PROYECTO
No 02
CICLO
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE DOS ETAPAS.
I DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa No 15022 “Juan Palacios Pintado”
Grado y sección 3° “B”
Docente KARINA MC GUIRE CHUNGA
Fecha Chulucanas, 05 DE JUNIO del 2023
Área Matemática
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN EVIDENCIA
Resuelve problemas de Establece relaciones entre Establece relaciones entre Resuelve
cantidad. datos y una o más acciones de datos y una o más acciones problemas de dos
agregar, quitar, comparar, de una o más acciones de etapas que implica
1.1. Traduce cantidades a igualar, reiterar, agrupar, agregar, quitar, comparar, acciones de agregar,
expresiones numéricas.
repartir cantidades y combinar cantidades, para quitar, comparar dos
colecciones diferentes de transformarlas en cantidades “más que
objetos, para transformarlas expresiones numéricas “yaplicando diversas
en expresiones numéricas (modelo) de adición, estrategias y explica
(modelo) de adición, sustracción, con números su procedimiento a
sustracción, multiplicación y naturales de hasta tres cifras. sus compañeros de
división con números aula.
naturales de hasta tres cifras.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Valor Responsabilidad
Actitudes o acciones Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
observables responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad
II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
En un papelote, se elabora la situación problemática. Papelote
Preparo el material concreto y el material Base Diez Hojas bond
para representar el problema. Tapas de gaseosa, palitos, bloques.
Material concreto.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
INICIO
Se les da la bienvenida a un nuevo día de trabajo.
Se realizan las actividades permanentes (oración – 10 min actividad fisica)
Se recoge los saberes previos de los estudiantes mediante el siguiente juego:” Salta, Salta,Salta,Salta”
Se organiza a los estudiantes en equipos y establece los turnos de participación.
Se traza la línea numerada en el suelo. Todos participaran del inicio.
Para empezar el juego, encestaran la pelota en el cesto para luego lanzar el dado y avanzar según la
Cantidad que indica el dado lanzado. En caso de no encestar la pelota sedera el turno al siguiente
jugador. Luego, anotaran la cantidad que han avanzado en el salta salta para luego anotar en el
papelote el puntaje objeto y así sucesivamente cada equipo participara por turnos resultando ganador
el equipo que obtiene la mayor cantidad de puntos.
Comunico el propósito de la sesión:
Pregunto: ¿Creen que lo que vamos a trabajar nos será útil para nuestra vida cotidiana?, ¿En
qué situaciones nos servirá? …
Le hago recordar que serán evaluados durante toda la sesión a través de su participación y el
desarrollo de las actividades a fin de comprobar cuanto están aprendiendo. Además,
observaré el trabajo en equipo, la responsabilidad y el esfuerzo por el logro de los objetivos.
Acuerdo con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a
aprender mejor.
Respetamos las opiniones de los demás
Levantamos la mano para participar.
Trabajamos en un ambiente limpio.
DESARROLLO
Presentamos la situación problemática
Familiarización con el problema
Invito a los estudiantes a leer el problema y dialogamos a partir de las siguientes
preguntas:
- ¿Cuántas botellas tiene Leonel en total?
¿Leonel tendrá más o menos botellas grandes que chicas?
¿cuántas botellas chicas tiene?
¿Cuántas botellas grandes tiene Leonel?
¿Cuántas botellas grandes tendrá Brayan?
¿Brayan tendrá mas o menos botellas grandes que Leonel?
En este último caso, se espera que los estudiantes digan que Brayan tiene mas botellas
grandes que Leonel.
Luego, se continúa formulando preguntas:
¿Qué datos tenemos? ¿qué debemos averiguar ¿
Solicito voluntarios para que expliquen con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
Búsqueda y ejecución de estrategias:
Pregunto: ¿Cómo vamos a resolver el problema?, ¿por dónde empezarían?, ¿Qué debemos hacer
para resolver el problema?, etc.
Podemos utilizar material base diez, semillas, palitos, etc.
¿Nos ayudara a resolver el problema si elaboramos un esquema?
Se invita a algunos estudiantes a explicar la estrategia que van a utilizar con el material seleccionado.
Ejecutamos la estrategia. -Se entrega a cada estudiante una hoja bond con los siguientes esquemas
Representa la cantidad de botellas: botellas grandes, chicas que tiene Leonel utilizando material
concreto y el esquema de combinación.
¿cuántas botellas tiene Leonel en total?
¿Leonel tendrá mas o menos botellas grandes que chicas?
¿Cuántas botellas chicas tiene?
¿Cuántas botellas grandes tendrá entonces Leonel?
Representan la cantidad de botellas que tiene Brayan mas que Leonel utilizando material concreto y el
esquema de comparación.
- ¿Cuántas botellas tiene Leonel?
¿Cuántas botellas tendrá Brayan?
¿Brayan tendrán mas o menos botellas que Leonel?
Representan correctamente con la ayuda del docente.
Se les entrega, papelote, plumones, material Base diez y demás elementos necesarios para la
solución del problema. Brindo un tiempo razonable de aproximadamente diez minutos para que se
organicen, manipulen de forma libre los materiales y decidan con cuál trabajar. Escucho sus ideas.
Monitoreo para observar cómo aplican sus estrategias y realizan la actividad. Presta atención a
sus interrogantes y dudas; de ser necesario doy información adicional, pero no dirigir la solución.
Observo y retroalimento en cada equipo.
Una vez que hayan terminado de representar la cantidad, solicito que dibujen en un papelote lo que
efectuaron.
Socialización de representaciones:
Los estudiantes comparten sus resultados, explicando como lo hicieron.
Registran el esquema en sus cuadernos y respondan la pregunta del problema
Formalizo los aprendizajes junto con los estudiantes la solución del problema y el esquema que
completaron.
Formula preguntan ¿Cuántas botellas tiene Leonel? ¿cuántas botellas tienen
Brayan más que Leonel?,¿Dónde colocamos estas cantidades en el esquema?,
¿fue de utilidad usar el material concreto?,¿fue de utilidad realizar un esquema de
la situación?
A partir de sus respuestas se concluye que cuando se tiene dos cantidades que
representan a la cantidad total, conociendo una de las partes se tiene dos
cantidades se tiene como incógnita la otra parte, así mismo cuando se
comparan dos cantidades diferentes, una de ellas una de ellas tiene algo mas
que la otra ,y para encontrar la cantidad mayor ,se debe agregar algo a la
cantidad menor.
Reflexiono con las niñas y los niños sobre las estrategias y los materiales que utilizaron, a través de
las siguientes interrogantes: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué pasos siguieron para resolverlo?;
¿qué materiales utilizaron para representar la situación?; ¿Qué los llevó a elegir la estrategia?;
¿Por qué el camino que eligieron los condujo a la solución?; ¿Pueden proponer otras formas de
resolver el problema?, ¿Cuáles?, ¿qué les pareció difícil?, ¿por qué?;¿cómo se sintieron mientras
realizaban la actividad?
Planteamiento de otros problemas:
Resuelve las páginas 15 y 16 del cuaderno de trabajo de matemática.
CIERRE
Se les felicita a los estudiantes por su participación y reflexionan sobre lo realizado:
¿Qué aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo que hoy has aprendido?,
¿Cómo te sentiste durante la sesión de clase?, ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo las superaste?
Reviso, con los estudiantes, si se cumplió el propósito de la sesión, esto con el fin de que conversen y
planteen acciones para mejorar, si lo creen conveniente.
Los estudiantes reflexionan y se autoevalúan si lograron los criterios de clase.
LISTA DE COTEJO
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE DOS ETAPAS.
AREA: Matemática
2. COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
Establece relaciones OBSERVACIONES DE LA
CRITERIOS DE entre datos y una o más CLASE
EVALUACION acciones de una o más
acciones de agregar,
N°
quitar, comparar,
0R. APELLIDOS Y NOMBRES
cantidades, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción, con
números naturales de
hasta tres cifras
01 ALACHE ORTEGA OSCAR EDWIN
02 ALZAMORA CHAVEZ SCARLET MARGARET
03 BARRANZUELA BERECHE GENESIS NAOMI
04 BARRANZUELA NAVARRO ABNER JOEL
05 CAMPOS MASIAS EYAL ISRAEL
06 CASTILLO VILELA DIEGO ALONSO
07 CHAVEZ CRESPO THIAGO ALEXANDER
08 CORDOVA CALDERON MERCEDES DEL PILAR
09 CORDOVA RAMOS MIRSHA GUADALUPE
10 ESQUIVEZ SILVA IKER
11 FLORES SUAREZ KAREN
12 GARCIA VIERA KIMBERLY LLASMIN
13 JUAREZ CARDENAS ADRIANA VALENTINA
14 JUAREZ PEÑA ALEXA VALENTINA
15 MAURIOLA NAVARRO SAMANTHA YARETH
16 MORALES SANDOVAL BRYANNA VALESKA
17 NAVARRO RUIZ XAMARA MAYTE
18 NEIRA LITANO JOSE FERNANDO
19 PAZ FLORES FRAN JAMERSHON
20 PINEDA VILCHERREZ JAIS ALEXANDER
21 PRIETO MARQUEZ ASTRID SCARLETT
22 PURIZACA LLACSAHUANGA JOEL SNAIDER
23 RUIDIAS SERNAQUE KIARA NALLELY
24 SILVA CORDOVA YULIANA MELIZA
25 SILVA HUALLPA THIAGO DILAN
26 VALLADOLID CAMPOS NAOMY GUADALUPE
27 VILATUNIA ARIAS ANGEL GEOVANNY
28 YARLEQUE CALVAY AREANNA CELESTE
Ficha
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE DOS ETAPAS.