BIOGRAFIA DEL PADRE
JOSE MARIA VILASECA
Silueta histórica
El Siervo de Dios, Padre José María Villaseca
nació el 19 de enero de 1831 en Igualada
(Cataluña), España.
Durante los años1847 a 1852 estudio latinidad y
Filosofía en el seminario conciliar Barcelona.
Estando en ese establecimiento fue invitado para
misionar en América, llegando a tierras de
Veracruz el 20 de marzo de 1853. Inicio el
noviciado de la Congregación de la misión, en
1856, y profeso el 3 de abril de 1855. Fue
ordenado sacerdote, en la ciudad de México, el
20 de diciembre de 1856. Los primeros años
sacerdotales los dedico a las misiones. A
mediados de 1869 estableció, en la ciudad de
México, la Biblioteca Religiosa que, en pocos
años, rebaso los 800,000 ejemplares. El primer
ejemplar de la revista “El Propagador de la
devoción al Señor San José y a la Sagrada
Familia” vio la luz pública el 1° de Julio de 1871.
Al año siguiente, en la misma fecha, fundo la
“Asociación Universal de San José “en ese mismo
día apareció también el boletín vocacional “El
Sacerdocio Católico”, como suplemento de El
Propagador. El 19 de septiembre de 1872 fundo
el “Colegio Clerical del Señor San José “que fue la
cuna de los Misioneros Josefinos de México. Tres
días después con la Srta. Cesárea Ruiz de
Esperanza y Davalos, dio vida a la Congregación
de las Hermanas Josefinas, para hacer la
voluntad de Dios, manifiesta por las
circunstancias y la voz del arzobispo de México,
se separó de la congregación de la Misión,
pronunciando ante el mismo sus votos religiosos
como Misionero Josefino el 25 de enero de 1877.
Después de haber dado numerosos sacerdotes a
México, en 1885 entrego el Colegio Clerical en un
estado muy floreciente, dedicándose de lleno a
sus obras Josefinas. Hizo el voto de “hacer
siempre y en todo lo mejor”, tenía como lema
“estar siempre útilmente ocupado” y, en realidad
desarrollo una actividad asombrosa.
Final mete, el tres de abril de 1910, murió con
fama de santo en el Hospital Escandón de
Tacubaya, D.F, mientras se disponía a inaugurar
otra de sus obras.