Practicas Qi - 2021b
Practicas Qi - 2021b
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
FECHA
GRADO Y GRUPO
TURNO
NÚMERO DE MESA
LADO
PROFESOR(A)
COMPETENCIA:
Construye las ideas científicas a través de observaciones, experimentos, análisis y discusiones.
NIVEL DE APRENDIZAJE: Multiestructural Procedimental.
OBJETIVO:
Que el alumno se familiarice con los materiales más utilizados en el laboratorio de química.
INTRODUCCION:
La actividad básica de la química supone la utilización del intelecto del hombre y de su habilidad para
comunicarse, esto le permite modificar el medio ambiente a beneficio suyo y de la comunidad. El hombre a
través del tiempo acumula información mediante observaciones, organiza la información, busca eventos que
se repiten en ella y se pregunta el porqué de los hechos.
Se dice que una condición es controlada cuando se conoce y se fija, en la química este control se obtiene
mejor en el laboratorio.
Cuando una serie de observaciones se controlan cuidadosamente, tenemos un experimento. La química es,
por excelencia, una ciencia experimental; un buen estudiante del laboratorio de química, es un buen
observador, pone una gran atención en encontrar las condiciones que debe controlar. Después de observar
organiza la información que tiene, observa los hechos que se repiten regularmente, es decir, formula,
generaliza y se pregunta el porqué de éstas.
La enseñanza del curso teórico será completada de forma sólida con el trabajo práctico del laboratorio.
ACTIVIDADES EXPERIMENTALES
a) Reconocimiento del material
b) Reconocimiento y manejo del mechero
c) Trabajar con tubos de ensaye, vasos de precipitado, matraces, etc,.
d) Tubos de vidrio
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
Agitador de vidrio
Anillo metálico
Balanza granataria
Bureta
Capsula de porcelana
Crisol
Tubo de ensaye
Cucharilla de ignición
Embudo
Embudo de separación
Espátula
Frasco gotero
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
Piseta
Vasos de precipitado
Matraz Erlenmeyer
Probeta
Mechero de bunsen
Mechero de alcohol
Gradilla
Mortero
Pipetas
Termómetro
Triangulo de porcelana
Tubo de vidrio
Vidrio de reloj
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
Tapones de hule
OBSERVACIONES:
1.- Observa el mechero de bunsen que consta de base tubo alimentador, collarín, esfera y tubo posterior.
Enciéndelo y observa la flama del collarín con ls ventanas cerradas y después con las ventanas
abiertas. Anota tus observaciones.
OBSERVACIONES
Ventanas abiertas
Ventanas cerradas
2.- La flama correcta, que es de forma cónica, muestra diferentes zonas; identifícalas:
3.- Toma un trozo de tubo de vidrio, caliéntalo en una zona fija hasta que tome un color rojizo.
Hazlo girar lentamente con los dedos, de manera gue se caliente uniformemente; sigue calentando hasta
que el tubo se vuelva completamente blando, retíralo de la flama doblándolo en el ángulo deseado y
consérvalo hasta que esté rígido. El doblez debe quedar liso
CONCLUSIONES:
CONCLUSIONES
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
FECHA
GRADO Y GRUPO
TURNO
NÚMERO DE MESA
LADO
PROFESOR(A)
OBJETIVO:
Que el alumno distinga cada tipo de método de separación utilizando los materiales del laboratorio de
química.
INTRODUCCION.
El alumno debe realizar un grafico evidenciando los métodos de separación vistos en clase.
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
EXPERIMENTOS:
a) Cristalización
b) Filtración
c) Decantación
d) Sublimación
e) Evaporación
1.- CRISTALIZACION:
PROCEDIMIENTO.
1. En un tubo de ensaye, mezcla un poco de azufre y fierro con 5 ml. De bisulfuro de carbono.
2. Vierte el contenido del tubo en el vidrio de reloj, dejándolo reposar.
3. Observa con una lupa el residuo del vidrio de reloj.
2.- FILTRACION:
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
PROCEDIMIENTO:
1. En un vaso de precipitado agrega 1 gr. de CaO y 60 ml. de agua; agita hasta la disolución y observa
lo que ocurre.
2. Monta un aparato en el triangulo de sílice, coloca el embudo con el algodón o papel filtro adentro.
3. Vierte cuidadosamente el contenido del vaso sobre el algodón y recibe en el otro vaso el líquido
filtrado.
3.- DECANTACION:
PROCEDIMIENTO:
1. En un vaso de precipitado coloca 20 ml. de aceite y 20 ml. de agua.
2. Vierte en el embudo de separación sin agitar, déjalos reposar 5 minutos y observa lo que ocurre.
3. Procede a separar ambas capas cubriéndolas en vasos de precipitado.
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
4.- SUBLIMACION:
MATERIAL DE LABORATORIO REACTIVOS Y SUSTANCIAS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Vasos de precipitado de 150 mL Cristales de yodo
1 Cápsula de porcelana 1g Arena
1 Espátula agua
1 Cápsula de porcelana 1 Cubo de hielo
PROCEDIMIENTO:
1. En un vaso de precipitado de 150 ml. mezcla de 4 a 5 cristales de yodo con 1 gramo de arena.
2. Tapa el vaso con una capsula de porcelana que contenga poca agua y el cubo de hielo.
3. Calienta hasta que desaparezca la coloración violeta.
5.- EVAPORACION:
MATERIAL DE LABORATORIO REACTIVOS Y SUSTANCIAS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Cápsula de porcelana 10 mL Agua
1 Agitador 1g NaCl
1 Mechero Bunsen
Cerillos
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
PROCEDIMIENTO:
1. En una capsula de porcelana, vierte 10 ml. de agua y agrega 1 gramo de cloruro de sodio
2. Disuelve completamente
3. Lleva a calentamiento fuerte hasta que no quede nada de líquido en la cápsula.
CONCLUSIONES GENERALES:
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
FECHA
GRADO Y GRUPO
TURNO
NÚMERO DE MESA
LADO
PROFESOR(A)
OBJETIVO:
Comprobar de manera experimental la ley de la conservación de la masa.
INTRODUCCION:
Los cambios químicos que le ocurren a la materia están regidos por leyes que, fundamentalmente, se refieren
a que la cantidad de masa y la cantidad de energía, presentes antes y después de esos cambios, permanecen
constantes.
Una de las leyes que hace referencia a la invariabilidad de la masa fue establecida por el químico
francés Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794).
Se trata de la LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA, en la cual señala que la materia no se crea ni
se destruye, solo se transforma.
Lavoisier utilizó la balanza para estudiar un gran número de reacciones químicas y demostró que la
cantidad de masa existente antes y después de una reacción (de un cambio químico ) es exactamente la
misma. Aunque en sentido estricto las palabras peso y masa no significan lo mismo, para efectos prácticos las
podemos considerar sinónimas.
2Mg + O2 2MgO
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
Porqué ?
CASO B.
Supón que el flash de una cámara fotográfica pesa alrededor de 20 gr. y contiene cierta cantidad de
magnesio y oxigeno antes de ser empleado como fuente luminosa. Cuando se utiliza el flash, el oxigeno y el
magnesio que están en su interior reaccionan entre sí, sin que nada entre o salga del mismo.
• Porqué?_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
EXPERIMENTO A:
EXPERIMENTO A :
1. Pesa un matraz erlenmeyer y anota el resultado.
2. Mide con una jeringa 5 ml. de vinagre y viértelo en el matráz
3. Pésalo y registra la cantidad obtenida
4. Pesa por separado un globo, una liga, un pedazo de papel y luego sobre éste, 1 gr de bicarbonato
de sodio (NaHCO3); escribe los resultados.
5. Vierte el bicarbonato en el globo y luego embónalo en la boca del matraz, para prevenir que se safe
o que se escape algún gas, asegúralo con la liga.
6. Pon el matraz junto con todo lo mencionado en la balanza, pésalos y registra los resultados en la
siguiente tabla:
7.
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
MATERIAL PESO
MATRAZ ERLENMEYER
MATRAZ ERLENMEYER + VINAGRE
GLOBO + LIGA
PEDAZO DE PAPEL
BICARBONATO DE SODIO
TOTAL (VINAGRE + BICARBONATO DE SODIO
8. Enseguida levanta el globo para que caiga el bicarbonato en el fondo del matraz. Una vez que
finalice la reacción, vuelve a pesar y anota el peso total.
EXPERIMENTO B:
1. Repite los pasos del experimento anterior, pero en este caso sustituye el ácido acético por agua
destilada, y el bicarbonato por una tableta efervescente.
PESO
MATRAZ ERLENMEYER
MATRAZ ERLENMEYER + AGUA DESTILADA
GLOBO + LIGA
AGUA DESTILADA
TABLETA EFERVESCENTE
TOTAL (AGUA DESTILADA + TABLETA EFERVESCENTE
PESO TOTAL AL FINALIZAR LA REACCION
• Compara los pesos antes y después de la reacción. ¿Se conserva la masa al finalizar la reacción ?
• Porqué?
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
FECHA
GRADO Y GRUPO
TURNO
NÚMERO DE MESA
LADO
PROFESOR(A)
OBJETIVO:
a) Realizar los procedimientos necesarios para la obtención de Compuestos Inorgánicos Binarios
(Óxidos, Anhídridos, Ácidos Hidrácidos y Sales Haloideas)
4.- Escribe la fórmula y el nombre de los óxidos que se forman con los siguientes elementos
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
Cu (+2)
Fe (+3)
Pb (+4)
Sn (+5)
7.- Escribe la fórmula y el nombre de los anhídridos que se forman con los siguientes elementos
Cl (+3)
Br (+5)
I (+7)
S (+6)
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
INTRODUCCIÓN:
Los óxidos básicos son compuestos binarios formados por oxígeno y un metal, por lo general son sólidos
iónicos, algunos óxidos se descomponen al calentarlos dando lugar a un metal más el oxígeno que se separa.
Su principal característica es que reaccionan con el agua formando bases o hidróxidos, debido a ello es
también llamado óxido básico
Anhídridos, también llamados óxidos No Metálicos u Óxidos Ácidos son compuestos formados en su estructura
por un No Metal y Oxígeno, los anhídridos reaccionan con el agua produciendo un Ácido Oxiácido es
sencillamente un ácido con oxígeno. Un Acido Hidrácido está formado por Hidrógeno y un No Metal o halógeno
o anfígeno.
Los Hidruros Metálicos están formados por Metal y por Hidrógeno de valencia negativa.
Y por último las Sales Haloideas son aquellas que se forman por la reacción de un ácido hidrácido más un
hidróxido, produciéndose una reacción de neutralización.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
1 Matraz Erlenmeyer
D) Deposita el magnesio quemado (oxidado) en un tubo de3 ensaye y añade 20 gotas de agua
destilada con la píceta.
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
Mg + O2 →
D) Rápidamente se introduce cuidadosamente e inclinada dentro del matraz Erlenmeyer que contiene solución
de agua y anaranjado de metilo, ( sin tocar la solución ni las paredes del matraz ), tapando con papel del baño
la boca del matraz, (sin sacar la cucharilla, evitando que toque el fondo del matraz o que lo golpee), para evitar
la fuga del gas, evitando su inhalación.
E) Agitar suavemente el matraz para mezclar la solución con el gas desprendido y formar el acido
correspondiente, lo cual será indicado con el cambio de color de la solución, de amarillo a
_______________________
F) Complete los espacios de la siguiente tabla con tus observaciones:
S + O2 →
SO3 + H2O
Mg + HCl →
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
CONCLUSIONES GENERALES:__________________________________________________________
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
FECHA
GRADO Y GRUPO
TURNO
NÚMERO DE MESA
LADO
PROFESOR(A)
El método de coloración de la llama solamente asegura resultados en caso de que la muestra contenga un
solo elemento, el cual precisamente dá color a la llama.
La llama únicamente se colorea con sustancias volátiles. Las más frecuentemente utilizadas son los
cloruros; por tal motivo, la muestra se humedece con ácido clorhídrico.
La coloración de la llama producida por diferentes elementos se indica en la siguiente tabla:
Sr Rojo B Verde
Ba Verde Se azulado
Cu Verde
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
PROCEDIMIENTO
5.- Repite los pasos 2 al 4 con las demás muestras que se encuentran en los tubos.
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
CUESTIONARIO
2- ¿Qué debe hacerse con las sustancias poco volátiles para poder analizarlas a
la llama?
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
QUÍMICA I ESCUELA PREPARATORIA No. 9
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud ACADEMIA: Química
MODALIDAD: Escolarizada-Presencial ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA: Comprensión de la Naturaleza
CONCLUSIONES GENERALES:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ELABORADO POR LOS PROFESORES: BERTHA LÓPEZ JIMÉNEZ, MARTHA Y. SÁNCHEZ MUÑOZ, MA. GREGORIA AGUIRRE ALCARAZ, ROSA CATALINA F. MYERS FLORES, JAIME
ATILANO VELÁZQUEZ, GABRIEL LOPEZ BARRAGAN, IVAN RAMON TREJO. DISEÑO: MAGDIEL LAINEZ, PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE DEL BGC
U DE G PREPARATORIA 9