LABORATORIO N° 1 REACCIONES QUÍMICAS
1. OBJETIVO
Provoca cambios químicos, los representa mediante ecuaciones químicas y calcula las
moles y masas de las sustancias involucradas en la reacción química, usando los
conceptos de reactivo limitante, grado de pureza y rendimiento de una reacción.
2. FUNDAMENTO TEORICO
3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1 Materiales y Reactivos
Materiales Reactivos
– 4 Tubos de ensayo 10 x 110 mm. – Lámina de zinc (Zn)
3.2
– 1 Pinza metálica punta fina – HCl concentrado
– 1 Pinza de madera para tubo
– Lámina de magnesio (Mg)
– 1 Mechero de vidrio con alcohol.
– 1 Vidrio de reloj. – Agua destilada
– 1 Erlemeyer – Fenolftaleina
– 1 Espatula
– Etanol (C2H5OH)
– 2 Vaso de precipitado de 50 mL
– 1 Papel filtro 15 x 15 cm – Ácido clorhídrico 0,25 M
– 1 Balanza – Hidróxido de sodio 0,5 M
– 1 Pipeta volumétrica de 10 mL
– Cloruro de bario (solido) (BaCl2)
– 1 Varilla
– 1 Embudo – Dicromato de potasio (solución con:
– 1 piseta 5 g K2Cr207 / 250mL )
– 1 propipeta o bombilla de succión
ENSAMBLAJE DEL EXPERIMENTO
3.3 Procedimiento Experimental
Anote los cambios que ocurren en cada uno de los experimentos: cambio de estado físico,
desprendimiento ó consumo de energía, formación de precipitado (sólido), desprendimiento de gas,
cambio de coloración, otros.
Preste atención al color, temperatura y estado físico de las sustancias iniciales (reactantes) y de las
sustancias que se forman (productos) para que pueda establecer si ocurrió algún cambio.
Observación:
Antes de proceder lee atentamente el procedimiento completo para cada
experimento e identifica y reúne todos los reactivos y materiales necesarios.
Experimento N°1: Estequiometria
1) Pese 0,5 g de cloruro de bario en un vaso de precipitados de 50 mL, e inmediatamente
24
disuélvalo con unos 20 mL de agua destilada.
2) Con una pipeta volumétrica mida exactamente 20 mL de la solución de dicromato de
potasio y colóquelo en otro vaso de precipitados.
3) Vierta la solución de cloruro de bario sobre la solución de dicromato de potasio.
4) Agite y luego deje reposar tres minutos.
5) Pese el papel de filtro en la balanza y anote el peso del papel (se recomiendamarcar
con lápiz el papel ya que lo colocarán luego en la estufa).
6) Proceda a filtrar utilizando un embudo con papel filtro sobre un Erlenmeyer (Fig.N°2).
Fig N° 2
http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/02practicas/imagenes/figura_7_1.gif
7) Enjuague el vaso con dos porciones pequeñas de agua destilada y asegúrese que
todo el sólido del vaso se quede en el papel de filtro.
Experimento N°2: Reacciones químicas
1) Tome una lámina de zinc y colóquela en un tubo. Agregue 20 gotas de ácido clorhídrico
concentrado. Mantenga el tubo alejado de su persona.
2) Coloque en vidrio reloj 10 gotas de etanol (C2H5OH) y acerque un fósforo encendido.
Observe.
3) Tome una lámina de magnesio, con una pinza y caliéntela en el mechero alejado de su
persona. No mire directamente la reacción. Coloque las cenizas obtenidas en vidrio reloj
que contenga agua destilada, observe. Agite y añada 3 gotas de fenolftaleína. La
presencia de color morado es un indicio de que se ha formado un hidróxido.
4) En un erlenmeyer coloque 10 mL de HCl y agréguele unas gotas de fenolftaleína. Agrege
gota gota una solución de NaOH contenida en una bureta, agitando constantemente,
hasta obtener una coloración ligeramente rosada.
Escriba las reacciones químicas de todos los experimentos
4.
REPORTE
Experimento N°1: Estequiometria
Masa del papel filtro vacío =………………….....
24
Masa del papel filtro con precipitado (seco) =…………….............
Masa del precipitado (seco) =………………………..
Ecuación Química
Nombre
Estado físico
Color
Tipo de reacción
Masa molar de
cada una de las
sustancias (g/mol)
Relación
estequiométrica (g)
Experimento N°2: Reacciones químicas
Reacción N°1
Ecuación Química
Zn( ) + HCl ( ) → +
Balanceada
Nombre Zinc ácido clorhídrico ……………… ………………
Estado físico
Color
Observación
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….……
…..…………………………………………………………………………………………………
Tipo de reacción:
Reacción N°2
Ecuación Química + → +
Balanceada
Nombre
Estado físico
Color
Observación
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
Tipo de reacción:
24
Reacción N°3
Ecuación Química
Mg ( ) + O2 ( )
Balanceada
Nombre
Estado físico
Color
Observación
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
…..………………………………………………………………………………………
Tipo de reacción:
Ecuación Química
MgO + Mg(OH)2 ( )
Balanceada
Nombre
Estado físico
Color
Observación
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…..………………………………………………………………………………………
Tipo de reacción:
Reacción N°4
Ecuación Química
Balanceada
Nombre
Estado físico
Color
Observación
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..……
…..………………………………………………………………………………………
Tipo de reacción:
6. CONCLUSIONES
24