0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas5 páginas

Entregable 1 DERECHO PROCESAL I

El documento presenta dos mapas conceptuales sobre las etapas postuladora y conciliatoria en derecho procesal. El primer mapa describe los presupuestos procesales necesarios como competencia, jurisdicción y capacidad procesal, así como los elementos de una demanda como requisitos, documentos anexos y pruebas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas5 páginas

Entregable 1 DERECHO PROCESAL I

El documento presenta dos mapas conceptuales sobre las etapas postuladora y conciliatoria en derecho procesal. El primer mapa describe los presupuestos procesales necesarios como competencia, jurisdicción y capacidad procesal, así como los elementos de una demanda como requisitos, documentos anexos y pruebas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:

Mapas conceptuales etapa postuladora y etapa conciliatoria.

NOMBRE DEL ALUMNO:


Brenda Yuridia Villeda Zea.

NÚMERO DE CUENTA:
21213629

MATERIA:
Derecho Procesal I
PROFESORA:
Alejandra Elizabeth Ulloa Llanas

FECHA DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD:


27-03-2022
NOTA: La versión final del trabajo no debe contener las instrucciones de llenado en fuente color
roja.
IMPORTANTE: Antes de enviar tu archivo verifica que sea el correcto y este guardado en
formato Word o pdf, de lo contrario puede ser penalizado tu trabajo.

Página 1 de 5
PRIMER MAPA ETAPA POSTULATORIA.

ETAPA POSTULATORIA

Presupuestos procesales La demanda

Requisitos que deben cumplirse para el


inicio de un proceso.

Requisitos Documentos que se Pruebas que se


de la anexan a la
Referentes al Referente a las deben anunciar en el
demanda demanda
órgano partes juicio
jurisdiccional

En base al artículo 253 toda *Tribunal que promueve.


*Los que fundan la
contienda principiara por *nombre del actor y
demanda.
Determinado lugar o Jurisdicción Capacidad procesal demanda
Competencia La representación domicilio.
*Los que prueban los
territorio donde esta * nombre del demandado
hechos afirmados en la
se puede ejercer. Es el momento y domicilio
demanda.
Es una persona
en el que el actor *los objetos que se
Es aquella Esta es la que protege los *Los que acreditan la
mayor de edad que
Se refiere a inicia el proceso reclamen
que da derechos de las personas personería jurídica.
puede ejercer tanto
la capacidad y en el que se *petición, numerados,
solución a menores de edad o que no son *Las copias del escrito
sus derechos como
de cada Jurisdi Jurisdicci Jurisdicción Jurisdic ejerce la acción narrados
los capaces de representarse por sí de demanda y
sus obligaciones.
órgano para cción ón federal ción para ello debe * fundamentos del
conflictos solos y existe tres tipos de este documentos anexos.
resolver conten voluntaria auxiliar tomarse en derecho y clase de
por medio
asuntos. ciosa Este se cuenta los plazos acción.
del derecho.
encuentre de la
Es donde Son aquellas escrito en las prescripción.
En esta no recae nacen las Judicial
que leyes y todos Legal Voluntaria
la solución esta leyes presentan los pueden ser
Objetiva Subjetiva solo promueve federales órganos a los representados
los creadas por tribunales por ellas. Es la representación Tiempo lugar y forma de Autos que recaen en la
procedimientos. Es la que
el congreso.
Resuelve Observa representa a voluntaria que realiza la presentación de la demanda
aspectos aspectos una persona por un tercero para que demanda
relacionados relacionados medio de la actué en su defensa
con el órgano con las actuación
jurisdiccional. personas jurídica.
Jurisdicción Jurisdicción Auto Auto de prevención Auto de
físicas. Jurisdicción
forzosa ordinaria admisorio desechamiento
Excu Recusa especial
Impe
sa ción
dime
Es la Si la demanda cumple Es cuando el tribunal
Si la demanda no cumple con
Materia Cuantía Grado ntos Esta es la Es la que considera que la
función que con lo solicitado por la todo lo requerido para que
Es aquel Se que los ejercen los demanda no procede
no puede ley y los tribunales la proceda, el actor debe cumplir
que refiere ser
juzgadore juzgadores admiten la demanda Causas
con la prevención que ordene
Son las valor de Son las Se
manifiesta modificada
s para
procede. de
que ayuda a el juez, esta deberá cumplirse
normas refiere a
las a estudiar un juez cuando
o alterada. en un lapso de 5 días. desecha
sustantiva conocer
cualquier miento
s que cosas un litigio en cuando el juez cierta
dado caso circunsta
regulan el que se tiene un es clase de
ncia que Que el juez considere que
litigio que el juez
interés parcial litigios.
sometido
disputan se afecte la Que no reúna no es competente
directo o hacia Que el actor no Que la vía que
equivoque los
a un un litigio. imparciali acredite su
indirecto alguna presupuestos
proceso.
dad en representacion. escogió para llevar
ante un de las
un caso.
caso partes. Página 2 de 5
la demanda sea la
Etapa postulatoria

Territorio Turno Prevención La inhibitoria La declinatoria

Espacio Es extendida
Distribuc subsidiario Se utiliza para
donde el para que la
juez
ión para enviar un
demanda se El emplazamiento Conductas del demandado
interna determinar oficio a una
puede considere
de las la persona no
ejercer su incompetente
demand competenci competente
función
as, el a, cuando en este caso
jurisdiccio
turno se existen el juez.
nal.
puede varios
llevar jueces que allanamiento Declinatoria Contestación de la
La rebeldía
por determinan Concepto Personales Por estrado Por edictos demanda

periodos un asunto.
de
Contestación que
tiempo Actitud que
Es realizada el demandado es el acto en la que
Esta es publicada en el Se considera
En este se notifica al Es enviada a los asume el el demandado
personalmente y se diario oficial de la el tiempo dirige al juez, para
demandado y se le da un juzgados que se demandado muestra todas sus
notifica en el domicilio federación o en un que el que este se
determinado tiempo para pretende notificar frente a una defensas, pero sin
que proporciono el periódico de mayor demandado abstenga del
que comparezca. demanda negar
interesado circulación no de conocimiento del
judicial. responsabilidad
respuesta asunto
alguna a la
Fundamento del emplazamiento: se estipula en el art. 14, que demanda
ningún individuo debe ser privado de su libertad ni despojado de Elementos de la
contestación
alguna propiedad hasta que el tribunal cumpla las formalidades del
Reconvención
procedimiento y conforme a las leyes.
Art. Este articulo dicta que ninguna persona debe ser molestada
Basado en el artículo 260 CPCDF y sus
en su domicilio con presunción de detenido a menos que se les
fracciones el demandado realiza la
sea notificado por escrito, y que venga de una le competente. En esta se entiende que el
contestación.
demandado en su contestación
También se añade la estructura de la
añade la pretensión contra el
contestación.
actor, y así el actor se
convierte en demandado y el
demandado en actor.

Página 3 de 5
SEGUNDO MAPA ETAPA CONCILIATORIA. Aquí se da la conciliación por el conciliador adscrito, este
se encargará de proponer a ambas partes alternativas para

Etapa conciliatoria Fundamento de la


etapa conciliatoria
llegar a la conciliación. Si ambos están de acuerdo con las
propuestas el juez intervendrá dando fe de dicho pacto y
este procederá como cosa juzgada.

Audiencia para Resolución


Apertura del
previa conciliación de excepción
juicio probatorio

Acto procesal en el cual las partes se reúnen con el Son aquellas que se resuelven en el juicio ordinario o
Es la solución que da el
tribunal, ya iniciado el proceso, pero antes de la verbal por medio de auto y antes de la práctica de prueba
juez en dado caso que
etapa de prueba. Ahí es cuando se proporcionan las
ambas partes no lleguen a
condiciones para llegar a la conciliación sin R un acuerdo en la audiencia
necesidad de un juicio.
Excepciones conciliatoria. En ese
procesales momento pasa a un juicio.

Procedimiento de la audiencia
R
I.- La incompetencia del juez; • II.- La litispendencia; • III.- La conexidad de la causa; • IV.-
La falta de personalidad del actor o del demandado, o la falta de capacidad del actor; • V.-
La falta de cumplimiento del plazo a que esté sujeta la obligación; • VI. - (DEROGADA,
G.O. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) • VII.- La improcedencia de la vía; • VIII.- La cosa
Se decide En esta Si alguna Si las partes El secretario Las partes juzgada, y • IX.- Las demás a las que les den ese carácter las leyes
una fecha audiencia de las están presentes conciliador toman una
para la no es partes no el juez inicia interviene y decisión R
audiencia necesaria la se presenta una depuración apoya a ambas
una vez asesoría de el juez de pruebas partes para R R R R
realizada un abogado puede que puedan La improcedencia
Litispen Conexidad La cosa
puede sancionarla llegar a un
de la causa de la vía
dencia juzgada
llegar a . Legitimación acuerdo
SI llegan a NO llegan a
su fin si procesal un acuerdo un acuerdo
llagan un
Es cuando Se presenta Esta ocurre
acuerdo Es un proceso
El procedimiento una cuando dos o cuando el actor
que no puede
termina y las partes Se inicia el circunstancia más litigios tramita su escrito
volver a ser
Legitimación de causa firman un convenio. juicio con la es de son por la vía
Legitimación de proceso juzgado
Ratificación, es etapa conocimiento sometidos a incorrecta
decir, que probatoria y de un juez proceso y
comparecieron de se esta dentro estos se
Es la capacidad de Es la capacidad de
determina la de un juicio y vinculan
partes en legitimación realizar actos manera personal
fecha de la por lo tanto
de la ley, de controvertir procesales
las partes. siguiente no puede ser
las pretensiones de una Cumplimentarse, es etapa objeto de otro
demanda
juicio
decir, que se ha
cumplido lo
establecido en el

Página 4 de 5
CONCLUSIONES.
INSTRUCCIONES: Desarrollar en un mínimo DE 100 PALABRAS las conclusiones, cuidando la ortografía. Puedes desarrollar tus conclusiones
con base en la respuesta de las siguientes preguntas: ¿Qué te pareció la actividad?, ¿Qué sugieres?, ¿Aprendiste algo nuevo? o ¿reforzaste algún
tema en particular?, etc, cuenta tu experiencia al desarrollar los temas del trabajo.

Al término de esta actividad puedo decir con seguridad que además de que aprendí nuevos términos de palabras y significados con los que no
estaba muy asociada, me ayudo a reforzar algunos temas que ya tenía aprendidos. Y aunque la actividad en un inicio la sentí un poco difícil,
cuanto más leía la información iba fluyendo. Con honestidad debo decir que algo que me llevo de esta actividad es el hecho de aprender desde
cero como se realiza una demanda con los requisitos correspondientes, los tiempos y formas en que se debe elaborar dicho documento.
BIBLIOGRAFÍA.
Debe estar en formato APA, esto incluye páginas web. Se sugiere consultar el archivo proporcionado denominado ¿Cómo citar una bibliografía en formato APA? (no te confíes con la configuración establecida en Word para establecer bibliografías)

ALEJANDRA ELIZABETH ULLOA LLANAS. (s/f). ETAPA POSTULATORIA/EXPOSITIVA. UNITEC Black Board. Pag. 3-61https://learn-us-east-1-prod-fleet02-xythos.content.blackboardcdn.com/5fdd41fee8c15/52545229?X-Blackboard-Expiration=1648382400000&X-
Blackboard-Signature=sr%2BkyYyonzYJ448%2F8j4IEMLxgIKV3SATdcXcfdSaXVI%3D&X-Blackboard-Client-Id=341897&response-cache-control=private%2C%20max-age%3D21600&response-content-disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF-
8%27%272%2520Segunda%2520Semana-Etapa%2520Postulatoria.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEBgaCXVzLWVhc3QtMSJGMEQCICU0xJqauFdzwNGYEr8OMzikwzaJx404nVOB6v
%2FamoLoAiAl59d7vquSuDQ5sXuelzmPYAaLIidGBepjZdy%2BQu6nAyqDBAig%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F
%2F8BEAIaDDYzNTU2NzkyNDE4MyIMmJulSN1JUQf5eg0gKtcD4REmAtjfBMpQPWKXU3WzGYHcc0Ub3Q1ktvUr3X4FQ88V3m3cGNSIx15IeGaOeILOYQjNWDvfmcef3hHOUaMyoMuVtEki7jF75mpROhGI9UvSTNVnS2TRPB46d2Ua3YSlweL24%2BWaV21HxjHFjcYIcn
qyHhxOf4swGvOQFzdpGxUd40MWOx3t5uRkwOMG6ZF6a%2BFrL6Vz51MtQlj7oeFaLC7Z502YKvQ0H5xsM5szg1hK3SZB%2FVlMUqufrCP9EgVKu20hqX7eU0kftbXSrwMHb3dxUyfKAuTHYbJfEFr%2F6N74bi%2FPcDe4LHYDOTHl2IF4tCwlWZiC1dLY4MX
%2BIDMgLBmJZUqMueMQPhJiVTUDIAW%2FHGAawVc3964wJ8u6fezTTj0Rolgv9ArJHccyfsbFWyVkoA9UpjD93gyGq5cN4bST8MbJOXy02c8RDV7RxvhC80QPHTpNo2kKgbWhv09hbZx%2B
%2Fmrp7%2BWWn7UX3asQrfT2rvlRMW16Y9mNv51dB6tLL6tn3rAiTEf72P2%2F9weiktW%2B%2B4JfMBDvSwx0svLxGqISi0NC46zFvOMi%2BRMSs
%2F5rpR4EZ9%2B6APkSyFgTFbURTJOakY5v3Rn4afXdyz9BWU3AtxdF6xGSMImfgJIGOqYBtraa8vBQETao1q5FAyV7R%2BYZGUP4MiKInMt%2FOlwgh
%2Bsxr9wFF2c5HhWALSH6Sq4NIoOGVHVZEpaK6AjjB4AxdDw0PZ0zHAlq13c6NrW8ZNtZwwD5lHs94rtHBQHRItSv7L7LTGrFvYifzRemtnSbAkAL1adoRpMujgArPtMe55yvkd9%2BaOY82HwSXrLtI7ZJ0oK3d5awztO2kXsRhuB0k%2BnSIJKRZA%3D%3D&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20220327T060000Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-Amz-Credential=ASIAZH6WM4PL6FLI52NV%2F20220327%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Signature=b57ed3541f34a6900fd45da98505b4e7849136785e8fe5580a5decd4b4167139
ALEJANDRA ELIZABETH ULLOA LLANAS. (s/f). ETAPA CONCILIATORIA. UNITEC Black Board. Pag. 3-18 https://learn-us-east-1-prod-fleet02-xythos.content.blackboardcdn.com/5fdd41fee8c15/52545230?X-Blackboard-Expiration=1648339200000&X-Blackboard-
Signature=TlBRLPDKqKOcDRKeK%2BNB1W4UMm0ZYtOI2I%2F%2F%2BhlbG8w%3D&X-Blackboard-Client-Id=341897&response-cache-control=private%2C%20max-age%3D21600&response-content-disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF-
8%27%272.1%2520Segunda%2520Semana-Etapa%2520Conciliatoria.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&X-Amz-Security-
Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEAwaCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIQDU7TR6Cfa2rN2njsSEWw98vipVUhHr4YFqMQbJG45BxQIgTUzdQnkQaitMxUtJoVQ8aatJfzfVABHrnHk2cKM%2Fe9IqgwQIlf%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F
%2FARACGgw2MzU1Njc5MjQxODMiDPG86QcuWxNumMi15CrXAwQgJ576NLp1MJjGKjs9IUfEAbIL2qpDIIJ%2FFvopmnmplP80VqwWCNawFRlhXQoQjXppPUwBjyVkHWHvK6alEyH7hEVFF5W8l0b%2FFVd4tDMARm%2BF0hkg%2ByIyV
%2BURVhfXRzDtWiGythm7%2BVQ%2Fwki1IfWQBpEQ7VIC%2BOyQ37wpvMi3jEuFkJ3eYPnnlq1MKMJP2NDEqiQq%2F1%2F5%2F1JTnIhLxO5FCfSNmAQwgoa1xoLJ2B%2F1G8f%2B8BdMF2X3CK
%2FtzuaWv27koDdIfJIf3TDuWBvQDxth21xPOlHxdNVYzTqTPblhkDxQTIOdGd1YHhYXWxnxiQKA6UdTlvocGEejiqVLEXlaaFFWgi40cAaul4JkDWPP9kk8tvg9G5FX%2BcX95efsCBZIDj0yNDoVBk2YpPGaCX9ApvH5yUXqPQOaoGI
%2Bnt3cOrZzPJwlZJYCQaeJukmqsn2Vsh3X%2BCOno38IQz9itxgpGQxI8gFRpu136%2FxXlLhk6FdzMN1K9ypPJPxJ%2Fhrj%2Bk8oqkkfcGSxRQzdeMY2%2FPknbVtm%2BCJ%2F4qBHy4uqy9tqPJXWecYGicOUhSU4VNuPuHR%2BuWlHwSaUD%2BXnLwnpw
%2FeiYHn3nqSF83TAbDLhIT7UOUQr63hBlTCR4%2F2RBjqlAVDOM8yxfkyIYBXnsAD5GjbNBAYZ3NKW21%2FK%2FyTnC5JuGJqKhpPS6qnEv6q493Zehn5t3VwNl%2BgENDIGnf1pXkls8MFk8zgji7tpGPTLLbHZFH%2BieMC0bfgYpWwQMhn1anXzL1rMr4essrzt
%2FKp31IkC80z2GFcfH3TL9tFlgNoEViNYB6ki%2BeEAJ8Z6hY0xUNvc0sTg0Ng1I%2F%2Bs44iX70WIwCRbTA%3D%3D&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20220326T180000Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-Amz-
Credential=ASIAZH6WM4PLSP7XXS6U%2F20220326%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Signature=cfad3ef7ff91a708153524d04d377c9d2c025597085015017f3c8d99bf8fe3e1

Página 5 de 5

También podría gustarte