Un gran amor romántico
HOMBRE
¿Cuánto tiempo vivimos juntos, allá?
MUJER
Dos años
HOMBRE
¡Y dieciocho separados! ¿Me entiendes ahora? Durante dieciocho años nuestro amor
estuvo guardado, envuelto, conservado en el recuerdo, en la nostalgia, en esos
elementos tibios que no podían matarlo, pero que tampoco podían hacerlo vivir.
En este texto observamos que el amor que describe el hombre es un amor que no
sufrió las vicisitudes entre los dos personajes. Un amor que no se vio envuelto en los
problemas. En los conflictos personales de cada uno. No indagó en conflictos
económicos ni se vio obligado a resolverlos. En este caso nos damos cuenta que no
sufrió ningún rasguño ya que este amor jamás fue puesto a prueba.
Lo que la mujer mantiene es una realidad ilusoria lo que existe simplemente está en su
mente. Mantiene existiendo esta idea como algo que no ha caducado, como algo que
siempre ha estado presente. Sin embargo, como nunca fue expuesto no sufrió ningún
cambio, se convierte en un amor eterno el cual siempre es intenso, caótico y
espontaneo.
La mujer mantuvo en el recuerdo solamente las etapas del enamoramiento donde
surgen más emociones y sentimientos positivos como en un nivel físico y mental entre
ellos esta la alegría, el bienestar, la excitación, el deseo. En la parte del enamoramiento
el cerebro segrega dopamina que convierte lleva al sujeto a un estado de euforia,
motivación e idealización de la pareja.
Dentro de este espectro del enamoramiento, las personas tienden a ser más
impulsivas, toman decisiones premeditadas y la razón puede verse nublada. Es dentro
de este espectro que la mayor parte de las historias de amor de Hollywood suceden y
son regidas hasta el final.
El enamoramiento es la etapa más placentera de la relación. La mujer corta la relación
antes de que el enamoramiento acabe. Este momento es el que la Mujer experimenta y
recuerda sin tomar en cuenta las demás etapas que experimenta el amor. La mujer y el
hombre en este estadio evaden las diferencias que pueden tener y se enfocan en las
similitudes.
MUJER
(Apasionada) ¡Vivió siempre!
HOMBRE
(Exaltado) Pero porque no lo expusimos, porque no lo enfrentamos al rigor de la vida,
al dolor diario, al pequeño problema, al nudo que a veces ahoga y a veces conforta, al
camino que tiene que recorrerse sin tregua, de principio a fin. Por eso perduró, no
porque sea único y mejor.
MUJER
Es que nosotros supimos salvarlo.
HOMBRE
¡No es verdad!
“El amor a largo plazo se da con el conocimiento del otro; la excitación y la euforia
disminuyen; es un amor más apacible, donde hay calma, seguridad y una sensación de
unión consolidada”, enfatizó. Romans Demaria
El amor realista que se opone al amor romántico.
Si describimos que el amor realista es aquel que se va desarrollando en pareja con
conceptos de compañerismo, trabajo, cimientos, construcción, crecimiento y labor.
Donde podemos observar que el amor va evolucionando con el tiempo. Afronta los
problemas e intenta resolverlos. Se mantiene a pesar de los malos momentos. Son
lentas, eternas en vez de concebir el amor como algo intenso, sensual o extasiado.
El amor realista se forja como una buena amistad y compañerismo. Las parejas se
vuelven parejas de compañía y apego.
La historia que habla la mujer se desarrolla como una historia romántica, idealista,
sentimental, interesante, no aburrida, lo más apasionado, lo menos convencional, una
historia de aventura y suspenso. Una idea fantasiosa del amor de una persona que
conoció hace 18 años sin importar que la persona que puede ser ahora es totalmente
diferente. Mantiene lo emocional mientras que el hombre apela a lo racional en este
caso.
Es un matrimonio precipitado, se reafirma la pasión más pura.
El amor a primera vista o el amor eterno constituía el paso inicial para que los
enamorados se proyectaran juntos en un futuro que podía redimir la totalidad de su
existencia, aun cuando pudieran morir a causa de ello. El gran amor es el de la mujer
que tiende a esperar siempre, que mantiene expectativas. Se busca conseguir el gran
relato de amor eterno.
El amor sano es entender que somos completos sin el otro, para evitar amar desde la
necesidad y amar desde la genuina elección.
Mientras que el enamoramiento termina en un lapso de 12 a 18 meses el cerebro deja
de segregar la dopamina y empieza a segregar otro neurotransmisor que es la
oxitocina que es fundamental en las conductas de apego que los mamíferos expresan.
En este tiempo es cuando la pareja empieza a crear vínculos y relaciones más
profundas, serenas, racionales.
En este punto es cuando las parejas buscan la comodidad y estas mismas historias son
las que se tachan de aburridas o una falta de romanticismo cuando tienden a ser más
calculadoras y frías considerando las expectativas futuras.