FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
EXPERIENCIA CURRICULAR DE TECNICAS PROYECTIVAS
EXAMEN PARCIAL I
Apellidos Lequernaque Masias Semestre 2021 – II
__________________
Firma del estudiante
Nombres Maria Valentina Ciclo IV
Aula C2
Fecha 05 10 2021 Turno M T N
Docente Jorge Luis Rojas Ciudad X
COMPETENCIA
Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del proceso diagnóstico, basado en la integración de los
resultados de la evaluación y de los fundamentos teóricos y técnicos del mismo, de acuerdo a las normas deontológicas de la
Carrera Profesional.
CAPACIDADES:
Aplica técnicas e instrumentos de evaluación proyectivos aplicados a niños, adolescentes y adultos haciendo uso de un criterio
técnico y deontológico.
Elabora el informe psicólogo de la evaluación realizada en un caso asignado siguiendo criterios técnicos.
Sustenta el estudio de caso con rigurosidad técnica
I. INSTRUCCIONES:
Lea atentamente las preguntas antes de responder.
Respete las reglas ortográficas y escriba con letra legible.
II. CONDICIONES DE EVALUACIÓN
El examen durará 60 minutos.
Pueden considerar un libro, manual o tablas (opcional).
III. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA( 2 PUNTOS C/U)
1. ……………………………………….Se da al sujeto la consigna verbal o escrita de dibujar una/s figura/s (el Test de la
Figura Humana, Test de la Familia...).
a. Temática
b. Expresivas
c. Constructivas
d. Asociativas
2. ……………………………………….Contenidos mentales que quedan fuera de la consciencia y que son incapaces de
llegar a ella debido a una contrafuerza: censura o repression
a. Preconsciente
b. Inconsciente
c. Superyo
d. Yo
3. ………………………………………El primer objeto de amor del niño es su madre y su primer rival frente a estos deseos es
el padre. Él es el enemigo
a. Etapa oral
b. Complejo de edipo
c. Etapa de latencia
d. Etapa genital
4. ………………………………….se identifican como el "almacén de los instintos". Los dibujos de esta zona nos informan
sobre los conflictos afectivo-instintivos a través de los accidentes o anomalías que presentan los DFH en esta zona.
a. Zona de la cabeza, cara y rasgos faciales
b. El tronco, los hombros , el pecho, las caderas
c. Zona de los brazos y piernas
d. La forma de tratar o dibujar los detalles de ropa.
ANALICE LOS SIGUIENTE DIBUJOS
5. Analice el siguiente test de la figura humana de
Machover e identifique los indicadores.
Datos:
Primer dibujo realizado
Edad: 29 años Género: femenino
Rasgos Misceláneos y corporales: (4 puntos)
El tronco: cuando es redondeando indica
sensibilidad.
Los senos: senos medianos
Los hombros:
Caderas y nalgas: caderas destacadas y
surgen de algunas culturas.
Las manos colocadas en la zona genital,
significa culpabilidad.
El vestido: Implica rigidez e incapacidad de
adaptarse a un cambio.
6. Analice el siguiente test de la figura humana de
Machover e identifique los indicadores:
Datos:
Primer dibujo realizado
Edad: 49 años Género: Masculino
Rasgos sociales: (4 puntos)
Cabeza: Jóvenes fustrados
Cara: ojos vacíos y en forma de triangulo
Expresión facial: Molestia y agresividad
labios:
Quijada: Quijada destacada, acentuada también
aparece en aquellos que desean aparecer como
socialmente enérgicos y dominantes.
Ojos: ojos vacíos y en forma de triángulo
Ceja: Persona arrogante
Oreja:
Pelo: Cabello ondulado indica empleo de su
sensualidad para cumplir sus fines.
Cuello: cuello ancho y pequeño
Nariz: Nariz muy larga
Rasgos contacto: (4 puntos)
Brazos y manos: los brazos hacia fuera significa falta de
afecto.
Los dedos de la mano: Agresividad reprimida
Las piernas y pies: No hay dedos, el pie izquierdo
termina en punta.