0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas28 páginas

S7 - Eteres - Quimica 2

¿Con que comprobó que la saponificación fue completa? ¿Cuál es lareacción que se llevó a cabo en este experimento?
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas28 páginas

S7 - Eteres - Quimica 2

¿Con que comprobó que la saponificación fue completa? ¿Cuál es lareacción que se llevó a cabo en este experimento?
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 28

QUÍMICA 2

SEMANA 07: Éteres

Departamento de Ciencias
INTRODUCCIÓN

En el siglo pasado, ¿cómo hacían los doctores para operar sin dolor?
El doctor estadounidense M. D. Crawford Williamson Long fue el primer cirujano que
empleó como anestésico general al éter, el 30 de marzo de 1842
SABERES PREVIOS

❑Compuestos de carbono
- Hibridación del C
- Tipos de enlace

❑Reacciones químicas
- Tipos de reacciones en química orgánica
- Estequiometría
INTERÉS

❑QUIZIZZ

Para jugar a este juego:

1. Usa cualquier dispositivo para abrir:


joinmyquiz.com

2. Introduce el código del juego (El


docente informará dicho código):
ABCDEF
LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante


nombra y formula compuestos
oxigenados: Éteres, teniendo en
cuenta las características y
propiedades de los compuestos
orgánicos, en base a las reglas de
la nomenclatura IUPAC y los tipos
de reacciones que unifican la
química orgánica, con orden en el
procedimiento y exactitud en los
resultados.
CONTENIDOS

1. Éteres

2. Tipos de Éteres

3. Nomenclatura

4. Propiedades Físicas y Químicas

5. Aplicaciones Industriales
Éteres

Los éteres poseen un átomo de oxígeno unido a dos cadenas alquílicas que
pueden ser iguales o diferentes.

Los éteres se caracterizan por su falta de reactividad química lo que les hace
ser muy empleados como disolventes en un gran número de reacciones
orgánicas. El éter de mayor importancia comercial es el dietil éter, llamado
también éter etílico o simplemente éter.
1.1.-Éteres
Éteres en compuestos naturales

Vitamina E
Melatonina Morfina Un antioxidante
Una hormona que se Una analgésico para
cree regula el ciclo tratar el dolor severo
del sueño
Nomenclatura

A) Nomenclatura común (nombres de éter alquil alquílico)


Se nombran los grupos alquilo o arilos en orden alfabético, al último grupo
se le agrega terminación ílico.
Ejemplo:
CH3 - O - CH3 CH3 - CH2 - O - CH2 - CH3 CH3 - CH2 - O - CH3

éter metílico éter etílico éter etil metílico

Nota. Los nombres comunes se emplean normalmente para describir


a los compuestos más sencillos.
Nomenclatura

¿Cuál será el nombre común de los siguientes compuestos?

1. CH3 – O – CH2 – CH2 – CH2 – CH3

2. CH3 – O – CH2 – CH2 – CH3

3. CH3 – CH2 – O – CH2 – CH2 – CH3


Nomenclatura
¿Cuál será el nombre común de los siguientes compuestos?

4. CH3 – O – CH = CH2

5. CH3 – O – CH – CH3

CH3

6. CH3 – O -
Nomenclatura
B) Nomenclatura IUPAC (nombres de alcoxi alcano)
En la nomenclatura IUPAC se usa al grupo alquilo más complejo como el
nombre raíz y al resto del éter como un grupo alcoxi. Para nombrar al acoxi se
cambia la terminación il del sustituyente por oxi.
Esta nomenclatura sistemática con frecuencia es la única forma clara de
nombrar a los éteres complejos

Nombre IUPAC metoxietano metoxibenceno clorometoximetano


Nombre común éter etil metílico éter fenil metílico éter clorometil metílico
Nomenclatura
B) Nomenclatura IUPAC (nombres de alcoxi alcano)
Cuando la cadena principal sea un ciclo o una cadena ramificada, se deben
indicar la posición del alcoxi. Tener en consideración el orden alfabético para
la atribución del nombre.
Ejemplo:

1-butoxi-2,3-dimetilpentano 3-etoxi-1,1-dimetilciclohexano
Nomenclatura
Nomenclatura

¿Cuál será el nombre IUPAC de los siguientes compuestos?

a) b) c) d)

e) f)
PROPIEDADES FÍSICAS

Los éteres no pueden formar enlaces mediante


puentes de hidrógeno, lo que hace que estos
compuestos tengan puntos de ebullición más bajos
que los alcoholes de mismo peso molecular.

Los éteres de cadena corta son solubles en agua. A


medida que aumenta la longitud de la cadena
disminuye la solubilidad.

Los éteres son muy poco reactivos, a excepción de los


epóxidos, por lo que se utilizan como disolventes.
PROPIEDADES FÍSICAS

• Los éteres tienen menor temperatura de ebullición que los alcoholes de


similar masa molecular.

Débil interacción
Dipolo-dipolo

• A 20 °C el dimetil éter y el metil etil éter son gases, y los demás éteres son
líquidos.
PROPIEDADES QUÍMICAS

• En cuenta a su reactividad química, los éteres son similares a los alcanos.


No reaccionan ante la presencia de agentes oxidantes, la gran parte de
ellos no son afectados por bases fuertes o ácidos débiles.

• Debido a su baja reactividad son considerados como muy buenos solventes


para sus uso en reacciones de síntesis.

• Solamente reaccionan con haluros de hidrógeno (HI, HBr, HCl) en caliente.

CH3OCH3 + 2 HCl 2 CH3Cl + H2O


metoximetano clorometano
APLICACIONES INDUSTRIALES

• El dimetil éter es un gas incoloro que tiene una variedad de usos.


Actualmente se emplea como propulsor de aerosol, solvente
orgánico y agente de extracción.
• El anisol, también conocidos como metoxibenceno, es un líquido
relativamente no tóxico, tienen un olor picante y dulce por lo que
son empleados en perfumes y cosméticos. También se utiliza
ocasionalmente en productos farmacéuticos.
• El tetrahidrofurano es un disolvente importante que aumenta el
índice de octano de las gasolinas y sustituye al tetraetil plomo
para evitar así la contaminación con Pb.
APLICACIONES INDUSTRIALES

• El polietilenglicol (PEG) es un compuesto orgánico de


cadena larga. Estas cadenas pueden ser de longitudes
diferentes.
Los usos de las PEG varían con el tamaño de la cadena
de PEG. Los PEG de cadena corta pueden ser utilizadas
como laxantes, cremas para la piel, lubricantes,
dispersantes en pastas dentales, agentes espesantes y
agentes aglutinantes en tabletas y moldes, entre otros.
Los PEG de cadena más grandes se utilizan como
materiales de envasado para alimentos, agentes
aglutinantes y espesantes para pinturas, y fases
estacionarias polares para cromatografía de gases.
EXPERIENCIA

❑IQMOL

VAMOS A REALIZAR LA
REPRESENTACIÓN DE LA
MOLÉCULA DEL ÉTER ETÍLICO

http://iqmol.org/downloads.html
RETROALIMENTACIÓN

ÉTERES

Formulación
1. ………..
2. ………..

Nomenclatura
1……..
2…….

Propiedades
1……..
2…….

Reacciones más importantes


1……..
2…….
CONCLUSIONES

❑QUIZIZZ

Para jugar a este juego:

1. Usa cualquier dispositivo para abrir:


joinmyquiz.com

2. Introduce el código del juego (El


docente informará dicho código):
ABCDEF
METACOGNICIÓN

¿Qué conclusiones puedo obtener? ¿Dónde puedo aplicar lo aprendido?

¿Qué conozco de los


temas aprendidos?
TRABAJO EN EQUIPO
Instrucciones
1.- Formaran grupos de 5
estudiantes
2.- Desarrollaran los ejercicios
indicados a cada grupo por el
docente.
3.- Luego del tiempo estipulado, se
presentaran los ejercicios resueltos.
4.- Un integrante del grupo
expondrá como llegaron a la
respuesta y los demás reforzaran los
conceptos claves.
REFERENCIAS
GRACIAS

También podría gustarte