Universidad Nacional del Altiplano
Tema: ECOLOGÍA
Curso:
ECOLOGÍA Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
Docente: Mg. Lia Nails Rojas Vizcarra
Puno - 2023
Cuestionario de inicio de curso
Responda las siguiente preguntas:
1. ¿Que es el ambiente y cual es la diferencia
con la ecología?
2. ¿Cuál es la diferencia entre biotopo y
biocenosis?
3. ¿Qué entiende usted por desarrollo
sostenible?
4. ¿Cuáles son las dimensiones del desarrollo
sostenible?
5. ¿Mencione usted 5 objetivos del desarrollo
sostenible al 2030?
❖ La ciencia que estudia la relaciones
entre el ambiente y los seres vivos se
conoce como Ecología (del griego
oicos=casa y logos=estudio o
conocimiento).
❖ Es una ciencia moderna, que trata de
descubrir los mecanismos que nos
relacionan con el ambiente y de
desarrollar formas para controlar los
impactos negativos, que pueden
conducir a un desastre a la
humanidad, por la destrucción de la
capacidad de la biosfera de mantener
a una especie indefinidamente (Brack
y Mendiola. 2004, p.12).
HISTORIA DE LA
ECOLOGÍA
Haeckel
Las interrelaciones de los
(1869)
organismos con su medio
ambiente tanto orgánico
como inorgánico
• Ernst Haeckel es
considerado padre de la
ecología.
• Fue un naturalista y filósofo
alemán que popularizó el
trabajo de Charles Darwin
en Alemania, creando nuevos
términos como "phylum" y
"ecología."
Odum E. Es el estudio de la estructura y
(1997) función de la naturaleza
Conocido por su trabajo
pionero en Ecología de los
ecosistemas, está referido
como "el padre del ecosistema
ecológico
Estudio de las interacciones que Tercera
determinan la distribución, abundancia, década
número y organización de los organismos del siglo
en los ecosistemas. XX
Smith,R. y
Smith, T. Es el estudio de la economía de la
naturaleza
(2001)
• En síntesis, la ecología
intenta comprender las
interacciones (es decir, las
acciones recíprocas) de los
organismos con su entorno
y la forma en que éstas se
reflejan en las adaptaciones
morfológicas y fisiológicas,
así como en la abundancia,
la distribución y la
diversidad de los
organismos en la
naturaleza.
Enfoques de la ecología.
La Ecología Tiene Tres
Enfoques De Estudio:
Descriptivo, Funcional Y Evolutivo.
Es importante conocer estos tres enfoques para entender
la importancia de la ecología como ciencia.
Estos enfoques se han priorizado a lo largo de la historia
de manera diferente.
1. Enfoque funcional:
Estudia las relaciones dentro de los ecosistemas; identifica y analiza
los problemas dentro de las poblaciones y las comunidades.
Desde este enfoque, el ecosistema es la unidad de funcionamiento
en que todos los elementos que la componen interactúan entre si.
El deterioro de un ecosistema repercute por lo tanto, en todos los
seres vivos que lo componen y viceversa. Este es el enfoque actual
de la ecología.
2. Enfoque Evolutivo:
Estudia las razones por las que la selección natural ha
favorecido a lo largo de la historia ciertas
adaptaciones específicas que han originado a los
organismos actuales.
Este enfoque es el enfoque que presenta Charles
Darwin en el origen de las especies.
Estudia la evolución de las especies, entendiendo la
evolución de las especies como un proceso continuo
a lo largo del tiempo que ha permitido la
supervivencia y la adaptación de las especies a las
condiciones cambiantes.
3. Enfoque descriptivo:
Este es uno de los primeros enfoques de la
ecología. Describe los grupos de vegetación y
los animales del planeta y sus relaciones entre
sí.
Parte del ser vivo como unidad de estudio.
Si bien actualmente se prioriza el enfoque
funcional, los tres enfoques son válidos y
deben tenerse en cuenta ya que abarcan
acercamientos diferentes al estudio de la
ecología.
Tipos de ecología
Ecología • centrada en las relaciones entre
microbiana: organismos microscópicos.
Ecología • Estudiar la relaciones que se
urbana y establecen en estos dos tipos de
ecología rural: poblaciones.
Ecología • Estudio de las relaciones de plantas y
botánica hongos entre sí y con su medio.
• busca explicar los ecosistemas de épocas
Paleoecología: anteriores a la nuestra, lo cual es una tarea
difícil.
Ecología • se basa en estudiar las relaciones entre los
humanos y sus entornos. Podemos hablar de
humana entornos naturales, sociales o construidos.
Ecología del • estudia los paisajes, ya sean creados por el ser
paisaje humano o naturales.
Ecología • también se le conoce como ecología de
poblaciones, se basa en estudiar organismos
demográfica: que forman una misma familia o especie.
AMBIENTE
Sistema natural o transformado
en el que vive la humanidad, con
todos sus aspectos sociales y
biofísicos y las relaciones entre
ellos.
Según el “Glosario de términos de la gestión ambiental peruana”
del Ministerio del Ambiente (Minam), es el “conjunto de
elementos físicos, químicos y biológicos, de origen natural o
antropogénico, que rodean a los seres vivos y determinan sus
1
6
condiciones de existencia”
BIOTOPO
• Tal y como indica la
etimología, bio- es un prefijo
que alude a la vida y -topo
al lugar.
• Área geográfica
caracterizada por
condiciones climáticas y
físico-químicas
homogéneas(elementos no
vivos) que permiten la
existencia de una fauna y 1
7
flora (biocenosis).
Biocenosis:
conjunto de organismos de
todas las especies que
coexisten en un espacio
definido llamado biotopo, el
cual sufre cambios:
a)Fase exploradora
b)Maduración
c)Clímax
1
9
ABIÓTICO:
Lo comprende todos los
fenómenos físicos
(presión atmosférica,
lluvia, aire, suelo, etc.) y
químicos ( componentes
de la rocas, minerales,
salinidad del agua, etc.)
que afectan a los
organismos.
2
0
BIÓTICO:
Comprende todos los
seres vivos existentes en
el ecosistema y
interrelaciones que se
forman entre ellos,
plantas, animales
(incluido el hombre) y
microorganismo
2
1
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA
1. Estudia las interacciones de
componentes bióticos con los
abióticos
2. Estudia la composición estructura
y funciones de los microsistemas
biológicos.
2
2
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA
3. Se encarga de establecer los
mecanismos para preservar y
mantener el equilibrio en la
naturaleza
4. Contribuye al uso racional de los
recursos biológicos.
2
3
SON JERARQUIAS DE
LA ESTRUCTURACCION
DE UN SER VIVO CON
SU ENTORNO QUE
PARTE DE UNA ESCALA
PEQUEÑA A OTRA
GRANDE
Nivel Nivel
Nivel químico
Biológico Ecologico
2. NIVEL BIOLOGICO
SISTÉMICO
INDIVIDUO
3. NIVELES ECOLOGICOS
BIOMA
LA POBLACIÓN: Es un grupo de individuos de la misma especie que
ocupan un área determinada y que procrean entre sí, sea a través de varias
generaciones muestran continuidad genética, ejemplo la población de vicuñas
se pueden reproducir solo entre ellos y no con otras especies.
HÁBITAD Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas
para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su
presencia.
Hábitad= casa / El ser vivo se adapta al medio donde vive
NICHO ECOLÓGICO: nos referimos a la «ocupación» o a la
función que desempeña (hacen lo que mejor saben hacer)
cierto individuo dentro de una comunidad.
COMUNIDAD:
3
4
ECOSISTEMA:
Es un sistema en el que se presentan interacciones
entre los factores bióticos y abióticos en la
naturaleza
3
5
BIOMAS
Grupo de ecosistemas que comparten características como
el clima, la vegetación y la fauna. Existen dos tipos
principales de bioma: los terrestres y los acuáticos.
DESARROLLO SOSTENIBLE
El término Desarrollo Sostenible se utilizó por
primera vez en el año de 1987 por la
Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, en ese entonces también conocida
como Comisión Brundtland.
En complemento a esto, algunos textos de las
Naciones Unidas hacen mención a los
componentes del desarrollo sostenible, entre
los que se encuentran:
• El desarrollo económico,
• El desarrollo social,
• Protección del medio ambiente como
“pilares independientes que se refuerzan
mutuamente”