ACTIVIDAD N° 1: FALACIAS
Lectura y análisis de un artículo del libro “Imposturas Intelectuales” de Sokal y Bricmont.
Capítulo 1: JAQUES LACAN. Paginas tomadas (50-51)
En su conclusión a la crítica al pensamiento de Lacan, Sokal y Bricmont plantean la
pregunta sobre “¿Cómo hay que valorar las matemáticas lacanianas? Y ¿hasta qué punto Lacan
intentaba «matematizar» el psicoanálisis?” y su respuesta es la siguiente :
“No podemos dar una respuesta definitiva a esta pregunta, cosa que, en último término, tiene
escasa importancia, pues las «matemáticas» de Lacan son tan fantasiosas que no pueden
desempeñar ninguna función útil en un análisis psicológico serio”
Ya con este sencillo ejemplo podemos notar un argumento que intenta contradecir la
premisa de que el psicoanálisis lacaniano es matematizado en función de una falacia de
relevancia,
De repente la pregunta por el alcance de la matematización en psicoanálisis es irrelevante
y carente de sentido para estos autores debido a la baja calidad en la comprensión que de
la ciencia matemática tenia Lacan.
Esto se aclara aún más con la siguiente cita, donde se visibiliza el argumento ad hominem
“No se puede negar que este autor tiene una vaga idea de las matemáticas a que alude. Pero sólo
eso: vaga y poco más”
(Maximiliano mariani)