Fabricación de una crema
antinflamatoria dirigida al
tratamiento de dolores
musculoesqueléticos para el
personal de PDVSA INTEVEP
SA en San José de Guanipa.
Equipo Investigador:
Br. Rincones Michael
CI 32.270.101
Br. Requena Eliannys
CI 28.229.704
Br. Rodríguez Yireh
CI 31.582.312
Tutor:
ING. Rodríguez Liliana
EL TIGRE. 2022
Exploración Inicial
Reseña Histórica (INTEVEP)
Período 1973-78: A través de la promulgación del Decreto Presidencial
No. 1.385, con fecha 29 de agosto de 1973, se creó la Fundación para la
Investigación de Hidrocarburos y Petroquímica, El Instituto Tecnológico
Venezolano del Petróleo (INTEVEP), lo que abrió el camino a lo que hoy
constituye el centro de investigación científica y apoyo tecnológico de la
Industria Petrolera Nacional. La instalación formal se llevó a cabo el 7 de
febrero de 1974.Inició actividad en el Centro Comercial Los Raíces, y luego
se trasladó al Centro Comercial El Tambor, en la ciudad de Los Teques,
temporalmente, Se creó una sede en (san José de Guanipa). Este nuevo
espacio, contó con el traslado de 75 profesionales del Instituto Venezolano
de Investigaciones Científicas (IVIC), que fueron a conformar el nuevo
instituto de petróleo. En 1976, con la creación de PDVSA, aun manteniendo
la figura jurídica de Fundación, se cambió su denominación a la actualmente
conocida: INTEVEP. PDVSA se convirtió en su patrocinante. Actualmente,
continúa su importante labor como centro de soporte y desarrollo tecnológico
de la industria petrolera, bajo el lema de “Soberanía Tecnológica”, sin olvidar
el papel de gran relevancia que le corresponde en el plano social y ejecuta,
cada uno de los programas que desarrolla el Gobierno Bolivariano: la Misión
Ribas, cuya coordinación en el estado Miranda es responsabilidad de ésta
institución, las Misiones Barrio Adentro, Sucre, Robinson para el impulso al
desarrollo endógeno, al cooperativismo, la economía social y la integración
latinoamericana. Fue la sede del proyecto, perteneciente al Plan Siembra
Petrolera, denominado “Proyecto Orinoco Magna Reserva”.
DIMENSIONES Y POTENCIALIDADES
Dimensiones Físicos Espaciales:
PDVSA (INTEVEP) ubicado en San José de Guanipa cuenta con un
edificio llamado edificio PDVSA, Tiene de entrada la avenida Mariño que
conduce hacia el Centro Comercial “MALAVER”, En sentido este y hacia
ciudad Bolívar en sentido oeste.
Su ubicación:
“San José de Guanipa, Avenida Mariño en dirección la guarapera vía
Ciudad Bolívar”
Límites:
Norte: Empresa Material y Maquinarias de Acero CA.,
Sur: Empresa Siglos Guayana CA.
Este: Sector Independencia.
Oeste: Sector Ezequiel Zamora.
Dimensiones Demográficas:
Cuadro 1. Dimensiones Demográficas del personal de la empresa
(INTEVEP).
Mujeres Hombres Total del personal
27 23 50
Fuente: Equipo de Investigación 2022.
Entre edades de 50 y 30 años.
Dimensiones Políticas:
Está a favor del sistema de gobierno actual que se encuentra en Venezuela,
es decir (SOCIALISMO)
Dimensiones Económicas:
La principal actividad económica que realiza la comunidad u organización
son los servicios de toda la cadena de valor de la exploración. Investigación y
desarrollo tecnológicos en el área petrolera para la casa matriz PDVSA, el
retorno de ese recurso se traducen en el pago de nóminas de los
trabajadores que laboran en este centro de trabajo.
Dimensiones Culturales:
La comunidad u organización no tiene tradiciones ni culturas propias, A fin
de año realiza el nacimiento navideño para exhibición de sus trabajadores,
cumple con los días feriados nacionales y locales que están establecidos en
la ley y el día del trabajador.
Dimensiones Ambientales:
La comunidad u organización cuenta con un sistema para el manejo de
los desechos y materiales peligros para la protección de medio ambiente.
Los cuales son residuos de los laboratorios.
Dimensiones Potenciales:
La potencialidad de la comunidad u organización es que cuenta con unos
recursos humanos profesionales y técnicos, que pueden colocar sus
servicios a la orden de otras personas que lo requiera, y así dar soluciones a
problemas existentes.
Jerarquización del problema
Durante la investigación realizada en la empresa (INTEVEP) se observó
las diferentes situaciones problemáticas por la que estaba pasando.
Principalmente mediante el uso de las siguientes herramientas. (A)
Observación directa y (B) recorridos por la empresa por el grupo investigador
con el fin de recolectar información visual y del personal de la empresa. A
continuación, se muestran las problemáticas más predominantes
identificadas para su posible solución:
1. Los riesgos físicos al personal causan lesiones, generando perdida
de producción, tiempo y dinero.
2. Poca inversión en la industria petrolera, para la construcción de
nuevas instalaciones
3. Falta de optimización del sistema de sólidos, efluentes y desechos
peligrosos provenientes de los laboratorios.
Herramientas para la priorización de problemas
Para identificar los problemas que más afectaban a la empresa (INTEVEP)
se utilizaron diferentes herramientas que permitieron visualizar, analizar y
corroborar la información recolectada.
En el siguiente cuadro se describen las herramientas utilizadas para la
identificación de problemas seguidamente del análisis realizado a la empresa
(INTEVEP), Mediante la aplicación de la matriz FODA (Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
Cuadro 2. Herramientas para la identificación y priorización de problema.
Herramientas Descripción
Observación La observación directa permitió visualizar las
Directa actividades laborales que se realizaban en la
empresa (INTEVEP).
Recorridos por Los recorridos por las instalaciones permitió
que el equipo investigador se involucrara más
la Empresa con el personal y conocer cuál es el papel que
Intevep desenvolvían en la empresa (INTEVEP).
Entrevistas a Se realizó entrevistas al personal de la empresa
(INTEVEP) para conocer cual eran sus mayores
informantes inconformidades. Siendo los dolores físicos los
claves más nombrados por los empleados.
Encuesta Se realizó una encuesta con la finalidad de
recolectar información más detallada de los
problemas que más afectaban al personal
mediante preguntas cerradas.
Fuente: Equipo de investigación 2022.
Cuadro 3. Matriz FODA
Fortalezas Oportunidades
Cuenta con 7 laboratorios con Ofrece cursos de capacitación y
equipos de alta tecnología, para formación para universitarios y
la realización de ensayos a las profesionales enfocados a la
diferentes muestras de industria petrolera.
hidrocarburos de petróleo, con Mejora lo procesos de
resultados confiables. producción del petróleo.
Cuenta con un equipo de Aporta experiencias y
investigación preparado. conocimientos a otras
Se dedica al desarrollo, industrias.
innovación, asistencia y
servicios tecnológicos.
Debilidades Amenazas
Falta de optimización del Poca inversión en la industria
sistema de sólidos, efluentes y petrolera, para la construcción de
desechos peligrosos nuevas instalaciones
provenientes de los laboratorios. Los riesgos físicos en la empresa
Se presentan riesgos por causan lesiones al personal perdida
inadecuado método de trabajo, de producción, tiempo y dinero.
caídas, golpes y posiciones La situación inestable del país en la
forzadas. economía y la política.
Fuente: Equipo de investigación 2022
Selección del problema
PDVSA Intevep SA, es una empresa que se destaca por la utilización de
equipos y maquinarias propios del área de petróleo crudo. De manera tal
que, diversos estudios demuestran que las mayores incidencias de
accidentes se presentan en los riesgos físicos, mecánicos y químicos,
además de estar expuestos a caídas, golpes e inadecuados métodos de
trabajos. El equipo investigador 2022 realizo una investigación de los daños
ocasionados y se llegó a la conclusión de realizar un antinflamatorio a base
de cúrcuma, sábila y aceite de coco para tratar los dolores e inflamación de
los trabajadores por causa de dichas actividades y riesgos físicos a los que
se ven expuestos a diario.
Cuadro 4. Escala para la valoración de problema en la Matriz DPP.
Criterio Ponderación
Muy Bajo 0-1
Bajo 2-3
Regular 4-5
Alto 6-7
Muy alto 8-9
Fuente: Equipo de investigación 2022.
Cuadro 5. Matriz de Descripción para la priorización de Problemas.
Problema Descripció Criterio Criterio Criterio Criterio Criterio
n 1 2 3 4 5
Valor del Probabilidad Apoyo de Impacto Relación
problema es de la sobre con el
para la enfrentarlos empresa otros PNFPQ Sum
empresa con éxito (INTEVE problema a
(INTEVE P) s
P)
Riesgos de Causa 20% 15% 15% 15% 20% 85%
lesiones lesiones,
físicas por generando
máquinas perdida de
y actividad producció
elabórales. n tiempo y
dinero.
Pocas Evita el 20% 0% 5% 10% 0% 35%
inversione crecimient
s en la o social,
industria. económic
o y de
producció
n de la
industria.
Falta de Aumenta 15% 5% 5% 5% 20% 50%
optimizaci el riesgo
ón de biológico
desechos en el
de los ambiente
laboratorio y
s. demandas
ambiental
es
Suma DPP DPP Decisión
Riesgos de lesiones 85% Altamente Elegible
físicas por máquinas
y actividad
elabórales.
Pocas inversiones en 35% No Elegible
la industria.
Falta de optimización 50% Medianamente
de desechos de los Elegible
laboratorios.
Planteamiento de Problema
El petróleo es uno de los recursos más preciados a nivel global y su
industria se considera el sector más importante de la economía mundial. Este
tipo de industria es la que mayores amenazas y accidentes presenta
anualmente. Dentro del marco internacional, se presta cada vez mayor
atención a la salud de los trabajadores. En este sentido las empresas y
entidades se enfocan en prevenir cualquier daño derivado de la actividad
profesional. Abordando esto, es importante destacar los riesgos laborales en
la industria petrolera.
PDVSA Intevep SA, es una empresa que pertenece a la industria
petrolera y petroquímica de reconocida trayectoria en el ámbito nacional e
internacional. La misma destaca por la utilización de equipos y maquinarias
propios del área. De manera tal que, diversos estudios demuestran que las
mayores incidencias de accidentes se presentan en los riesgos físicos,
mecánicos y químicos. Dentro de los flujogramas de procesos generales, los
mayores riesgos se encuentran en el control de pozo de producción,
tratamiento del crudo, control de parámetros y procesamiento del gas.
Dentro de los planes educativos y de capacitación para los trabajadores,
se encuentran las instrucciones para un buen manejo de los equipos y una
correcta postura al momento de realizar las actividades inherentes a su
cargo. Cuando no se llevan a cabo, se presentan riesgos por inadecuado
método de trabajo, caídas, golpes, posiciones forzadas o carga postural
estática, que se traducen en el desarrollo de enfermedades, fatiga y
contracciones musculares.
El personal de PDVSA Intevep SA es uno de los que más se expone a
sufrir tales riesgos que le ocasionan posteriormente las enfermedades y
síntomas musculo esqueléticos, que representan uno de los problemas de
salud típicos en estos trabajadores. Este trastorno es una lesión de los
músculos, tendones, ligamentos, nervios, articulaciones, cartílagos, huesos o
vasos sanguíneos de los brazos, las piernas, la cabeza, el cuello o la espalda
que se produce o se agrava por tareas laborales como levantar, empujar o
jalar objetos. Los síntomas pueden incluir dolor, rigidez, hinchazón,
adormecimiento y cosquilleo.
El dolor es el síntoma principal en la mayoría de los trastornos
musculoesqueléticos. Las cremas antiinflamatorias ayudan a reducir el dolor,
malestar e inflamación que se produce en una determinada parte de nuestro
cuerpo a causa de dicho trastorno. El mayor porcentaje de las patologías
musculares pueden aliviarse exponencialmente al usar cremas
antiinflamatorias. Estos productos trabajan activando la circulación de sangre
en la zona de lesión, proporcionan sensación de frescor rebajando la
inflamación e incluso penetran bajo la piel para fomentar la curación del
músculo.
El propósito de esta información es realizar un estudio técnico con el fin
de formar una crema antiinflamatoria para el personal de PDVSA Intevep SA
en San José de Guanipa. Y de esta manera contribuir en la salud de cada
uno de los trabajadores.
Objetivo General
Fabricar una crema antinflamatoria dirigida al tratamiento de dolores
musculoesqueléticos para el personal de PDVSA Intevep SA en San José de
Guanipa.
Objetivos Específicos
Diagnosticar las problemáticas del personal de PDVSA Intevep.
Indagar los fundamentos teóricos del proceso y de las materias primas
a emplear.
Ubicar los materiales para la fabricación de la crema antinflamatoria.
Calcular las ecuaciones del proceso.
Elaborar formularios para la aplicación de encuestas.
Realizar entrevistas al personal de PDVSA INTEVEP SA que han
presentado lesiones musculares
Aplicar la crema antinflamatoria en zona de lesiones y dolores
musculoesqueléticos en los trabajadores.
Justificación
PDVSA Intevep SA, es una empresa que se destaca por la utilización de
equipos y maquinarias propios del área de petróleo crudo. De manera tal
que, diversos estudios demuestran que las mayores incidencias de
accidentes se presentan en los riesgos físicos, mecánicos y químicos. Los
operadores petroleros de PDVSA Intevep SA en San José de Guanipa, están
constantemente expuestos a equipos pesados, productos químicos y
vehículos en movimiento. A menudo trabajan largas y agotadoras horas.
Deben lidiar con trabajos repetitivos, monótonos y excesivos, incluyendo
posiciones forzadas, posturas inadecuadas y gran posibilidad de sufrir golpes
y caídas por maquinarias. Todas estas cosas pueden conducir a accidentes
graves que provocan lesiones e incluso enfermedades ocupacionales como:
trastornos musculoesqueléticos relacionado con el trabajo. El cual es una
lesión de los músculos, tendones, ligamentos, nervios, articulaciones,
cartílagos, huesos o vasos sanguíneos de los brazos, las piernas, la cabeza,
el cuello o la espalda que se produce o se agrava por tareas laborales como
levantar, empujar o jalar objetos. Los síntomas pueden incluir dolor, rigidez,
hinchazón, adormecimiento y cosquilleo.
El propósito de este estudio técnico es con el fin de producir y aportar una
crema antiinflamatoria para el personal de PDVSA Intevep SA en San José
de Guanipa. Debido a que las cremas antiinflamatorias ayudan a reducir el
dolor, malestar e inflamación que se produce en una determinada parte de
nuestro cuerpo a causa de dicho trastorno. El mayor porcentaje de las
patologías musculares pueden aliviarse exponencialmente al usar cremas
antinflamatorias Y de esta manera contribuir en la salud de cada uno de los
trabajadores.
El personal de PDVSA Intevep SA en San José de Guanipa al ser menos
vulnerables a este tipo de riesgos aumentara su rendimiento laboral y de
producción. Además de generar un alivio y cuidado personal, este tipo de
medicamento externo se aplica para evitar un riesgo mayor, dicho esto se
puede decir que la fortaleza de una empresa no solo depende de un buen
líder si no de las capacidades, fuerzas, ingenios y buena salud de su
personal.
Alcances
La investigación realizada por los estudiantes de la Universidad Politécnica
Territorial “Jesé Antonio Anzoátegui” El Tigre sede Halliburton sobre la
empresa petrolera (INTEVEP), En donde se encontró con una problemática
con respecto a los problemas de salud a causa de trabajos físicos pesados
ocasionando enfermedades y síntomas musculo esqueléticos. Este trastorno
es una lesión de los músculos, tendones, ligamentos, nervios, articulaciones,
cartílagos, huesos o vasos sanguíneos de los brazos, las piernas, la cabeza,
el cuello o la espalda que se produce o se agrava por tareas laborales como
levantar, empujar o jalar objetos. Los síntomas pueden incluir dolor, rigidez,
hinchazón, adormecimiento y cosquilleo.
En motivo a esta problemática se va a realizar una crema antinflamatoria
para solucionar los efectos alternos producidos por dichas actividades a base
de cúrcuma que sirve como antinflamatorio muscular, sábila que tiene
benéficos antinflamatorios y también para contrarrestar la hiperpigmentación
producida por la cúrcuma y aceite de coco que sirve como un antinflamatorio.
Limitaciones
El Tiempo para realizar la investigación para obtener mejores
pruebas y resultados.
El factor económico.
Las Temporadas para la obtención de materia prima.
Las diferencias de ubicación del equipo investigador y del lugar
donde se va a realizar el proyecto socio-integrador.