0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas8 páginas

Contrato Especial Emergente

Este documento es un contrato especial emergente entre la compañía TACHER S.A.S y un trabajador. El contrato detalla las condiciones de empleo como vendedor/atención al cliente, incluyendo un salario de $500, una jornada de 40 horas a la semana, y obligaciones y prohibiciones para el trabajador.

Cargado por

gladys morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas8 páginas

Contrato Especial Emergente

Este documento es un contrato especial emergente entre la compañía TACHER S.A.S y un trabajador. El contrato detalla las condiciones de empleo como vendedor/atención al cliente, incluyendo un salario de $500, una jornada de 40 horas a la semana, y obligaciones y prohibiciones para el trabajador.

Cargado por

gladys morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CONTRATO ESPECIAL EMERGENTE

En la ciudad de Guayaquil, el …2.. de ……Febrero …… del 2023, ante el Ministerio de


Trabajo, comparecen por una parte la compañía TACHER S.A.S, con R.UC.
#092382401123, a través de su Representante Legal la señora GERMANIA LOOR
SAAVEDRA en calidad de Gerente General, a quien en adelante se la llamará simplemente
como EL EMPLEADOR y, por otra parte el Señor(a) , con cédula de ciudadanía No.
09476401123 mayor de edad, por sus propios y personales derechos, plenamente capaz
para contraer obligaciones y derechos, a quien se le podrá denominar simplemente como
EL TRABAJADOR; ambos quienes de manera voluntaria y libre convienen en celebrar el
presente Contrato especial emergente, contenido al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA: ANTECEDENTES. -

La compañía TACHER S.A.S es una persona jurídica legalmente constituida, la cual tiene
como objeto la actividad comercial de venta de artículos varios en sus tiendas
departamentales, teniendo varias aéreas de trabajo, siendo una de esas el área de
………(venta al por mayor y menor de ropa )................. por lo tanto, en este caso su comisión
sectorial es la N.- 19 que es sobre las actividades tipo servicios.

La compañía TACHER S.A.S, en aplicación de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario,


enfocada en la sostenibilidad de fuentes de ingreso en situaciones emergentes, ampliando y
extendiendo el negocio que mantiene, necesita diferentes clases de trabajadores bajo el
contrato especial emergente descrito en el artículo 19 de la referida ley, para la ejecución de
su giro comercial.

Para el desenvolvimiento de la actividad del empleador, éste requiere los servicios de un


trabajador que realice el trabajo de (Vendedor.),teniendo este la estructura ocupacional
dentro de la rama de actividad económica de “actividades en materia de gestión
administrativa” de la comisión sectorial número 19-C3.

SEGUNDA: OBJETO. -

El Señor(a) ELENA MARIA GARCES TROYA acepta prestar sus servicios lícitos y
personales a la compañía TACHER S.A.S, en las condiciones arriba detalladas en calidad
de (Vendedor/ Atencion al cliente)……, para ejecutar su trabajo dentro de la estructura
ocupacional ........... en la rama de actividad económica de “actividades en materia de gestión
administrativa” de la comisión sectorial número 19-C3, para lo cual expresa que está
capacitado, y acepta las siguientes condiciones de trabajo:

2.1.-EL TRABAJADOR acepta además realizar su trabajo en cualquiera localidad, tienda


departamental, bodega y oficinas que su empleador tiene en la ciudad de Guayaquil o en
cualquier otra ciudad donde la empresa tenga presencia y este ejecutando su giro de
negocio, sin que signifique cambio de ocupación, haciéndose cargo EL EMPLEADOR de
pagarle al TRABAJADOR todos los gastos de ida y vuelta, alojamiento y alimentación
cuando por razones del servicio tenga que trasladarse a algún otro lugar distinto del de su
residencia tal como indica el Art 42 No. 22 del Código de Trabajo.

2.2.- EL TRABAJADOR conociendo ya, de manera detallada las actividades que va a


desarrollar y los sitios donde va ejecutar su trabajo, acepta realizarlo de manera eficiente, y
declara estar preparado para un buen desempeño por sus conocimientos y experiencia
mediante este contrato de trabajo especial emergente.

2.3.- El trabajador acepta, por la naturaleza de la actividad comercial del EMPLEADOR,


realizar esta actividad con la mayor dedicación, de ser preciso, los fines de semana, días
feriados y días festivos, de tal manera que es necesario trabajar horas extraordinarias y
suplementarias, las cuales serán canceladas de acuerdo con lo descrito en el Código del
Trabajo.

TERCERA: JORNADA. -

El TRABAJADOR, conoce y acepta trabajar en jornada ordinaria completa , en el horario


establecido que será de lunes a viernes desde las 12:00pm a 21:00 pm que se realizará en
cuarenta horas semanales, teniendo como días de descanso los sábados y domingos, y el
respectivo break que es de una hora, esto en aplicación del artículo 15 del Reglamento de
Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, así mismo, las partes podrán convenir en caso de ser
necesario, que EL TRABAJADOR laborará las horas suplementarias y extraordinarias que
sean necesarias y que están contempladas en el Art. 55 del Código del Trabajo, y tan solo
por orden escrita del EMPLEADOR.

El trabajador deberá cumplir su jornada ordinaria completa en 40 horas de trabajo


semanales durante 5 días a la semana, en el caso de que trabaje sábado y domingo deberá
descansar 2 días durante esa semana cumpliendo lo dispuesto en el Art. 50 y Art. 51 del
Código de Trabajo.
CUARTA: REMUNERACION. -

EL EMPLEADOR pagará al trabajador la cantidad de …(Quinientos dolares… de los


Estados Unidos de América (USD $ 500.00) como sueldo, valor que es el correspondiente
en horas al señalado como salario mínimo sectorial que corresponde a la estructura
ocupacional ..C3 en la rama de actividad económica de “segundo nivel C3” en la comisión
sectorial número 19, a demás del recargo por horario nocturno, esto en virtud que la
ejecución del presente contrato será mediante jornada ordinaria permanente

El sueldo será pagadero quincenalmente, de los cuales se le descontará su aportación


personal al IESS y los anticipos recibidos, sueldo que El TRABAJADOR así lo acepta, en
caso de pagos semanales este pago será considerado como anticipo al salario mensual.

QUINTA: OBLIGACIONES. -

El TRABAJADOR se obliga a cumplir de manera oportuna y eficaz: TODO lo dictado en el


artículo 45 del Código de Trabajo; TODAS las instrucciones dictadas por el empleador o de
sus representantes o administradores; TODAS las disposiciones contenidas en los
Reglamentos Internos y Reglamentos de Higiene y Seguridad Laboral que fueren
aprobados legalmente y con TODAS las cláusulas de este contrato. En caso de negarse,
resistirse, o incumplir estas obligaciones, le serán impuestas las sanciones o multas del
caso y de ser necesario se iniciará la acción legal para dar por terminado este contrato,
aceptando que su incumplimiento será causal legal para la terminación de este contrato de
Trabajo, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 172 y Art. 169 del Código del Trabajo.
Además de lo descrito en esta cláusula, el trabajador se obliga a cumplir con las siguientes
obligaciones:

OBLIGACIONES CONTRACTUALES:

1. Cumplir con las ordenes sean verbales o escritas dictadas por los Jefes de taller,
Superiores e Ing. Residente en Obra de la Empresa;

2. Cumplir con las jornadas señaladas;

3. Mantener limpio su puesto de trabajo.

4. Limpiar los equipos de oficina que estén bajo su custodia.


5. Dejar en orden su puesto de trabajo después de terminar la jornada diaria.

6. Trasladarse al local, oficina u otra dependencia que se le ordene;

7. Asistir y participar obligatoriamente a los cursos de entrenamiento; capacitación y


seguridad que se impartan sea dentro de la Empresa o en otra dependencia para el
cabal desempeño de sus funciones. Así mismo deberán trasmitir a sus compañeros los
conocimientos adquiridos durante su trabajo en las capacitaciones del EMPLEADOR.

8. Presentarse a la hora exacta de entrada.

9. Utilizar de forma correcta el uniforme de trabajo que se le entregara para el desarrollo de


su trabajo;

10. Demostrar respeto, buena educación y cultura con los clientes, proveedores,
compañeros y autoridades de la empresa sean Supervisores, administradores o
Representantes de la misma;

11. Mantener la reserva sobre toda la información y procedimientos, que el EMPLEADOR le


entregue de manera escrita o de manera verbal sobre las estrategias y técnicas de
producción, logística y cualquier otra información, que por cualquier vía llegare a su
conocimiento. En caso de que el TRABAJADOR hiciere uso indebido o traspasare a
terceras personas la información a él entregada, este contrato se dará por terminado de
acuerdo con el numeral 1ro del Art 310 del Código del Trabajo, a parte de las acciones
legales que el EMPLEADOR de acuerdo a derecho, deba presentar para pedir
indemnización por daños y perjuicios ocasionados.

12. Declara bajo juramento que toda la información proporcionada al empleador, sobre sus
datos es real y verdadera y en caso de ser falsa o forjada esto será motivo suficiente
para terminar este contrato por falsedad de datos o certificados, de acuerdo a lo
dispuesto en el numeral 2do del Art. 310 del Código del Trabajo.

13. PRESTAR atención a las indicaciones de los supervisores, jefes y superiores para el
excelente desempeño de sus funciones y no ocasionar demoras ni retrasos en las
gestiones de la empresa por mala interpretación de las órdenes debido a la falta de
atención prestada al momento de recibir dichos lineamientos.

14. FIRMAR el recibo respectivo cuando RECIBA equipos de trabajo, materiales de la


bodega y obtener el permiso respectivo para que pueda sacarlos de la bodega
respectiva, para lo cual el trabajador deberá verificar tanto la cantidad de los materiales
y el buen estado de los equipos recibidos.

15. Abrir las mochilas, maletines, bolsas y fundas al momento de entrar y salir del taller, para
que sean revisadas.
SEXTA: PROHIBICIONES.

El TRABAJADOR se obliga a cumplir de manera oportuna y eficaz: TODO lo dictado en el


artículo 45 del Código de Trabajo y además:

1. NO ingerir bebidas alcohólicas, aspirar o inhalar cigarrillos, vapes o cualquier sustancia


psicotrópica dentro de los talleres, oficinas y áreas de construcción en los horarios de
trabajo, ya que puede comprometer la seguridad propia y de sus compañeros de trabajo.

2. NO presentarse en el área de trabajo si éste se encuentra en estado etílico o bajo el uso


de estupefacientes o alguna sustancia psicotrópica.

3. NO puede usar teléfonos celulares mientras esté trabajando.

4. NO utilizar equipos de oficina y uniformes propiedad del empleador para ser usados o
entregados a personas no autorizadas por el empleador.

5. NO usar, mientras trabaje audífonos en sus oídos.

6. NO sacar de los locales, oficinas y bodegas, ningún material, equipo de oficina,


producto, ni uniforme, propiedad del empleador, sin la orden escrita respectiva, por más
pequeño que sea.

7. NO recibir dinero por venta de nuestros articulos fuera de nuestros establecimientos, mas
bien dirigir a los clientes hasta las cajas habilitadas para efectuar cancelacion de valores
por compra de articulos

SÉPTIMA: REGLAMENTOS.- Sin perjuicio de lo indicado en la cláusula anterior, EL


TRABAJADOR acepta que de incumplir con las instrucciones de sus superiores o con las
disposiciones contenidas en los reglamentos correspondientes e instructivo de la Empresa
que le sean aplicables, le serán impuestas las sanciones del caso y de ser necesario se
terminara la relación de trabajo entre las partes previo Visto Bueno.

OCTAVA: DAÑOS.- EL TRABAJADOR será responsable por la pérdida de los equipos de


oficina y uniformes de trabajo a él entregados, previo la suscripción de un acta de entrega-
recepción, además será responsable por el daño de los equipos y uniformes entregados si
los uso con negligencia e irresponsabilidad.

NOVENA: PLAZO.-
El plazo de este contrato, de acuerdo a su naturaleza es DEFINIDO, el cual tendrá el plazo
máximo de un (1) año, según lo dispuesto por el segundo párrafo del Art. 19 de la Ley
Orgánica de Apoyo Humanitario.

El suscrito contrato podrá ser renovado por una sola vez por un (1) año adicional, si
finalizado el plazo del contrato acordado o su renovación, se continúa con la relación
laboral, el contrato se considerará como indefinido, con los efectos legales del mismo,
debiendo el empleador efectuar el registro de tal relación como indefinido en el Sistema
Único de Trabajo.

No obstante, el presente contrato especial emergente, en virtud de lo señalado por la Ley


Orgánica de Apoyo Humanitario, en su artículo 19, párrafo quinto, podrá darse por
terminado por decisión unilateral del empleador o trabajador antes del plazo indicado, sin
que aquello signifique un despido intempestivo, ante lo cual el trabajador tendrá́ derecho al
pago de remuneraciones pendientes, bonificación por desahucio y demás beneficios de ley
calculados de conformidad al Código del Trabajo, exceptuando indemnización por despido
intempestivo.

Este contrato especial emergente, no requiere de los 90 días de prueba señalados en el art.
15 del Código e Trabajo, en virtud que por su naturaleza, podrá ser terminado
unilateralmente por cualquier de las partes en cualquier momento previo al cumplimiento del
plazo de un (1) año o previo de la culminación de la renovación de un (1) año adicional,
terminación sin derecho a indemnizaciones.

DÉCIMA: LUGAR.-

El lugar o sitio habitual de trabajo será en................... UNISTORE“……”…… que el empleador


tiene en la ciudad de Guayaquil ubicado en .....................FLORIDA NORTE CALLE 3ERA Y
OCTAVA TELF: 0928446739………………., debiendo además de ser necesario cumplir su
trabajo, en cualquier otro local donde se esté llevando a cabo la ejecución del giro del
negocio del empleador dentro del país.

DÉCIMA PRIMERA: AFILIACIÓN AL IESS.- LEGISLACIÓN APLICABLE.-

El empleador cumpliendo con lo dispuesto el artículo 6 de la resolución No. C.D. 604 del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y en el numeral 31 del Art. 42 del Código del
Trabajo, junto con la Ley de Seguridad Social, dispone la afiliación al I.E.S.S. del trabajador
y este acepta que se le descuente su aporte personal.
En todo lo no previsto en este Contrato, cuyas modalidades especiales las reconocen y
aceptan las partes, éstas se sujetan a lo dispuesto en el Código del Trabajo y en el Código
Orgánico General de Procesos COGEP.

DÉCIMA SEGUNDA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.-

En caso de suscitarse discrepancias en la interpretación, cumplimiento y ejecución del


presente Contrato y cuando no fuere posible llegar a un acuerdo de mediación entre las
partes, estas se someterán a los jueces laborales competentes del lugar, siguiendo la
acción correspondiente de acuerdo a la acción legal que tenga derechos, esto de acuerdo a
lo señalado en el COGEP y en el Código de Trabajo.

DÉCIMA TERCERA: SUSCRIPCIÓN.-

Como constancia de la aceptación de lo acordado en este contrato, lo suscriben las partes


en tres ejemplares, cada ejemplar con el mismo valor legal ante el Ministerio de Trabajo.
Guayaquil …2… de ……FEBRERO…. del 2023.

EL EMPLEADOR

TACHER S.A.S

R.U.C. # 0923824745001

GERMANIA LOOR SAAVEDRA

Representante Legal

EL TRABAJADOR

ELENA MARIA GARCES TROYA


C.I 09476401123

También podría gustarte