REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
IGLESIA C.L.R. VÍA DE ESCAPE
MATURÍN – ESTADO MONAGAS
VENEZUELA
MANUAL DE DISCIPULADO
C.L.R. VÍA DE ESCAPE
Nivel 1
LOS TEMAS DE ESTE NIVEL 1 FUERON DESARROLLADOS POR:
Pastor José Luís Delgado
Pastor Johnny Sánchez
MATURÍN, MAYO DE 2022
INTRODUCCIÓN
¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTUDIAR LA BIBLIA?
En primera instancia, la Biblia es la Palabra inspirada de Dios. La Biblia es el
arma principal del soldado de Cristo, por lo tanto él debe conocer su valor y su legítimo
uso. El estudiante de la Biblia, cualquiera que sea su rol o función que ejerce dentro de
su congregación, necesita tener un amplio entendimiento del contexto en el cual se ha
dado la palabra de Dios, pues es la base para poder estudiarla, comprenderla y
proclamarla.
Por otro lado, es muy evidente que hoy vivimos en una sociedad saturada de
conocimiento humano; y esto trae como consecuencia que muchos oferten propuestas
para lograr el bienestar integral de los seres humanos, pero muchas veces estas
propuestas contravienen la verdad que contiene la Palabra de Dios. De igual manera,
en la actualidad se observa un constante y marcado interés hacia las cosas espirituales,
pero en muchos casos impera la distorsión, la confusión y el engaño, no sólo en el
ámbito secular, sino dentro y fuera de la misma iglesia. Tanta confusión conduce a
muchos a dudar de la verdad de Dios.
Uno de los factores que hoy está afectando a una gran cantidad de iglesias es la
falta de conocimiento aun de las cosas más elementales inherentes a la Biblia. Un alto
porcentaje de pastores, ministros y líderes están enseñando las Escrituras olvidando
principios y elementos básicos indispensables para poder comprender correctamente el
mensaje de Dios revelado en su Palabra. Aunado a esto, se observa cierta indiferencia
en el pueblo cristiano en lo que respecta a profundizar en el conocimiento de Dios. A
pesar de esta realidad sombría, siempre va a existir un remanente de Dios que esté
dispuesto a hacer esfuerzos por preservar Su Palabra.
A continuación se desarrollan una serie de temas que consideramos de vital
importancia para el creyente en Cristo, y que estamos convencidos de que les serán de
mucha utilidad para comprender mejor el contenido de las Sagradas Escrituras.
Lección N° 1
CÓMO ADQUIRIR UNA CONDUCTA APROPIADA
PARA ESTUDIAR LA BIBLIA
Objetivo: Adiestrar al estudiante de la Biblia a tener un comportamiento integral que le sirva de base para
que logre un control de su devoción y frecuencia en la lectura de la Palabra de Dios.
INTRODUCCIÓN
Para estudiar la Biblia se requiere primeramente que el aprendiz se acerque a
sus páginas con un corazón humilde y dispuesto a aprender. Además, el estudiante
debe sentir un profundo deseo de enamorarse de la Palabra de Dios. Sin embargo, es
fundamental que, para entender mejor el contenido bíblico, la persona adquiera una
conducta adecuada a la hora de leer los libros de la Biblia; en otras palabras, debe ser
capaz de obtener una práctica sistemática de la lectura de la Biblia y de todos aquellos
documentos que favorecen el proceso de aprendizaje.
Este tema ha sido desarrollado con la finalidad de que el estudiante, a la hora de
estudiar la Palabra de Dios, aprenda a administrar bien su tiempo y logre un cúmulo de
habilidades que le permitan conducirse de manera efectiva cuando no tenga cerca de él
un tutor o maestro. Estas estrategias de aprendizaje le ayudarán a avanzar con
eficiencia durante sus estudios en este discipulado.
¿POR QUÉ LOS CREYENTES NO LEEN LA BIBLIA?
Hay muchas excusas que las personas exponen cuando se les invita a leer o
estudiar la Biblia, la Palabra de Dios. Algunos dicen que la Biblia es un libro muy
complejo de entender, y por lo tanto no saben cómo hacerlo. Otros señalan que, por ser
nuevos creyentes, no tienen experiencia para estudiar las Escrituras, y además que al
tratar de hacerlo se duermen. Por otra parte, muchas personas explican que los
tiempos actuales no les permiten mantener hábitos de lectura de los textos bíblicos,
debido a que el creyente de hoy tiene una gran cantidad de actividades que realizar y
problemas que resolver.
Lo que sí podemos entender es que a los creyentes actualmente se les dificulta
cada día más dedicar tiempo a estudiar las Sagradas Escrituras. La mayoría de ellos
invierten gran parte de su tiempo entre los quehaceres familiares, los estudios, el
trabajo, la recreación, y los diferentes compromisos que se adquieren durante las
veinticuatro horas del día. Es lógico pensar que al final del día el agotamiento los vence
y ya no hay tiempo para abrir la Biblia, leerla y meditar en alguno de sus pasajes.
¿POR QUÉ ES OBLIGATORIO ESTUDIAR LA PALABRA DE DIOS?
Lo primero que hay que decir es que la lectura de la Palabra de Dios nos
mantendrá alejados del pecado. Estudiar la Biblia es esencial para la vida del cristiano.
Ella lo hará crecer para salvación (1Pedro 2:2), lo conducirá a la madurez espiritual
(Hebreos 5:14), y lo capacitará para ser espiritualmente eficaz (2Timiteo 3:16,17).
La Palabra de Dios te hace crecer cuando tienes actitud. Al comprender que eres
un niño espiritual, tienes que sentir el deseo de la leche espiritual no adulterada, tal
como lo hace un niño recién nacido cuando busca con anhelo la leche que le
proporciona su madre. Esto también lo necesitas hacer porque esa leche espiritual es
indispensable para nutrir todo tu ser; esa debe ser tu actitud ante la Palabra, porque el
propósito es crecer. La Palabra fue escrita para transformar tu vida, para ayudarte a ser
conformado a la imagen de Cristo.
Ahora bien, en la vida natural, al llegar a adulto dejas de crecer, pero igual
necesitas alimentarte. En Cristo nunca dejas de crecer, así que debes continuar
alimentándote. Una vez que hayas participado de la leche espiritual debes fortalecerte
en la palabra de justicia, buscando alcanzar un nivel de madurez para que puedas
alimentarte del alimento sólido, y para ello debes ejercitar tus sentidos en el
discernimiento del bien y del mal (Hebreos 5:13,14). Al convertirte en un creyente
maduro, puedes entonces ser usado como instrumento para enseñar a otros; antes no
(2Timoteo 2:1,2).
Por otro lado, la adquisición de una conducta apropiada para estudiar la Biblia
depende del nivel de compromiso que el estudiante tenga para que se produzca en él
un cambio en su forma de acercarse a las Escrituras. De allí la importancia tanto de la
disposición como de la necesidad del creyente para conocer y aplicar técnicas que le
permitan desarrollar habilidades de estudio y crear así efectivos hábitos de estudio.
En la Biblia encontramos textos clave que están estrechamente relacionados con
la lectura de las Sagradas Escrituras (Reina-Valera 1960):
(Deuteronomio 17:15a, 18-20) “ciertamente pondrás por rey sobre ti al que
Jehová tu Dios escogiere;… Y cuando se siente sobre el trono de su reino, entonces
escribirá para sí en un libro una copia de esta ley, del original que está al cuidado de los
sacerdotes levitas; y lo tendrá consigo, y leerá en él todos los días de su vida, para que
aprenda a temer a Jehová su Dios, para guardar todas las palabras de esta ley y estos
estatutos, para ponerlos por obra; para que no se eleve su corazón sobre sus
hermanos, ni se aparte del mandamiento a diestra ni a siniestra; a fin de prolongar sus
día en su reino, él y sus hijos, en medio de Israel.”
(Josué 1:8) “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y
de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que el él está
escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.”
(Juan 5:39) “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas
tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.”
(Hechos 17:11) “Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica,
pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para
ver si estas cosas eran así.”
(2Timoteo 3:16,17) “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar,
para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea
perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”
Ahora bien, asumamos el hecho de que esas palabras nos las están diciendo
para animarnos a cambiar de conducta frente a nuestra devoción de leer las Escrituras.
Entonces, reflexionemos un poco sobre el contenido de estos textos, respondiendo a
los siguientes planteamientos:
1. Cuándo hay que leer la Biblia.
2. Razones por las cuales debo leer la Biblia.
3. Cuál es la finalidad de escudriñar las Escrituras.
4. Qué bendiciones recibiré al leer la Palabra de Dios.
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DIARIA DE LA BIBLIA
Todo pastor o líder de una congregación que conoce la relevancia que tiene la
vida espiritual de los creyentes, está obligado a enfatizar en sus congregaciones lo
importante que es leer y/o escudriñar las Sagradas Escrituras.
Primeramente, la Biblia es la Palabra inspirada de Dios; sus libros contienen el
mensaje del Creador del universo para toda la humanidad. Es una guía perfecta para
entender el Evangelio del Reino, marca la ruta de nuestras vidas, y nos enseña cuáles
son y cómo usar las armas con las que nos podemos defender de los ataques de
nuestro adversario el diablo.
De igual manera, la Biblia nos enseña a conocer a Dios y a acercarnos más a
Él. La única manera de conocer bien a alguien es pasando tiempo de calidad con esa
persona. Leer diariamente las Escrituras nos permite conocer el carácter de Dios, lo
que le agrada y lo que no le agrada; igualmente, nos hace entender cuál es Su
voluntad. En la medida en que avanzamos en la lectura crece nuestro nivel de intimidad
con Él. La Biblia también nos revela la inmensidad del amor de Dios por el cual envió a
Su Hijo Jesús a morir en la cruz del Calvario para salvarnos.
Leer la Biblia nos ayuda a crecer espiritualmente. Cada libro de la Biblia es
una fuente de sabiduría; todo el conocimiento que mana de ellos nutre nuestro ser
interior haciendo que cada vez nos parezcamos más a Cristo. Aunque el crecimiento
espiritual proviene de Dios, los creyentes debemos seguir las pisadas de Jesús, leer y
estudiar la Biblia, aplicando sus enseñanzas a nuestras vidas de manera disciplinada,
además de orar pidiendo a Dios que produzca en nosotros los cambios que se
necesitan para que maduremos espiritualmente.
La Biblia también nos enseña a reconocer la voz de Dios; nos familiariza con
lo que está en el corazón del Padre. Los que son miembros del cuerpo de Cristo
tienen el Espíritu Santo que mora en ellos, y Él nos ayuda a reconocer la
verdad de Dios y Su dirección en nuestras vidas. Escuchar con claridad la
voz de Dios es algo en lo que crecemos a medida que maduramos en la fe.
La voz de Dios que escuchamos no debe confundirse con una nueva
revelación de Dios, sino que se refiere a la comuni ón con Dios a medida que
nos relacionamos con Él a través de Cristo. En Juan 10:27 leemos: "Mis
ovejas oyen mi voz; yo las conozco y ellas me siguen". Somos capaces de
escuchar la voz de Dios cuando somos suyos por medio de la salvación en
Jesucristo . Aquí es importante señalar que a veces las personas afirman haber
escuchado la voz de Dios diciéndoles que hagan algo, cuando tal vez fue la voz de su
propia mente hablando. La forma principal en que Dios nos habla hoy es a
través de Su Palabra escrita. Entonces, la Biblia es el primer lugar donde
debemos dirigirnos para escuchar la voz de Dios.
Además, cuando dedicamos tiempo a la lectura de la Palabra de Dios, paso a
paso nos estamos preparando para presentar defensa de nuestra fe. El versículo
clásico que promueve la defensa de la fe cristiana es 1Pedro 3:15, el cual dice: “…estad
siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo
el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros;”. La única forma de
lograrlo, es estudiando las razones por las que creemos lo que creemos. Esto nos
preparará para hacer lo que Pablo nos dijo que hiciéramos "derribando argumentos y
toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo
pensamiento a la obediencia a Cristo" (2Corintios 10:5). El apóstol Judas nos exhorta
que contendamos “ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos" (v.3).
Como cristianos, las dos cosas que podemos hacer para luchar por Cristo son:
vivir de acuerdo a Su Palabra y crecer en nuestro propio conocimiento de Él. Esto
significa que debemos vivir y actuar de una manera compatible con el Evangelio, y
también armarnos con conocimientos de su Palabra.
ADMINISTRANDO BIEN EL TIEMPO DE ESTUDIO DE LA PALABRA DE DIOS
La adquisición de una conducta idónea para estudiar las Escrituras no siempre
es un camino fácil; requiere de esfuerzos de acuerdo a los objetivos que se pretenden
alcanzar. Muchas veces es necesario renunciar a aquellas actividades que aunque
agradables le ocupan una gran cantidad de tiempo, lo cual minimiza la posibilidad de
abrir espacios durante el día para dedicarle tiempo a la lectura de la Biblia.
Una de las maneras de aprender a administrar bien nuestro tiempo es sobre la
base de una buena organización que le permita cumplir con sus otras actividades del
día, y al mismo tiempo que le quede un espacio del día suficiente para leer las
Escrituras.
Según Nam (2014) “Para organizar nuestro tiempo es conveniente hacer un
recuento de todas las actividades que queremos y debemos realizar en un día o en una
semana, así como un cálculo del número de horas del que disponemos para dividirlas
entre las actividades de acuerdo con su duración, importancia y prioridad. A esto se le
llama jerarquizar, es decir hacer un ordenamiento o una categorización de actividades,
para darle el primer lugar a la que es más importante para nosotros,…”
Una vez que tenga claro a qué hora del día va a dedicar un tiempo específico
para leer la Biblia, debe seleccionar un lugar adecuado (el que usted considere más
favorable) donde vaya a realizar la actividad de lectura. Tanto el horario de lectura
como el área donde la va a realizar pueden variar de acuerdo a las circunstancias que
se presenten en ese día. No olvide el gran sentido de responsabilidad que usted tiene
delante de Dios, por el cual debe imponerse la necesidad de llevar a cabo esa tarea,
porque lo va a hacer no sólo para su propio beneficio, sino también para el de su
iglesia. Es preciso tener en cuenta lo que cuesta servir al Señor; de igual manera debe
dedicar tiempo y esfuerzo para lograr sus metas de lectura.
Por otro lado, el ambiente físico que escoja para leer debe estar alejado de cosas
que lo distraigan, que no haya ruidos, de modo que usted pueda concentrase en su
lectura. Asimismo, que el lugar donde va a leer debe poseer una iluminación adecuada;
y se le recomienda realizar esa tarea sin compañía (es decir, solo), siempre que sea
posible.
TIPOS DE LECTURA
De acuerdo al propósito para el cual se va a leer, se pueden aplicar diferentes
estrategias de lectura. A continuación se presentan algunos tipos de lectura que
consideramos útiles a la hora de leer.
a) Lectura rápida: Se usa cuando en el texto o pasaje bíblico que tiene delante
sólo necesita buscar una información breve o algún dato específico, por ejemplo,
el nombre de un lugar o época en que ocurrió un evento. Cuando sea este el
caso, no necesita leer el texto completo, sino examinar ligeramente cada
versículo hasta encontrar lo que busca.
b) Lectura exploratoria: Consiste en leer un texto o pasaje de manera superficial,
es decir, sin detenerse mucho tiempo en algunas de sus partes. Por medio de
este tipo de lectura se puede lograr obtener una idea general del texto antes de
leerlo con más atención.
c) Lectura intensiva o profunda: Consiste en una lectura detenida y profunda de
un texto para comprender cabalmente su significado, prestando mucha atención
a los detalles. Muchas veces se requiere de más de una lectura de todo el texto
o de las partes que ofrezcan mayor complejidad.
Lección N° 2
CRISTO ES EL FUNDAMENTO
Objetivo: Dar a conocer al estudiante cristiano los principios bíblicos fundamentales sobre los cuales
descansa su creencia en Dios.
“Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es
Jesucristo”
1 Corintios 3:11
Cuando hablamos de los fundamentos de la doctrina de Cristo, estamos
hablando de lo que es la fundación principal del cristianismo. El mejor fundamento para
la construcción de un edificio es la roca sólida. La Palabra de Dios enseña que
Jesucristo es la piedra del ángulo y la piedra sólida que sostiene todo el edificio, o sea,
el cuerpo. Por eso, es importante estudiar los fundamentos de la doctrina de Cristo para
que cada creyente esté bien arraigado, y cuando venga la tormenta, no caiga porque
tiene un fundamento firme.
El fundamento es que Jesucristo es el Hijo de Dios, vino a esta tierra como
hombre, murió por los pecados de todos y resucitó al tercer día.
Dios espera de nosotros madurez espiritual. No podemos seguir siendo
creyentes inmaduros, que nos ofendemos por cualquier cosa, muy sensibles al rechazo
y a la crítica; o creyentes de doble ánimo, lo cual es señal de ser inestable. Dios desea
que lleguemos a ser creyentes maduros, sólidos en la Palabra, llenos de frutos en
nuestras vidas estables y llenos del Espíritu Santo, ganando almas para Cristo y
discipulando a otros para el Reino de Dios. Si el fundamento bíblico en un creyente no
es sólido, cuando él crezca en otras áreas correrá el riesgo de caer y no soportar la
presión. Hebreos 6:1-1-3.
A continuación, vamos a estudiar cada uno de estos fundamentos para que,
después podamos avanzar hacia la madurez.
¿Cuáles son los 7 fundamentos de la doctrina de Cristo?
1. Arrepentimiento de obras muertas.
2. La Fe en Dios.
3. La doctrina de Bautismos.
4. La imposición de manos.
5. La resurrección de los muertos.
6. El juicio eterno.
7. La Santa Cena.
Para que Dios nos pueda llevar a otros niveles de madurez espiritual Debemos
entender y conocer el fundamento de la doctrina de Cristo, el cual lo componen los 7
fundamentos mencionados anteriormente a continuación estudiaremos cada uno de
ellos.
1. Arrepentimiento de obras muertas
Arrepentimiento es la palabra griega “METANOIA”, qué significa cambiar de
mente, de corazón y acción, después de comprender cuál es nuestra condición delante
de Dios.
El arrepentimiento incluye:
Cambio de mente: La persona admite que está equivocada y reconoce su
condición delante de Dios, dando un giro de 180 grados para cambiar su
mentalidad.
Cambio de Corazón: recibe la convicción del Espíritu Santo acerca de su
pecado y decide no continuar con esa manera de vivir. Empieza a dar frutos
originados en esta convicción de arrepentimiento.
Cambio de acción: la persona que se arrepiente verdaderamente de sus
pecados se aparta del pecado, de lugares, de cosas materiales y de las
personas que la inducen a desobedecer a Dios; y en su lugar toma la decisión de
no volverlo a hacer más.
Algunos indicadores de un verdadero arrepentimiento son:
Tristeza a causa de nuestro pecado: Es una verdadera tristeza por haber
ofendido a Dios. (2Corintios 7:10)
Confesión de pecado: Con nuestra confesión le damos derecho legal al Señor
para que nos limpie y nos perdone. (Salmo 32:5; 1Juan 1:9)
Apartarse del pecado: Es la actitud del creyente de no seguir encubriendo sus
faltas, sino apartarse de ellas. (Proverbios 29:13)
Odiar el pecado: El temor de Dios consiste en odiar todo lo que Dios odia y amar
todo lo que Dios ama. (Proverbios 8:13)
La restitución: es devolver algo que hemos adquirido de otros, de una forma
fraudulenta. (Lucas 19:8)
¿Qué es una obra muerta?
Es cualquier cosa que hacemos en el momento equivocado, con el motivo y la
intención equivocada.
Hay creyentes que hacen cosas que Dios no les ha mandado a hacer. El hacer
buenas obras, no significa que se esté haciendo la voluntad de Dios. Las obras muertas
son las obras que hacemos para el trabajo de Dios con la motivación incorrecta. Este
tipo de obras son muertas porque no tienen la vida de Dios y cada una será juzgada en
el tribunal de Cristo.
Las preguntas que debemos hacernos son:
¿Por qué yo hago lo que hago? ¿Por qué sirvo a los demás?
¿Será para Dios? ¿Es por buscar posición?
¿Por qué me congrego? ¿Qué me motiva?
¿Por qué intercedo?
Si la motivación es pura, entonces quiere decir que todo lo que hace es porque
Ama al Señor, ora, sirve, estudia la Palabra, porque lo hace para Él.
Las obras muertas incluyen todas aquellas cosas que hacemos para ganarnos el
favor y la gracia del Señor, o aquellas cosas que hacemos en el servicio a Dios, que no
tienen la intención y el motivo correcto; Son obras de la carne, con las cuales se desea
ayudar al Señor, cuando en realidad, sabemos que todo lo que hemos recibido lo
recibimos por gracia.
Recuerde que una obra muerta es trabajar con nuestras propias fuerzas para
conseguir el favor de Dios. También, es hacer cosas en el momento equivocado, con la
intención y el motivo incorrecto. Cada vez que hagamos algo para Dios, tenemos que
pedir la gracia y la dirección del Espíritu Santo para que llegue a ser una obra viva y no
una obra muerta. (Colosenses 3:17)
Lección N° 3
LA FE EN DIOS
OBJETIVO: Al finalizar esta lección, los participantes serán capaces de comprender algunos de los
aspectos básicos de la fe.
"Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se
acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonados de los que le buscan".
Hebreos 11.6
El tópico de la fe es uno de los más fascinantes de la palabra de Dios, ya que es
por medio de la fe, que podemos agradar al Señor.
¿Qué es fe? "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no
se ve". (Hebreos 11.1)
Fe es la base o la confianza de que recibiremos lo que esperamos; la persuasión
o convencimiento absoluto de alcanzar lo que todavía no se ve. De acuerdo al idioma
griego, la palabra fe es la palabra "pistis", que significa tener una firme convicción o
persuasión basada en lo oído. En esta definición, podemos ver que el tipo de fe que
tengamos dependerá de lo que oímos. Si oímos algo malo, eso será el resultado, o si
oímos algo bueno, así también será el resultado.
Fe es una firme persuasión; es una confianza absoluta, es una creencia
incuestionable en la palabra de Dios y en las cosas que no vemos.
La expresión: "la fe es" habla en tiempo presente; aunque no veamos las cosas
físicamente, la fe se recibe para hoy y no para mañana. Hay muchas personas que
tienen fe para mañana y no para ahora. Marta creyó de esa manera cuando Jesús le
dijo: "… Tu hermano resucitará.” Y “Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la
resurrección, en el día postrero." (Juan 11.23, 24) Jesús estaba tratando de hablarle de
una fe inmediata, pero ella creía que él resucitaría en el futuro (en el día del juicio).
¿Cómo aplicamos esto a nuestra vida? Si usted pide algo al Señor, no espere
hasta mañana para recibirlo. Hoy lo puede recibir en su corazón, aunque materialmente
no lo haya recibido; pero crea por medio de la fe que está hecho.
En la frase “La certeza de lo que se espera”, la palabra “certeza” es la misma
que se usa para referirse a sustancia, que es todo aquello que es tangible, que está
compuesto de materia; no son meras ilusiones o ideas, sino algo concreto. Recuerde
que lo que lo hace concreto o materia es la palabra de Dios. La esperanza no tiene
sustancia, la fe le da sustancia a la esperanza, ya que la sustancia es algo tangible,
concreto y real. Si usted tiene esperanza y no tiene fe, es una esperanza vacía. La fe
no funciona mediante los sentidos.
Nuestros sentidos tratan con cosas materiales, temporales y cambiantes, pero la
fe trata con verdades de Dios reveladas, que son invisibles, eternas e inmutables.
Recuerde que una convicción o evidencia es aquello que respalda la existencia de algo
y ésta viene a través del conocimiento. (Juan 11:39,40)
Hay personas que primero quieren ver y después creer. Los sentidos y la
revelación de la Palabra, a menudo, nos presentan un aparente conflicto entre la
evidencia de nuestros sentidos y la revelación de la palabra de Dios. Por ejemplo,
podemos ver y sentir en nuestro cuerpo todas las evidencias de una enfermedad física;
sin embargo, la Biblia dice que 'Jesús llevó nuestras enfermedades".
Aquí se presenta un conflicto aparente; sabemos que estamos enfermos, pero
también sabemos que la Palabra dice que estamos sanos; entonces, tenemos que
tomar una decisión de escoger a quién creer, si a los sentidos o a la Palabra.
La convicción o la evidencia. Si tenemos la evidencia de algo, pero no
tenemos ese algo, eso no significa que no existe y que no es una verdad. La evidencia
prueba la existencia de algo; entonces, la fe es aquello que prueba la existencia de
aquello que todavía no se ve. En lo natural, si usted no ve algo, significa que no existe,
por eso, los escépticos dicen: "si no lo veo, no lo creo"; pero el justo por la fe vivirá.
Aunque no tengamos la evidencia de lo que está sucediendo en el mundo físico,
sin embargo, sí tenemos la evidencia de las cosas que existen en el inundo espiritual,
mediante la palabra de Dios. ¿Cuál es nuestra evidencia? Las promesas de Dios que
son infalibles. (2Corintios 1:20)
El justo vivirá por fe.
La fe es el único medio que nos lleva a una total dependencia de Dios. La fe
nos lleva a estar dependiendo de un Dios que no vemos físicamente. La palabra de
Dios nos enseña que todo lo que no se hace con fe es pecado. (Romanos 14:23);
(Efesios 2:8)
¿Todos los creyentes tienen fe?
Sí; todos los creyentes tienen una medida de fe (Romanos 12:3). Dios ha dado a
cada uno, una medida de fe. La razón por la cual muchos creen que no tienen fe en
algunas áreas, es porque no la tienen desarrollada. La pregunta no es si cada creyente
tiene fe, la pregunta debe ser, si esa medida dada por el Señor, está desarrollada o no.
(Mateo 17:20). Nuestra fe puede ser desarrollada en cada área de nuestra vida
¿Cómo se desarrolla esa medida de fe que cada creyente tiene?
Por medio de escuchar la palabra de Dios continuamente. (Romanos 10:17).
La fe no se desarrolla por haber oído una vez, ni por oír de vez en cuando, sino
por oír continuamente. Si esto ocurre, nuestra fe crecerá y seremos "gigantes en la fe".
Hay que estudiar la Palabra, oírla, meditarla y vivirla para poder desarrollar la fe en
nuestra vida.
Lección N° 4
LA DOCTRINA DE BAUTISMOS
Objetivo: Al finalizar esta lección, el estudiante será capaz de entender la diferencia que hay entre los
diferentes tipos de bautismos de los que habla la Biblia.
“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo;”
Mateo 28:19
La Palabra de Dios nos habla de diferentes tipos de bautismos, y es necesario
que cada uno de nosotros entienda la diferencia entre ellos. Es fundamental que todo
creyente conozca y experimente los cuatro tipos de bautismos.
¿Qué significa bautismo?
La palabra bautismo en el griego es “baptízo” que significa bañar o sumergir. La
connotación de esta palabra bautismo es una inmersión total.
La razón principal de una inmersión total es que puede simbolizar
apropiadamente el entierro; es decir, cuando una persona es bautizada en aguas,
literalmente, en el ámbito espiritual, está siendo enterrada en una tumba, y está
resucitando en una nueva vida. (Romanos 6:4)
¿Cuáles son los cuatro tipos de bautismo?
1. Bautismo en el cuerpo. Este es el bautismo para salvación. Es el más
importante de todos.
2. Bautismo en agua. Es un acto físico, público y un mandamiento.
3. Bautismo en el Espíritu Santo. Este es el bautismo para recibir poder de lo alto.
4. Bautismo con fuego. Es el bautismo para ser purificado, limpiados y
santificados.
Bautismo en el cuerpo: Este es el bautismo que se lleva a cabo cuando una
persona recibe a Jesús como su Salvador. Es el bautismo que ocurre cuando un
creyente es sumergido en el cuerpo de Cristo. Es el más importante de los cuatro. Ya
que cuando este toma lugar, recibimos el regalo de la vida eterna (1Corintios 12:12-14;
Efesios 4:4,5). Podemos llegar al cielo sin los otros bautismos, pero sin el bautismo en
el cuerpo no.
Bautismo en agua: Es un acto físico en el que somos sumergidos en agua para
expresar una verdad espiritual. Compartimos simbólicamente con Cristo el hecho de su
muerte, sepultura y resurrección. Cuando una persona entra en el agua y se sumerge
completamente, simboliza el entierro de la vieja naturaleza pecaminosa. Esta
naturaleza es dejada bajo el agua y la persona es, entonces, simbólicamente resucitada
a la nueva vida en Jesús. Esto declara que vivirá para Jesús como su discípulo.
(Gálatas 2:20)
Bautismo con el Espíritu Santo: Es el acto por medio del cual Dios nos llena
con poder, y como evidencia, hablaremos en otras lenguas. (Mateo 3:11)
Cuando la Palabra de Dios habla de bautismo con el Espíritu Santo se refiere al
momento en que el creyente recibe el poder de Dios para hacer un testigo efectivo de
Jesús y llevar a cabo su llamado, manteniendo una vida cristiana y victoriosa. (Hechos
1:8)
Bautismo con fuego/sufrimiento: (Marcos 10:37-39) En algunos círculos
cristianos se habla muy poco de este bautismo, pero la verdad es que cada creyente
tiene que pasar por el bautismo de fuego o sufrimiento; esto es parte del plan de Dios
para matar nuestro ego y nuestra vieja naturaleza. Y esto ocurre cuando Dios le ha
hablado a una persona de diferentes maneras; Como por ejemplo por la Palabra, por
profecía y por diferentes medios; Pero si la persona se rehúsa a cambiar, entonces
Dios tiene que llevarla a través del bautismo del sufrimiento para moldear su carácter y
llegar a ser como Jesús.
Es necesario que cada creyente sea bautizado en el cuerpo de Cristo, con el
Espíritu Santo, en agua y en fuego, pues esto le dará fundamento y solidez a su vida
como cristiano.
Lección N° 5
IMPOSICIÓN DE MANOS
Objetivo: Al finalizar esta lección, el estudiante será capaz de comprender la importancia de lo que
implica imponer las manos sobre las personas.
“No impongas con ligereza las manos a ninguno, ni participes en pecados ajenos.
Consérvate puro”.
1 Timoteo 5:22
La imposición de manos es otro fundamento muy importante. Se define como el
acto en el cual una persona pone las manos sobre otra, con el propósito de transmitir
una bendición espiritual, por medio de la ley del contacto y la transmisión.
Razones del nuevo testamento para la imposición de manos:
1. Para impartir Sanidad: (Lucas 4:40) Jesús le dio a los creyentes la gran
comisión tanto para evangelizar como para imponer las manos y sanar los
enfermos (Marcos 16:17,18).
2. Para impartir bendición: Se puede transmitir bendición tal como lo hizo Jesús.
(Mateo 19:13-15) Cada padre debe orar e imponer manos sobre sus hijos y
transmitirles bendiciones.
3. Para impartir el bautismo del Espíritu Santo: Los creyentes de la iglesia
primitiva en general, así como los líderes estaban involucrados en impartir el
bautismo del Espíritu Santo por la imposición de manos (Hechos 19: 6).
4. Para impartir dones espirituales: (1Timoteo 4:14).
5. Para ordenar personas al ministerio: Esta imposición de mano es hecha por
una persona con una unción específica para cumplir esa obra. (Hechos 13:2,3).
La ley del contacto y transmisión es puesta en operación cuando se impone
manos por esto hay que tener cuidado con la imposición de manos. (1Timoteo 5:22).
Por medio de la imposición de manos se puede transmitir una bendición o una
maldición dependiendo de quién está imponiendo.
Lección N° 6
RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS
Objetivo: Al finalizar esta lección, el estudiante será capaz de comprender el significado de la
resurrección de Jesucristo, la de los creyentes y la de los no creyentes.
“No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en
los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección
de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación”
Juan 5:28-29
¿Qué significa la palabra resurrección? Resurrección significa levantamiento o
levantarse. Levantar, despertar de dormir o de la muerte. A lo largo de toda la Escritura,
vemos que Dios ha resucitado muertos.
Ejemplos de resurrección en el Antiguo Testamento:
El hijo de la viuda de Sarepta. (1Reyes 17:21,22)
El hijo de la sunamita. (2Reyes 4:32-36)
El hombre en el sepulcro de Eliseo. (2Reyes 13:21)
Ejemplos de resurrección en el Nuevo Testamento:
Resucitados por Jesús: la hija de Jairo y Lázaro. (Marcos 5:39-42; Juan 11:38-44)
Resucitados por Pedro: Dorcas. (Hechos 9:40.41)
Resucitado por Pablo: Eutico. (Hechos 20:9-12)
Cuatro aspectos de la resurrección que necesitamos considerar:
La resurrección de Jesucristo (Pasado)
La resurrección espiritual del creyente en Jesucristo (Presente)
La resurrección del creyente en un cuerpo glorificado (futuro)
La resurrección de todos los que murieron sin Jesús (Futuro).
1. La resurrección de Jesucristo: Esta ocurrió en el tiempo pasado. La Biblia llama a
Jesús: las primicias de la resurrección, porque fue el primero que se levantó de los
muertos y vive para siempre.
¿Qué declara la resurrección de Jesús?
Jesucristo es supremo sobre todas las cosas creadas.
Asegura el juicio futuro.
Jesucristo es el Hijo de Dios.
Los creyentes son justificados.
La muerte es derrotada.
Hay un Sacerdote en el trono de Dios.
Hay un nuevo nacimiento en una esperanza viva.
2. La resurrección espiritual del creyente en Jesucristo: Cuándo recibimos a Jesús
como Señor y Salvador, ocurre una resurrección espiritual y recibimos la vida eterna.
(Gálatas 2:19,20)
3. La resurrección del creyente en un cuerpo glorificado: Jesús viene por segunda
vez para resucitar a los muertos y los que estemos vivos, seremos transformados.
¿Cuándo ha de tener lugar la futura resurrección?
En la resurrección del día postrero.
En su venida.
A la final trompeta. (1Corintios 15:51, 52).
4. La resurrección de todos los que murieron sin Jesús: Está resurrección será para
condenación eterna. Todos aquellos que hayan muerto sin Jesús, serán resucitados
para para condenación por toda la eternidad. (Juan 5: 28, 29)
Lección N° 7
JUICIO ETERNO
Objetivo: Al finalizar esta lección, el estudiante será capaz de entender todo lo concerniente a la forma
cómo los seres humanos serán juzgados después de la muerte.
“Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a
la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras
muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos,
de la resurrección de los muertos y del juicio eterno”
Hebreos 6:1-2
Todo ser humano tendrá un juicio eterno. Los incrédulos serán juzgados en el gran
trono blanco para condenación, mientras que los creyentes serán juzgados en el
tribunal de Cristo para galardones.
¿Cuál es el significado de la palabra juicio?
El verbo juzgar significa separar, distinguir entre, ejercer juicio en, estimar, pedir
cuenta, cuestionar, juzgar juiciosamente, procesar como juez, llevar a juicio, sentenciar,
dar cuentas.
¿Por qué debemos saber acerca del juicio eterno?
Para que vivamos en el temor de Dios.
Para interceder por los perdidos.
¿Cuál es el día del juicio eterno?
Es el gran y terrible día de Jehová. Este es el día en el que Dios descargara
toda su irá sobre aquellos que lo rechazaron. (Malaquías 4:5)
Es el Día de la ira de Dios cuando su juicio justo será revelado. Dios sacará a la
luz los secretos de los hombres, ya sean buenos o malos. (Romanos 2:5)
Es el Día de juicio y destrucción de los hombres impíos. (2Pedro 3:7)
Es el gran día de la ira del que se sienta en el trono y del cordero. (Apocalipsis
6:16,17)
Será el día más terrible que la humanidad haya vivido; es el día donde toda la ira
de Jehová será sobre toda la persona que nunca lo recibió.
¿Cuáles son los castigos del juicio eterno?
Ser echado en el fuego eterno del infierno, y estar en compañía del diablo y los
demonios. (Mateo 18:8 y 9)
Castigo eterno. será un castigo que no tendrá fin. (Mateo 25:46)
Oscuridad donde no habrá llanto y crujir de dientes. (Mateo 25:30)
vergüenza y confusión perpetua.(Daniel 12:2)
La segunda muerte. (Apocalipsis 20:14,15)
Eterna separación de Dios. (Mateo 25: 41)
¿Por qué debe haber juicio?
Por el pecado contra la palabra de Dios.
Por la impiedad.
Por la maldad.
Por la desobediencia.
Por la incredulidad.
Por la transgresión.
Por los hechos malos de los hombres.
Por haber rechazado Jesús el hijo de Dios.
¿Quiénes serán los jueces en este juicio eterno?
Dios. (1Pedro 4:5)
El Hijo. (Juan 5: 22)
Los santos. (1Corintios 6:2,3)
¿Cuándo ocurrirá el juicio eterno?
Después de la muerte. (Hebreos 9:27)
En el Día Final. (Juan 12:48)
En la venida de Cristo. (Mateo 25:31)
En el trono de su gloria, para las naciones.
En el tribunal de Cristo, para los santos.
En el gran trono blanco, para los pecadores. (Apocalipsis 20:11-15)
Los pecadores serán juzgados por el pecado y echados en el fuego del lago de
azufre por toda una eternidad. (Apocalipsis 20:15)
Lo que podemos concluir del juicio eterno, es que Dios juzga porque Él es un
juez Justo, por lo tanto queda establecido lo siguiente: (Hebreos 9:27).
. El juicio eterno es una verdad fundamental qué debería motivarnos como
discípulos de Jesús, a vivir en el temor de Dios y a alcanzar los a los perdidos, a los
que se están muriendo sin Cristo.
Lección N° 8
SANTA CENA
Objetivo: Al finalizar esta lección, el estudiante será capaz de discernir la importancia que encierra el que
regularmente tomemos el pan y bebamos de la copa, acto a través del cual hacemos memoria de la
muerte y resurrección de Cristo.
Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros,
en el partimiento del pan y en las oraciones.
Hechos 2:42
Dios estableció la Santa Cena para hacer memoria de lo que Él hizo en la cruz
del Calvario.
En el libro de los Hechos, la práctica de La Santa Cena era parte de la iglesia
primitiva y se consideraba muy importante. De esa misma manera, tenemos que
practicarla.
¿Qué es la Santa Cena?
Es la comida simbólica que estableció y mandó nuestro Señor Jesucristo, en la
cual los creyentes hacemos memoria de su sacrificio en la cruz. (1Corintios 11: 25,26).
Es interesante el significado de la palabra memoria, en el idioma griego abarca más que
un simple recuerdo.
La palabra sugiere un recuerdo activo, una confesión una declaración, que cada
vez que se hace, desata poder. Cada vez que tomamos el pan y bebemos de la Copa
hacemos memoria de la muerte y resurrección de Cristo. Está confesión y recordatorio,
activa y desata en el mundo espiritual, el poder que hay en la muerte y resurrección de
Cristo y todo lo que él ganó en la cruz.
¿Cuántas veces debemos tomar la Santa Cena?
Tan a menudo como la necesitemos. Esto es correcto porque la Palabra de Dios
no estipula un número de veces ni la frecuencia con qué debemos hacerlo. Esto queda
a la discreción de cada iglesia local o de cada creyente.
¿Quiénes pueden tomarla?
Los creyentes bautizados, quiénes ya confirmaron con ese acto seguir a Jesús
para siempre.
¿Cuándo, Cómo y dónde celebramos La Santa Cena?
Cualquier día. La iglesia primitiva lo hacía el primer día de la semana.
En cualquier lugar. Por ejemplo: en la iglesia, en el hogar, entre otros.
En cualquier circunstancia. Cuando tomamos la Santa Cena, recibimos
fortaleza de Dios.
¿Cuáles son los requisitos para tomar la Santa Cena?
Ser creyente nacido de nuevo y bautizado. Esto es, haber aceptado a Jesús
como Señor y Salvador.
Conocer lo que significa; esto es, discernir correctamente el cuerpo de Cristo.
No estar en pecado. cualquier persona que no toma la cena dignamente (esto
es, que tenga pecado en su vida y no se arrepienta) y la toma como si nada
sucediera, será juzgada por Dios.
¿Cuáles son las consecuencias de tomar la Santa Cena indignamente?
Será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor. (1Corintios 11:27)
Será juzgado por Dios. como resultado de tomar la Santa Cena indignamente, el
juicio de Dios será enfermedad, debilidad y muerte. (1Corintios 11:29-34)
La lección para nosotros los creyentes del Nuevo Testamento, es que
aprendamos a tomar la Santa Cena dignamente; esto es, que nos arrepintamos de todo
pecado y que lo confesemos antes de tomarla. De otra manera, seremos juzgados por
Dios y pagaremos consecuencias por tomar la santa cena indignamente.
¿Cuáles son los beneficios de tomar la Santa Cena dignamente?
se recibe fortaleza. (1Corintios 11:30,31)
se recibe liberación. (Mateo 15:26)
Cuándo tomamos la Santa Cena declaramos el pacto que tenemos con Dios a
través de Jesucristo, y esto desata poder espiritual para liberarnos del enemigo, porque
hace parte del Pacto.
Se recibe sanidad (1Corintios 11:30) Esto indica que si tomamos la Santa Cena
dignamente seremos sanados. Si usted está enfermo, al tomar el pan y el vino,
crea que Dios le sanará.
Se recibe revelación. (Lucas 24: 28-31)
Esto nos enseña que cuando tomamos la Santa Cena, los ojos espirituales se
nos abren a la Palabra de Dios para hacer su voluntad. Uno de los nombres que
se le daba al pan en el Antiguo Testamento era “pan de revelación”. Una de las
bendiciones que la comunión trae, es la unidad.
Algunas cosas que hacemos cuándo celebramos La Santa Cena:
Recordar – Debemos recordar y agradecer los sucesos de la cruz (crucifixión,
muerte y resurrección de Cristo) para que siempre estén fresco en nuestra
mente.
Confesar – Es declarar públicamente que Jesús es nuestro Señor y Salvador.
Bendecir – El pan y el vino no tienen virtud en sí mismo, sino que simbolizan y
representan el cuerpo y la sangre de Jesús, los cuales tienen poder y virtud.
Participar – Participamos del pan y del vino que simbólicamente representa el
comer su cuerpo y beber su sangre.
Finalmente, cada vez que los creyentes se reúnen para tomar la Santa Cena, se
desata un poder espiritual, en la atmósfera que trae sanidad, Liberación, entre otros.
Recuerde, antes de tomar la Santa Cena, júzguese a sí mismo para que no sea
juzgado por Dios.
BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS DE INTERNET CONSULTADAS
www.compellingtruth.org/Espanol/escuchar-la-voz-de-Dios.html
www.docplayer.es/13518407-A-porque-las-personas-no-estudian-la-biblia.html
www.gotquestions.org/Espanol/defender-la-fe.html
www.kupdf.net_guillermo-maldonado-la-doctrina-de-cristo.pdf
www.laguiademotivacion.blogspot.com/2014/01/administracion-del-tiempo-de-
estudio.html
www.ministeriointernacional.com/dios-tiene-un-plan-para-tu vida/.
www.subiblia.com/leer-biblia-razones-importantes-hacerlo/
www.vivelabiblia.com/por-que-es-importante-estudiar-la-biblia/