REPORTE DE MIEMBROS DEL EQUIPO:
LABORATORIO Sandy Vianey Álvarez Aguilar
María Fernanda Estrada Galicia
LIBERACION DE OXÍGENO EN LA FOTOSÍNTESIS Fanny Bautista De La Cruz
Anahi Guadalupe Cornelio Jiménez
FECHA:06 DE MARZO DE 2023
OBJETIVOS:
Comprobar la importancia de la luz en el proceso de la fotosíntesis.
CONSIDERACIONES TEORICAS :
La vida en nuestro planeta depende de la fotosíntesis, ya que mediante
este proceso los organismos autótrofos fotosintéticos producen los
compuestos que contienen carbono y que sirven de alimento a todos los
organismos .Al mismo tiempo se desecha el oxígeno que es aprovechado
por la mayoría de los seres vivos en la respiración.
En la fotosíntesis la energía luminosa es absorbida por la clorofila para
tomar los compuestos de carbono a partir del bióxido de carbono y agua, y
se libera oxigeno.
MATERIALES
Un vaso de precipitado de 500 ml
Un tubo de ensayo
Un embudo de vidrio
Una caja de cerillos
Una extensión con un foco de 100 W
Planta de elodea
Agua
Bicarbonato de sodio
Bata de laboratorio
PROCEDIMIENTO
1. Prepara una solución de bicarbonato(3g de bicarbonato por litro de agua).
2. Coloca la planta dentro del vaso y agrégale la solución hasta 3/4 de su capacidad.
3. Coloca el embudo en posición invertida dentro del vaso, de tal forma que cubra la planta.
4. Llena el tubo de ensayo con la solución de bicarbonato y colócalo sobre el embudo.
5. Conecta el foco y acércalo al experimento durante una hora. Observa lo que sucede en el
tubo y registra tus observaciones.
6. Separa el tubo de ensayo del embudo, tápalo con un dedo y consérvalo boca abajo.
7. Pídele a un compañero que encienda un cerillo y luego lo apague, procurando conservar
el punto rojo (de ignición).
8. Introdúcelo en el tubo de ensayo y observa lo que sucede. Registra tus observaciones.
CUESTIONARIO
¿De dónde procede el oxígeno que se libera?
De una planta llamada Elodea que se usa en acuariofilia, para oxigenar estanques y acuarios.
¿En qué momento observaste la liberación de oxígeno?
Por las burbujas que salían y al colocar el cerillo hizo combustión
¿Qué función tuvo el bicarbonato en el experimento?
Sirve para ionizar el agua, las alcaliniza y acelera el proceso, si no sería más lento.
¿A qué conclusiones llegas al observar la reacción que se presentó al momento de introducir el
cerrillo en el tubo de ensayo? Que el fuego se hacía más intenso y salían burbujas al acercar el cerillo
al tubo de ensayo.
Conclusiones generales:
Pudimos observar como las plantas dependen de la fotosíntesis y como está al a ver agregado el
bicarbonato y acercar el foco empezó a liberar oxígeno mediante burbujas; después de una hora
pudimos ver como después se puedo hacer combustión al estar en contacto con el cerrillo.