0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas3 páginas

Trabajo Final de Logica Proposicional 1

Este documento contiene 26 problemas relacionados con lógica proposicional. Los problemas involucran determinar valores de verdad, simplificar expresiones lógicas, evaluar tablas de verdad y reducir circuitos lógicos utilizando conectivos como conjunción, disyunción, negación y bicondicional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas3 páginas

Trabajo Final de Logica Proposicional 1

Este documento contiene 26 problemas relacionados con lógica proposicional. Los problemas involucran determinar valores de verdad, simplificar expresiones lógicas, evaluar tablas de verdad y reducir circuitos lógicos utilizando conectivos como conjunción, disyunción, negación y bicondicional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TRABAJO FINAL N° 1

01. Sabiendo que p → (q → r) es falsa, determine el valor 07. Sabiendo que p(x): x2 – 1000 ≥ 9000. Señale el valor
de verdad de p; q y r respectivamente. de verdad de:
a) FVF b) VVF c) FFV I. p(95)
d) VFV e) VVV II. p(100)
III. p(105)
02. Sabiendo que ~[(p ∧ ~q) ∨ q] es verdadera determi-
ne el valor de verdad de: a) FFV b) FVV c) VFV
d) FFF e) VVV
I. p → q
II. q → p 08. Dadas las proposiciones:
III. p ↔ q p(x) : x2 = 625
a) VFV b) VVV c) VFF q(x) : (x - 1)(x - 2) (x - 3) = 0
d) FVV e) VFF Halle el valor de verdad de:
I. 6 p(25) 0 q(2)@ " p(20)
03. Si la proposición: (p → ~q) ∨ (~s → r) II. q(1) ∨ q(2) ∨ q(3) ∨ ... ∨ q(25)
Es falsa, determine el valor de verdad de los siguien-
III. ~q(-2) → p(-25)
tes esquemas moleculares:
a) FFV b) FVF c) VVF
I. q → (~q ∧ ~p)
d) VFV e) FVV
II. (p ∧ s) ∨ q
III. q → ~p 09. Si: ~p ∨ [(p ∧ r) → (r ↔ q)] es falso, halle el valor de
a) FVV b) VVF c) FVF verdad de:
d) FFF e) VVV [(p → q) ∨ r] ↔ (p ∧ r)
a) V b) F c) V o F
04. Se define el operador ">" por la siguiente tabla: d) V y F e) No se puede determinar
p q p > q
10. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son tautoló-
V V V gicas?
V F V I. "6(p / q) 0 + (p 0 q)@ / (q 0 p), " (p / q)
F V F II. "6(p " q) / (+ p " q)@ 0 (q 0 p), ) (+ p / + q)
F F V a) Sólo a b) Sólo b c) a y b
d) Ninguno e) a o b
Simplifique: (p > p) ∨ ~p
a) p b) ~p c) V 11. ¿Qué conectivo lógico debe aparecer en el cuadro in-
d) F e) p dicado de modo que se cumpla:
p (p ∧ q) ≡ ~p ∨ q
05. Determine el valor de verdad de cada uno de los si- a) ∨ b) ∧ c) →
guientes enunciados:
d) ↔ e) D
2
I. ( 7 > 5 ) / (23 > 1024)
II. (42≥24) ∨ (34≤43) 12. Si la proposición: (q → p) → (r ∨ p) es falsa obtener
el valor de verdad de las proposiciones:
III. Si: 4 > 16 , entonces 12 > 15
I. (p ∧ s) → (t ↔ u)
IV. 24 + 42 = 25 si y sólo si 23 + 32 = 24 + 1
II. (r ↔ p) → (w ∧ q)
a) FVFV b) VFFV c) FVFV
d) FVVV e) FFVF III. (s ∨ ~s) → (p ∧ r)
Donde: s; t; u y w son proposiciones arbitrarias.
06. Indique los valores de verdad de p; q y r, respectiva- a) FFF b) VVV c) VFF
mente. d) FVV e) FVF
p: 2 2 < 5
3 13. Si: (p → ~q) ∨ [(r ↔ ~p) ∨ (q ↔ ~s)]
q: p entonces ( 3 > 5)
es falsa, halle el valor de verdad de: (p → q) ∨ (r ↔ s)
r: q si y sólo si p
a) V b) F c) V o F
a) FVF b) VFF c) VVF
d) V y F e) No se puede determinar
d) FFV e) VFV

1 www.trilce.edu.pe
14. Si las proposiciones: 20. Exprese la fórmula y reduzca el siguiente circuito:
+ 6(p 0 + q) / + p@ 0 (r ) s) y (r " s) p
son equivalentes a F, entonces determine el valor de ~p
verdad de: q
+ (p T p) 0 (q ) q) y 6(p 0 q) / + (p " q)@ ) (+ r / s)
a) VV b) FF c) VF
d) FV e) No se puede determinar p q q

15. Al simplificar: 6(p " F) 0 (p " V)@ 0 (p " p) , se obtiene: a) p b) q c) ~p


a) F b) V c) p d) ~q e) p / q
d) ~ p
21. Si: + "6 + (p " q) " s @ " (+ q 0 t),
e) p 0 V
es verdadera, halle el valor de verdad de:
Problemas adicionales 6(p 0 q) " r @ 0 6(p / r) " (+ q 0 t)@
16. Si la proposición representada por: a) Verdadero b) Falso c) V ó F
6 p 0 (+ p / q)@ 0 (p " q) se simplifica, se obtiene: d) V y F e) No se puede determinar
a) p 0 q b) p c) F
22. Si: 6 + (p " q) / + r @ " 6 p / (q 0 r)@
d) V e) ~q
es falsa, halle los valores de verdad de "p" ; "q" y "r".
17. Determine el valor de verdad de las proposiciones: a) VFF b) VVF c) VVV
p: 6 x ! N , x 2 < x d) FVV e) FFF
q: 6 x ! Z, x2 - 1 $ - 1
23. Si la proposición: (p ∅q) /+ (q " r) es verdadera, ha-
r: 7 x ! R/x2 ! x
lle los valores de verdad de:
a) FVV b) FFV c) VVF
(s / r) " (p 0 s) y (s " q) ∅(p 0 s)
d) VFF e) VFV
a) VF b) FF c) VV
18. Simplifique la siguiente proposición compuesta: d) FV e) No se puede determinar
(p 0 q) / 6(p " q) 0+ (q " p)@
24. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones es siempre
a) p b) p 0 q c) q falsa?
d) p / q e) p " q I. 6 + (p / q) " p@ / + p
19. Si definimos a f mediante f(x) = x2 + 2x II. + 6 + (p " q) " (p 0 + q)@
Para los enteros, donde: III. 6(+ p " q) ) + (p " q)@ / + (p " q)
* f(x) es par f(x) = V a) Sólo a b) Sólo b c) Sólo c
d) a y c e) a y b
* f(x) es impar f(x) = F
Simplificar la proposición: 25. Si la proposición:
6 f(2) 0 f(1)@ T 6 f(- 1) / f(- 2)@ 6 + (p " q) / (+ r 0 s)@ " r
Nota: D disyunción exclusiva es falsa, halle los valores de verdad de "p"; "q" y "r"
a) V b) F c) f(1) a) VVV b) FFF c) VVF
d) f(-1) e) f(3) d) FVV e) VFF

26. Al evaluar la tabla de verdad de:


6(p / q) 0 q @ / + q obtenemos una:
a) Tautología
b) Contradicción
c) Contingencia
d) Equivalencia
e) Conjunción

Central 6198 - 100 2 San Marcos


TRABAJO FINAL N° 2

01. ¿Cuántas proposiciones lógicas hay en los siguientes a) VVF b) VFF c) VVV
enunciados? d) FFV e) FFF
I. El Perú tiene 24 departamentos.
II. ¿Qué hora es? 08. Dadas las proposiciones:
p: 6 es un número impar.
III. La matemática es una ciencia inexacta.
q: El ángulo recto mide 90º.
IV. El número atómico del oxígeno es 16. Hallar el valor de verdad de las siguientes proposi-
V. ¡Viva la libertad de expresión! ciones:
a) 1 b) 2 c) 3 I. (p " q) / (p 0 + q)
d) 4 e) 5 II. (p ) + q) " (+ p / q)
02. Hallar la tabla de verdad de: III. (+ p 0 q) / (+ q ) p)
p q (p 0 q) " a) FFF b) FVF c) VVF
(p / q)
d) VFV e) FVV
V V
V F 09. De la falsedad de la proposición:
(p " + q) 0 (+ r " s) se deduce que el valor de verdad
F V de los esquemas:
F F I. (+ p / + q) 0 (+ q)
a) VVFF b) VFFV c) VFVF II. (+ r 0 q) ) 6(+ q 0 r) / s @
d) VVVV e) FFFF III. (p " q) " 6(p 0 q) /+ q @
Son respectivamente:
03. Cuántos "V" y "F" tiene la matriz principal de: a) VFV b) FFF c) VVV
+ 6(+ p 0 q) " r @ / r d) VVF e) FFV
En ese orden:
a) 2 y 6 b) 3 y 5 c) 8(V) 10. Si la proposición: (p "+ q) 0 (+ r " s) es falsa, dedu-
d) 8(F) e) 6 y 2 cir el valor de verdad de: (+ p / + q) 0 + p
a) V b) F c) V o F
04. Si: d) No se puede determinar e) Ninguna
+ p 0 6(p / r) " (r ) q)@
es falso, halle el valor de verdad de: 11. Si: (p / + q) " r falsa, determinar los valores de ver-
6(p " q) 0 r @ ) (p / r) dad de "p", "q" y "r"
a) V b) F c) V o F a) VVF b) VFF c) VVV
d) V y F e) No se puede determinar d) VFV e) FFF

05. Si: (p " + q) 0 6(r ) + o) 0 (q ) + s)@ 12. Si las proposiciones:


es falsa, halle el valor de verdad de: + 6(p 0 + q) / + p@ 0 (r ) s) y (r " s) son equivalentes
(p " q) 0 (r ) s) a F, entonces determine el valor de verdad de:
a) V b) F c) V o F + (p ∅ p) 0 + (q ) q) y 6(p 0 q) / + (p " q)@ ) (+ r / s)
d) V y F e) No se puede determinar a) VV b) FF c) VF
d) FV e) No se puede determinar
06. Indicar el valor de verdad de las siguientes proposi-
ciones: 13. Si: 6(p / q) / r @ " + p es falso y además "q" es verda-
I. (5 + 2 = 8) ∨ (4 < 5) dero. Determine los valores de verdad de "p", "q" y
II. (2 < - 2) ↔ (3 + 8 < 4 + 6) "r".
III. (6 × 0 = 0) → (4 × 1 = 1) a) FVF b) FVV c) VVV
a) VVF b) FFF c) FVF d) VVF e) FFF
d) VFF e) VFV
14. La siguiente proposición compuesta (p 0 + q) " (p / q)
es una:
07. Si las proposiciones p, q y r son respectivamente: V,
F, F. a) Tautología
Hallar el valor de verdad de: b) Contradicción
I. (+ p 0 q) / + r c) Contingencia
II. (p / + q) " r d) Equivalencia
III. (p 0 q) " (p / + r) e) Conjunción

3 www.trilce.edu.pe

También podría gustarte