• Que contendáis eficazmente por
la fe que ha sido una vez dada
a los santos! Judas 1:3
Actitudes que deben evitarse sobre
nuestra denominación
1.Nuestra iglesia es casi como
las demás iglesias
2.Nuestro pasado histórico
tiene poco impacto en la
iglesia actual
IDENTIFICACION CON EL CRISTINISMO
HISTORICO
Son igual en autoridad:
AREAS DE AUTORIDAD Decretos papales, concilios,
CRISTIANISMO
tradiciones, la biblia.
CATOLICO
SALVACION Por gracia y por obras
Autoridad de la biblia
Justificación por fe
DISTINTIVOS
PROTESTANTE
DOCTRINALES
Sacerdocio de todos los
creyentes
Pecaminosidad terminal del
hombre
Factores que contribuyeron al
avivamiento pentecostal moderno
El movimiento pentecostal del siglo XX fue el
resultado de muchos factores eclesiológicos,
sociológicos, teológicos y psicológicos que se
sumaron en el tiempo histórico de Dios, dando
nacimiento al mismo. Ellos son:
–Una paradoja espiritual
–Una decadencia moral
–Un redescubrimiento doctrinal
Una paradoja espiritual
• En los últimos 15 años del siglo XIX evangelistas
como Moody y Sankey fueron instrumentos para
despertar a miles de personas y encaminarlas
hacia una nueva y fresca experiencia religiosa. Los
convertidos tuvieron el problema de la falta de
nutrición espiritual. Una vez que los evangelistas
terminaban sus campañas de avivamiento, las
congregaciones no podían alimentarlos.
Aspectos
positivos
Como vino el
avivamiento
Aspectos
Negativos
ASPECTOS NEGATIVOS PARA LA VENIDA DEL AVIVAMIENTO
El denominacionalismo imperante en esos días: procreó un cristianismo
vacío de Cristo. Síntomas religiosos:
• El abandono de la fe: atacado por el darwinismo y el alto criticismo
bíblico, abrazando el liberalismo, la racionalización y la fe
intelectualizada.
• El formalismo: adoración controlada, liturgia libre de lo espontaneo y
emocional, las campañas de avivamiento se descontinuaron.
• La religión no se experimentaba: el nacimiento físico vino a ser lo
esencial para la membresía de la iglesia. Los credos y ordenanzas
fueron desplazados.
• La mundanalidad: el movimiento de la Santidad trató de
contrarrestarlo.
• El profesionalismo clerical: el énfasis era en la capacidad intelectual y
preparación académica que en el llamado divino.
• La conciencia de clases: la aristocracia en las iglesias fue abortando a
los pobres.
ASPECTOS POSITIVOS PARA LA VENIDA DEL AVIVAMIENTO
• El arrepentimiento: mediante ayuno, llano y oración.
• La intercesión: la oración se convirtió en una necesidad del alma,
y en un deber del creyente que buscaba a Dios.
• Énfasis en la biblia: Se llamó a escudriñarla, se celebraban
convenciones bíblicas y se levantaban institutos bíblicos.
• La expectación de la lluvia postrera: Se presentía que Dios
quería mojar con su lluvia del Espíritu Santo a muchos
creyentes. Joel 2:15-29, Hch. 1:14-21, era algo que podía
repetirse de nuevo.
• La segunda obra de gracia: la regeneración producida en el
corazón del penitente arrepentido era la primera obra de gracia
producida por el Espíritu Santo, el bautismo del Espíritu Santo
era la segunda obra de gracia.
• El sentir misionero
• La restauración de lo sobrenatural: hubo un despertar a la
sanidad divina. Algunos de los predicadores fueron: Gordon,
Simpson, Murray, Dowie.
Una decadencia Moral
• Los elementos que contribuyeron a que muchos
creyentes fueran llenos del Espíritu Santo con la
evidencia de hablar en lenguas son:
– Una reverencia a la Biblia: En el colegio Betel, en
Topeka Kansas, donde se encendió la chispa
pentecostal, la Biblia era el libro de texto principal.
– Una vida de santidad: el énfasis en la santidad desde
el principio caracterizó a la Iglesia Pentecostal.
– Un énfasis en el sacrificio vicario: El movimiento
pentecostal siempre declaró que el pecado humano
sólo es perdonado cuando se transfiere con
arrepentimiento a la obra redentora de Jesús.
Un redescubrimiento doctrinal
• Lo que comenzó como una experiencia general
para toda la Iglesia se transformó en una
denominación.
• Toda la experiencia Pentecostal fue un nuevo
redescubrimiento de las Sagradas Escrituras. La
iglesia había enfatizado tanto el ministerio de Cristo
que había sumergido el del Espíritu Santo.
• El culto que se daba a Dios era muchas veces
producto de un solo líder. Los primeros
pentecostales reconocen el carácter de la
“koinonía” del cuerpo de Cristo.
• Las señales y milagros eran promesas para la
Iglesia entonces había que volver a darle su lugar.
Hebreos 13.8
El movimiento de la Santidad
• La teología del Movimiento de la Santidad es
fundamentalista
– (interpretación literal de la Biblia,
– el nacimiento virginal de Jesús,
– su sacrificio expiatorio),
– arminiana (libre voluntad y gracia gratuita),
– wesleyana (la santificación como una segunda obra
de gracia es proclamada desde el punto de vista de
Juan Wesley)
– separatista (un énfasis marcado en la santidad como
separación del mundo).
• El movimiento de la Santidad de manera
general, tanto en la teología como en la
práctica, es el hijo denominacional del
Metodismo. La influencia metodista se
revela en su fe y costumbres wesleyanas.
Los fundadores en su mayoría habían
sido ministros metodistas y los primeros
miembros provenían de iglesias
metodistas.
• La contradicción doctrinal de la
santificación entre el Movimiento de la
Santidad y los Pentecostales está en la
manera como ambos describen esta obra
de gracia. Para los primeros es la
segunda obra de gracia. Para los
pentecostales la segunda obra de gracia
necesitaba certificarse por la señal de
hablar en lenguas, llegando el Bautismo
en el Espíritu Santo a considerarse una
tercera obra de gracia.
• 1738 Juan y Carlos Wesley funda la Iglesia Metodista
en Inglaterra
METODISMO
• Siglo XIX
• Impulsado por Charles Fox Parham en Kansas. Agnes
IMOVIMIENTO DE
Ozman recibio el don de lenguas en el Colegio
LA SANTIDAD Biblico Bethel en 1901
• Principios del Siglo XX. Avivamiento en calle Asuza
en los Angeles, EEUU, marca el inicio del
PENTECOSTALISMO pentecostalismo
NEOPENTECOSTALISMO
A mediados del Siglo XX
inician los evangelistas
independientes sus
campañas con milagros, Movimiento de ministerios
Influencia carismatica
señales y bautismo en el ecumenica
quintuples (Apostoles,
E.S. con miembros de profetas)
diferentes congregaciones.
Surgen las empresas
Se destacan William interdenominacionales
Branham, Oral Roberts, T. (Operancion mundo,
L. Osborn. Juventud con una mision,
otros) y los evangelistas
televisivos.
Tambien inicia sus
actividades los Hombres
de Negocios del Evangelio Se inician iglesias liberales
Completo abordó a y se expanden dando lugar
muchos cristianos no al “Movimiento
pentecostales y les Carismatico de
administró el “bautismo Renovación”.
del Espíritu”.
¿QUIENES SOMOS?
La Iglesia de Dios es:
Cristiana
Protestante
Fundamental Edificio de la Iglesia "Union Grove", donde se realizó
la 2da Asamblea General en 1907, Bradley County TN
Evangélica
Pentecostal
Carismática
Evangelística
Organizada HISTORIA , ENSEÑANZA ,
GOBIERNO Y DISCIPLINA
DE LA
IGLESIA DE DIOS
CRISTIANA
Edificada sobre la persona de
Jesucristo, las doctrinas y prácticas
están basadas en sus enseñanzas.
PROTESTANTE
La Iglesia de Dios se basa en los principios
del protestantismo, aunque no es un
seguidor tradicional de cualquier líder
específico de la Reforma Protestante. La
denominación se mantiene firme en los
siguientes fundamentos:
•La justificación por la fe. (Ro. 5:1)
•El sacerdocio de todos los creyentes.
(1 P. 2:9)
•La autoridad de la Biblia. (2 Ti. 3:16--
17)
•La libertad religiosa y la
separación de Iglesia y Estado.
FUNDAMENTAL
La IDD se 5 fundamentos doctrinales:
1. Inerrancia e infalibilidad de la Biblia
2. El Nacimiento virginal y completa
deidad de Cristo
3. El sacrificio expiatorio de la
muerte de Cristo por los pecados
del mundo.
4. La resurrección literal del cuerpo
5. La segunda venida de Cristo a la
tierra en forma corporal.
EVANGÉLICA
Porque afirma las doctrinas
reveladas en las Escrituras:
•Inspiración y autoridad de la Biblia
•Trinidad
•Deidad y Nacimiento Virginal
•Salvación por fe en la muerte
expiatoria de Cristo
•Resurrección y ascensión corporal
•Ministerio del Espíritu Santo
•Segunda Venida de Cristo
•Unidad espiritual de los creyentes
en Jesucristo
PENTECOSTAL
El derramamiento del Espíritu Santo se
manifiesta en estas características
bíblicas:
•Hablar en otras lenguas
•Evidencia Inicial del Bautismo con el
Espíritu Santo
CARISMÁTICA
Los dones o regalos del Espíritu
puedes ser divididos en tres categorias
REVELACIÓN PODER EXPRESION O
• Palabra de • Fe INSPIRACIÓN
Sabiduría • Milagros • Profecía
• Palabra de • Regalos de • Hablar en
Conocimiento curación lenguas
• Discernimiento • Interpretación
de Espíritus de lenguas
EVANGELÍSTICA
Desde sus inicios la IDD ha sido un
movimiento de expansión evangelística
misionera.
ORGANIZACIÓN
Es una institución que tiene una
administración centralizada en
estructura a nivel internacional,
nacional, regional, distrital y local.
Es una organización establecida en
mas de 180 países.
EDUCACIÓN
Entatiza la educación y el
entrenamiento en todos sus niveles.
TRABAJO PRACTICO 1
✓Investigar la historia
de la iglesia donde se
congrega (orígenes,
fechas, fundadores,
transición, trabajo y
misión)
TRABAJO FINAL
(entregar el ultimo dia de clase-21/06/23)
✓ Realizar un informe de lectura del libro
“Como Ejercito Poderoso”, Charles W.
Conn. (no mas de dos carillas):
✓ Sacar resumidamente lo mas destacado
del libro
✓ Relacionarlo con la iglesia donde usted se
congrega. (¿es mi iglesia un ejercito poderoso?)