Plan para la vigilancia, prevención y control
de COVID-19 en el trabajo
NETCOMAFY E.I.R.L
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Nombre: Marlos Olortegui Loyola Nombre: Juliana Collado Vera Nombre: Francisco Iparraguirre C.
Cargo: Supervisor de Proyectos Cargo: Supervisor SSOMA Cargo: Gerente General
1
ÍNDICE
I.DATOS DE LA EMPRESA.
II. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO.
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES.
IV. INTRODUCCION. V. OBJETIVOS.
VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIEZGO DE EXPOSICION A COVID-19.
VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19.
1. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo.
2. Identificación de sintomatología covid-19 previo al ingreso al centro del
trabajo.
3. Lavado y desinfección de manos obligatorio.
4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro del trabajo.
5. Medidas preventivas colectivas.
6. Medidas de protección personal.
7. Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en le
contexto covid-19.
VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORA
CION AL TRABAJO.
1. Proceso para el regreso al trabajo.
2. Proceso para la reincorporación al trabajo.
3. Proceso para el regreso o reincorporación al trabajo con factores de riesgo para
covid-19.
IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN.
X. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
I. DATOS DE LA EMPRESA:
1.Razón social NETCOMAFY E.I.R.L. 2.RUC 20492805646
Actividad de Arquitectura e
3.Actividad Ingeniería y actividades
conexas de consultoría 4.CIIU 74218
económica
técnica.
5.Departamento Lima 6.Provincia Lima
2
7.Dirección Jr. Las Mejoranas 735, SJL 8.Teléfono 944935640
II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO.
DIRECCIÓN (Región,
N° LUGAR DE TRABAJO SEDE
provincia y distrito)
Aeropuerto Internacional Av. Elmert Faucett s/n Callao,
1 Jorge Chávez Tiendas BRITT PERU Callao, Callao
FAYCONAPI Av. Trapiche S/N
2 Trapiche - Comas
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y
SALUD DE LOS TRABAJADORES.
Por ser una empresa de menos de 20 trabajadores está catalogada en
centros de Trabajo TIPO 1 (no esta incluida en DS 003-98 SA.). El comité de
Seguridad y salud en el trabajo está constituido por:
- Francisco Luis Iparraguirre Canales - Supervisor y Residente de obra.
- Ing. Juliana Collado Vera - CIP 207797 - Supervisor de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
IV. INTRODUCCION. -
El COVID-19 representa un riesgo biológico genérico para el cual es necesario
adoptar medidas iguales para toda la población. Este virus afecta a los humanos y
reportado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia
de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo
declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del
2020. Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por
coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia
epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto,
hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de
laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19,
manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros
hospitalarios y no hospitalarios. La exposición al virus SARSCov-2, que produce la
3
enfermedad COVID-19, representa un riesgo biológico por su comportamiento
epidémico y alta transmisibilidad, para ello se considerará en el presente documento
medidas para su vigilancia, prevención y control.
Las empresas presentes en la obra, en cumplimiento a las disposiciones legislativas
de la Autoridad Sanitaria, adoptan todas las medidas para contrastar y contener la
propagación del nuevo virus en la obra, regulando con este plan todas las medidas
de seguridad que deben adoptar todos los trabajadores y que se integran con todas
las medidas e indicaciones ya presentes en el Plan de Vigilancia, prevención y control
de COVID-19 en el trabajo. Elaborados de acuerdo a los Lineamientos para la
vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19,
aprobados por R.M. No 239-2020- MINSA y R.M. No 0872020-VIVIENDA.
Según normativa vigente, resulta conveniente establecer lineamientos incluyendo la
programación de acciones para la vigilancia de salud de los trabajadores del Instituto
Tecnológico de la Producción red CITE, estableciendo criterios generales a cumplir
durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.
V. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
El Objetivo de este plan es hacer de la obra un lugar seguro en donde los
trabajadores pueden realizar su trabajo. Por eso, se proporcionan todas las
precauciones necesarias que deben adoptarse para combatir la propagación del
COVID-19.
Para garantizar esta seguridad se establece los lineamientos para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
Sars-Cov-19-COVID-19 en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
OBJETIVO ESPECÍFICO
• Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19,
así como trabajadores con riesgo de exposición.
• Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
• Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID-
19).
VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO
DE EXPOSICION A COVID-19.
NIVELES DE RIESGO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en:
4
• Riesgo bajo de exposición o de precaución: aquellos que no requieren
contacto con personas que se conoce o se sospecha que están
infectados con COVID-19 ni tienen contacto cercano frecuente a
menos de 2 metros de distancia con el público en general.
• Riesgo mediano de exposición: aquellos que requieren un contacto
frecuente y/o cercano, menos de 2 metros de distancia, con personas que
podrían estar infectadas con COVID-19, pero que no son pacientes
que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19.
• Riesgo alto de exposición: trabajo con riesgo potencial de exposición a
fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19.
• Riesgo muy alto de exposición: trabajos con contacto directo con casos COVID-
19.
Los puestos de trabajo con riesgo de exposición a SARS-Cov-2 (COVID-19),
son aquellos puestos con diferente nivel de riesgo que dependen del tipo de
actividad que realiza, el cual se muestra en la siguiente tabla:
RIESGO DE
EXPOSICION A Apellido Apellido
CARGO ÁREA Nombres
COVID 19 Paterno Materno
SUPERVISOR DE
INGENIERIA RIESGO MEDIO IPARRAGUIRRE CANALES FRANCISCO
PROYECTOS
SUPERVISOR SSOMA RIESGO MEDIO COLLADO VERA JULIANA
TECNICO CAMPO RIESGO MEDIO ALVAREZ MOGOLLON JOSE
ROBERTO
TECNICO CAMPO RIESGO MEDIO ALVAREZ MOGOLLON DANY
La clasificación del nivel de riesgo está elaborada en función de los
puestos de trabajo existentes, sin embargo, este nivel de riesgo puede
variar dependiendo de las actividades que se le asignen dentro del período
de emergencia, por lo cual, el Jefe de Proyectos podría solicitar la
modificación del nivel de riesgo de algún otro puesto de trabajo o persona.
VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE
PREVENCION DEL COVID-19.
1. LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL CENTRO DE TRABAJO.
a) La limpieza normal de rutina con agua y jabón elimina gérmenes y la
suciedad de las superficies, reduciendo el riesgo de propagar la infección
por COVID-19.
b) Mantener la renovación de aire suficiente en los espacios de trabajo
cerrados o ambientes de ventilación limitada, siempre que sea posible, sea
de forma natural o forzada e incrementar la limpieza de filtros, o
implementar otras medidas que garanticen una adecuada ventilación.
5
c) Realizar la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de trabajo,
equipos, y materiales que sean de uso compartido. La limpieza debe estar
a cargo del personal designado para esta labor y se debe realizar
obligatoriamente una vez terminada la jornada de trabajo.
d) Las superficies y objetos que se tocan con frecuencia, como los
interruptores de luz y las manijas de las puertas, se deberán limpiar y luego
desinfectar para reducir aún más la presencia de gérmenes sobre
superficies y objetos.
e) De realizarse la limpieza y desinfección del calzado y de los equipajes de
mano mediante una solución desinfectante
f) Garantizar el stock y la reposición oportuna de los productos de limpieza y
de equipos de protección, para evitar su desabastecimiento.
g) Use siempre guantes adecuados para los productos químicos que usará al limpiar
y desinfectar. Podría requerirse equipo de protección personal (EPP) adicional
según los diferentes entornos y productos utilizados.
.
e) Los coronavirus infecciosos pueden ser inactivados en las superficies de
forma eficaz con una solución de etanol (alcohol 62% - 71%), peróxido
de hidrógeno (agua oxigenada al 0.5%) o hipoclorito sódico (lejía al
0.5%), en un solo minuto.
f) Para realizar la limpieza y desinfección con DMQ se realizará una solución al 1%,
para lo cual se debe preparar una solución de 10 ml por litro de agua.
g) Para realizar la limpieza y desinfección con Hipoclorito de sodio la
concentración a usar será de 0.1%, en caso de tener la concentración al
0.5% (lejía comercial) se realizará una solución de 20 ml de lejía comercial
al 0.5% por litro de agua.
h) Para la verificación del cumplimiento de limpieza, se realizará con el uso
del Formato SST-F-11-11 Inspección de Orden, Limpieza y Desinfección
(Anexo 1).
Áreas Medidas de
/Equipos/ Materiales y Protección y
Metodología Frecuencia Check List
herramientas Sustancias aplicables Capacitación
Equipos de Hoja de Medidas de
Limpieza y Desinfección con
Protección 01 vez al día Verificación protección
Desinfección producto a base de
personal y (termino de de Limpieza específicas:
(revizar amonio cuaternario,
uniforme de labores) de EPPs, ambiente
indicaciones hipoclorito de sodio
trabajo Áreas, ventilado, uso de
6
/Uso de 02 veces al día y/o solución de Equipos y guantes de nitrilo,
atomizador) (inicio de etanol. Herramientas lentes de
Herramientas
labores y seguridad,
Manuales
termino de respiradores de
labores) media cara con
01 vez al día filtro P100 (3M –
Herramientas Modelo 7502). El
(termino de
de Poder personal asignado
labores)
realizara una
02 veces al capacitación
día (inicio sobre limpieza y
Escaleras de labores
(fibra) desinfección,
y termino considerando lo
de labores) indicado en la
02 veces al Hojas de Datos de
día (inicio Seguridad.
Almacén de labores
y termino
de labores)
2. IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO AL
INGRESO A LA OBRA
NETCOMAFY aplicará a todos los trabajadores que realicen trabajos dentro
del Aeropuerto el “Test de reingreso a labores – ATO-CUSCO”, el cual será
validado por el SUPERVISOR SSOMA de NETCOAMFY, y posteriormente
lo comunicará al Médico Ocupacional de ATO-CUSCO, la lista de personas
habilitadas para su regreso a labores 24 horas antes del inicio de los
trabajos.
El personal de NETCOMAFY E.I.R.L realizará la Prueba Rápida COVID-19
IGM/IGG en la Clínica CENTROMEDIC en los siguientes escenarios:
▪ Todos los trabajadores que se incorporen a las labores, para los
puestos de riesgo bajo y medio.
▪ Todos los trabajadores que se incorporen 7 días después de
haber pasado la prueba con resultado negativo (riesgo medio).
▪ Todos los trabajadores catalogados como caso sospechoso
durante la ejecución de labores (riesgo bajo y medio).
▪ Todos los trabajadores que tengan contacto con un caso
confirmado, para este caso se realizará la prueba luego de 10
días de aislamiento preventivo (riesgo bajo y medio).
▪ Todo el personal que este laborando luego de 21 días de
realizada la primera prueba (riesgo medio).
Se debe de considerar para el ingreso de obra:
a) El personal no debe acudir a su centro laboral u obra de construcción,
al presentar los factores de riesgo y signos de alarma para COVID-19
establecidos en el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y
7
Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú, aprobado
por la Resolución Ministerial Nº193-2020-MINSA y modificatoria, tales
como sensación de falta de aire o dificultad para respirar,
desorientación o confusión, fiebre (temperatura mayor a 38°C)
persistente por más de dos días, dolor en el pecho o coloración azul de
los labios (cianosis), debiendo comunicarlo de manera inmediata al
profesional de la salud de la obra.
b) Realizar una evaluación de descarte y el registro de datos de todas las
personas, al ingreso a la obra. Esta información debe ser puesta a
disposición de las autoridades sanitarias y de los servicios de
prevención correspondientes en caso de contagio. La evaluación de
descarte consiste en el control de temperatura corporal diario y la
pulsioximetría al reinicio de la obra o cuando un trabajador nuevo
ingrese a la obra o cuando un trabajador exprese algún síntoma
asociado al COVID-19, debiendo identificar resultados compatibles con
los signos clínicos de contar con la sintomatología COVID-19, en cuyo
caso la persona que presente estos síntomas debe ser separada y
seguir los procedimientos establecidos por la autoridad sanitaria.
c) Solicitar a cada persona que ingrese o se reincorpore a laborar a la obra,
suscribir la Ficha de sintomatología COVID-19, de carácter declarativo,
conforme al Anexo 2 del Documento Técnico:
Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19, aprobado por la
Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA.
d) Hacer de conocimiento del personal (de manera verbal y escrita) las
recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-
19 y el contenido del Plan, a través de la capacitación obligatoria sobre
seguridad y salud en el trabajo.
3. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO.
Lavarse las manos a menudo con agua y jabón por lo menos 20 seg. (o
solución recomendada) para evitar la transmisión o el contacto con los
virus, sobre todo después de toser, estornudar , sonarse la nariz , antes de
manipular alimentos o usar los servicios higiénicos.
a) En situaciones de epidemia o pandemia, ante una persona con un
cuadro infeccioso, los miembros de su entorno deben lavarse las
manos con frecuencia, y después del contacto con la persona enferma,
si no hay agua y jabón disponibles y las manos no están visiblemente
sucias, se puede usar un desinfectante para manos a base de alcohol.
b) Para las situaciones mencionadas en el primer punto, los trabajadores
tendrán que realizar estrictamente el lavado de manos, desplazándose
a los servicios higiénicos o lavaderos portátiles implementados.
8
c) Los trabajadores están obligados a lavarse las manos con dicha
solución a la entrada, antes y después de pausas. También están
obligados a lavarse las manos a la salida de los servicios higiénicos.
d) Disponer de contenedores para los desechos, en determinadas zonas
de la obra para evitar desplazamientos largos hasta los servicios
higiénicos.
e) Colocar paneles gráficos de como lavarse las manos de acuerdo al área
que se dispone para esta actividad.
f) Se realizará la sensibilización a todo el personal de NETCOMAFY,
mediante señalización, folletos, capacitaciones y/o charlas.
4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL
CENTRO DE TRABAJO.
Se realizará la sensibilización de prevención para contagio en el centro
de trabajo por COVID -19, así como buenas prácticas de limpieza a los
trabajadores mediante los siguientes lineamientos:
a) Elaboración y difusión de infografía y/o cartilla informativa referente a
las medidas preventivas (Uso de mascarillas, lavado de manos, medios
de comunicación en caso de síntomas o inquietudes, medidas
preventivas en el hogar).
b) Difusión de Protocolo frente al COVID – 19 por medio de capacitación
(medidas preventivas en el trabajo y hogar).
c) Publicar en la entrada del sitio de la obra de construcción un aviso
visible que señale el cumplimiento de la adopción de las medidas
contempla das en el presente Protocolo, y así como todas las medidas
complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en el
trabajo durante la emergencia por COVID-19.
d) Instalar paneles informativos en varios puntos de la obra con las
recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-
19 e informar a los trabajadores sobre el contenido del Plan por medio
de una capacitación y por otros medios formales, debiendo estar anexo
al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
e) Hacer de conocimiento del personal (de manera verbal y escrita) las
recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-
19 y el contenido del Plan, a través de la capacitación obligatoria sobre
seguridad y salud en el trabajo.
9
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS.
a) Planificar las actividades a fin que durante la jornada laboral el personal
pueda mantener la distancia de seguridad de 1.50 metros, en la
entrada, salida y durante su permanencia en la obra, y reorganizar, en
la medida de lo posible, el acceso escalonado del personal a la obra.
Si el área de las instalaciones no garantiza estas medidas se deben
programar turnos de uso de manera que las áreas mantengan un uso
máximo del 50% de su aforo.
b) Evaluar e identificar las actividades que involucran aglomeración de
personal, favoreciendo el trabajo individualizado a través de turnos
escalonados de trabajo o implementación de otras medidas que eviten
estas aglomeraciones del personal en las instalaciones, estando
permitido el uso del 50% del aforo de cada área.
c) Realizar controles de medición de la temperatura a la entrada y salida
de la misma, y las acciones a seguir en caso de que una persona
manifieste síntomas en su puesto de trabajo.
d) Implementar la periodicidad de desinfección de cada uno de los
ambientes de la obra, teniendo especial cuidado en baños, vestuarios
y comedores.
e) Restringir las reuniones de seguridad y otras que puedan generar
la aglomeración de personas.
f) Se considerarán horarios de ingreso del personal por grupos (4
personas), en un intervalo de 15 minutos (ingreso escalonado).
g) Las reuniones se realizarán de manera virtual usando la
plataforma de Microsoft Teams.
h) Las charlas diarias preoperativas se realizarán en un área
ventilada, y con una distancia entre trabajadores de 1.5 m.
i) El personal deberá realizar la limpieza y desinfección de su
calzado cuando ingrese a obra, así como a las diversas áreas
designadas para ejecutar los trabajos dentro del AIJCH.
j) Mantener actualizada la información del personal, a fin de ubicar
a cada persona, en caso de que en su sector se presente un caso
de COVID-19 y seguir con el Plan y las recomendaciones del
Ministerio de Salud.
10
6. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL.
Como parte de las medidas contra el COVID-19 suministrará a todo
el personal adicionalmente a los Equipos de Protección Personal
necesarios por actividad, lo siguiente:
- Mascarillas quirúrgicas (puesto de trabaja de riesgo bajo y
medio)
- Renovación de mascarillas: 01 por día de trabajo o más en
caso de deterioro.
- Así también se facilitará al personal con mascarillas
comunitarias para su traslado desde sus domicilios hasta
el lugar de trabajo y viceversa.
- Lestes de protección (ANSI Z.87), se renovarán de acuerdo
con deterioro; así también se realizará la desinfección de
acuerdo con cuadro de Frecuencia de
Limpieza y Desinfección.
- Caretas faciales, las cuales se usarán en los trabajos con
un distanciamiento menor a 2 metros, se renovarán de
acuerdo con deterioro; así también se realizará la
desinfección de acuerdo con cuadro de Frecuencia de
Limpieza y Desinfección.
- Registro de entrega: SST-F-03-01 Formato Registro de
equipo de seguridad o emergencia.
7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES
RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19.
Se detectará los factores de riesgo (comorbilidades) con la lista de
Personal de NETCOMAFY EIRL que realice trabajos dentro de sus
áreas correspondientes, verificando sus antecedentes médicos.
Los trabajadores en grupos de riesgo son los que presentan
características asociadas a mayor riesgo de complicaciones por
COVID-19:
- Mayores de 65 años
- Obesidad: IMC igual o mayor a 40 kg/m2
- Enfermedad cardiovascular
- Enfermedad respiratoria crónica
11
- Diabetes mellitus
- Hipertensión arterial
- Insuficiencia renal crónica
- Mujeres gestantes
- Cáncer
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
Los trabajadores con características contempladas en la lista
anterior, así como otras que defina el Médico Ocupacional deberán
mantener la cuarentena domiciliaria, priorizando la prestación de
sus servicios de manera remota, de ser este caso se realizará el
monitoreo del personal de manera periódica (1 vez por semana) a
cargo del personal de Seguridad y Salud Ocupacional.
En el caso de los trabajadores con IMC igual o mayor a 40, se
implementa medidas orientadas a reducir el riesgo metabólico,
tales como control de peso, actividad física, asesoría nutricional
personalizada y sesiones educativas virtuales sobre alimentación
y nutrición saludable.
Como medida adicional al contexto actual, se realizarán
capacitaciones referentes a temas sicológicos y sicosociales
asociados a la pandemia (aislamiento, entre otros) para el personal
de nuestra empresa.
8. PROTOCOLO EN CASO DE PERSONAL CON SOSPECHA DE COVID
19
En caso un trabajador presente los siguientes síntomas:
- Estornudos
- Tos
- Fiebre (superior a 37.6°C)
- Dificultad respiratoria
- Malestar general
- Otros síntomas asociados al COVID-19
Se deberán seguir los siguientes pasos:
1. El trabajador deberá comunicar inmediatamente a
su supervisor inmediato y responsable SSOMA su
sintomatología. Se aislará al trabajador y se
realizará las gestiones para su traslado seguro de
acuerdo con las indicaciones del Médico
12
Ocupacional teniendo en cuenta los síntomas (el
traslado será a su domicilio o centro asistencial).
2. Se aplicará la Ficha epidemiológica COVID-19
establecida por MINSA.
3. Se gestionará la aplicación de la prueba serológica
o molecular COVID-19 de acuerdo con las
indicaciones del Medico Ocupacional.
4. Se identificará los contactos en el centro de trabajo,
según los criterios establecidos por el MINSA. Para
la identificación de los contactos se deberá tener en
cuenta los 14 días anteriores al diagnóstico
confirmado de COVID 19 del trabajador.
Adicionalmente se realizará la identificación de los
contactos pertenecientes al domicilio del
trabajador.
5. Se comunicará a las autoridades competentes el
caso sospechoso y dará la relación del personal de
NETCOMAFY.
.
6. Se gestionará la toma de pruebas serológicas o
molecular COVID-19 de acuerdo con las
indicaciones del Médico Ocupacional, a los
contactos con el personal detectado.
7. Se comunicará a la autoridad de salud de la
jurisdicción para el seguimiento de los casos
correspondientes.
8. El Médico ocupacional deberá realizar el
seguimiento médico diario al trabajador con la
finalidad de conocer los resultados del examen. En
caso sea positivo, el médico deberá continuar con
el seguimiento hasta que el trabajador obtenga el
alta médico.
9. En caso la prueba serológica salga positiva para
COVID 19, se realizará las gestiones necesarias
para la desinfección de las áreas de trabajo donde el
trabajador con diagnostico confirmado haya
realizado labores.
10. El trabajador podrá reincorporarse a sus labores
después de la evaluación del médico ocupacional,
debiendo tener el documento
de alta por escrito según la patología diagnosticada.
La información se comunicará al Médico Ocupacional
de ATO-Cusco
13
Nota importante: El tiempo que el trabajador se ausente
con objeto del descarte de la enfermedad se podrá
sujetar a acuerdos de compensación entre las partes,
pudiendo el empleador exonerar al trabajador(a) de esta
compensación.
En caso los síntomas aparezcan en el domicilio del
trabajador:
1. El trabajador deberá quedarse en su domicilio,
absteniéndose de asistir al Aeropuerto.
2. El trabajador deberá comunicarse al Supervisor
SSOMA Juliana Collado Vera (Celular: 942155015
) indicando su sintomatología.
3. Se orientará al trabajador para que éste llame a los
números del MINSA (113 o WhatsApp 952842623)
para solicitar la realización de el examen
correspondiente.
4. El supervisor SSOMA realizará el seguimiento
médico diario al trabajador con la finalidad de
conocer los resultados del examen.
5. En caso la prueba serológica salga positiva para
COVID 19, se realizará los siguiente:
• Identificar los contactos en el centro de trabajo,
según los criterios establecidos por el MINSA.
Para la identificación de los contactos se deberá
tener en cuenta los 14 días anteriores al
diagnóstico confirmado de COVID 19 del
trabajador. Asimismo, hacer la identificación de
los contactos pertenecientes al domicilio del
trabajador.
• Comunicar a Britt el caso sospechoso y la
relación de contactos de personal de
NETCOMAFY.
• Se gestionará la toma de pruebas serológicas o
molecular COVID-19 de acuerdo con las
indicaciones del Médico Ocupacional, a los
contactos con el personal detectado.
14
• Se comunicará a la autoridad de salud de la
jurisdicción para el seguimiento de casos
correspondiente.
• El médico deberá continuar con el seguimiento
hasta que el trabajador obtenga la alta médico.
• Se realizará las gestiones necesarias para la
desinfección de las áreas de trabajo donde el
trabajador con diagnostico confirmado haya
realizado labores.
6. El trabajador podrá reincorporarse a sus
labores después de la evaluación del médico ocupacional, debiendo
tener el documento de alta por escrito según la patología
diagnosticada.
VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS
PARA EL REGRESO Y
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO.
1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO.
Incluir los cambios organizativos y de cualquier otra índole que sea
necesario implementar para dar cumplimiento a las medidas que las
autoridades establezcan o aquellas otras que se considere necesario
incorporar en las diferentes etapas de la obra. El presente Protocolo
forma parte de la formación obligatoria en materia de seguridad y
salud en el trabajo; y como tal, su cumplimiento es objeto de
supervisión por parte de la autoridad competente.
Se aplicará antes del inicio de actividades dentro del Aeropuerto de
Cusco todos los lineamientos mencionados a continuación, el cual
está orientado a los trabajadores que estuvieron en cuarentena en
sus domicilios y no presentaron, ni presenta sintomatología COVID-
19, ni fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19:
- Se identificará el nivel de riesgo asociado al COVID
19 de cada puesto de trabajo.
- Se aplicará la ficha sintomatológica COVID 19 “Test
de reingreso a labores – AEROPUERTO”, para regresar o
reincorporarse al trabajo.
- Se aplicará la prueba serológica de acuerdo con el
puesto de trabajo en riesgo bajo y medio.
15
- Se realizará el control de temperatura a todo el
personal en su horario de ingreso.
- Las pruebas serológicas se realizarán con una
frecuencia de 21 días a personal que no presente ningún síntoma
de COVID -19 durante este periodo.
2. PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO.
a) Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a
los trabajadores que cuentan con alta epidemiológica COVID-19.
- En casos leves, se reincorpora 14 días calendario
después de haber iniciado el aislamiento domiciliario.
- En casos moderados o severos, 14 días calendario después
de la alta clínica, o de acuerdo con las indicaciones del
Médico Ocupacional.
b) Realizar una evaluación de descarte y el registro de datos de todas
las personas, al ingreso a la obra. Esta información debe ser
puesta a disposición de las autoridades sanitarias y de los servicios
de prevención correspondientes en caso de contagio. La
evaluación de descarte consiste en el control de temperatura
corporal diario y la pulsioximetría al reinicio de la obra o cuando un
trabajador nuevo ingrese a la obra o cuando un trabajador exprese
algún síntoma asociado al COVID-19, debiendo identificar
resultados compatibles con los signos clínicos de contar con la
sintomatología COVID-19, en cuyo caso la persona que presente
estos síntomas debe ser separada y seguir los procedimientos
establecidos por la autoridad sanitaria.
c) Solicitar a cada persona que ingrese o se reincorpore a laborar a
la obra, suscribir la Ficha de sintomatología COVID-19, de carácter
declarativo, conforme al Anexo 2 del Documento Técnico:
Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de
los trabajadores con riesgo de exposición a COVID19, aprobado
por la Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA.
d) Hacer de conocimiento del personal (de manera verbal y escrita)
las recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al
COVID-19 y el contenido del Plan, a través de la capacitación
obligatoria sobre seguridad y salud en el trabajo
.
16
3. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO EN
PUESTOS DE TRABAJO
Aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad
elevada de generar una causa directa de daño a la salud del
trabajador, como consecuencia de haber dejado de laborar durante
el periodo de aislamiento social obligatorio (cuarentena),
NETCOMAFY E.I.R.L. deberá brindar la revisión, actualización o
reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el
trabajador antes de la cuarentena; esta actividad puede ser
presencial o virtual según corresponda, dirigida a las funciones y
riesgos del puesto y, de ser el caso, reforzar la capacitación en el
uso de los equipos y/o herramientas peligrosas que utiliza para
realizar su trabajo. Esta medida sólo es aplicable para los
trabajadores con dichas características que se encuentran en el
proceso de regreso y reincorporación al trabajo.
Para los trabajos de alto riesgo se mantendrán los lineamientos de
seguridad, así como los controles ya existentes, considerar que de
realizar trabajos de alto riesgo estos se ejecutan en áreas
estrictamente señalizadas y restringidas; en los casos que por
naturaleza del trabajo no se puedan mantener la distancia mínima de
02 metros durante operaciones, como control adicional se entregará
al personal caretas de protección facial usadas como barrera
adicional a un posible contagio por microorganismos; estás
consideraciones estarán incluidas dentro de la Matriz IPER de cada
proyecto en los lineamientos de control.
Para el caso de puestos de trabajo con alto riesgo de exposición al
COVID -19, en la actualidad NETCOMAFY, no cuenta con este tipo
de riesgo por puesto, de incluir posteriormente un puesto de trabajo
con esta clasificación se actualizará el presente Plan con las nuevas
consideraciones.
17
4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL
TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA
COVID-19
Se debe considerar para este grupo los trabajadores que
presenten los siguientes factores de riesgo para COVID -19:
Edad mayor de 65 años, Hipertensión arterial, Enfermedades
cardiovasculares, Cáncer, Diabetes Mellitus, Obesidad con IMC
de 40 a más, Asma, Enfermedad respiratoria crónica,
Insuficiencia renal crónica, Enfermedad o tratamiento
inmunosupresor.
Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior, y
aquellos que establezca el Médico, mantendrán la cuarentena
domiciliaria según lo establezca la normatividad correspondiente.
Implementar de ser el caso, el trabajo remoto en el personal
considerado en grupo de riesgo.
El Médico, determinara el seguimiento clínico que corresponda.
Los informes clínicos, deberán ser valorados por el Médico, para
determinar la reincorporación y regreso al trabajo.
Los trabajadores que realicen sus funciones a través de trabajo
remoto deben cumplir con las disposiciones establecidas en la
normativa vigente.
IX. RESPONSABILIDAES DEL CUMPLIMIENTO
DEL PLAN.
a) Es responsabilidad del residente de obra garantizar la ejecución
del presente Protocolo en cada una de las actividades a su cargo,
que se desarrollen en las diferentes etapas del proceso
edificatorio.
b) Es responsabilidad del supervisor de la seguridad de los
trabajadores o representantes de la empresa hacer cumplir las
disposiciones del presente Plan y protocolo, en lo que
corresponda.
18
c) El presente Protocolo se aplica en las diferentes etapas de la
ejecución de la obra: fase de inicio o reinicio de actividades
(planificación), fase de ejecución y fase de cierre (conformidad,
recepción y liquidación de obra).
ANEXOS, SEÑALIZACION REGLAMENTARIO
Anexo 1: Pasos para el correcto lavado de manos
Anexo 2: Ficha de identificación de contacto COVID-19
Anexo 3: Test de salud ocupacional- Alerta ante Coronavirus
2020
19
ANEXO 1: PASOS PARA EL CORRECTO LAVADO DE MANOS
20
21
ANEXO 3: TEST DE SALUD OCUPACIONAL- ALERTA ANTE CORONAVIRUS
2020
TEST DE REINGRESO A LABORES - ALERTA CORONAVIRUS 2020
22
23
24