SEGURIDAD PARA ENCOFRADO Y Doc.
: PRO-SSO-010
DESENCOFRADO Revisión: 02
Fecha: 21.07.2019
Página: 1 de 3
1. OBJETO
El presente procedimiento tiene como objetivo evitar, reducir y/o minimizar a niveles aceptables los
riesgos, que pudieran ocasionar accidentes cuando se efectúen trabajos de Encofrado y Desencofrado.
Establecer las pautas básicas obligatorias que deben cumplir aquellos obreros involucrados en la
actividad.
Alcanzar los niveles indicados en los planos siguiendo las especificaciones técnicas del proyecto para que
el elemento cumpla con las funciones estipuladas en su diseño.
2. ALCANCE
Aplica a todo el personal Nolt Ingenieros y subcontratistas que estén involucrados durante la ejecución
del proyecto. El presente procedimiento será de aplicación durante todo el proceso constructivo del
proyecto y está sujeto a actualizaciones que devengan de la dinámica del mismo.
3. REFERENCIAS
Ley Nº 29783 Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo
Ley General de Medio Ambiente Ley N° 28611
Ley General de Residuos Ley N° 27314 y su derogatoria Decreto Legislativo N° 1278, Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos.
DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
DS 003-98-SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
Norma Técnica de Edificación G050 – Seguridad durante la Construcción
Norma Internacional OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Norma Internacional ISO 14001:2004 Sistemas de Gestión Medio Ambiental
4. DEFINICIONES
Encofrado: colocación de paneles metálicos bajo el diseño establecido y aprobado por nuestro
proveedor siguiendo las especificaciones del requerimiento estructural para nuestro proyecto.
Estos paneles formarán todos los elementos a ser vaciados con concreto como parte del
proceso constructivo.
Desencofrado: Retiro de los paneles y accesorios colocados, esto luego de que los elementos
estructurales hayan sido vaciado y este a su vez fraguado y secado.
Plataformas de trabajo: Son pasarelas colocadas a lo largo y/o ancho del elemento a vaciar.
Provistas de escuadras y entablillado, así como de barandas de seguridad que garanticen un
trabajo seguro para el personal involucrado y/o andamios metálicos certificados.
Andamios multidireccional: Estructura auxiliar utilizada para trabajar en lugares elevados. Se
constituye por una estructura metálica tubular, que permite trabajar de forma
multidireccional, es decir, permite a una persona moverse tanto en vertical como en
horizontal a lo largo del andamio.
Escaleras lineales: Estructura diseñada para enlazar dos niveles a diferentes alturas.
Escaleras tipo tijera: Tienen dos o más tramos, son auto-estables y pueden permitir el ascenso
desde uno o ambos los lados.
Elaborado por: Aprobado por:
Ing. Rosa Ochoa Rafael Ochoa
Responsable SIG Gerente General
Página 2 de
Escaleras telescópicas o autosoportada: Aparato portátil que consiste en dos piezas paralelas
o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños y que sirve para subir o bajar
una persona de un nivel a otro.
Trabajo en altura: Toda actividad que se realice a desnivel.
PETS: Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.
Productos Químicos: Se entiende, como toda sustancia sola o en forma de mezcla o
preparación, ya sea fabricada u obtenida de la naturaleza, excluidos los organismos vivos.
Imágenes de referencia:
5. EJECUCION
7.1 Encofrado y desencofrado
Antes de iniciar los trabajos se deberá efectuar y registrar la charla de inicio de jornada, de
igual modo, el Análisis Seguro de Trabajo (AST) se desarrollará en campo de acuerdo a la
realidad del mismo cada vez que se inicie una actividad o repasar en caso se continúe con la
misma actividad y las condiciones de riesgo no hayan variado.
Todo el personal involucrado en la actividad deberá ser capacitado de acuerdo a lo indicado en
el presente procedimiento.
Los trabajadores que realicen esta actividad deberán efectuar la inspección diaria de sus
equipos y herramientas antes del inicio de los trabajos y reportar al capataz o supervisor a
cargo de encontrarse alguna anomalía.
El ascenso y descenso del personal a las áreas de trabajo como losas, cisternas, verticales, etc.
se realizara a través de escaleras de mano reglamentarias.
El acceso a campo se realizará a través de la escalera multidireccional instalada en campo, esta
a su vez, está sujeta a reubicación por seguridad y según la necesidad por el avance de obra.
La actividad se iniciará previa demarcación topográfica del área a encofrar, esta a su vez ya
debe contar con acero instalado.
El material encofrado será aproximado a la zona de instalación tomando en cuenta el peso de la
carga, no más de 25 kg. Por trabajador, de ser mayor la carga solicitara el apoyo de otro
compañero.
PRO-SSO-010- Procedimiento de Seguridad para Encofrado y Desencofrado
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA NO CONTROLADA, EL USUARIO AL MOMENTO DE CONSULTARLO DEBE COMPARARLO CON EL
NUMERO DE REVISION VIGENTE DEL ORIGINAL APROBADO QUE SE ENCUENTRA EN LA RED COMPARTIDA NOLT CENTRAL
Página 3 de
El proceso de encofrado se realizará bajo la modulación que se haya establecido durante el
proceso de diseño del mismo y respetando el requerimiento del cliente, el personal a cargo de
esta actividad, deberá estar previamente calificado y capacitado por el proveedor.
Para el proceso de instalación se harán uso de escaleras lineales, plataformas de trabajo y/o
andamios normados como es el caso del encofrado de columnas de gran altura y de vigas.
El uso de protección contra caídas será obligatorio durante todo el tiempo que el trabajador se
encuentre sobre un andamio.
Durante el ascenso y descenso del andamio el trabajador deberá mantener siempre tres puntos
de apoyo.
Se prohíbe usar componentes de diferentes fabricantes en un mismo andamio.
Se evitará la superposición de tareas, por ningún motivo debe haber personal trabajando o
transitando debajo de la manipulación de encofrado.
El armado del encofrado se realizará ordenadamente de abajo hacia arriba y con piezas
preparadas con anterioridad.
Se entregarán los EPP específicos para la tarea de encofrado, incluyendo protección respiratoria
para el personal que aplique desmoldante.
Antes de iniciarse el izado de los paneles de encofrado, durante el transporte y el
posicionamiento, sólo permanecerán en la zona los operarios necesarios para la maniobra
Para el sistema de apuntalamiento del encofrado, se deberán utilizar cuñas para evitar
deslizamientos al momento del vaciado. Se deberá dejar siempre acceso peatonal para tránsito
y evacuaciones por emergencia.
Se suspenderán los trabajos al exterior en presencia de vientos fuertes y lluvias intensas que
pudieran generar resbalones del personal al transitar sobre material provisto de desmoldante
y lluvia, o las cargas de material con grúa cuando hayan vientos fuertes.
El encofrado sobrante se almacenará en los lugares designados para tal efecto.
El desencofrado del muro se realizará bajo coordinación con el responsable de campo y el
encargado de la partida, siguiendo la programación. Posterior a ello se procederá al curado con
agua y su sellado con curador químico para lo cual se deberá asumir los cuidados indicados en
su respectiva ficha de seguridad (MSDS).
El desarmado del encofrado se realizará ordenadamente de abajo hacia arriba.
Los desencofrados se utilizaran barras de uñas, realizando la operación desde la zona ya
desencofrada.
Las zonas a ser desencofradas deben estar bien señalizadas, para que sean identificadas de
manera inmediata por los trabajadores, adicionalmente deberá colocarse carteles con la
indicación “CAIDA DE OBJETOS – NO PASAR”. No se permitirá el ingreso de personas ajena a la
labor y/o que no hayan participado en la elaboración del AST incluido Maestros, Capataces,
Ingenieros y cualquier otro personal o visita.
No se debe tirar al piso el encofrado metálico, se debe apoyar en el piso con cuidado, en forma
ordenada y apilados por tipo
PRO-SSO-010- Procedimiento de Seguridad para Encofrado y Desencofrado
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA NO CONTROLADA, EL USUARIO AL MOMENTO DE CONSULTARLO DEBE COMPARARLO CON EL
NUMERO DE REVISION VIGENTE DEL ORIGINAL APROBADO QUE SE ENCUENTRA EN LA RED COMPARTIDA NOLT CENTRAL
Página 4 de
Los clavos y puntas existentes en las maderas usadas se extraerán. No dejar nunca clavos en la
madera, salvo que esta quede acopiada en algún lugar donde nadie pueda pisar.
Se cortarán los alambres, clavos, etc. sobresalientes en los elementos ya ejecutados para evitar
el riesgo de cortes y pinchazos al paso de los trabajadores cerca de ellos.
Los huecos, ductos y o desniveles resultantes se cubrirán y señalizaran con madera.
Las áreas de trabajo deberán quedar limpias y ordenadas.
Al material encofrado removido se le dará mantenimiento y ordenará para su próximo uso.
El PdR, deberá mantener bajo supervisión las áreas de trabajo en donde se desarrollen estas
actividades.
En el caso se utilice madera para encofrado, esta debe encontrarse en buen estado, recta,
alineada, limpia, preferentemente seca y de ser posible protegida de la humedad mediante la
aplicación de algún barniz o laca usando obligatoriamente el respirador.
En los encofrados de madera es preciso tener en cuenta las operaciones de corte y
preparación de las piezas para ajustarlas a las dimensiones requeridas de la obra a ejecutar. El
personal encargado de estas labores será calificado.
En los trabajos de corte con la sierra eléctrica, garlopa, cepilladora, solo debe participar
personal entrenado y autorizado por la supervisión o por el Prevencionista de Riesgo.
Cuando se instalen los encofrados para concreto en pilares o columnas aisladas, los puntales
laterales serán instalados e inspeccionados por el Prevencionista de Riesgo y/o un supervisor
calificado antes que el vaciado se realice.
Los puntales deben estar verticalmente alineados y empalmados firmemente para evitar
faltas de alineamiento, rígidamente atados a dos direcciones mutuamente perpendiculares en
el nivel de empalme. Cada nivel debe ser apuntalado en las mismas dos direcciones.
Las inserciones para elevación (empotradas o no), fijas a un miembro de vaciado
prefabricado, deben ser capaces de soportar al menos dos veces la carga máxima que les será
aplicada o transmitida.
Los insertos para elevación deben ser capaces de soportar al menos cuatro (4) veces la carga
máxima que les será aplicada.
Los procedimientos de elevación deben ser capaces de soportar cinco (5) veces la carga
máxima que mes será aplicada.
Todo esmeril además de la guarda de seguridad del disco, deberá tener protección en la faja
de transmisión y poseer conexión a tierra.
6. PRINCIPALES RIESGOS DE LA ACTIVIDAD
PRO-SSO-010- Procedimiento de Seguridad para Encofrado y Desencofrado
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA NO CONTROLADA, EL USUARIO AL MOMENTO DE CONSULTARLO DEBE COMPARARLO CON EL
NUMERO DE REVISION VIGENTE DEL ORIGINAL APROBADO QUE SE ENCUENTRA EN LA RED COMPARTIDA NOLT CENTRAL
Página 5 de
Atrapamiento o aplastamiento por o entre objetos: Riesgo de sufrir una lesión por
atrapamiento o aplastamiento de cualquier parte del cuerpo por maquinas, objetos, piezas o
materiales de encofrado.
Caídas a distinto nivel: Riesgo de caídas de altura
Caídas al mismo nivel: Riesgo de caídas en lugares de paso, superficies de trabajo y caídas sobre
o contra objetos.
Caída de objetos por desplome o derrumbamiento de materiales de encofrado.
Golpes contra objetos móviles: Riesgo de golpes por partes de equipos, objetos o materiales en
manipulación o transporte.
Heridas, contacto con elementos punzo cortantes y herramientas: Riesgo de lesión producida
por objetos cortantes, punzantes, herramientas, maquinas, Etc.
Contacto o inhalación de sustancias nocivas y/o corrosivas: Riesgo de lesiones o afecciones a la
salud, producidas por la inhalación, contacto o ingestión de sustancias perjudiciales para la
salud.
Nivel sonoro elevado: Riesgo de afecciones al aparato auditivo por ruido excesivo, por el uso de
equipos y entorno de obra.
Sobreesfuerzos: Riesgo a la salud por sobrecargas y esfuerzos posturales.
7. RESPONSABILIDADES
6.1 Dirección de Obra – Residencia de Obra
Asegurar que el procedimiento se encuentre al alcance de todos los trabajadores de la obra.
Asegurar el cumplimiento del procedimiento.
6.2 Supervisor de Seguridad - Prevencionista de Riesgo
Monitorear al personal de campo que cumpla el presente procedimiento.
Verificar que los implementos de seguridad y equipos se encuentren en buen estado antes del
ingreso del personal al espacio confinado.
Verificar que se hayan implementado las señalizaciones correctamente.
Verificar el AST brindar las charlas de seguridad
6.3 Maestro de Obra
Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento a sus trabajadores.
Monitorear a sus trabajadores en el cumplimiento del procedimiento.
6.4 Personal de obra
Cumplir el presente procedimiento
Utilizar los equipos de protección todo el tiempo
Cumplir con las recomendaciones del PdR.
PRO-SSO-010- Procedimiento de Seguridad para Encofrado y Desencofrado
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA NO CONTROLADA, EL USUARIO AL MOMENTO DE CONSULTARLO DEBE COMPARARLO CON EL
NUMERO DE REVISION VIGENTE DEL ORIGINAL APROBADO QUE SE ENCUENTRA EN LA RED COMPARTIDA NOLT CENTRAL
Página 6 de
8. DOCUMENTACION
IPERC
Procedimiento Operativo de encofrados y desencofrados.
PRO-SSO-010- Procedimiento de Seguridad para Encofrado y Desencofrado
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA NO CONTROLADA, EL USUARIO AL MOMENTO DE CONSULTARLO DEBE COMPARARLO CON EL
NUMERO DE REVISION VIGENTE DEL ORIGINAL APROBADO QUE SE ENCUENTRA EN LA RED COMPARTIDA NOLT CENTRAL