0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas5 páginas

Tarea 3.1 Foin 2030

El documento describe los procedimientos para embalar evidencia física recolectada de una escena del crimen, incluyendo un rifle semiautomático, casquillos de bala, ropa, sangre, cadáveres y un silenciador. Explica que cada pieza de evidencia debe embalarse por separado usando bolsas, sobres o cajas de cartón identificadas con la fecha, lugar y número de caso. También discute técnicas como luminol y Bluestar para detectar manchas de sangre inadvertidas.

Cargado por

Jeniffer Gueits
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas5 páginas

Tarea 3.1 Foin 2030

El documento describe los procedimientos para embalar evidencia física recolectada de una escena del crimen, incluyendo un rifle semiautomático, casquillos de bala, ropa, sangre, cadáveres y un silenciador. Explica que cada pieza de evidencia debe embalarse por separado usando bolsas, sobres o cajas de cartón identificadas con la fecha, lugar y número de caso. También discute técnicas como luminol y Bluestar para detectar manchas de sangre inadvertidas.

Cargado por

Jeniffer Gueits
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

Recolección y embalaje de evidencia (Tarea de assessment)

Jeniffer Gueits Maldonado

Departamento de Justicia Criminal, Nuc University, Recinto de Ponce

FOIN 2030 - U5116ONL


Profesor Luis A. Pérez García
15 de noviembre de 2022
2

Para la investigación de una escena es de suma importancia que los investigadores deban tomar

ciertos cuidados preventivos de manera que pueda salvaguardar su vida y de paso cuidar y

proteger la escena para que esta no sea contaminada. Estos deben tomar precauciones

protegiéndose, utilizando el equipo adecuado como lo son las mascarillas, guantes, cubiertas de

zapato, ropa de protección y todo lo necesario para su seguridad. Las escenas del crimen son

unas desconocidas las cuales pueden tornarse peligrosa si no se toman las precauciones y

cuidados correspondientes.

En el siguiente caso otorgado para fines de investigación de evidencia, pude detectar que las

evidencias físicas encontradas para este caso son un Rifle semiautomático de calibre 22, con el

cual se perpetraron los hechos. De igual manera se encontraron casquillos de bala del Rifle antes

mencionado, rastros de sangre, ropa y los cuerpos de las víctimas en el lugar. También se ocupó

un silenciador envuelto en una tela dentro de una taza con rastros de sangre.

La evidencia latente identificadas en este caso son el ADN de los rastros encontrados en escena,

los cuales solo pueden ser identificados a través de las pruebas pertinentes. De igual manera

podemos agregar un registro e llamadas telefónicas donde se alega que el padre llamo a su hijo

para alertar y pedir ayuda ante la supuesta situación.

El procedimiento de embalaje de las siguientes evidencias procede de la siguiente manera:

 Rifle – Se procede a guardar el arma en un sobre manila, sobre de papel o caja

de cartón. Se identifica el tipo arma con una etiqueta, se adjunta igualmente el nombre

del agente, numero de placa, numero de caso, fecha y hora cuando esta fue sometida.
3

 Balas o casquillos del arma- Se procede a envolver en papel suave o

algodón, se colocan en un sobre de papel o una caja de cartón. Evitar la fricción entre

los projectiles. Se escriben las iniciales en el extremo superior (lado opuesto a

la base), la superficie interior o el exterior del casquillo.

 Ropa- cada ropa es embala en separado en bolsas de papel o caja de cartón.

Se marca la ropa con las iniciales. Se identifica el embalaje o envase con las iniciales,

número de pieza, nombre del dueño o usuario, lugar y fecha de ocupación y número de

caso.

 Sangre – Se impregna un pedazo de algodón blanco limpio y seco. La tela con la muestra

de sangre seca se debe colocar en un sobre de papel perforado. Si esta es líquida esta debe

recolectarse con un gotero o pipeta en un tubo de ensayo y por cada 5ml se le añadirá 1ml

de solución salina. El sobre o tubo se deben identificar con las iniciales, fecha y lugar de

ocupación, número de pieza y número de caso.

 Cadáveres – Se le toman fotos para fijar la posición en que estos fueron encontrados, se

revisa las ropas antes de ser removidos para detectar cualquier indico a ser estudiado Se

embala de igual manera material sensible de acuerdo con su naturaleza y características.

Se le identifica con una etiqueta que incluya los datos correspondientes y se procede a

envolver el cadáver en una bolsa plástica para su traslado a ciencias forenses.

 Silenciador – Se procede a embalar dentro de una caja de cartón o bolsa de papel y se le

identifica con la informacion correspondiente antes mencionadas en las evidencias

anteriores.
4

De acuerdo con lo antes estudiado, la recolección y análisis de sangre en una escena de

crimen se realiza mediante una prueba de color. Los investigadores de la escena utilizan

un reactivo luminol, el cual es aplicado a elementos sospechosos. Gracias a esto se puede

identificar a través de la luminiscencia manchas de sangre las cuales producen un

resplandor tenue azul. Otra es la Bluestar, esta no necesita de oscuridad para detectar

manchas de sangre diluidas. La pulverización también es utilizada para revelar rastros de

sangre que pasaron inadvertidas en lugares más amplios.


5

Referencias

Slaughter at the farm: Countdown to murder [Video]. Films On Demand.

Disponible en la base de datos Films On Demand en la Biblioteca Virtual.

Power Point:Recolección de la evidencia física

También podría gustarte