0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas14 páginas

Semana 3 - Salud Ocupacional

Este documento presenta instrucciones para el uso del cuaderno de informes de trabajo semanal de un estudiante de la carrera de Seguridad Industrial y Prevención de Riegos. Incluye detalles sobre la rotación del estudiante entre áreas, el registro diario de tareas, y la descripción semanal de la tarea más significativa. El resumen de una tarea incluye un monitoreo de ruido en un laboratorio de SENATI para verificar el cumplimiento de la normativa sobre niveles de ruido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas14 páginas

Semana 3 - Salud Ocupacional

Este documento presenta instrucciones para el uso del cuaderno de informes de trabajo semanal de un estudiante de la carrera de Seguridad Industrial y Prevención de Riegos. Incluye detalles sobre la rotación del estudiante entre áreas, el registro diario de tareas, y la descripción semanal de la tarea más significativa. El resumen de una tarea incluye un monitoreo de ruido en un laboratorio de SENATI para verificar el cumplimiento de la normativa sobre niveles de ruido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677

DIRECCIÓN ZONAL
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Administración de Empresas

ESTUDIANTE: Yalitza Mamani Muñoz

ID: 1398383 BLOQUE: 51NS1 401

CARRERA: Seguridad Industrial y Prevención de Riegos

INSTRUCTOR: Ricardos Santos Peralta Claros

SEMESTRE: IV DEL: 13-02-23 AL: 11-05-23

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL


CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el


cual el estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas,
operaciones que ejecuta en su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la
fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el
PEA en el cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando
su avance, marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los
trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de
asistencia al centro para las sesiones de tecnología, registrará los
contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la
más significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con
esquemas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y
recomendaciones que considere; el Instructor revisará y calificará el
Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y recomendaciones que
considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un
Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y
su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente
formato, puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las
semanas siguientes, debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
INFORME SEMANAL

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS


 Realización de clases sobre salud ocupacional, y 3h.45min
medicina ocupacional
LUNES

 continuación de clases sobre salud ocupacional, y 2h.15min


medicina ocupacional
MARTES  elaboración fichas de supervisión de vigilancia de la
salud.

MIÉRCOLE
S

 Evaluación de final de seminario sobre monitoreo de 5h.15min


ruido en las instalaciones del laboratorio 103 del
JUEVES pabellón B de senati Arequipa.

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 11h.15min

...4...SEMESTRE SEMANA N°3 del 29 de mayo al 03 de junio del 2023


Tarea más significativa:
Evaluación de final de seminario sobre monitoreo de ruido en las instalaciones del
laboratorio 103 del pabellón B de senati Arequipa.

INFORME DE MONITOREO DE RUIDO

1. TEMA DE INVESTIGACION:
Monitoreo de ruido en las instalaciones del laboratorio 103 del pabellón B del
SENATI- Arequipa.

2. PREGUNTA DEL PROBLEMA:


¿Se cumple con los Niveles Permisibles del Ruido de acuerdo a la Normativa
Vigente RM 375-2008 en el taller 103?

3. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION:

FORMULAR EL PROBLEMA:

Determinar los Niveles de Ruido según la RM 375-2008 TR en el laboratorio


103 del pabellón B de sentai Arequipa.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

Determinar el nivel de Ruido en el laboratorio 103 del B de senati Arequipa.


Determinar si se cumple con la normativa existente RM 375-2008TR.
Establecer la percepción de los estudiantes involucrados en el laboratorio
103.

4. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
DELIMITACIÓN ESPACIAL.
Laboratorio 103 del pabellón B de senati Arequipa
DELIMITACIÓN TEMPORAL:
Año 2023
DELIMITACIÓN CUANTITATIVA:
Niveles de ruido en el laboratorio 103 del pabellón B de senati Arequipa.
5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL:
 Determinar los Niveles de Ruido en el laboratorio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Determinar los niveles de Ruido en las instalaciones del laboratorio
103 del pabellón B de nuestra Institución SENATI-Arequipa.
 Determinar el nivel de cumplimiento con respecto a la normativa legal
existente respecto a los límites permisibles del Ruido.
 Determinar el grado de satisfacción acerca de la percepción del ruido y
de los actores involucrados en las actividades de clases.

HIPOTESIS:
 De acuerdo con las Observaciones Previas es factible la determinación
de los Niveles de Ruido en el laboratorio 103 del pabellón B, para que
de esta forma esta información se desarrolle un mapa de Ruidos que
nos permita reconocer que si cumple con la normativa vigente,
respecto a este contaminante.

6. VARIABLES E INDICADORES.
VARIABLE X.- niveles de ruido (DB)
VARIABLE Y.- Normativa existente (RM-375-2008 TR)
7. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
VARIABLE INDEPENDIENTE. – Niveles de ruido
VARIABLE DEPENDIENTE: Las Unidades en Decibelios las zonas de Ruido
INDICADORES:. Estándar de Calidad Ambiental del Ruido.

Zonas de Generación del Ruido

8. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE LOS NIVELES DE


ILUMINACION: Para realizar las mediciones del Ruido y determinar el
protocolo de Monitoreo se efectuó conforme a lo determinado en el decreto
supremo DS-085-2003-PCM reglamento de estándares nacionales de calidad
ambiental para ruido.
PROCEDIMIENTO: Se ubicó el sonómetro a una altura aproximada de 1.5
sobre el nivel del suelo y formando un Angulo de 30° a 60° sobre el plano
inclinado paralelo al suelo.
El Sonómetro fue ubicado al Límite del espacio en el que se encuentra
ubicada la fuente de generación de ruido a una distancia mínima aprox. De
0.5 metros del especialista y a una distancia de 3.5 m. aprox. De superficies
reflectantes distintas al piso.

9. DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Cumple con IEC 61672. Ofrece un


diseño industrial y alto nivel de confort y estilo. Cuenta con micrófono de 1/2″
(MP231 + Preamp MA231T ICP) y terminal TNC para el uso con cable de
extensión.
Tiene un rango dinámico de 102 dB (29 a 131 dBA) y puede medir
simultáneamente 3 parámetros con ponderación A, C y Z y constantes de
tiempo F, S e I

NOMBRE DEL INSTRUMENTO:


10. TIPO DE INVESTIGACIÓN:
 APLICADA. - los aportes iluminan la compresión de un aspecto de la
realidad.
 NO EXPERIMENTAL. - Observación de los hechos.
 TRANSVERSAL O SINCRÓNICA. Estudio de un momento puntual.
 CUANTITATIVA. - estudio de los datos en base a la cuantificación y
calculo
 INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL. - compara dos variables en un
medio natural, sin intervenir en ninguna de estas variables.

11. ANALISIS DE LA PERCEPCION DE LA ILUMINACION


Se tomó en consideración la guía de las buenas prácticas de una encuesta
por muestreo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2011),
para determinar la percepción que tiene una población determinada acerca de
la molestia y efectos a la salud que puede casar la exposición al ruido.
12. ENCUESTA

ANALISIS DE LA PERCEPCION:
 3/7 estudiantes les afecta el ruido en el laboratorio 103.
 7/7 estudiantes creen que la contaminación sonora afecta la
comunicación
 7/7 estudiantes la utilización de protección auditiva si protege los
niveles de ruido
 2/7 estudiantes califican la contaminación sonora es dañino para
la salud
 6/7 estudiantes el ruido les distrae se sus actividades.
 7/7 estudiantes comentan que el momento de diurno hay mas nivel
de ruido.
 7/7 estudiantes conocen el límite permitido de ruido en zonas
industriales.
13. ANALISIS DEL MONITOREO

MORMATIVA
 RM 375-2008 Norma básica de ergonomía y de procedimientos de
evaluación de riesgos disergonómicos vigente / Titulo VII Condiciones
ambientales, Art. 22, 23.
 Artículo 23. En cuanto a los trabajos o las tareas, debe tomarse en cuenta
que el tiempo de exposición al ruido industrial observará de forma obligatoria
el siguiente criterio:

 COMPARACIÓN CON LA NORMA LEGAL:


La norma legal aplicable corresponde a DS-085-2003-PCM, que corresponde
al Estándar de Calidad Ambiental (ECA) de Ruido que es coherente con las
ordenanzas municipales provinciales y distritales correspondiente, que
considera la siguiente escala.
Donde el horario diurno incluye de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. y el nocturno de
10:00 pm. a 7:00 am. Por otro lado, la zona de protección especial incluye
zonas donde existan hospitales, asilos y centro de educación; para el caso
del presente estudio se aplica el ECA de zonas industriales y de protección
especial.

14. RESUMEN DE LA TABLA (PROMEDIOS):

Monitoreo de ruido en el laboratorio 103 de Senati - Arequipa


Puntos de Promedio
Mon1 Mon2 Mon3
monitoreo
Grupo de
62 db 75 db 83db 73 db
Breyson
Grupo
69db 75db 87db 77 db
María
Grupo de
72db 73db 81db 75 db
Carmen
Promedio final 75. db

Monitoreo de ruido en el laboratorio 103 de senati Arequipa

Mon1 Mon2 Mon3 Promedio

100% 73.3333333333333 77 75.3333333333333


80%
70% 83 87 81
60% 75.2222222222222
50%
75 75 73
40%
30%
20% 62 69 72
10%
0%
Grupo de Breyson Grupo María Grupo de Carmen Promedio final

15. CONCLUSIONES GENERALES:


 según el monitoreo realizado en el laboratorio 103 del pabellon B se
tiene promedio mayor grupo de Maria con un valor de 77 db, seguido
grupo de Carmen con un valor de 75 db y finalmente grupo de Breyson
con valor de 73db.
 Según la normativa existente (RM 375-2008 TR) En cuanto a los
trabajos o las tareas, debe tomarse en cuenta que el tiempo de
exposición al ruido industrial observará de forma obligatoria el siguiente
criterio: 2HORAS POR NIVEL DE EXPOCION ES DE 91 db, cual no
supera a ese nivel de exposición.
 El promedio del ruido en el laboratorio es de 75 db lo cual esta debajo
del nivel de ruido permitido en la zona industrial de acuerdo (DS-085-
2003-PCM)
 Los estudiantes del laboratorio 103 del pabellón B de senati Arequipa,
tiene buena percepción del contaminante sonara.

16. RECOMENDACIONES:
 cumplimiento de manera efectiva y bien orientada las normas para
lograr el objetivo de convivir con armonía, respeto y tolerancia
realizando el trabajo en silencio y en orden entre todos los
integrantes que intervienen en el quehacer educativo.

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

Monitoreo de ruido en el laboratorio 103 de senati Arequipa


Mon1 Mon2 Mon3 Promedio

100% 73.3333333333333 77 75.3333333333333


80%
83 87 81
60% 75.2222222222222
75 75 73
40%
20% 62 69 72

0%
Grupo de Breyson Grupo María Grupo de Carmen Promedio final

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T

INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI
INASISTENCIA

JUSTIFICADAS : FJ
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte