0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas9 páginas

Pets Trabajo Nocturno para Eliminacion de Material

Este documento establece el procedimiento de trabajo seguro para la eliminación de materiales en turno nocturno como parte de un proyecto de construcción. Se designan responsabilidades al gerente de obra, responsable de producción, residente de obra, responsable de prevención de riesgos y personal de campo. Se especifican los equipos de protección personal requeridos y los equipos, herramientas y materiales necesarios. El procedimiento incluye inspeccionar el área y equipos de trabajo, señalizar adecuadamente y contar con vigilantes para el trá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas9 páginas

Pets Trabajo Nocturno para Eliminacion de Material

Este documento establece el procedimiento de trabajo seguro para la eliminación de materiales en turno nocturno como parte de un proyecto de construcción. Se designan responsabilidades al gerente de obra, responsable de producción, residente de obra, responsable de prevención de riesgos y personal de campo. Se especifican los equipos de protección personal requeridos y los equipos, herramientas y materiales necesarios. El procedimiento incluye inspeccionar el área y equipos de trabajo, señalizar adecuadamente y contar con vigilantes para el trá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJO NOCTURNO PARA ELIMINACION DE


MATERIAL

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Jose Bustinza Barragán

Ing. PDR Residente de Obra Supervisor de Obra

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión Fecha de Aprobación


13/09/2022 13/09/2022 13/09/2022
PROYECTO: CREACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN APLICADA Y

LABORATORIOS ESPECIALIZADOS EN EL ÁREA DE INGENIERÍAS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA, DEL DISTRITO DE

AREQUIPA – AREQUIPA - AREQUIPA"


INDICE

1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE. 3
3. NORMAS REFERENCIALES 3
4. RESPONSABILIDADES 3
4.1 Gerente de Obra.................................................................................................................3

4.2 Responsable de Producción...............................................................................................3

4.3 Residente de obra..............................................................................................................4

4.4 Responsable PDR................................................................................................................4

4.5 Personal de campo.............................................................................................................4

5. PERSONAL 5
6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 5
7. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES 5
8. PROCEDIMIENTO 6
8.1 Condiciones generales........................................................................................................6

8.2 Actividades preliminares / inspección de equipos, ambientes o lugares de trabajo..........6

9. PROCEDIMIENTO OPERATIVO 7
10. RESTRICCIONES 7
11. REGISTROS 7
12. ANEXO8
1. OBJETIVO

Definir el procedimiento de trabajo seguro para la actividad de eliminación de


material EN TURNO NOCHE del proyecto CIALE - UNSA hacia el BOTADERO
autorizado FUNDO LA QUEBRADA LATERAL F- VIA DE EVITAMINETO KM
4100, FRENTE A LA AV.PRIMAVERA-IRRIGACION ZAMCOLA-AREQUIPA.
Esta actividad se realiza acorde a las necesidades de proceso constructivo.

2. ALCANCE.

Este procedimiento tiene alcance para las actividades de eliminación de


escombros de demolición desde 12 de setiembre hasta el 24 de setiembre del
2022, fecha aproximada de termino de eliminación.

3. NORMAS REFERENCIALES

 Ley de SST 29783

 D.S 005-2012-TR reglamento de la ley

 D.S 011-2019- TR Reglamento de sst para la construcción.

 Norma Técnica g-050 Seguridad durante la Construcción

 Norma ISO 9001:2008 Sistema de Gestión de Calidad Requisitos

 Norma OHSAS 18001:2007, Requisito

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Gerente de Obra


a. Aprobar y monitorear la implementación y cumplimiento del presente
documento.
b. Aprobar los requerimientos de mano de obra, materiales,
equipos y servicios, necesarios para los trabajos descritos en el
presente procedimiento.
c. Asegurar la logística para los trabajos, de modo que se tenga
una oportuna y adecuada provisión de los recursos: equipos,
materiales, mano de obra.

4.2 Responsable de Producción


a. Liderar y gestionar los recursos necesarios para que se evite
improvisación durante la ejecución del trabajo.
b. Dirigirá y supervisará las actividades que se desarrollen
según los procedimientos de trabajo establecido.
c. Responsable de cumplir y hacer cumplir las normas de salud y
seguridad establecidas bien como efectuar el control técnico, de
acuerdo a lo señalado en el presente documento.

4.3 Residente de obra


a. Es responsable de difundir, aplicar y hacer cumplir el procedimiento
establecido.
b. Verificar que el personal a su cargo esté informado y comprenda el
presente procedimiento.
c. Es el responsable de que sus trabajadores conozcan los peligros y
riesgos existentes en el área de trabajo.

4.4 Responsable PDR


a. Verificar el cumplimiento del presente documento, así como de los
protocolos de prevención de riesgos aplicables previos al inicio de las
actividades.
b. Asegurarse que el personal que ejecutará este trabajo haya sido instruido
de acuerdo al Procedimiento y que esté informado de los riesgos
asociados y las medidas de control, además verificará que las
condiciones bajo las cuales se desarrolla este procedimiento sean las
adecuadas.
c. Asesorar a la supervisión para la implementación del siguiente
procedimiento según las necesidades y tipos de actividad que se
desarrollen en el campo, coordinando las capacitaciones, instrucciones
y las charlas que sean necesarias para el personal que esté involucrado
en las tareas.

4.5 Personal de campo


a. Reportar de forma inmediata la ocurrencia de incidentes y/o accidentes.
b. Inspeccionar y verificar que las condiciones del área de trabajo,
incluyendo equipos utilizar, sean las adecuadas.
c. Inspeccionar su equipo de protección personal, herramientas de
trabajo y equipos previos a cada operación.
d. Inspeccionar su equipo, maquinaria generando el checlist de pre
uso.
e. Comunicar siempre al Supervisor sobre actividades no planificadas.
5. PERSONAL

CARGOS
01 Ingeniero de Campo 01 Operadores de línea amarilla

01 prevencionista de Riesgos 05 Operadores de volquete

01 vigia
vigías

6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Zapatos de seguridad punta de acero
Casco de seguridad (ANSI Z89.1) (ANSIZ41, NTP 300)
Respirador N95
Cortaviento

Lentes de seguridad (claro). Uniforme de seguridad de alta visibilidad


y con cintas reflectivas

Protección auditiva. Guantes de Badana

Barbiquejo Chompa de lana

Casco de seguridad ANSI Z89 Casaca térmica

7. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

EQUIPO HERRAMIENTAS MATERIALES


s
Combustible para
01 equipo pesado /línea Kit para respuesta de emergencias. operación
amarilla
de los equipos.
conos de seguridad
2 radios de comunicación 2 tacos por unidad

05 volquetes con lona para llanta de repuesto por equipo mallas de seguridad
tolva
silbatos señaléticas de seguridad
varas luminosas paletas de siga -pare
8. PROCEDIMIENTO

8.1 Condiciones generales


a. El trabajo nocturno es de 8:30am hasta 4:00 am
b. El Supervisor antes de iniciar las actividades en conjunto
con los trabajadores realizarán una charla de inicio de
jornada y elaborarán el ATS considerando todos los riesgos
y peligros asociados a la actividad.
c. El PDR verificará que el personal que realizará la actividad
cuente con las competencias y capacitaciones necesarias.
d. El Pdr verificara que el equipo este operativo con las luces ,
bocina, alarma de retroceso, neumáticos.
e. Se procederá a señalizar el área de trabajo con equipos de
protección colectiva.
f. Se debe de contar con vigías para la salida de los volquetes
y controlar el tránsito vehicular externo.
g. Se contará con vigía para la maquinaria en movimiento y
durante el carguío hacia los volquetes.
h. En caso de situaciones de emergencia se procederá según
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA.

8.2 Actividades preliminares / inspección de equipos, ambientes o lugares de


trabajo

a. El personal inspeccionará el área de trabajo antes de iniciar


las actividades, para ello se asegurará que cuenten con
elementos de señalización.

b. Los operadores deberán de inspeccionar la operatividad de su


equipo a través del check list. Antes de ascender o descender de la
unidad verificará que los peldaños, las manijas de sujeción, los
pisos y plataformas de acceso se encuentren limpios y libres de
grasa, aceite o barro; para prevenir resbalones o caídas durante el
ascenso o descenso deberá efectuarse siempre de cara al equipo y
manteniendo los tres puntos de apoyo.

c. Los volquetes deben de contar con la lona de protección de tolva.


d. Para el desarrollo de la inspección hará uso de sus EPP básicos y
no expondrá la mano o cualquier parte del cuerpo a puntos de
atrapamiento o partes filosas, para prevenir cortes hará uso de
guantes de cuero o badana.
e. Los equipos deberán estar parqueados, apagados y ubicados en
plataformas estables y señalizadas, asimismo se colocarán tacos
en las ruedas y se delimitarán con conos de seguridad con cintas
reflectivas según lo indicado.

9. PROCEDIMIENTO OPERATIVO

a. Los operadores de volquete y línea amarilla deben haber descansado en el dia

b. Se procederá al cuadrado del volquete, manteniendo la distancia hacia la


excavadora, encendido la alarma de retroceso. Para ello el operador de
carguío deberá tocar el claxon de aviso.

c. El operador del volquete debe permanecer dentro de la unidad durante el


carguío.

d. La carga no debe sobresalir de la tolva o quedar material expuesto


sobresaliente.

e. Se procederá a tapar y/o extender la lona sobre la tolva cubriendo todo el


material.

f. Al momento de partir el volquete utilizará el código de bocina, y


procederá la marcha, utilizando el mapa de ruta. Anexo 01

g. En la puerta de salida hacia la avenida se tendrá el vigía para detener el


tránsito.

h. Durante el traslado el volquete debe transitar con las luces encendidas y


debe respetar el límite de velocidad de 40km/h y respetar todas las
normas de tránsito.

i. Llegando al botadero esperare el cuadrador, una vez ello se procederá a


levantar la tolva.

10. RESTRICCIONES

a. No iniciar los trabajos sin antes haber elaborado el ATS, y


check list de equipo.
b. No operar un equipo y/o vehículo si no cuentan con la autorización.
c. Está prohibido operar haciendo uso del celular (contestando).
d. No usar herramientas hechizas que no cumplan los estándares.
11. REGISTROS

 Programa de Capacitación
 Lista de Asistencia

 Inducción y Orientación Básica

 Inducción y Orientación Especifica en el Área de Trabajo

12. ANEXO

Mapa de ruta

También podría gustarte