1
Título del Trabajo
(Fluidos de Perforación)
Presentado Por:
Nombres y Apellidos (Keiner Yesid Fernández Castro)
Presentado a:
Nombres y Apellidos del Docente o tutor (Johan Romero)
Nombre de la Institución (Institución Educativa Inandina)
Facultad, Departamento (Boyacá)
Ciudad (Puerto Boyacá)
Área o Asignatura (Sísmica)
Fecha (24/04/2023)
2
Introducción
Para los ingenieros petroleros es muy importante entender el concepto de fluido, es el
elemento circulante que resuelve el problema de la inestabilidad del pozo durante la
perforación. En este trabajo se explicarán detalladamente las funciones que debe cumplir el
fluido de perforación y las propiedades que debe mantener para lograr las metas propuestas.
Los fluidos deben realizar funciones específicas para facilitar el progreso de la perforación,
minimizar los problemas de estabilidad del pozo y los problemas operativos.
1-Defina
Fluidos Newtonianos: El fluido newtoniano es un fluido que tiene una viscosidad que
puede ser considerada como constante en el tiempo con una curva que muestra la relación
que existe entre el esfuerzo contra la tasa de deformación sea de forma lineal.
Fluidos no Newtonianos: Un fluido no newtoniano es una sustancia de composición
homogénea que sufre deformaciones de forma continua en el tiempo en el que se le aplica
una tensión o fuerza, sin importar la magnitud de la misma, es una sustancia que no tiene
una forma propia y que adopta la del recipiente que la contiene.
Nucleó: Los núcleos son muestras de roca extraída dentro de una tubería de perforación
donde pueden realizarse medidas directas de las características petrofísicas de la formación.
Lodo Base Yeso: Sistema de lodo a base de agua de calcio que contiene yeso. Los lodos
a base de yeso son útiles para perforar lutitas, pero también son excelentes para perforar
vetas de yeso, anhidrita y sal.
3
Solidos en Suspensión: Los sólidos en suspensión son partículas, al calcular el
contenido de sólidos de los lodos a base de agua o de aceite, la materia en suspensión se
divide en sólidos de gravedad específica alta y baja (HGS y LGS).
Lodo de Emulsión: Fluido de perforación a base de agua que contiene petróleo o
hidrocarburo sintético dispersos como fase interna. Los primeros lodos de emulsión
utilizaban diésel oíl o petróleo crudo en lodos a base de agua alcalina. Los líquidos
sintéticos ahora están siendo sustituidos por petróleos en los lodos de emulsión.
Daño a la Formación: Una reducción en la capacidad natural de un yacimiento para
producir sus fluidos, tales como una disminución de la porosidad o de la permeabilidad, o
de ambos. El daño puede ocurrir cerca del frente del pozo (más fácil de reparar) o ser
profundo en la roca (más difícil de reparar).
Salmuera: Una solución de sales inorgánicas a base de agua, utilizada como fluido de
control de pozo durante las fases de terminación y reparación de las operaciones de pozos.
Las salmueras están libres de sólidos y no contienen ninguna partícula que pueda taponar o
dañar una formación productiva.
Ciclo de Vida de un Fluido de Perforación: A lo largo de todo el ciclo de circulación,
el lodo es sometido a una serie de procesos que alteran sus parámetros físicos. El plan de
tratamiento del fluido de perforación debe revisarse para que siga el ritmo de estos
cambios.
4
El lodo se bombea desde El tanque de succión o de
el tanque de succión, mezcla, se mezclan aditivos
asciende por la tubería de nuevos en el sistema, se
subida, desciende por el repone la fase continua y se
vástago de perforación y ajusta la densidad del lodo,
atraviesa la columna de preparando el fluido para su
perforación en su recorrido viaje de regreso hacia el
por el pozo hacia la barrena. fondo del pozo
En la superficie, el lodo fluye
por la línea del flujo hacia las
El esfuerzo de cizalla (corte)
zarandas vibratorias
y la temperatura afectan al
(temblorinas) donde los
lodo a medida que este es
solidos de formación son
bombeado hacia la barrena a
removidos. A medida que el
alta velocidad y a alta
fluido fluye a través del
presión.
sistema de tanques de lodo,
se produce un proceso de
limpieza posterior.
Se observan efectos El lodo retorna por el espacio
adicionales de cizalla a anular degradado por las
medida que el lodo pasa a condiciones de fondo de
través de las boquillas de la pozo, deshidratado y cargado
barrena e impacta la con solidos de formación.
formación.
Circulación: El carácter del fluido de perforación evoluciona constante- mente. En un
ciclo de circulación, el fluido consume energía, levanta los recortes, enfría la barrena y el
pozo, y luego descarga los residuos en la superficie.
Rediseño: El rediseño de procesos es la revisión completa de los procesos clave de una
empresa con el objetivo de mejorar medidas de desempeño como retorno a la inversión,
reducción de costos y calidad del servicio. En términos generales, todo proceso en una
organización puede ser rediseñado para su mejora.
5
Diseño Inicial: La fase de diseño de proyectos es una oportunidad para alinear las ideas,
las diferentes partes de un proyecto, los procesos y los entregables. Es una etapa temprana
del ciclo de vida del proyecto que a menudo precede al plan o la carta del proyecto. Esto se
debe a que se centra principalmente en la descripción general del proyecto y no tanto en los
detalles específicos. Durante este paso inicial, suelen usarse ayudas visuales, como
diagramas de flujo, diagramas de Gantt y cronogramas, para brindar un panorama general a
todos los participantes del proyecto.
Deformación Elástica: La deformación elástica se refiere a una deformación temporal
de la forma de un material que se invierte automáticamente después de eliminar la fuerza o
la carga. La deformación elástica altera la forma de un material al aplicar una fuerza dentro
de su límite elástico. Esta propiedad física asegura que los materiales elásticos recuperen
sus dimensiones originales luego de la liberación de la carga aplicada. Aquí la deformación
es reversible y no permanente. La deformación elástica de metales y cerámicas se ve
comúnmente en bajas deformaciones; su comportamiento elástico es generalmente lineal.
2- Que propiedades poseen los fluidos
Propiedades primarias o Termodinámicas: presión, densidad, temperatura, energía
interna, entalpia, entropía, calor especifico, viscosidad, peso y volumen específicos.
Propiedades secundarias: Caracterizan el comportamiento especifico de los fluidos y
son las siguientes: Conductividad térmica, tensión superficial, compresibilidad, capilaridad
3-Como se clasifican los fluidos de perforación y porque son importantes
Se clasifica en tres tipos de fluidos de perforación:
-Fluidos base agua
6
-Fluidos base aceite
-Fluidos base gas
La importancia de los fluidos de perforación es: controlan las presiones de formación,
remueven los recortes del pozo, sellan las formaciones permeables encontradas durante la
perforación, enfrían y lubrican la barrena, transmiten la energía hidráulica a las
herramientas de fondo de pozo y a la barrena y, quizás lo mas importante, mantiene la
estabilidad y el control del pozo
4-Como se compone un lodo base sintético y que usos tiene
Lodos no acuosos, de emulsión interna de agua (inversa), en los que la fase externa es un
fluido sintético en lugar de un aceite. Este y otros cambios menores en las formulaciones
han hecho que los fluidos sintéticos en los lodos sean más aceptables ambientalmente para
su uso costa afuera. Los lodos base sintética son populares en la mayoría de las zonas de
perforación costa afuera, a pesar de sus altos costos iniciales, debido a su aceptación
ambiental y la aprobación para disponer de los recortes de perforación en el agua.
5-Que instrumentos son utilizados para medir los fluidos de perforación
Los viscosímetros, a veces denominados reómetros, se utilizan para medir las
propiedades de los fluidos. OFITE ofrece una línea completa de viscosímetros de couette de
cilindro concéntrico para usar en el análisis de fluidos de perforación y fluidos de
terminación.
6-que ventajas y desventajas tiene usar un fluido base aceite en la perforación
Ventajas
7
-Bueno para ambientes de altas temperaturas.
-Bueno para perforación en formaciones lutiticas.
-Funciona como buen lubricante, reduciendo con ello los torques de perforación.
Desventajas
-Es muy difícil mantener el Taladro limpio durante la perforación.
-Los costos de este sistema de fluidos son mayores de los de lodo Base Agua.
-Es considerado como residuo Tóxico, por lo tanto, no puede ser dispuesto directamente
al ambiente.
7-Que procedimiento se realiza para enfriar los lodos
En pozos de alta presión y alta temperatura, el enfriamiento del lodo durante la
perforación es fundamental para el éxito del proyecto. Los ambientes volátiles pueden
causar fallas en los equipos, presentar riesgos de seguridad y provocar un rendimiento
errático del lodo. Esto no solo es costoso en términos de demoras, sino que los contratos a
menudo estipulan que puede haber sanciones financieras por infracciones de seguridad o
tiempo de inactividad.
El enfriamiento efectivo del lodo de perforación puede ayudarlo de varias maneras:
-controlar la presión en la formación.
-eliminación de recortes del pozo.
-Selle las formaciones permeables encontradas durante la perforación.
8
-Brocas de refrigeración y lubricación.
-Transmisión de potencia hidráulica a herramientas y equipos de perforación de fondo
de pozo.
-Mantener la estabilidad y el control del pozo.
8-Que propiedades reológicas poseen los lodos de perforación
En los lodos de perforación existen una serie de propiedades reológicas y parámetros
que los definen y que deben controlarse durante la perforación y que son los siguientes:
densidad, viscosidad, tixotropía, costra y agua de filtrado, PH y contenido de arena.
9-Que características tienen los fluidos
Los fluidos, sean cuales sean, tienen ciertas propiedades físicas, tales como:
Cambio de forma: ninguna fuerza restauradora los obliga a volver a su composición
original de masa, distinguiéndolos de los sólidos deformables con fuerza restauradora.
Dispersión molecular: Pueden cambiar de un estado a otro, y debido a su fluidez, esta
dispersión puede concentrarse si se les aplica una variable externa como la temperatura.
Densidad: Pueden tener mayor o menor densidad dependiendo de la cantidad de
sustancia en un volumen de fluido. La densidad se suele expresar en kg/m3.
Viscosidad: La resistencia contra la cual un fluido debe deformarse y puede limitar su
fluidez.
Volumen: El espacio que ocupa un fluido en un espacio determinado, incluyendo altura,
ancho y largo. Los fluidos líquidos generalmente toman la forma del recipiente en el que
9
están contenidos. En cambio, los gases no tienen volumen ni forma, por lo que se expanden
lo más posible en el espacio que los contiene.
Presión: es la fuerza que ejerce la masa de un fluido sobre un objeto sumergido en él.
Por ejemplo, en el fondo del mar, la presión es mucho mayor que en la tierra.
10-Que es mecánica de fluidos
La mecánica de fluidos es la ciencia relacionada con la física e incluye la aplicación de
las leyes de la fuerza y el movimiento a los fluidos (gases y líquidos) y sus reacciones
posteriores.
11-Que diferencia existe entre los fluidos gaseosos y los fluidos líquidos
Los fluidos pueden estar en estado líquido o gaseoso. La propiedad fundamental que
distingue a los líquidos de los gases es la compresibilidad. En los gases, el volumen que
ocupa una determinada masa puede variar significativamente debido a los cambios de
presión y temperatura. En los líquidos, por el contrario, la densidad no es muy sensible a
los cambios de presión y temperatura.
Conclusión
En conclusión, podemos afirmar que el objetivo principal de las operaciones de
perforación es llegar al área donde se encuentran los hidrocarburos. Los fluidos de
perforación tienen muchas funciones que ayudan a lograr este objetivo. Los fluidos de
perforación son mezclas de aditivos químicos que brindan las propiedades físicas y
químicas adecuadas a las condiciones de operación y características de la formación
geológica a perforar. La responsabilidad de realizar estas funciones se comparte entre el
ingeniero de lodo y el supervisor de la operación de perforación.