0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas14 páginas

Cafeteria

El documento presenta un proyecto de investigación sobre la percepción de los aprendices acerca de la oferta y el servicio de la cafetería del Centro de Comercio y Servicios SENA regional Tolima. El proyecto busca conocer las opiniones de los aprendices sobre los productos vendidos y la atención recibida, así como verificar si los precios son adecuados. Se utilizará una metodología cualitativa basada en encuestas y entrevistas a aprendices de dos programas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas14 páginas

Cafeteria

El documento presenta un proyecto de investigación sobre la percepción de los aprendices acerca de la oferta y el servicio de la cafetería del Centro de Comercio y Servicios SENA regional Tolima. El proyecto busca conocer las opiniones de los aprendices sobre los productos vendidos y la atención recibida, así como verificar si los precios son adecuados. Se utilizará una metodología cualitativa basada en encuestas y entrevistas a aprendices de dos programas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

1

METODO DE INVESTIGACION

SERVICIO Y PRODUCTOS DE LA CAFETERIA (SENA)

APRENDICES:

JUAN CARLOS ALAVAREZ TRIANA

ALEJANDRA MONTOYA LOPEZ

LUISA FERNANDA LOPEZ RAMIREZ

JUAN MANUEL CORTES BONILLA

INSTRUCTORA: ANGELA VALENCIA

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIO REGIONAL TOLIMA

14/03/2023

IBAGUE

TOLIMA
1

INTRODUCCION...........................................................................................................................................2
PROYECTO DE INVESTIGACION....................................................................................................................2
VIABILIDAD:.....................................................................................................................................3
Marcos:....................................................................................................................................4
Marco geográfico:................................................................................................................4
Marco teórico:..................................................................................................................4
Marco legal:.................................................................................................................5
MÉTODO......................................................................................................................................................9
RESULTADOS MAS IMPORTANTES:..............................................................................9
CONCLUSION..............................................................................................................12
DESCUBRIMIENTO:.....................................................................................................12
PALABRAS CLAVE........................................................................................................12

INTRODUCCION
Esta investigación se basa en la cafetería del centro Comercio y Servicios SENA donde describiremos y
averiguaremos a fondo por que los aprendices optan por otra manera de alimentarse en descanso, con
la ayuda de los aprendices de distintas fichas conociendo su percepción sobre oferta, servicios e higiene
1

RESUMEN

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Oferta, servicio e higiene en la cafetería del Centro Comercios y Servicios

PROYECTO DE INVESTIGACION

TEMA: Oferta y atención de la cafetería del centro de comercio y servicios SENA regional Tolima
durante el primer semestre del 2023 de la jornada diurna

OBJETIVOS:

General

 Conocer las opiniones de los aprendices frente a los productos que se venden en la cafetería de
comercio y servicio SENA

Específicos

 Comprender las emociones de los aprendices frente a la atención al cliente que brindada en la
cafetería
 Verificar si los precios de los productos de la cafetería son los adecuados y están siendo
exagerados

Preguntas de investigación:
 ¿Qué opiniones tiene los aprendices frente a los productos que se venden en la cafetería de
centro y comercio y servicio?
 ¿Por qué los aprendices del centro de comercio y servicio no consumen con frecuencia comida
saludable?
 ¿Qué emociones experimentan los aprendices en la atención y servicio de la cafetería?
1

 ¿Son los precios de los productos ofertados por la cafetería, adecuados al presupuesto o
recursos económicos de los aprendices?

DELIMITACION: Percepción del servicio de la cafetería por parte de los aprendices de los
programas de gestión de mercados ficha 2694421 y gestión empresarial ficha 2694338 y en etapa lectiva
en el centro de comercios y servicios, jornada diurna, I semestre de 2023 e

JUSTIFICACION se escogió este tema porque se observa la mala atención al cliente, higiene y la
calidad de los productos que se venden en la cafetería del centro comercio y servicio SENA , ya que no
son productos totalmente saludables y muchos aprendices no cuentan con la economía suficiente para
adquirir un producto ya que sus precios son elevados, por esto realizamos esta investigación por que es
importante tener en cuenta los recursos económicos de los aprendices, la higiene de los productos y la
salud su salud física de los aprendices , para llevar a cabo esta investigación se cuenta con las distintas
fuentes de información sobre la alimentación saludable, tipos de enfermedades, y causas de obesidad y
distintas opiniones de diferentes aprendices del centro de formación y precios que allí se maneja.

AMARILLO: TEORICA

AZUL: PRACTICA

VERDE: METODOLOGICA

VIABILIDAD:
Esta investigación es viable ya la importancia de la salud física, el bienestar de los aprendices del centro
de comercio y servicios Sena y los recursos económicos con los que estos cuentan por tal motivo es
necesario conocer las opiniones de los aprendices investigados y sugerir cambiosANTECEDENTES Y
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Descripción: Hace unos años, en la cafetería obtenían más variedades de productos por lo cual los
aprendices tenían el privilegio de tener más opciones de compra, también los productos eran más
baratos a comparación de hoy día y también vendían desayunos por lo cual ayudan a los aprendices que
vienen de pueblos y no tienen el tiempo para realizarse su desayuno, también vendían almuerzos por lo
cual ayudan cuando tienen actividades complementarias.

FORMULACION DEL PROBLEMA: ¿Cómo perciben el servicio y oferta de la cafetería, los aprendices de la
jornada diurna en el Centro de Comercio de y servicios Regional Tolima?

ANTECEDENTES

 Algunos integrantes del grupo compraron en la cafetería y el pastel tenía un mal sabor
 Años atrás varios aprendices se intoxicaron por una empanada en mal estado
 Antes de pandemia los precios de los productos eran más bajos
 Un compañero de la investigación compró un producto el cual le salió en muy mala calidad

Marcos:
Marco geográfico:
Esta investigación se llevará a cabo en la cuidad de Ibagué en el SENA Centro de comercio y servicios en
la comuna 10 en la cafetería.
1

Marco teórico:
Los productos en mal estado de la cafetería del centro de comercios y servicios están causando algunos
problemas de intoxicación alimentaria, esto puede causarse en unas horas después de ingerir este
producto, las reacciones más constantes pueden ser nauseas, vómito y dolor de estómago, en la
mayoría de los casos esta intoxicación pasa sin tratamiento alguno.

También supervisar que el personal que labora en la cafetería cumpla con las medidas de seguridad e
higiene y también que tengan un balance nutricional.

Buscamos que el personal de la cafetería del centro de comercios y servicios no vendan los alimentos en
mal estado, tengan sus elementos de bioseguridad y también tener los productos más saludables para
los aprendices la recomienden y poder destacarse.

ALMACENAMIENTO FRIGORÍFICO Y NO FRIGORÍFICO las paredes, suelos y techos de los almacenes serán
de materiales impermeables, no absorbentes, lisos y de fácil limpieza y desinfección. La iluminación
debe estar protegida y la ventilación será adecuada y suficiente para evitar la acumulación de humos,
olores, etc.

ZONA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS


Los suelos deberán ser de materiales impermeables y antideslizantes. Deben estar exentos de grietas o
hendiduras y tienen que ser fáciles de limpiar y desinfectar. Las paredes tendrán superficies lisas,
impermeables y de color claro, para facilitar su limpieza. Los ángulos formados entre paredes, paredes y
suelo y paredes y techo deben ser redondeados para evitar el acumulo de suciedad y facilitar su
limpieza.

ZONA DE BARRA

Las zonas destinadas al consumo, tales como la barra, estarán en perfecto estado de limpieza y
desinfección, debiendo existir papeleras en números suficientes (tanto en barra como en aquellos
lugares imprescindibles) para que puedan ser utilizadas por el público.

Los suelos serán lisos y de fácil limpieza, mientras que las paredes y los techos no tendrán la obligación
de ser lisos, pudiéndose optar por aquel tipo de decoración que se estime conveniente, aunque deberán
estar siempre en perfectas condiciones de limpieza.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PRODUCTOS SERVIDOS EN LA ACTIVIDAD DE


CAFETERÍA
Los productos deberán satisfacer las siguientes condiciones generales:
a) Estar en perfectas condiciones de consumo.
b) Proceder de materias primas que no estén alteradas, adulteradas o contaminadas.
c) Estar exentos de materias extrañas, de gérmenes patógenos, sus toxinas o de aquellos otros
microbios que por su número o especificidad puedan provocar alteraciones al consumidor.
1

d) Algunos por su carácter perecedero estarán debidamente protegidos de las condiciones


ambientales adversas, de insectos u otros animales posibles portadores de contaminaciones.
e) Estarán colocados en bandejas, cajas, envases o envolturas en condiciones técnicas
apropiadas, con materiales que resistan los tratamientos de procesado y limpieza.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PRODUCTOS SERVIDOS EN LA ACTIVIDAD DE
CAFETERÍA
Los productos deberán satisfacer las siguientes condiciones generales:
a) Estar en perfectas condiciones de consumo.
b) Proceder de materias primas que no estén alteradas, adulteradas o contaminadas.
c) Estar exentos de materias extrañas, de gérmenes patógenos, sus toxinas o de aquellos otros
microbios que por su número o especificidad puedan provocar alteraciones al consumidor.
d) Algunos por su carácter perecedero estarán debidamente protegidos de las condiciones
ambientales adversas, de insectos u otros animales posibles portadores de contaminaciones.
e) Estarán colocados en bandejas, cajas, envases o envolturas en condiciones técnicas
apropiadas, con materiales que resistan los tratamientos de procesado y limpieza.
Marco legal:

-Que el artículo 44 de la Constitución Política expresa que uno de los derechos fundamentales de
los niños es la alimentación equilibrada y que "la familia, la sociedad y el Estado tienen la
obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo arm6nico e integral y el
ejercicio pleno de sus derechos".
- articulo 22 literal m), como objeto especifico de la educación básica en el ciclo de secundaria: "la
valoración de la salud y los hábitos relacionados con esta". En consecuencia, las tiendas escolares deben
entenderse como lugares de promoción de estilos de vida saludables.
-Que la Ley 124 de 1994 prohíbe el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad.
- Que la Ley 1355 de 2009, "Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas
no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas
para su control, atención y prevención", define la obesidad y las enfermedades crónicas no
transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para
su control, atención y prevención.
- Que la Ley 1355 de 2009 define en su artículo 4° las estrategias para promover una alimentación
balanceada y saludable en los establecimientos educativos públicos y privados.

Marco conceptual:
1

-Productos: Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color...)


e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo
que va a satisfacer sus necesidades.

-Intoxicación: La intoxicación alimentaria, también denominada enfermedad transmitida por los


alimentos, es una enfermedad provocada por comer alimentos contaminados.

-Higiene: Higiene se refiere a los cuidados, prácticas o técnicas utilizados para la conservación de la salud
y la prevención de las enfermedades. Por extensión, higiene se relaciona con la limpieza y aseo de
viviendas y lugares públicos.

-Balance nutricional: Se trata de indicadores basados en recomendaciones dietéticas ya definidas. En


otras ocasiones se han derivado a partir del análisis de datos de consumo alimentarios disponibles,
mediante técnicas de análisis como el análisis factorial o el análisis de clúster.

-Alimentos: Los alimentos son unas sustancias (sólidas o líquidas) que ingerimos y que nuestro
organismo transforma obteniendo unas sustancias químicas, nutrientes, necesarios para la formación,
crecimiento y reconstrucción de nuestros tejidMarco de referencias:

ENFERMEDADES QUE CAUSA CONSUMIR ALIMENTOS CHATARRA:

Los altos niveles de grasa y azúcar que se encuentra en la comida chatarra interrumpen el
funcionamiento regular del sistema nervioso y por ello, algunos procesos cognitivos.

Aumenta el padecimiento de enfermedades cardiovasculares. El aumento repentino de azúcar en la


sangre lesiona los vasos sanguíneos inflamándolos. Las grasas que se encuentra en esta comida
fomentan la adhesión de colesterol a las arterias bloqueando el flujo de sangre al corazón.

Depresión. Nuestros niveles hormonales pueden verse alterados, inclinándonos a desarrollar depresión
de algún tipo.

Puede provocar problemas digestivos. Las personas que consumen comida chatarra habitualmente
desarrollan colon irritable o reflujo porque el aceite que contiene aumenta la producción de ácido e
irrita el estómago.

Incremento en la posibilidad de tener enfermedades renales. Regularmente la comida chatarra tiene en


su composición gran cantidad de sal, es decir de sodio, mayor al que nuestros riñones deberían recibir
para continuar filtrando correctamente las toxinas que consumimos. Podemos dañarnos al sobrepasar
su capacidad de funcionamiento.

Hay comida chatarra que sabe muy bien y puede ser deliciosa, podemos consumirla a veces a manera de
premio para nosotros cuando queremos engreírnos. Tal vez sea difícil elegir en ese momento, pero
detengámonos a pensar y recordemos cómo queremos sentirnos no sólo ese día sino todos los demás
días que queremos vivir

COMO DEBE SER LA HIGIENE DE UNA CAFETERIA Y QUE DEBE TENER:

Especificaciones de espaciamiento:
1

1. Señalizar los puntos de ubicación en los que se situarán quienes esperen para acceder, con una
distancia de seguridad de 1.5 metros.

2. Definir sentidos de circulación separados, al menos, por la distancia de seguridad de 1.5 metros y
señalizarlos, longitudinal y transversalmente.

3. Cuando el espacio no permita la adecuación de las medidas de distanciamiento, la venta será para
llevar.

Medidas Generales:

1. Solicitar el uso de cubre bocas para ingresar al área.

2. Establecer visiblemente los horarios de apertura y cierre de la cafetería, así como, las indicaciones
para el acceso escalonado.

3. Ventilar los espacios siempre que sea posible.

4. Contar con jabón para el lavado de manos antes y después de las comidas.

5. Cambiar de manera regular las bolsas en los contenedores de basura, evitando la acumulación de
desechos.

6. Mantener limpias y desinfectadas las instalaciones para el lavado de manos.

7. Evitar la circulación de personas ajenas al proceso en las áreas de preparación de alimentos.

8. Desinfectar las superficies de la cocina o los puntos de cocción.

9. Desinfectar de manera constante las zonas de almacenamiento de alimentos y superficies.

10. Los proveedores deberán cumplir con las medidas de sanidad para la entrega de los productos
estipuladas por las autoridades sanitarias.

11. Recibir capacitación en torno a medidas de higiene conforme a la NOM 251-SSA1-2019, para
ingresar y supervisar las instalaciones de las cafeterías en torno a sus medidas de higiene.

12. Portar el uniforme y calzado adecuado, para la supervisión de cafeterías.

 Uso de los elementos de seguridad (EPP) que le sean entregados por el concesionario, (careta,
guantes, cubrebocas y cofia).
 Higiene de manos con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos, antes y después de
cada actividad a realizar en el área de cafeterías.
 Utilizar frecuentemente gel desinfectante.
 Evitar el uso de anillos, pulseras, relojes y otros accesorios.
 Mantener las uñas cortas y cuidadas.
 Desinfectar regularmente gafas y teléfonos móviles.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
 Al toser o estornudar hacerlo en el doblez del antebrazo.
 Evitar el contacto físico con los alimentos
1

BALANCE NUTRICIONAL QUE SE DEBE TENER EN UNA CAFETERIA

1. La alimentación debe ser suficiente en cantidad de alimentos para cubrir las necesidades
energéticas y nutricionales del organismo y cubrir todos sus requerimientos según edad, sexo,
talla, peso, actividad física.
2. Debe ser completa; es decir, debe contener todos los nutrientes para ofrecer al ser humano
todas las sustancias que integran sus tejidos: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas,
minerales y agua.
3. Los alimentos deben guardar una proporción apropiada entre sí; es decir, que deben aportar las
cantidades de nutrientes necesarios para el adecuado funcionamiento del organismo.
4. Los alimentos deben ser adecuados a las condiciones fisiológicas de cada individuo, según su
edad y la actividad física que realiza.
5. que su consumo no implique riesgos, que no haga daño. El alimento debe estar higiénicamente
preparado y libre de contaminantes químicos, bacteriológicos y físicos.
6. Se debe procurar que la dieta sea atractiva y variada; que estimule los sentidos y que evite la
monotonía, incluyendo diferentes alimentos en cada comida

POR QUE SE DEBE CONSUMIR COMIDA SALUDABLE Y VARIAR EN FRUTAS

La alimentación no sirve sólo como tratamiento sino también como prevención. Llevar un estilo de vida
saludable reduce las probabilidades de padecer enfermedades en el futuro

La Universidad de Ohio (EEUU) llevó a cabo el pasado año un estudio muy interesante publicado en el
International Journal of Obesity en el que afirma que es beneficioso establecer rutinas en los niños
desde muy pequeños para impedir que en el futuro padezcan enferme-dades relacionadas con el peso.
El equipo de investigadores responsables del estudio concluye como rutinas fundamentales para evitar
el sobrepeso en los más pequeños: dormir suficientes horas, comer en familia y tener limitado el tiempo
que ven la televisión.

Los datos que arrojan los estudios sobre los niveles de sobrepeso y obesidad no son muy
esperanzadores y dan idea del gran problema y lo importante que es poner medios para revertir la
situación. El estudio ALADINO 2015 en escolares de 6 a 9 años señalaba una prevalencia de sobrepeso
de 23.2 por ciento (22.4% en niños y 23.9% en niñas) y la prevalencia de obesidad fue del 18.1 por
ciento (20.4 en niños y el 15.8% en niñas), utilizando los estándares de crecimiento de la OMS.

Tipo de investigación (clasificación)


DESCRIPTIVA

Ya que vamos a investigar cómo ven los aprendices la atención, higiene y precios que brinda la cafetería
del centro de comercio y servicios Sena, ubicado en la comuna 5 de la cuidad de Ibagué.
CUALITATIVA:
1

Por qué vamos a recopilar y analizar datos y estadísticas que las encuestas y entrevistas nos
darán, para así comprender y probar que nuestra hipótesis es correcta o estamos equivocados.
DE ACCION:
Porque no solo interactúa aprendices del tecnólogo en gestión de mercados, también los
investigadores que seriamos nosotros y la observación de la cafetería.

HIPOTESIS

La cafetería del centro comercio y servicios SENA tiene mala atención y sus productos no son saludables

HIPOTESIS DESCRIPTIVA:

La decadencia de servicio y producto brindado por la cafetería del centro de comercio y servicios SENA

HIPOTESIS NULA:

La cafetería del centro comercio y servicios SENA si presta una buena atención al cliente, su lugar
mantiene con todos los reglamentos de higiene necesarios y sus productos son de buena calidad

MÉTODO
Para llevar a cabo esta investigación usamos el método cualitativo, haciendo uso de encuestas,
entrevistas y listas de chequeo teniendo en cuenta la perspectiva de los aprendices y los investigadores
RESULTADOS MAS IMPORTANTES:
Preguntas de la encuesta que afirma que nuestra hipótesis es correcta
1
1
1

Entrevista a la vocera del tecnólogo gestión de mercados:


https://drive.google.com/file/d/19KndbUMXSL4geXwkXSfjk1Irx-v9F8K-/view?usp=drivesdk

Encuesta:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfkNAz3JH6ReWlicAUgihWRoPMOrVNjkRGF6jnepFBSNz
xl6g/viewform?usp=sf_link

CONCLUSION

Con estas preguntas vemos que muchos aprendices consideran que el servicio que presta la cafetería no
está siendo el adecuado lo cual no solo está ocasionando perdidas si no que los aprendices obtén por
otras alternativas para consumir alimentos en la hora de descanso

DESCUBRIMIENTO:
 Que los aprendices del Centro Comercio y Servicios SENA no eligen llevar una alimentación
saludable
 Los aprendices se sienten atraídos por un espacio limpio y agradable
 Los aprendices al sentirse atendidos de la mejor manera optan con comprar en la cafetería sin
importar que no cuente gran variedad
 Los aprendices saben cuándo sus alimentos son de días atrás ya que se nota un sabor extraño

PALABRAS CLAVE
Percepción: es la manera como se interpreta las sensaciones o sentimientos que captan través de los
sentidos para formar una impresión sobre algo o alguien
HIGIENE: La higiene es el conjunto de prácticas y técnicas que se aplican en la vida personal y
laboral
CALIDAD: La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas
o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad. Calidad es un concepto
subjetivo.

https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3980/salud/salud.htm

https://www.salud.gob.ec/el-consumo-de-comida-chatarra-cuesta-miles-de-vidas-gran-sufrimiento

https://www.adherencia-cronicidad-pacientes.com/adherencia/la-importancia-de-una-alimentacion-saludable

https://www.significados.com/calidad/#:~:text=La%20calidad%20se%20refiere%20a,Calidad%20es%20un%20concepto
%20subjetivo.

Link del marco legal https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?


lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=51541#:~:text=FUNCIONAMIENTO%3A%20La%20tienda%20escolar%20para,la%20Ley
%201480%20de%202011
Marco conceptual

https://www.marketing-xxi.com/concepto-de-producto-34.htm

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/food-poisoning/symptoms-causes/syc-20356230#:~:text=La
%20intoxicaci%C3%B3n%20alimentaria%2C%20tambi%C3%A9n%20denominada,y%20par%C3%A1sitos%E2%80%94%20o
%20sus%20toxinas.
1

https://www.significados.com/higiene/

https://www.alanrevista.org/ediciones/2015/suplemento-1/art-142/#:~:text=Se%20trata%20de%20indicadores%20basados,o
%20el%20an%C3%A1lisis%20de%20cl%C3%BAster.

https://saludcantabria.es/index.php/alimentos-y-nutrientes#:~:text=Los%20alimentos%20son%20unas%20sustancias,y
%20reconstrucci%C3%B3n%20de%20nuestros%20tejidos.

También podría gustarte