Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Dirección de Educación Especial e Inclusiva
Subdirección de Operación
Coordinación Regional de Operación
HOJA DE SEGUIMIENTO A LOS SERVICIOS
SERVICIO: DE SEGUIMIENTO ( X )
LUGAR: FECHA:
NOMBRE:
Director
PROPÓSITO:
-Brindar orientación y seguimiento a la maestra especialista sobre el proceso de elaboración de Reporte de la Situación Final de los alumnos en atención del
ciclo escolar 2022-2023 y Clarificar cada punto que conforma el informe final.
ACCIONES:
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN IDENTIFICADAS ENTRE LA UDEEI Y LA ESCUELA
Las actitudes que se generaron en los contextos hacia la diversidad del alumnado y en específico hacia el alumno en atención que se encuentra en
condición de discapacidad o de necesidad educativa especial y que limitan su aprendizaje o participación en actividades escolares. Es preciso
retomar las BAP que se identificaron desde el inicio del ciclo escolar y que se encuentran plasmadas en los reportes inicial e intermedio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN CONTEXTO AULICO
En este apartado se considera el área de aprendizaje retomados de los planes y programas de estudio vigente (aprendizajes esperados) sin perder
de vista los indicadores que obstaculizan el aprendizaje: El acceso, Permanencia, el aprendizaje, la participación y el egreso oportuno
INTERVENCIÓN DE LA UDEEI EN LOS CONTEXTOS: ÁULICO, SOCIOFAMILIAR Y ESCOLAR
En este rubro se describe el desarrollo e implementación de una o varias de las estrategias de apoyo: ASESORIA, ACOMPAÑAMIENTO Y
ORIENTACIÓN a DOCENTES DIRECTIVOS O FAMILIAS en torno a los elementos para la intervención especializada. Métodos, técnicas,
materiales especializados, ajustes razonables, etc. estrategias específicas diversificadas. Se guía con las líneas de intervención del plan, así como
de las acciones plasmadas de las agendas de intervención y se reportan las condiciones más significativas desde que se inició la intervención
especializada anexando las que se implementaron después del reporte intermedio de avances.
EFECTO EN LA ELIMINACIÓN O MINIMIZACIÓN DE LAS BAP
-La información se recupera del rubro de valoración de avances en la transformación de los contextos del plan y agenda de intervención. Debe de
responder a la interrogante ¿Qué condiciones se generaron para ir transformando los contextos?
-Condiciones en los contextos que lograron transformarse en el avance en el logro del aprendizaje y la participación del alumnado.
-En este apartado vamos a contemplar los procesos, dinámicas, actitudes, relaciones, prácticas en los contextos: Áulico, familiar y escolar que
obstaculizaron, dificultaron o limitaron que un alumno o alumna ejerza plenamente su derecho a la educación de calidad con equidad. Que acceda
a la escuela, permanezca, participe en las diversas actividades. Es preciso recordar que las BAP se encentran en los contextos y no en los alumnos.
-Las características físicas, orgánicas, psicológicas, económicas, sociales y culturales son condiciones de vulnerabilidad de vida de ellos, que
deben ser consideradas para organizar una respuesta educativa pertinente y relevante que los prepare para una vida plena.
-Es Preciso analizar e incorporar en su reporte si existió eliminación o minimización de la BAP
AVANCES EN EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
-Se recupera del rubro valoración de avances del logro de los objetivos del plan y agenda de intervención, debe de responder a la interrogante
¿Qué se ha logrado en la mejora de la situación educativa del alumno o alumna? Se deben tomar en consideración el o los indicadores que se
encontraban vulnerados: El acceso, Permanencia, el aprendizaje, la participación y el egreso oportuno.
-En la situación educativa de mayor riesgo: Aprendizajes alcanzados por el alumno, nivel de participación y logros en la permanencia
EVIDENCIAS DE LOGRO EDUCATIVO
-Conjuntos disponibles de hechos o de información que indiquen la veracidad, validez, congruencia y que dé cuenta de la minimización o
eliminación de la BAP (Transformación de los contextos) y de la forma en que se logró la El acceso, Permanencia, el aprendizaje, la participación
y el egreso oportuno
-Debe estar en congruencia con los objetivos de aprendizaje y participación (cada evidencia debe acompañarse de una descripción breve de cada
imagen, foto y/o documento que lo sustente,
PROYECCIÓN PARA EL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR
-Se especifica si él o la alumna continuara con la atención especializada o se da el término de la atención y que se espera lograr en cuanto a su
situación educativa para el próximo ciclo escolar, precisando si requiere de apoyos adicionales con la finalidad que se vislumbre la toma de
decisiones en beneficio de su aprendizaje y participación, así como quienes lo proporcionaran: Escuela, familia o instituciones
-En caso de que se establezca el término de la atención se debe precisar que el alumno estar en seguimiento si perteneciese a la población en
prioridad estando atento a su situación educativa. Esta proyección representa el punto de partida para el próximo ciclo escolar en
corresponsabilidad a la escuela de incidencia.
NOTA
Se debe establecer comunicación con las figuras educativas que continuaran con la atención de él o la alumna tanto de la UDEEI como de las escuelas para
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Dirección de Educación Especial e Inclusiva
Subdirección de Operación
Coordinación Regional de Operación
brindar la información contenida en las CUTEA, así como cuando existan cambio de nivel educativo con la finalidad de darle continuidad al seguimiento de
su trayecto formativo.
ACUERDOS.
El envío de los Reportes de la situación final será la primera semana del mes de julio.
Vo. Bo.
____________________________________________________________ ____________________________________________________
_