0% encontró este documento útil (0 votos)
509 vistas4 páginas

El Parentesis y Las Comillas para Primer Grado de Secundaria

El documento describe los usos de los paréntesis y las comillas en la escritura. Explica que los paréntesis se usan para separar datos aclaratorios o citas, mientras que las comillas se usan para citas textuales, palabras impropias o títulos.

Cargado por

juan ramiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
509 vistas4 páginas

El Parentesis y Las Comillas para Primer Grado de Secundaria

El documento describe los usos de los paréntesis y las comillas en la escritura. Explica que los paréntesis se usan para separar datos aclaratorios o citas, mientras que las comillas se usan para citas textuales, palabras impropias o títulos.

Cargado por

juan ramiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL PARÉNTESIS Y LAS

COMILLAS

El paréntesis 3. Para introducir opciones de un texto. En estos casos


El paréntesis es un signo ortográfico se encierra entre paréntesis el elemento que
doble (compuesto por dos signos constituye la alternativa, sea este una palabra
simples, uno de apertura y otro de completa, sea uno de sus segmentos.
cierre) que aparece acotando una Ejemplos:
oración, que se intercala en otra con la ● Se necesita mesero(a) para cadena de restaurantes.
que está relacionada. ● Indica cual(es) es(son) la(s) alternativa(s)

Nota: El nombre paréntesis tiene la misma forma tanto en singular como en plural.

Usos
Las comillas
1. Su uso más frecuente es en incisos; es decir, para
Signo de puntuación que en el español se utilizan
interca- lar un texto que especifica o explica una idea.
diferentes tipos de comillas: las españolas, las inglesas y
Estas expli- caciones convencionalmente se usan para
las simples.
aclarar fechas u otros elementos de la frase que el
lector pueda ignorar o que puedan resultar confusos,
como el desarrollo de siglas o la traducción de un
texto en otro idioma.
Ejemplos:
● Cristóbal Colón descubrió América (1492) sin Usos
saberlo. 1. Para reproducir citas textuales de cualquier extensión.
● Las estaciones del año (primavera, verano, otoño Ejemplos:
e invierno) no se escriben con mayúsculas. ● Jesús dijo: «Ámense unos a otros como yo los
● La Organización Mundial de la Salud (ONU) fue he amado».
fun- dada el 24 de octubre de 1945.
● El Program for International Student Assessment 2. Para indicar que una palabra o expresión es
(In- forme del Programa Internacional para la impropia, vulgar, procede de otra lengua o se utiliza
Evaluación de Estudiantes o Informe PISA) se irónicamente o con un sentido especial.
basa en el análisis de rendimiento de los alumnos Ejemplo:
a partir de unos exá- menes cada tres años. ● Es hora de nuestro «break», así que
compartamos nuestras loncheras.
2. En los aportes o acotaciones del autor en las obras 3. Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros,
tea- trales. entre otros.
Ejemplos: Ejemplo:
● Bernarda (golpeando con el bastón en el suelo) ● El artículo de Amado Alonso titulado «Noción,
¡No hagáis ilusiones de que vas a poder emo- ción, acción y fantasía en los diminutivos»
conmigo! me parece interesante.
¡Aplica lo aprendido!

Nivel básico b) Juan, tu cuñado, vendrá esta tarde desde «el


1. ¿Cuándo se utilizan los paréntesis? pue- blo».
a) Para separar oraciones yuxtapuestas. c) Los ilustrados del siglo pasado «combatieron»
b) Antes de una cita textual. con- tra la ignorancia.
c) Al separar datos aclaratorios que guardan d) «La otra hija» nació convulsa y deforme.
relación directa con el resto del texto. e) Viene una voz invisible desde «el horizonte».
d) Cuando dejamos el sentido de la frase en
suspenso. Nivel intermedio
e) Al principio y al final de las oraciones que
formulan una pregunta. 6. Señala la oración que necesita paréntesis.
a) Ahora empieza a tronar con gran ruido.
Resolución: b) El escritor Jacinto Benavente 1866 – 1954 recibió
Lo paréntesis se usan para separar datos el Premio Nobel de Literatura.
aclaratorios. c) Me han estafado con el timo de la estampita.
Rpta.: d) En aquel albergue hacía mucho frío en invierno.
c e) Los muchachos de pueblos rivales se insultan
con frecuencia.
2. ¿En qué oración se han usado incorrectamente los
pa- réntesis? 7. ¿Qué oración necesita de paréntesis?
a) Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin a) ¿Aquellos libros han sido publicados recientemente?
ningún descanso) se celebran en el salón de b) No hubo muchas personas en la conferencia.
catos. c) Karina la sobrina del farmacéutico de la calle
b) Nació en Morón de la Frontera (Sevilla, España). Hornos se presentó en la fiesta sin invitación
c) Pablo Ruiz Picasso (1881 – 1973) es la gran d) Toda la semana se discutió de política.
figura central del cubismo. e) El mueble del salón fue construido por el carpintero.
d) Como decía Salvador Dalí: (De lo que se trata es
de desacreditar la realidad). 8. ¿Qué oración necesita de paréntesis?
e) El pesado escenario (20 000 kg) se desplomó a) Después de aprobar las oposiciones 1971 comencé
inespe- radamente. a trabajar en el colegio.
b) Su hermano también ha entrado a la Policía.
3. ¿Cuándo se utilizan las comillas? c) El examen era muy fácil.
a) Para reproducir citas textuales de cualquier d) Ese ejercicio se resuelve así.
exten- sión e) El noviazgo le parecía ya demasiado largo.
b) Para aislar vocativos que van en medio de las
oracio- nes 9. Señala la oración que necesita de comillas.
c) Para separar oraciones complejas a) Él vive muy feliz en su casa.
d) Para introducir diálogos en el texto b) El paquete llegó estropeado.
e) Para finalizar un escrito c) Aquella frase en los muros de la Sorbona: Ser
libre en 1968 es participar.
4. ¿En qué oración se está usando correctamente los d) ¡Ojalá llegue descansado a su destino!
pa- réntesis? e) El alumno respondió muy nervioso.
a) ¿Sabes ya cuándo vendrás, (prima)?
b) Los comentaristas ven en su pintura algo en 10. ¿En qué oración se está usando correctamente las
cubismo (el cubismo en la escultura descubre el co- millas?
hueco como elemento escultórico) porque los a) El año pasado visité «Lima, la capital» de Perú.
objetos parecen pegados al lienzo. b) El niño había sido «abandonado por todos sus
c) (Pablo Ruiz Picasso) 1881 – 1973 es la gran pa- rientes».
figura central del cubismo. c) El nuevo empleado nos ha portado el «savoir
d) En el zoo había: (leones, tigres, hipopótamos…) faire» de su país.
e) Aquella frase en los muros de la Sorbona: (Ser d) «En el bar de la esquina» hablan continuamente
libre en 1968 es participar. de negocios.
e) «Pienso, a todas horas», en la solución de este caso.
5. ¿En qué oración se está usando correctamente las
co- millas?
a) Me dijo muy claramente: «No quiero aceptar
esta proposición porque pienso que no está a la
altura de mis ambiciones».
Nivel avanzado 13. ¿En qué oración se está usando incorrectamente las
11. ¿Qué oración presenta uso correcto de los co- millas?
paréntesis? a) No puede «amarrarse» los pasadores.
a) MI madre me dijo: «(No llegues más tarde de b) Ella es una «top model».
las doce)». c) Carlos dijo: «Tengo que salir temprano para
b) Visitó muchos países, conoció a mucha gente alcanzar el camión».
sin embargo) jamás habló de ello. d) «Toma luego ese puñal y mátame con él», dijo
c) ¿Por qué no me avisaste (si no ibas a venir? Cuau- htémoc al conquistador Cortés.
d) Fleming (1881 – 1955) fue el descubridor de los e) Ese «Einstein» no tiene ni idea de lo que dice.
anti- bióticos.
e) Carlos, ven aquí, necesito que me digas algo. 14. Señala la oración que necesita paréntesis.
a) Las hadas existen, niña.
Resolución b) No habían regresado aún los tíos de Juanito.
Los paréntesis encierran datos aclaratorios como las c) En esta semana han sucedido cosas muy extrañas.
fechas. d) El zapatero de mi barrio en sus años de
Rpta.: estudiante le encantaba la música y la danza era
d un excelente diseñador.
e) El vecino de cuarto escribe todos los días a su padre.
12. ¿Cuál de las siguientes oraciones necesita
comillas? 15. ¿Qué oración necesita de paréntesis?
I. Voy a leer el poema A un olmo seco. a) En las vacaciones de Navidad estuve en Suiza.
II. Ayer se malogró el mouse. b) Pablo Ruiz Picasso 1881 – 1973 fue la gran
III. Tengo perros, canarios, tortugas y gatos. figura central del cubismo.
IV.Acudió toda la directiva: presidente, secretario, c) Tu hermano y yo compramos ayer fruta fresca en
te- sorero, vocales… el mercado.
a) Solo I d) Desde aquí se divisa un bellísimo paisaje.
b) II y III e) Se arreglaron las ventanas de la casa vieja.
c) I y II
d) II, III y IV
e) Solo II
Tarea
1. ¿Qué oración necesita comillas?
a) Creo que debes decírselo. 6. Las comillas se utilizan para .
b) Comeré una empanada y luego me iré. a) iniciar una pausa
c) Si lo compras, te acompaño. b) enlazar elementos de una palabra compuesta
d) Puede ser fácil para ti, pero no lo es para mí. c) diálogos
e) Antauro dijo: No admiro a mi Coronel. d) preguntas directas
e) iniciar una cita textual
2. ¿Qué oración necesita comillas?
a) Tal vez lo haga otra vez, pero no prometo 7. Es el signo de puntuación que encierra fechas,
nada. lugares, significados de siglos, etc.
b) La dejaré porque ya no la amo. a) Dos puntos
c) Quédate conmigo y no te arrepentirás. b) Signos de interrogación
d) Las primeras palabras de Alejandro: Aquí, aquí. c) Las comillas
e) Dame más cariño y te ayudaré. d) Las comas
e) Los paréntesis
3. ¿Para qué sirven las
comillas? 8. Alternativa que utiliza bien las comillas:
a) Detrás de las abreviaturas. a) Sócrates dijo: Solo sé que nada ``sé´´
b) Para separar expresiones de la oración como es b) Sócrates`` dijo´´: Solo sé que nada ``sé´´
de- cir, en fin, por último, etc. c) “Sócrates dijo´´: Solo sé que nada ``sé´´
c) En textos narrativos, para reproducir los d) Sócrates dijo: ``Solo sé ´´que nada ``sé´´
pensamien- tos de los personajes. e) Sócrates dijo: `` Solo sé que nada sé´´
d) Cuando se deja de completar una enumeración.
9. Presenta uso correcto de paréntesis.
e) Para indicar duda, inseguridad, temor o sorpresa
a) Van a subastar tres (manuscritos)
con una forma de expresarse entrecortada.
b) Se necesita chica (para) repartir pedidos.
4. Señala la oración donde se está usando c) Te escribo esta (carta) para comunicarte que…
correctamente los paréntesis. d) Pienso luego (existo).
a) El papá de Anyeli (en su juventud fue un buen e) Se necesita profesor(a) para colegio privado.
profe- sor de Literatura) parecía absorto
10. ¿Qué oración necesita de paréntesis?
contemplando el paisaje.
a) En las vacaciones de Navidad estuve en Pucallpa.
b) Los (padres) saludaban, la (gente) silvaba y los
b) Tu papá y yo compramos ayer helados en el
niños no paraban de cantar.
super- mercado.
c) La maestra dijo (``Más vale tarde que nunca´´).
c) Desde aquí se divisa un bellísimo paisaje.
d) Puedes hacer lo que quieras: (jugar, llorar, ver la
d) Fleming 1881 – 1955 fue el descubridor de los
te- levisión, oír música).
anti- bióticos.
e) ¿Te acordarás de traerme las gafas, (si vienes
e) Se arreglaron las ventanas de la casa vieja.
esta tarde a casa)?

5. ¿Para qué sirven los paréntesis?


a) Separar enunciados dentro de un párrafo.
b) Para reproducir palabras textuales.
c) Antes de empezar una enumeración.
d) Para encerrar traducciones.
e) Se utilizan para dejar en duda o en suspenso una
acción.

También podría gustarte