1 - 3 SEMANAS
DESARROLLO EMBRIONARIO
A LAS 3 SEMANAS DE
EMBARAZO, EL ÓVULO YA
FECUNDADO, VIAJA HASTA
EL ÚTERO.
AHORA, EL ÓVULO ES UN
CIGOTO (UN CONJUNTO DE
CÉLULAS QUE SE DIVIDEN
RÁPIDAMENTE).
EL ÚTERO SE HA ESTADO
PREPARANDO PARA RECIBIR
AL ÓVULO FERTILIZADO,
ENGROSÁNDOSE (ESTO
OCURRE TODOS LOS MESES
EN LOS QUE HAY
OVULACIÓN). 4
EL CIGOTO SOLO DURARÁ
DOS SEMANAS MÁS
LUEGO CONTINUARÁ CON
LAS SIGUIENTES ETAPAS
DEL EMBARAZO:
EMBRIÓN
DESPUÉS
SERÁ UN FETO
FINALMENTE, SE
CONVERTIRÁ EN UN
PRECIOSO BEBÉ..
Esta primera semana
corresponde, en realidad, al
periodo menstrual, ya que la
SEMANA
fecha del parto se calcula desde UNO
el primer día de la última regla.
El óvulo femenino se divide por
primera vez un día después de
haber sido fecundado por el
espermatozoide masculino.
Es una célula embrionaria, no
diferenciada, que se forma antes
de crearse la capa germinal, puede
llegar a tener en los primeros 4
A partir de ahí, continúa la
días más de 100 células.
división, formándose una
especie de bola denominada
blastocisto.
A partir del quinto día, las
células comienzan a
separarse en dos grupos.
El primer grupo de células constituirán
el aro exterior y crearán la placenta,
la cual acogerá al bebé.
El segundo grupo de células son las que
constituyen el aro interior.
PLACENTA
La placenta es un órgano materno-fetal,
encargado de la alimentación y eliminación
de los catabolitos que vienen del feto. La
placenta puede pesar medio kilo cuando
alcanza su máximo desarrollo, conteniendo
150 mL de sangre.
PRIMERA
SEMANA
DE
DESARROLLO
EMBRIONARIO.
SEMANA
DOS
A partir de la semana 2 de
embarazo se desarrolla lo que
denominamos embrión, que tiene,
básicamente, una cabeza, un
tronco y una cola rizada.
Esta semana de embarazo está marcada
por:
La sujeción del blastocisto (embrión formado por
un conjunto de células) en el útero, ya que va a ser
su “casa” durante todo el embarazo.
La creación del saco o cavidad amniótica (cubierta
compuesta por dos membranas que rodean al
futuro bebé) incluido el líquido amniótico, fluido
que sirve como amortiguador al feto durante su
estancia en el saco amniótico.
La cavidad coriónica, donde estará fijado el
embrión sobre un pedículo de fijación, que se
transformará en el cordón umbilical (tubo que une
el embrión con la placenta).
SEGUNDA
SEMANA
DE
DESARROLLO
EMBRIONARIO.
SEMANA
TRES
En la semana tres de embarazo,
en el embrión empiezan a
formarse ciertos órganos, como el
corazón, que es un conjunto de
minúsculas células musculares,
que a los 22 días de embarazo
entra en funcionamiento.
CAMBIOS EN LA TERCERA SEMANA
Las células que constituyen el corazón trabajan de forma
espontánea. Una célula se contrae y contagia a sus
compañeras, empezando una reacción en cadena que lleva
a todas las células del corazón a moverse. Es, entonces,
cuando el corazón empieza a latir.
El corazón es el encargado de distribuir el alimento y el
oxígeno al conjunto de células que forman el embrión, para
que pueda crecer y desarrollarse. El cerebro todavía no
interviene en su control, pero no tardará mucho en
gestionar dicha función.
En la semana 3 de embarazo empieza el proceso de
gastrulación. Es la formación de capas germinales del
embrión, denominadas también capas de tejidos primarios:
Ectodermo: capa externa que envuelve al embrión.
Mesodermo: capa de células que constituyen la parte
superior del blastocito.
Endodermo: capa de células más internas del conjunto
embrionario.
TERCERA
SEMANA
DE
DESARROLLO
EMBRIONARIO.