0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas8 páginas

Departamentalizacion y Organigramas

El resumen analiza la estructura organizativa de la Unidad Educativa Privada “María de la Concepción Palacios y Blanco” en Carúpano, Venezuela. Actualmente la institución se encuentra ampliando sus servicios educativos y reestructurando su organización. Anteriormente usaban un organigrama vertical analítico, pero actualmente no cuentan con una estructura organizativa actualizada ni departamentalización formal debido a los cambios en curso.

Cargado por

joamar18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas8 páginas

Departamentalizacion y Organigramas

El resumen analiza la estructura organizativa de la Unidad Educativa Privada “María de la Concepción Palacios y Blanco” en Carúpano, Venezuela. Actualmente la institución se encuentra ampliando sus servicios educativos y reestructurando su organización. Anteriormente usaban un organigrama vertical analítico, pero actualmente no cuentan con una estructura organizativa actualizada ni departamentalización formal debido a los cambios en curso.

Cargado por

joamar18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Carúpano – Estado Sucre.

Admin. Recursos Materiales y financieros.

Departamentalizaci
ón
Organigramas

Docente: Participante:

MSc. Jean Montes. 30.731.518 Pastrano, Victoria.


Mayo, 2023

Introducción.

La departamentalización es un proceso mediante el cual se divide una


organización en unidades más pequeñas y manejables, llamadas departamentos. Esta
división se realiza con el objetivo de mejorar la eficiencia y la eficacia de la
organización, ya que permite una mejor coordinación y control de las actividades.

Por otro lado, los organigramas son representaciones gráficas de la estructura


organizativa de una empresa u organización. Estos diagramas muestran las relaciones
jerárquicas entre los diferentes departamentos y puestos de trabajo, así como las
líneas de autoridad y responsabilidad.

En conjunto, la departamentalización y los organigramas son herramientas


fundamentales para el diseño y gestión de una organización eficiente y efectiva. La
departamentalización permite dividir la empresa en áreas especializadas para lograr
una mayor eficiencia en cada área, mientras que los organigramas permiten visualizar
cómo se relacionan estas áreas entre sí
El día martes 30 del mes de mayo, se realizo un estudio en la unidad educativa
privada “María de la Concepción Palacios y Blanco”, en la cual se procedió a realizar
un recorrido institucional para conocer las instalaciones, donde se pudo observar la
existencia de 12 salones, 3 baños, 1 cocina y

Luego del recorrido se procedió a realizar entrevistas a los trabajadores de


dicha institución (dueña, directora, secretaria y maestras), donde se pudo recopilar
cierta información que nos sería útil para la realización del trabajo investigativo.

En cuanto a la estructura del organigrama y la departamentalización no fue


posible recibir respuestas positivas, debido a que, no lo poseen actualidad, esto
porque están ampliando los campos laborales al área de “media general”, por ende, la
estructura organizativa de la institución estudiada esta desactualizada y en proceso de
restructuración.

No obstante, se hizo del conocimiento que el organigrama que manejaban con


anterioridad era de tipo analítico en forma vertical, esto debido a que era señalado con
flechas y subdivisiones de acuerdo a la jerarquía y cargas a desempeñar.

Datos claves

Nombre de la empresa: Unidad Educativa Privada “María de la Concepción


Palacios y Blanco”

Dirección: Av. Independencia N° 34. Carúpano, Estado Sucre.

Fundada el 9 de septiembre del 2.000 bajo la dirección de Anaid Bravo, con el


nombre de J.I. María de la Concepción Palacios y Blanco. En el año 2.002 con el
propósito de ofrecer otros niveles en el sistema cambia su nombre de Jardín
Educativo a Unidad Educativa.

Misión: La U.E.P “María de la Concepción Palacios y Blanco ”, fue creada con el


propósito de ofrecer atención educativa a los niños y niñas del nivel inicial (de 0 – 6 años) y
de Educación Básica, para colaborar en su desarrollo integral y en especial ofrecerles
oportunidades de obtener una buena educación, salud y recreación, respetándolo como ser
individual, estimulando el deseo del saber y desarrollar la capacidad de ser cada niño de
acuerdo a sus cualidades y aptitudes e integrando a la comunidad de su entorno en este
proceso.

Visión: La Unidad Educativa “María de la Concepción Palacios y Blanco ”,


proyecta acciones que giran en función de la atención y desarrollo integral del niño (a),
teniendo como norte la educación y la salud garantizando el sano y normal desarrollo físico
y psicológico del niño en los programas de atención educativa convencional del Nivel Inicial
y educación Básica, con la integración del personal, de los padres, la comunidad y todas
aquellas instituciones que hacen vida activa en ella y en el Municipio a treves de las redes de
atención. Es nuestro deseo fortalecer la interacción Escuela – Comunidad, contribuyendo así
a la formación de un hombre participativo, creativo, comprometido consigo mismo y con los
demás, que sean críticos y dispuestos a cooperar, darle una formación basada en valores
humanos.
1. ¿La institución cuenta con una estructura organizativa actualizada?
Si: No:

¿Por qué? ______________________________________________________

2. ¿La institución posee departamentalización?


Si: No:
3. ¿Existe algún documento donde se especifiquen las funciones del colectivo?
Si: No:
4. ¿Todo el personal conoce las funciones que debe ejercer?
Si: No:
5. ¿Llevan un registro contable? ¿Qué instrumento utilizan?
Si: No:

También podría gustarte