
O PERSISTENTE CLASIFICAR
DATOS.
COMPRENDÍ LOS
DISEÑA Y ADMINISTRA DIFERENTES
SUBMODULO 3 BASES DE DATOS TAMAÑOS DE
DISEÑA Y SIMPLES PARA EL LAS EMPRESAS
ADMINISTRA BASES MANEJO DE CON EL
DE DATOS SIMPLES. INFORMACIÓN PROPÓSITO DE
AGILIZAR LAS
VENTAS
SE OBTUVO EL
CONOCIMIENTO
SUBMODULO 4 NECESARIO PARA
DIFERENCIA EL DIFERENCIA EL PERFIL TENER UNA
PERFIL PROFESIONAL EN EL FORMACIÓN
PROFESIONAL EN EL ESCENARIO REAL. PROFESIONAL,
ESCENARIO REAL. DESARROLLANDO
UNA ACTITUD
EMPRENDEDORA
SE ANALIZÓ LA
SUBMÓDULO I. DESARROLLA IMPORTANCIA DE
DESARROLLA APLICACIONES UTILIZAR PROGRAMAS
SOFTWARE DE UTILIZANDO DIAGRAMAS DE FLUJO
APLICACIÓN PROGRAMACIÓN CON EL FIN DE COLOCA
UTILIZANDO ORIENTADA A DATOS NECESARIOS Y
PROGRAMACIÓN OBJETOS. JUSTOS PARA SU
ORIENTADA A FUNCIONAMIENTO.
OBJETOS.

MÓDULO II
DESARROLLA DISEÑA Y LOGRÉ IDENTIFICAR LA
SOFTWARE DE SUBMÓDULO II. ADMINISTRA BASES MANERA CORRECTA DE
APLICACIÓN DISEÑA Y DE DATOS MANEJAR DATOS PARA
UTILIZANDO ADMINISTRA BASES AVANZADAS PARA EL EMPLEARLOS EN UNA
PROGRAMACIÓN DE DATOS MANEJO DE BASE DE DATOS.
ORIENTADA A AVANZADAS. INFORMACIÓN.
OBJETOS CON
ALMACENAMIENTO
PERSISTENTE DE
LOS DATOS. IDENTIFICA LAS CONCRETAR PROBLEM
PRINCIPALES PARA CONOCER ACERC
SUBMÓDULO III. PROBLEMÁTICA DE SU DEL TEMA Y HALLAR
PROBLEMATIZA LA EJERCICIO LABORAL POSIBLES SOLUCIONES
PRÁCTICA. PROPONIENDO DE UNA FORMA ÁGIL Y
ALTERNATIVAS DE SEGURA.
SOLUCIÓN.

SUBMÓDULO IV. APLICA LOS ADQUIRIR APRENDIZAJ


APLICA LOS APRENDIZAJES EN Y CONOCIMIENTOS PAR
APRENDIZAJES EN UNA ACTIVIDAD LA ENTREGAR DE
UNA ACTIVIDAD LABORAL. PROYECTOS FINALES
LABORAL. SOBRE LAS PRÁCTICAS
DESARROLLAR
SUBMÓDULO I. DESARROLLA DIFERENTES
DESARROLLA APLICACIONES PROGRAMAS CON
APLICACIONES WEB ESTÁTICAS Y APLICACIONES DE
WEB DINÁMICAS PROGRAMACIÓN DE
LENGUAJE C.

MÓDULO III
DISEÑA LA
EMPRESA
SUBMÓDULO II. DESARROLLA APRENDÍ A
DESARROLLA APLICACIONES DIFERENCIAR ENTRE
APLICACIONES MÓVILES CÓDIGOS ABIERTOS Y
MÓVILES ABIERTAS CERRADOS
Y CERRADAS

ADMINISTRA Y APRENDÍ ACERCA DEL


CONFIGURA FUNCIONAMIENTO DE
SUBMÓDULO III. PLATAFORMAS E LAS PLATAFORMAS E-
ADMINISTRA Y LEARNING LEARNING, Y
CONFIGURA CONSIDERANDO CLASSROOM POR LO
PLATAFORMAS LOS QUE PUDE
E REQUERIMIENTOS IDENTIFICAR OTRAS
LEARNING DEL SISTEMA QUE PUEDEN AYUDAR
OPERATIVO EN NUESTRO
APRENDIZAJE.
PUDE ADQUIRÍ CONOCIMIENTO
ADMINISTRA ACERCA DE DISTINTOS
SUBMÓDULO I. SISTEMAS SISTEMAS OPERATIVOS, ASÍ
ADMINISTRA OPERATIVOS COMO SUS VENTAJAS Y
SISTEMAS COMERCIALES Y DE DESVENTAJAS, EL USO QUE SE
OPERATIVOS LIBRE LE DA Y LA CONFIGURACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS

INSTALA Y
CONFIGURA
SUBMÓDULO II. APLICACIONES Y CONOCÍ LOS DISTINTOS
INSTALA Y SERVICIOS, SERVIDORES QUE HAY Y QUÉ
CONFIGURA TOMANDO EN TIPOS DE SERVIDORES SIRVEN
APLICACIONES Y CUENTA LAS PARA DISTINTOS TIPOS DE
SERVICIOS NECESIDADES DEL CLIENTES.
CLIENTE
DESARROLLA
SOLUCIONES DE VISUALIZAR EL USO
SUBMÓDULO III. COMERCIO ADECUADO DE PLATAFORMAS
MÓDULO IV
DESARROLLA ELECTRÓNICO EN DE LIBRE COMERCIO COMO
ADMINISTRA
SOLUCIONES DE SISTEMAS AMAZON, MERCADO LIBRE,
SISTEMAS
COMERCIO OPERATIVOS ETC, ASÍ COMO PREVENIR
OPERATIVOS
ELECTRÓNICO S COMERCIALES Y DE ALGUNOS DE LOS RIESGOS QUE
DE
LIBRE HAY AL UTILIZAR ALGUNAS DE
APLICACIONES
DISTRIBUCIÓN ESTAS
Y SERVICIOS
IDENTIFICA LOS
RECURSOS
FINANCIEROS DEL
PROYECTO DE IDENTIFIQUE EL VALOR
SUBMÓDULO IV. MICROEMPRESA FINANCIERO GRACIAS A UN
SISTEMATIZA Y PARA DETERMINAR PROYECTO DE MICROEMPRESA
GESTIONA LA VIABILIDAD Y A CÓMO PODER
PROYECTOS II ECONÓMICA Y DESARROLLARLO
COMERCIALIZACIÓN
EL PRODUCTO O
SERVICIO

PUDE PONER EN PRÁCTICA LA


SUBMÓDULO V EXPLICA LOS GESTIÓN DE DIAGRAMAS DE
EXPLICA LOS SABERES DE UN FLUJO SU FUNCIÓN Y
SABERES DE UN PROCESO PROCESOS QUE LLEVA A CABO
PROCESO PRODUCTIVO UN
PRODUCTIVO SERVICIO
APLICA LAS MEDIANTE LAS
COMPETENCIAS PRÁCTICAS DE
PROFESIONALES EJECUCIÓN SE
DE LA CARRERA APLICARON LOS
SUBMÓDULO I TÉCNICA EN EL CONOCIMIENTOS
REALIZA LA ESTADÍA ESCENARIO REAL, ADQUIRIDOS DE LA
DE ACUERDO A SU CARRERA TÉCNICA
DESEMPEÑO EN EL CAMPO
PROFESIONAL. LABORAL
MÓDULO V
ADMINISTRA
SISTEMAS
OPERATIVOS
DE
APLICACIONES
Y SERVICIOS EMPLEA LA SE ESTRUCTURÓ
ESTRUCTURA UN PROYECTO EN
SUBMÓDULO II METODOLÓGICA EL CUAL SE
ESTRUCTURA LOS DE LA OPCIÓN DE DESCRIBE LAS
ELEMENTOS TITULACIÓN DIFERENTES
TEÓRICOS ELEGIDA, ACTIVIDADES
METODOLÓGICOS MEDIANTE LA DESARROLLADAS
DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN EN EL ESCENARIO
ACADÉMICO REALIZADA REAL, DE MANERA
DURANTE LA QUE SE EMPLEA
ESTADÍA PARA EL COMO MÉTODO
DESARROLLO DEL PARA TITULARSE
PROYECTO DE LA CARRERA
ACADÉMICO TÉCNICA QUE SE
LABORAL ESTÁ LLEVANDO A
CABO.

Logré adquirir nuevos conocimientos, donde pude utilizar de manera correcta aplicaciones
que me podrán ser de utilidad ya sea en el ámbito laboral o en la vida cotidiana, gracias a
cada uno de estos sistemas operativos como Windows, Mac y Linux pude obtener un mejor
aprendizaje ya que conocí sus características y usos que se les pueden emplear dependiendo
a las necesidades de cada persona.
CAPÍTULO III EXPERIENCIAS LABORALES
Capítulo 3 Experiencias laborales

3.1 Descripción de las actividades realizadas en el escenario real.

Dentro de mi escenario real el cual es una escuela primaria yo realizo diversas


actividades como lo son:

Apoyo y soporte a actividades digitales.


Concentración, análisis y examinación de archivos.

 Capturacion de calificaciones y documentos.


 Escáner de documentos.
 Asistencia a equipos de cómputo.
 Apoyo en actividades directivas.
 Almacenamiento de documentos.
 Sistematización de operaciones.
 Soporte y apoyo en actividades digitales.

Todas estas actividades me permiten poner en práctica lo aprendido a lo largo de mi


carrera como técnico en informática, asi como añadir experiencia a mis habilidades en un
puesto laboral en un escenario real.
CAPÍTULO IV CONCLUSIONES
Capítulo 4. Conclusiones

1.1 Conclusiones
Mi estancia en Servicio Social me ha favorecido tanto académica como laboralmente, ya que ha sido
una experiencia dentro del ambiente laboral en el cual pude desarrollar y emplear los conocimientos
que previamente adquirí dentro de la institución, además logre cumplir los objetivos que me propuse,
como el de desenvolverme en el ámbito al entrar a la institución, y el tener más aprendizajes de la
misma, de esta manera obtuve las habilidades y capacidades suficientes para la formación laboral, cabe
mencionar que este proyecto es suficiente para obtener un buen desarrollo, ya que es una manera de
comprobar lo aprendido de la carrera y emplearlo dentro de la institución.

En este periodo he tenido varias reflexiones, de las cuales tuve una mejor capacitación para manejar la
carrera que estoy concluyendo en esta etapa de mi vida, también el hecho de describir cada una de las
actividades realizadas dentro de la empresa fue de mucha importancia y que así se menciona el impacto
y la influencia que tuvo para el desarrollo profesional.

1.2 Aportación/Sugerencia

.
En el poco tiempo que he estado dentro de la institución, la sugerencia que di para su mejoramiento fue
emplear una base de datos delas actividades pendientes por realizar, los planes educativos de cada
profesor, la creación de una biblioteca digital que ayude a facilitar y optimizar múltiples actividades
dentro del plantel.

Al estar dentro del plantel me he percatado que debido a que el personal administrativo es poco, a la
institución le ha servido de mucha ayuda la optimización de diversas áreas en cuanto a el sistema de
actividades.
FUENTES DE INFORMACION

Bibliografía

La informacion presentada en este proyecto ha sido obtenida directamente


del personal educativo de la Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz, esto gracias
a haber preguntado personalmente por dicha informacion.

También podría gustarte