PROYECTO DE LEY DE APLICACION
DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Por el Dr. PED RO M A N U E L A R C A Y A
El “Proyecto de Ley de Aplicación del Derecho Inter
nacional Privado”, que hoy publica esta Revista, íué ela
borado por el Dr. Arcaya después de asistir, como Dele
gado de Venezuela, al Congreso de Jurisconsultos que
se reunió en Río de Janeiro en 1.912, para iniciar traba
jos sobre codificación del Derecho Internacional.
TITULO PRELIMINAR
Disposiciones Generales
Art. 1. En los casos de aplicación del Derecho Internacional Pri
vado los Jueces atenderán primeramente los Tratados Públicos respec
tivos y luego las disposiciones de la presente ley y de las otras de la
República que sean pertinentes.
Art. 2. El derecho venezolano regirá cuando no esté ordenada
la aplicación de la ley extranjera.
Art. 3. Cuando por mandato de la ley venezolana debiera apli
carse una ley extranjera, pero ella hiciere la devolución a la ley vene
zolana, ésta decidirá sobre el fondo.
Art. 4. Nunca se aplicarán en la República disposiciones legales
extranjeras de carácter político, administrativo, fiscal, penal ni poli
cial, ni las que sean contrarias a las buenas costumbres ni al derecho
público venezolano.
Art. 5. Se seguirá la ley venezolana para determinar el carác
ter de la ley extranjera de cuya aplicación se trate y para calificar la
naturaleza de los actos jurídicos.
Art. 6. Salvo disposiciones especiales, no podrán desconocerse
en la República los derechos adquiridos en el extranjero por efecto de
las leyes del respectivo país, en materias sobre las cuales tengan com
petencia no discutible según la ley venezolana y siempre que su ejer
cicio no acarree medidas contrarias a lo dispuesto en el art. 49
162 Pedro Mannei Aircaya
Art. 7. La forma del acto jurídico celebrado en el extranjero se
regirá por la ley del lugar de su otorgamiento, más para que haga fé
en Venezuela debe estar debidamente legalizado.
En todo caso se cumplirá la ley venezolana que ordene determi
nados trámites para que ciertos actos puedan producir efectos en el
país.
Art. 8. Ninguna ley extranjera se aplicará sin estar probada. l a
prueba se ordenará de oficio, salvo que les esté permitido a las par
tes someterse a la ley venezolana, y se hará:
l 9 Por medio de certificaciones que emanen del Agente Diplo
mático o el Cónsul General de la República en el respectivo país, de
funcionarios del mismo carácter que la Nación, cuya ley se trata de
probar, mantenga en Venezuela, del M inistro de Justicia o Relaciones
Interiores de la propia Nación, o de abogados o jurisconsultos extran
jeros autorizados en su país para expedir tales certificaciones.
29 Con la exhibición de un ejemplar de la misma ley extranjera
y la certificación de su autenticidad expedida por cualquiera de las
personas indicadas en el número anterior, en la cual se explicará tam
bién si la ley está o hasta qué fecha estuvo vigente.
N o pudiendo obtenerse ninguna prueba acerca de la ley extranje
ra que deba aplicarse, se le presumirá igual a la venezolana.
T IT U L O P R IM E R O
De las Personas
C A P IT U L O P R IM E R O
De la nacionalidad y del estatuto personal
Art. 9. Son venezolanos los que la Constitución de la República
declara tales.
A rt 10. Carece de efectos respecto de la República la naturali
zación de venezolanos en país extranjero.
Art. 11. La naturalización de los extranjeros en Venezuela se
rige por ley especial.
Art. 12. Los venezolanos aunque se domicilien en país extranjero,
están sujetos, salvo disposiciones especiales, a las leyes de la República,
relativas a su estado y capacidad y la infracción de las mismas les
acarreará iguales consecuencias que si habitaren en Venezuela.
Art. 13. Salvo las excepicones que se establezcan, los extranje
ros se regirán en la República, en cuanto a su estado y capacidad,
por sus leyes nacionales, pero no se reconocerá la incapacidad resul
tante de una condenación penal recaída en el extranjero sino cuando
expresamente lo decida así la ley venezolana para determinados efectos.
Art. 14. Sin perjuicio de lo dispuesto-en el artículo anterior los
extranjeros tienen en la República los mismos derechos civiles que
los venezolanos e igual acceso, para hacerlos valer, ante los jueces y
demás funcionarios públicos.
Estudios e Información 163
Proyecto de Ley de Aplicación del Derecho Internacional Privado
Art. 15. En caso de ignorarse la nacionalidad de una persona
residente en Venezuela, se la considerará regida por el estatuto per
sonal venezolano.
CAPITULO SEGUNDO
De la ausencia y la presunción de la muerte
Art. 16. Son aplicables a los extranjeros domiciliados en Ve
nezuela todas las disposiciones del Código Civil sobre presunción y
declaración de ausencia y presunción de muerte con los efectos legales
conducentes, relativamente a los bienes que poseen en el pais.
CAPITULO TERCERO
Del Matrimonio
SECCION I
Del matrimonio de los venezoalnos en países extranjeros
Art. 17. El venezolano que contrajere matrimonio fuera de Ve
nezuela deberá participarlo dentro de los seis meses siguientes al Juez
de l 9 Instancia en lo 'Civil de su último domicilio en ésta, remitién
dole también copia legalizada del acta respectiva.
Art. 18. Al recibir el Juez la copia antedicha la transmitirá, pa
ra su inserción en el libro de actas matrimoniales, al respectivo Pre
sidente del Consejo Municipal, siempre que el matrimonio, según el
examen que del caso hará el Juez, no resulte celebrado en contraven
ción de las leyes venezolanas relativas al estado y capacidad del con
trayente.
El Presidente del Concejo Municipal remitirá a su vez traslado
del acta al Jefe Civil del correpondiente Municipio para su asiento
en los registros del estado civil.
SECCION II
Del matrimonio de los etxranjeros en Venezuela
Art. 19. No se aplicará en Venezuela ninguna ley extranjera
que permita el matrimonio:
l 9 A los ya ligados por matrimonio anterior no disuelto ni
anulado (bigamia o poligamia).
29 A loe varones menores de catorce años o a las hembras me
nores de doce.
39 A los que no estén en su juicio o a los entredichos por cau-,
sa de demencia.
49 Entre ascendientes y descendientes, entre hermanos o entre
afines en línea recta.
164 Pedro Manuel Arcaya
S9 A los ministros de cualquier culto a quienes les sea prohibido el
matrimonio por su respectiva religión.
69 Entre el reo de homicidio ejecutado, frustrado o intentado
contra uno de los cónyuges y el otro cónyuge.
79 A los que sufran de impotencia manifiesta y permanente o
de enfermedad que según la ley venezolana sea impedimento para el
matrimonio.
En consecuencia, ningún matrimonio podrá celebrarse en territo
rio venezolano existiendo los impedimentos que quedan enumerados
aunque lo autoricen las leyes personales de ambos pretendients a con
traerlo.
Art. 20. No se reconocerán en Venezuela los impedimentos del
matrimonio establecidos por la ley nacional del extranjero que pre
tenda contraerlo en Venezuela, cuando se fundaren en diferencia de
raza, rango o religión.
Art. 21. No será obstáculo para el martimonió del extranjero en
Venezuela la falta del permiso ni del acto respetuoso que como previos
exija su ley nacional, salvo que se trate del consentimiento que según
ella deba obtenerse de los ascendientes, tutores, u otros representantes
legales o del acto respetuoso que deba significarse a los mismos.
Art. 22. La condenación penal recaída en país extranjero por
homicidio consumado, frustrado o intentado en la persona de un cón
yuge tendrá el mismo efecto que si hubiera sido dictada en Venezue
la, en cuanto a impedir el matrimonio del reo con el otro cónyuge.
Art. 23. El extranjero no puede contraer válidamente matrimo
nio en Venezuela sino ante el competente funcionario público venezo
lano y llenado todas las formalidodes pautadas por la ley venezolana
sin que, además, puedan exigírsele otras especiales, sino la de presen
tar un justificativo, evacuado judicialmente, en que, por lo menos, tres
testigos mayores de edad y que den razón fundada de su dicho, decla
ren, bajo juramento, que el pretendiente es soltero, viudo o divorcia
do y hábil para contraer matrimonio según su ley nacional.
SECCION III
De las oposiciones y nulidades
Art. 24. Se reconocerá cualidad para hacer oposición o pedir
la nulidad del matrimonio que pretenda contraer o que haya contraí
do indebidamente un extranjero en Venezuela, a las personas a quie
nes se les diere la ley nacional del contrayente, cuando el motivo de la
oposición o de la acción en nulidad es de los que pueden alegarse en
Venezuela para impedirlo o anularlo pero también tendrán nulidad
aquellos a quienes se la conceda la ley venezolana.
Art. 25. Son causas de nulidad del matrimonio del extranjero
celebrado en Venezuela y pueden hacerse valer ante los tribunales ve
nezolanos :
Estudios e Información 165
Proyecto de Ley de Aplicación del Derecho Internacional Privado
l 9 Las establecidas por la ley venezolana por incompetencia del
funcionario u omisión de formalidades.
29 Haberse celebrado el matrimonio a pesar de existir los im
pedimentos dirimientes que se enumeran en el artículo 19.
39 Las que establezcan la ley nacional del contrayente, menos
cuando sean la sanción de las incapacidades que no puedan alegarse
en Venezuela a que se contraen los artículos 13, 20 y 21.
Art. 26. E l Tribunal Civil del último domicilio que en el país
haya tenido un venezolano casado en el extranjero es competente para
conocer de juicio de nulidad del matrimonio, cuando hubiere sido ce
lebrado en contravención de la ley venezolana sobre estado y capaci
dad de las personas o de la ley extranjera sobre formalidades esen
ciales para la validez del acto.
A rt. 27. Si la nulidad del matrimonio en los casos de los ar
tículos 25 y 26 fuere declarada por el Tribunal extranjero competente,
la sentencia producirá^ los mismos efectos que si hubiere sido dada en
Venezuela.
SE C C IO N IV
De los deberes y derechos de los cónyuges j :
Art. 28. La ley nacional del marido extranjero que casare con
una venezolana se aplicará para fijar la condición de ésta.
A rt. 29. La ley nacional de los cónyuges o la del marido si son
de diversa nacionalidad, determinará sus recíprocos derechos y obliga
ciones, en cuanto a las personas y el régimen de los bienes.
C A P IT U L O IV
Del divorcio y la separación de cuerpos
Art. 30. Los Tribunales venezolanos no pueden conocer de nin
gún juicio de divorcio ni de separación de cuerpos entre cónyuges
extranjeros o cuando el marido solo lo sea, sino por motivos y con
los efectos que determine la respectiva ley nacional.
Art. 31. N o se aplicará, sin embargo, la ley extranjera cuando
autorice el divorcio o la separación:
l 9 Por consentimiento mutuo o voluntad exclusiva de una de
las partes.
29 Por cambio de religión o variación de rango, clase o posi
ción.
39 Por condenación penal que sea a una pena inferior de la que
por la ley venezolana da lugar al divorcio. Si es igual o superior po
drá alegarse la causal aunque la sentencia penal hubiese sido dictada en
el extranjero.
Art. 32 E l venezolano que haya contraído matrimonio en país
extranjero, aunque en éste no se reconozcan el divorcio ni la separa-
166 Pedro Manuel Aircaya
ción de cuerpos, puede demandar una u otra en Venezuela, ante el
Juez de l 9 Instancia en lo Civil de su último domicilio, cuando existan
las causales establecidas por la ley venezolana.
Para los efectos previstos en este artículo no le obstará a la mujer
venezolana la condición que adquiera por su matrimonio con un ex
tranjero.
Art. 33. Producirá sus efectos en Venezuela como si hubiera
sido dictada por los Tribunales venezolanos, la sentencia o acto de di
vorcio o de separación de cuerpos debidamente decretados en el país
de la nacionalidad o del domicilio del extranjero que hubiere casado
en Venezuela o del venezolano que lo hubiere hecho fuera del país,
siempre que respecto de este último el divorcio o la separación hayan
sido por los motivos que pauta la ley venezolana.
CAPITULO QUINTO
De la filiación
Art. 34. Ningún venezolano puede hacer en el extranjero recono
cimientos ni legitimaciones de hijos naturales en contravención de la
ley venezolana.
Art. 35. Los extranjeros no pueden hacer tampoco en Venezuela
tales reconocimientos ni legitimaciones cuando estén prohibidos por la
ley venezolana, aunque les permita su ley nacional.
Art. 36. Los efectos del reconocimiento y de la legitimación se
rigen por el estatuto personal del padre.
CAPITULO SEXTO
De la adopción
Art. 37 Se rige por su ley nacional la capacidad del extranjero
para hacer adopciones o ser adoptado en Venezuela.
Art. 38. El venezolano no puede adoptar ni ser adoptado en el
extranjero en contravención de la ley venezolana.
CAPITULO SEPTIMO
De la tutela y cúratela
Art. 39. Ningún extranjero podrá ser sometido en Venezuela a
tutela ni cúratela sino por los motivos que determine su ley nacional.
Art. 40. Cuando ocurra el caso previsto en el artículo anterior,
los Tribunales venezolanos decretarán la tutela o cúratela del extran
jero que resida en el país y siempre que haya ocurrido en éste el hecho
que dé lugar a tales medidas, las cuales tendrán necesariamente el ca
rácter de provisorias.
Art. 41. Si en el respectivo país del menor o incapaz se le pro
vee legalmente de tutor o curador, cesarán en Venezuela las medí-
Estudios e Información 167
Proyecto de Ley de Aplicación del Derecho Internacional Privado
das qu ordena el artículo que antecede y así lo declarará el Tribunal
que las hubiese dictado, previo conocimiento auténtico del nombra
miento hecho en el extranjero.
Art. 42. Corresponde al Juez competente del último domicilio o
residencia que en el país hayan tenido el menor o el incapaz venezolano,
estantes en el extranjero, dictar las providencias necesarias para pro
veerlos de tutor o curador, llegado el caso y todo de conformidad con
la ley venezolana.
Art- 43. Los derechos y deberes derivados de la tutela o cúratela,
así como la extensión de la incapacidad que afecta al menor, al entre
dicho y al inhabilitado, se rigen por la ley nacional de éstos.
Art. 44. Ni el menor ni el incapaz extranjero que se hallen co
ntó transeúntes en Venezuela podrán ser sometidos a tutela ni cúra
tela por los Tribunales venezolanos, pero éstos providenciarán, si las
circunstancias lo requieren, lo que sea urgente y estrictamente nece
sario para proteger su persona y bienes.
Art. 45. Las medidas que se dicten de conformidad con los ar
tículos que preceden serán comunicadas al Ministerio de Relaciones
Exteriores para que las haga conocer del respectivo gobierno extran
jero.
t
CAPITULO OCTAVO
De las personas jurídicas extranjeras
Art. 46. Las personas jurídicas extranjeras de derecho privado,
tales como Compañías mercantiles o industriales, podrán hacer en Ve
nezuela, sin necesidad de domiciliarse en el país, todas las operaciones
lícitas que comporte su institución, salvo las que se especifican en el
artículo siguiente.
Art. 47. Las personas jurídicas arriba expresadas no pueden,
sino domiciliándose en Venezuela, establecer en el país Agencias de
carácter permanente, sucursales ni explotaciones.
Art. 48. El domicilio se logra designando un representante con
plenos poderes de la Corporación, el cual deberá residir en el país y
con el registro y publicaciones que se explican en el artículo que sigue.
Art. 49. £1 representante de la Corporación en Venezuela dirigi
rá un escrito al Juez de 1* Instancia en lo Civil a cuya jurisdicción co
rresponda el lugar de la principal Agencia, sucursal o explotación que
se trate de establecer en el país, manifestando la especie de negocios
que se emprenderán y acompañando:
l 9 El poder otorgado al Representante que firme la exposición.
29 Copia auténtica del acta constitutiva de la Compañía, de sus
reglamentos y estatutos.
39 Certificación de la competente autoridad del lugar donde se
fundó la Corporación haciendo constar que funciona legalmente.
49 La comprobación de las leyes bajo las cuales está organizada
la Corporación.
168 Pedro Manuel Aircaya
Art. 50 El Juez ante quien se presenten el escrito y documen
tos antedichos hará traducir estos últimos, si no estuvieren en caste
llano y ordenará que unos y otros se inserten en un libro que se deno
minará “Registro de Corporaciones extranjeras”, que se publique en el
periódico oficial y que se protocolice un extracto de todo lo actuado
en el Registro de Comercio, a cuyo efecto, si él mismo no ejerce la
jurisdicción mercantil, pasará dicho extracto al Juez competente.
Art. 51. Toda modificación del contrato social o de los estatutos
deberá registrarse y publicarse del modo que queda explicado, lo m is
mo que el nombramiento de nuevo representante.
Art. 52. Las compañías extranjeras de seguros, además de lle
nar las formalidades que quedan establecidas, deberán poseer en V e
nezuela, para poder negociar en el país, bienes inmuebles libres de todo
gravamen, cuyo valor no baje de seiscientos mil bolívares.
A l escrito al que se refiere el artículo anterior se acompañarán
la escritura de adquisición y la certificación del Registrador sobre li
bertad de gravámenes.
Art. 53. La falta de cumplimiento de las formalidades explicadas
en los artículos precedentes no perjudica a los que contrataren con la
Corporación extranjera no registrada, la cual podrá ser demandada y
ejecutada en el país, considerándosela para ese fin, domiciliada, por el
hecho mismo de tener en Venezuela, Agencia, sucursal o explotación,
pero los que obraren en nombre de ella, quedarán en tal caso sujetos
a responsabilidad personal y solidaria por todas las consecuencias de los
actos que efectuaren, sin que valga pacto en contrario.
Art. 54. Adem ás de lo dispuesto en el número anterior, los que
obraren en nombre de Compañías extranjeras de seguros, no registra
das en Venezuela, por cada operación que efectuaren serán condenadas
en juicio penal a una multa de mil a diez mil bolívares.
Art. 55. Las asociaciones, congregaciones o cofradías extranje
ras de carácter religioso no podrán, en lo sucesivo, fundar en Vene
zuela establecimientos ni casas filiales sino con la autorización del
Ejecutivo Federal.
T IT U L O SEGUNDO
De los Bienes, las Herenicas y las Donaciones
C A P IT U L O I
De la propiedad y demás derechos reales
Art. 56. Los bienes muebles o inmuebles situados en la Repúbli
ca, aunque pertenezcan a extranjeros, se rigen por la ley venezolana que
determina exclusivamente los efectos de su posesión, la naturaleza y
especie de los derechos y gravámenes que sobre ellos pueden cons
tituirse, reglamentando su extensión y alcance, así como los modos
de adquirirlos por prescripción, accesión y ocupación.
Estudios e Información 169
Proyecto de Ley de Aplicación del Derecho Internacional Privado
Art. 57. La propiedad y demás derechos reales y gravámenes
reconocidos por la ley venezolana pueden trasmitirse o constituirse en
el extranjero, sobre bienes situados en Venezuela, por actos otorgados
en la forma prescrita por la ley del lugar, pero los que sujeta la ley
venezolana a la formalidad del registro de determinadas oficinas de la
República para que surtan ciertos efectos, deben necesariamente re
gistrarse sin lo cual no producirán tales efectos.
Art. 58. Se considerarán subsistentes en Venezuela los derechos
reales y privilegios debidamente constituidos en el extranjero sobre
buques también extranjeros que arriben a las aguas venezolanas.
Art. 59. No valdrán en Venezuela la enajenación ni la constitu
ción de derechos reales que se verifiquen en el extranjero sobre bu
ques venezolanos, en contravención de la ley venezolana.
Art. 60. La propiedad intelectual e industrial no se adquiere ni
conserva en Venezuela sino llenando las formalidades establecidas por
la ley venezolana.
CAPITULO II
De los testamentos
Art. 61. El extranjero puede disponer por testamento de sus
bienes situados en Venezuela, siempre que lo haga en la forma esta
blecida por la ley del lugar del otorgamiento, con la libertad que le con
ceda su ley nacional; por ésta se regulará también su capacidad para
testar.
Art. 62. La ley nacional del extranjero cuya herencia intestada
(consiste en bienes situados en Venezuela regirá en la República en
cuanto a la designación de los herederos, orden de suceder, distribu
ción de la masa, colación, porción legítima y cuota disponible.
Art. 63. Se considerará válido en Venezuela por lo que respecta
a su forma, el testamento hecho en el extranjero por un ciudadano ve
nezolano conforme a la ley del lugar, siempre que la forma empleada
sea auténtica.
La validez intrínseca del acto mismo y de las diferentes disposi
ciones que contenga se determinará por la ley venezolana.
Art. 64. A toda herencia vacante, aunque sea dejada por un ex
tranjero, compuesta de bienes situados en Venezuela, se le dará el des
tino que indiquen las leyes de la República.
Art. 65. La administración y conservación de la herencia yacente
del extranjero, hasta que llegue el tiempo, que se computará por la
ley venezolana, de declararla vacante, correrá a cargo del Cónsul o
Agente Consular del respectivo país, con el carácter de Curador, que
previas su citación y aceptación le conferirá el Tribunal venezolano
competente, quien así mismo le dará posesión de los bienes con formal
inventario. Sólo en caso de que el Cónsul o Agente Consular no qui
siere encargarse de la herencia se hará el nombramiento de Curador en
otra persona.
170 Pedro Manuel Aircaya
C A P T U L O III
De las donaciones
Art. 66 Las donaciones hechas en el extranjero de bienes situa
dos en Venezuela deben extenderse en form,a auténtica y registrarse
luego en la Oficina de Registro competente sgún la ley venezolana,
para que surtan efecto en la República.
TIT U L O TERCERO
De las Obligaciones
C A P IT U L O PR M ER O
De las Obligaciones en general
Art. 67. Los contratos celebrados en Venezuela se rigen por la
ley venezolana en cuanto a su forma, sustancia, validez y efectos, salvo
lo pertinente a la capacidad del otorgante extranjero.
Art. 68. La ley venezolana se aplicará en la República a los con
tratos celebrados en el extranjero pero que deben ejecutarse en V e
nezuela, en todo lo relativo a su cumplimiento, formalidades del pago,
moneda en que debe hacerse, tradición de las cosas enajenadas y can
celación, asi como también en cuanto a si es menester la prueba es
crita y la calidad del documento correspondiente.
A rt. 69. Sin embargo las partes peden estipular que la conven
ción se rija por el derecho de un país determinado, que entonces a p li
carán los Tribunales venezolanos, salvo lo dispuesto en el artículo 4 9
La voluntad de los contratantes a este respecto puede deducirse de su
nacionalidad, del contexto de las cláusulas convenidas y de las cir
cunstancias del caso.
Art. 70. Se rigen por la ley venezolana las obligaciones que de
ben ejecutarse en la República, derivadas de cuasi contratos ocurridos
en ella misma o en el extranjero.
Art. 71. Puede ejercitarse ante los Tribunales de la República
la acción civil resultante de un delito cometido en país extranjero, en
los casos en que según el Código Penal, proceda en Venezuela el en
juiciamiento del delito mismo y en general los actos ejecutados en el ex
tranjero en daño de alguna persona, autorizan ante los Tribunales ve
nezolanos la correspondiente acción de indemnización, siempre que el
hecho se hubiese verificado en perjuicio de un habitante de la Re
pública.
Art. 72. L a prescripción extintiva de obligaciones que deban eje
cutarse en Venezuela se rige por la ley venezolana, aunque se hayan
creado en país extranjero.
Estudios e Información 171
Proyecto de Ley de Aplicación del Derecho Internacional Privado
CAPITULO SEGUNDO
De ciertos contratos en particular
Art. 73. La ley venezolana determinará la naturaleza civil o mer
cantil de los actos jurídicos realizados en el país, aunque sea entre
extranjeros.
Art. 74. Se aplicará la ley venezolana para determinar las rela
ciones jurídicas entre los socios y la compañía y entre una y otros y
los terceros, en cuanto a todos los actos que hayan de realizarse en la
¡República, aunque el contrato social se haya celebrado en país ex
tranjero.
Artículo 75. Se aplicará la ley del país donde se hayan verificado
el giro, el endoso o la aceptación de una letra de cambio para deter
minar su validez en cuanto a los requisitos que hayan debido llenarse,
así como respecto de la necesidad, forma y plazos del protesto.
Art. 76. Sin embargo se aplicará la ley venezolana con respecto
a los actos especificados en el artículo anterior que se hayan verifi
cado en el extranjero sobre letras pagaderas en Venezuela, si el gi
rador se sujetó a las condiciones de validez de la ley venezolana que
se observará también en cuanto a las obligaciones posteriores contraí
das conforme a ella, aunque la letra provenga de un país extranjero.
Art. 77. Se aplicará la ley venezolana para la calificación del tí
tulo como letra de cambio, cuando ha de producir sus efectos en Ve
nezuela, por razón de aceptación, endoso o protesto.
Art. 78. N)o podrá declararse la nulidad de actos de giro, endo
so, o aceptación de letras de cambio verificados en Venezuela porque
el extranjero que los haya suscrito carezca de capacidad según su ley
personal, siempre que la tenga según la ley venezolana.
Art. 79. El aval se rige por la ley aplicable a la obligación ga
rantida.
T IT U L O CU ARTO
De los Procedimientos
CAPITULO PRIMERO
De la Competencia
Art. 80. El que no tenga domicilio en la República aunque sea
extranjero y no se encuentre en el territorio venezolano puede ser
demandado ante las autoridades judiciales de Venezuela:
l 9 Si se trata de acciones sobre bienes inmuebles o muebles
ubicados en la República.
Si se trata de obligaciones cuyo cumplimiento puede demandarse
en la República según las disposiciones de la presente ley.
Art. 81. El que no tiene domicilio en la República pero se en
contrare transitoriamente en su territorio, puede ser demandado ante
172 Pedro Manuel Aircaya
los Tribunales venezolanos, no sólo en los casos expresados en el ar
tículo precedente, sino también en todo otro de acción personal en que
la ejecución puede exigirse en cualquier lugar.
Art. 82. Cuando el contrato no se ha celebrado en Venezuela y
la persona no tenga habitación o domicilio elegido en la República, ni
haya un lugar establecido para la ejecución del contrato, la acción per
sonal se propondrá ante la autoridad judicial del lugar en que el actor
tenga su domicilio o habitación y si versare sobre inmuebles deter
minados, ante el Tribunal del lugar donde se encontraren éstos.
Art. 83. Cuando se interesare o discutiere lo jurisprudencia de la
República, la decisión que se librare sobre ella se consultará con el
superior, aun cuando no fuere apelada, si la jurisdicción dicha resulta
re desconocida o menoscabada por la sentencia.
Art. 84. Todo proceso que se siga ante los Tribunales venezola
nos se tramitará conforme a la ley venezolana aunque los litigantes
sean extranjeros.
Art. 85. El demandante no domiciliado en la República debe
prestar caución por las costas del juicio si se le exigiere y no apareciere
con responsabilidad suficiente.
CAPITULO SEGUNDO
De la ejecución de sentencias y cartas rogatorias extranjeras
Art. 86. Corresponde a la Corte Federal y de Casación declarar
la ejecutoria de las entencias de las autoridades extranjeras, sin lo
cual no tendrán ningún efecto para producir cosa juzgada ni para ser
ejecutadas en Venezuelo.
Art. 87. Sólo las sentencias libradas en paises donde se concede
ejecución a las sentencias firmes pronunciadas por Poderes Judiciales
de Venezuela, sin previa revisión, en el fondo, podrán ser declaradas
'ejecutorias en la República.
Tal circunstancia deberá probarse.
Art. 88. Requiérese además para que a la sentencia extranjera
pueda darse fuerza ejecutoria en Venezuela:
l 9 Que no verse sobre bienes inmuebles situados en Venezuela.
29 Que haya sido pronunciada por una autoridad judicial compe
tente en la esfera internacional y que no se haya arrebatado a la Re
pública la jurisdicción que le correspondiera.
39 Qua la sentencia haya sido pronunciada habiéndose citado a
las partes conforme a las disposiciones legales de la nación donde se
siguió el juicio y del país donde se efectuó la citación, con tiempo
bastante para poder ocurrir el demandado a su defensa.
49 Que la obligación para cuyo cumplimiento se haya procedido
sea lícita en Venezuela, que la sentencia no contenga declaratorias ni
disposiciones cuya aplicación contrariase lo estatuido en el articulo
49 de la presente ley y que no choque con otra sentencia firme dictada
por los Tribunales venezolanos.
Estudios e Información 173
Proyecto de Ley de Aplicación del Derecho Internacional Privado
Art. 89. La solicitud de exequátur se presentará por escrito en
que se exprese la persona que lo pide, su domicilio o residencia, la
persona contra la cual haya de obrar la ejecutoria y su domicilio o re
sidencia; y a dicha solicitud deberá acompañarse la sentencia de cuya
ejecución se trata, con la orden de ejecución que se haya librado y
la comprobación de las circunstancias enumeradas en los artículos
precedentes. Todo en forma auténtica y legalizada.
Art. 90. Si los documentos presentados no estuvieren en caste
llano, se mandarán traducir por intérprete jurado.
Art. 91. Se ordenará emplazar el demandado para la décima au
diencia con más el término de distancia para que, a la hora que se
designe, conteste la solictud hecha.
A rt. 92. El acto de contestación tendrá lugar de conformidad
con lo prevenido para los juicios ordinarios, menos la conciliación que
no es precedente en estos juicios.
Art. 93. El asunto se decidirá como de mero derecho sin admi
tirse otras pruebas que los documentos auténticos que produjeren las
partes hasta sus respectivos informes.
Art. 94. El pase de los actos o sentencias de las autoridades ex
tranjeras en materia de emancipación, adopción y otros de naturaleza
no contenciosa, lo declarará la Corte Suprema del lugar donde se han
de hacer valer, previo examen de si reúnen las condiciones exigidas
en los artículos precedntes, en cuanto sean aplicables.
Art. 95. Las providencias de los Tribunales extranjeros concer
nientes al examen de testigos, experticias, juramentos, interrogatorios
v otros actos de mera instrucción que hayon de practicarse en la R e
pública, se ejecutarán con el simple decreto del Juez de 1* Instancia
que tenga jurisdicción en el lugar donde hayan de verificarse tales
actos, siempre que dichas providencias vengan con rogatoria de la
autoridad que las libró y legalizadas por el funcionario diplomático o
consular de la República o por la vía diplomática.
Estas mismas disposiciones son aplicables a las citaciones que se
hagan a individuos residentes en la República para comparecer ante
autoridades extranjeras y a las notificaciones de actos procedentes
de país extranjero.
Art. 96. Para dar curso a las providencias de que trata el artícu
lo anterior, deberá haber persona autorizada para cubrir los gastos.
Art. 97. Las cartas rogatorias y exhortos a autoridades judiciales
extranjeras que dirijan los Tribunales venezolanos deberán despacharse
por conducto del M inisterio de Relaciones Exteriores.
C A P IT U L O T E R C E R O
De las quiebras
Art. 98. Se declarará en Venezuela la quiebra de toda persona
que se encuentre en tal estado y aparezca domiciliada en la República,
174 Pedro Manuel Ajrcaya
aunque tenga otra casa principal o agencias o sucursales en otra na
ción o practique en ella actos de comercio.
Art. 99. E n los casos del artículo anterior, no impedirá el juicio
de quiebra ante los Tribunales venezolanos la circunstancia de que se
haya abierto el concurso en otro país donde el fallido ejerza también
el comercio o la industria, siempre que así lo exija la mayoría de los
acreedores cuyos créditos deban satisfacerse en Venezuela o estén ga
rantizados sobre bienes existentes en la República.
Art. 100. Las disposiciones de los artículos anteriodes se apli
can también a los concursos civiles y la liquidación por los acreedores.