0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas5 páginas

Practica2 - Problema Grupo Hidraulico - Transmisiones Automaticas

El documento presenta un caso de diagnóstico de una transmisión automática que tiene problemas en la marcha de reversa. Se realizaron pruebas de presión que mostraron una presión baja en el punto de los frenos de reversa. Cuatro técnicos dan sus argumentos sobre la causa del problema. El técnico B sugiere realizar una prueba adicional en punto neutro para confirmar si el problema está en los cilindros de los frenos de reversa. El técnico C agrega que también podría ser una restricción en el flujo desde las válvulas

Cargado por

cesar nogales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas5 páginas

Practica2 - Problema Grupo Hidraulico - Transmisiones Automaticas

El documento presenta un caso de diagnóstico de una transmisión automática que tiene problemas en la marcha de reversa. Se realizaron pruebas de presión que mostraron una presión baja en el punto de los frenos de reversa. Cuatro técnicos dan sus argumentos sobre la causa del problema. El técnico B sugiere realizar una prueba adicional en punto neutro para confirmar si el problema está en los cilindros de los frenos de reversa. El técnico C agrega que también podría ser una restricción en el flujo desde las válvulas

Cargado por

cesar nogales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

LUIS ROGERIO GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LUIS


ROGERIO GONZÁLEZ”

Tecnología Superior en Mecánica Automotriz

Asignatura: Transmisiones Automáticas

Tema: Practica 2: Análisis y Solución de Problemas en Sistemas


Hidráulicos y Eléctricos

Autores: César Nogales, Jamil Muzha, Stalyn Flores, Edgar


Peñaloza

Profesor tutor: Ing. Fernando Lema

2022
Azogues – Ecuador
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
LUIS ROGERIO GONZÁLEZ

1. Análisis de Caso de Diagnóstico: En las siguientes tablas se muestran el funcionamiento


de solenoides y mecanismos de frenos y embragues: El cliente reporta problemas de
funcionamiento tercera marcha. Mediante una discusión de técnicos de alto nivel se
establecen los siguientes criterios

Técnico A: Afirma que el problema podría ser un desgaste acelerado por el uso en los
mecanismos de embrague de tercera, quinta, reversa, más sin embargo antes de proceder con
la reparación de la transmisión establece que se debe remplazar todo el conjunto del cuerpo de
válvulas.

Técnico B: Afirma que el problema debe estar en el solenoide SS-B y tambien en el solenoide
OD/C- VFS. Una vez se remplacen estos elementos luego de realizar las comprobaciones de que
cableado, conectores, control electrónico de computadora este bien tambien se deberá
proceder con la reparación de la transmisión, pues por falla de dichos solenoides se queman los
embragues de tercera, quinta, reversa.

Técnico C: Recomienda en primea instancia realizar un testeo desde la unidad de control de


motor para verificar arnés y resistencia eléctrica de los solenoides solenoide SS-B y tambien en
el solenoide OD/C- VFS. Una vez se verifique que esto esté bien se debe proceder con reparar el
grupo hidráulico o su posible remplazo, finalmente si el problema no se soluciona se deberá
desmontar la transmisión para proceder con la reparación de los elementos mecánicos de frenos
y embragues con énfasis en los discos de tercera, quinta reversa y el under drive.

Pregunta: Quien tiene la razón, señale. Además, escriba un argumento sólido y específico sobre
el problema del cliente, que complemente o establezca un valor agregado al criterio de dicho
técnico que Ud. considere como respuesta válida.

Argumento: El Técnico C, realiza el respectivo diagnostico en la unidad de control, en arnés y


solenoides SS-B y OD/C – VFS, los cuales, según la tabla de operaciones de válvulas la tercera
marcha activa las dos válvulas mencionadas.

- El Técnico A
- El Técnico B
- El Técnico C
- El Técnico A y B
- Ninguno de los anteriores
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
LUIS ROGERIO GONZÁLEZ

2. Si un solenoide que debe medir 12 Ohm del cuerpo de válvulas tiene un código de falla
que hace relación al circuito de alimentación de este; y se ha comprobado desde el arnés
de computadora que la medición de resistencia entrega 0 ohmios, es decir corto circuito
a masa. Explique cuáles serían las causas para que tengamos esta medición y como se
debería realizar el proceso de diagnóstico y reparación.

Diagnostico:

Sabiendo que la resistencia del solenoide es de cero.

1. Medir continuidad de la salida de la computadora hasta el socket de válvulas. Si esta


tiene continuidad podemos deducir que el solenoide de la válvula se encuentra en mal
estado, siempre y cuando verifiquemos que existe negativo (masa) en el socket.
2. Si no tenemos continuidad en el arnés podemos concluir que el cable a lo largo de su
extensión esté cerrado a tierra (roto), razón por la cual se obtienen cero ohmios.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
LUIS ROGERIO GONZÁLEZ

3. Señale lo correcto y argumente al final: En una transmisión A6LF2 de la familia de


Hyundai/Kia, se tiene un problema reportado por el cliente, el cual afirma que la
transmisión ha perdido por completo la marcha de Reversa (Retro). Se ha diagnosticado
con escáner y no se cuenta con ningún código de falla. Así mismo se ha revisado toda la
conexión eléctrica de sensores y solenoides y se encuentra en condiciones operativas.
Se discute entre técnicos y se acuerda realizar una prueba de presiones en la
transmisión. Para esto se proporciona la ubicación de los puntos de control de presión
de cada bloque según la tabla correspondiente. En retro se nota que debe accionarse el
embrague de 3-5-R y también el freno de LR. Una vez realizada la prueba de presión, 4
técnicos sostienen argumentos sobre los resultados. Deberán marcar la o las opciones
correctas de diagnóstico.

Resultados de las Pruebas de Presión cuando se coloca Reversa:

- Punto 3-5-R: 100PSI

- Punto LR: 15PSI.


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
LUIS ROGERIO GONZÁLEZ

Técnico A: El problema se encuentra en el circuito hidráulico del cuerpo de válvulas SSA, SSB,
UDB-VFS y de los frenos de LR por lo que se debe abrir dichos elementos para revisar y de ser el
caso reemplazar.

Técnico B: El problema radica en una pérdida de presión interna en los cilindros que comandan
los discos de LR. Se puede realizar una prueba de presión en Neutro y confirmar el problema de
cilindros hidráulicos de comando de freno de LR, pues si la presión es la misma confirma el
criterio de diagnóstico.

Técnico C: Afirma que la prueba sugerida por el Técnico B es válida; sin embargo, en caso de
realizar la prueba en Neutro y tener presión de más de 15PSI o la misma presión de 100PSI, se
debe a que puede existir una restricción del flujo desde el cuerpo de válvulas con los solenoides
SSB y UDB-VFS hacia el conjunto de los frenos de LR.

Técnico D: Afirma que solo el Técnico B tiene la razón.

Argumentación:

Se concluye que el técnico B tiene la razón al anticipar una falla en la presión de los cilindros
que activan los discos de reversa ya que este funciona cuando se frenan los discos de LR, este
tiene que tener una presión de 15PSI y los discos de 3-5-R que deben contar con una presión
de 100PSI, mediante una observación en la tabla se pudo concluir que al momento de hacer la
prueba en neutro tendríamos que tener la misma presión ya que las marchas LR y 3-5-R
funcionan entre esos rangos.

También podría gustarte