“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO:
FUNDAMENTOS DE MARKETING
TEMA:
DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS DE UN MERCADO DONDE SE MUESTRE LOS
COMPONENTES DE ESTE Y EN EL MERCADO SELECCIONADO MOSTRAR QUÉ
ELEMENTOS HACEN EL AJUSTE AL MERCADO
DOCENTE:
CARDENAS CABELLOS SIXTO MARINO
ESTUDIANTE:
BOLAÑOS AYALA EDELIS
CICLO:
III
GRUPO: A
Cajamarca, 7 de agosto de 2022
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ÍNDICE
ÍNDICE 2
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE MERCADO 5
1.1 Objetivos del Análisis del Mercado 5
1.1.1 Objetivos generales 5
1.1.1 Objetivos específicos 5
CAPÍTULO 2: MOSTRAR LOS COMPONENTES DEL MERCADO 6
2.1 Ofertante: 6
2.2 Demandante: 6
2.3 Lo que se comercializa en la bodega “Dulce Capricho”: 6
CAPÍTULO 3: MOSTRAR LOS ELEMENTOS QUE HACEN EL AJUSTE A MI MERCADO 7
3.1 Proveedor 7
3.2 Medios de transporte 7
3.3 Consumidores 7
3.3.1 Propiedad: 7
3.3.2 Transferencia:
3.4 Competencia directa 7
3.5 Canales de distribución 8
ANEXOS 9
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, trata sobre el análisis de un mercado donde se mostrarán los componentes
de este y seguidamente también se mostrarán qué elementos hacen el ajuste a dicho mercado.
Estar al frente de una pequeña o mediana empresa requiere dominar multitud de datos para
saber cuál es la situación actual en el sector, a qué tendencias o debilidades nos enfrentamos y
cuáles son los próximos pasos que debemos dar, sin riesgos y con mayor margen de
beneficios.
En concreto, cuando pensamos en un análisis de mercados lo que queremos averiguar es, en
realidad, cuál es la viabilidad comercial de una actividad económica (un nuevo producto,
servicio o proyecto empresarial). Pero lo cierto es que detrás de un buen análisis de mercado
hay mucha más información que podría sernos de utilidad para futuras investigaciones y
planes de marketing.
El análisis de mercado es la base del éxito económico de cualquier empresa,
independientemente de su tamaño o industria, es un examen sistemático de un mercado y sus
condiciones. Es de vital importancia realizar un análisis de mercado, ya que este nos va a
permitir entender cómo funciona el mercado permite a una empresa operar en él. En este
sentido, un análisis de mercado es como un mapa que muestra a una empresa el camino al
éxito. Los resultados del análisis de mercado sirven de base para definir los objetivos
corporativos estratégicos y operacionales y para desarrollar estrategias de marketing
apropiadas para lograr esos objetivos. De esta manera se trata de reducir los fracasos
empresariales.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE MERCADO
Dentro de este capítulo me enfocaré a conocer un mercado, donde un mercado es un conjunto
de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos, que llegan
a acuerdo entre el producto o servicio y el precio que se cobra por éste.
El mercado, básicamente, funciona en virtud de la relación que exista entre la oferta y la
demanda, es decir, el precio de los productos y servicios, está determinado por la oferta que
los diversos proveedores realizan y cuál es la demanda, por parte de los consumidores, de
dichos bienes y servicios, concluyendo que a menor demanda hay más oferta y a mayor
demanda hay menor oferta.
Asimismo, en cajamarca donde estoy residiendo actualmente tengo la obligación de conocer
sobre qué es un mercado, sabiendo que está conformado por un conjunto de personas las
cuales van a interactuar en el mercado, por lo tanto buscaré describir la bodega “ Dulce
capricho” que es una tienda de abarrotes
1.1 Objetivos del Análisis del Mercado
1.1.1 Objetivos generales
- Determinar y analizar un mercado (formal) mostrando los componentes de éste y los
elementos que hacen el ajuste a dicho mercado
1.1.1 Objetivos específicos
- Determinar que es un mercado formal con documentos de la MUNICIPALIDAD y de
SUNARP.
- Determinar qué empresas hacen el ajuste
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CAPÍTULO 2: MOSTRAR LOS COMPONENTES DEL MERCADO
2.1 Ofertante:
El mercado (formal) elegido es una empresa unipersonal con RUC N° 10267145712, donde
la ofertante es la propietaria QUISPE SALAS NILDA DELILA, que se dedica a la venta de
abarrotes y artículos de primera necesidad y esta empresa brinda un trato especial y
personalizado a sus clientes. Esta bodega “Dulce Capricho” se encuentra ubicada en el Jr. A.
Revoredo Iglesias 560 - URB. Toribio Casanova
Esta bodega es minorista por que vende sus productos al consumidor, también se puede decir
que es una microempresa ya que la dueña es la que se hace responsable de la administración,
producción y las ventas.
2.2 Demandante:
Los consumidores de la bodega, es decir sus clientes que van a comprar todos los días según
ha señalado la propietaria son los vecinos del barrio.
2.3 Lo que se comercializa en la bodega “Dulce Capricho”:
Lo que se comercializa en esta bodega son los siguientes productos:
Higiene personal y limpieza
- Cepillos dentales
- Pasta dental ( colgate, oral-B, kolynos, etc.)
- Jabón multiuso
- Cloro
- Jabón para ropa ( bolivar, marsella, san isidro, etc.)
- Jabón en barra ( protex, dove, palmolive, asepxia, lux, etc)
- suavizante para ropa
- limpiador multiusos
- Shampoo ( sedal, head & shoulders, pantene, dove, konzil, elvive, gohnsons baby,
savital, etc)
- Toallas higiénicas ( nosotras, always, ladysoft, kotex, etc)
Productos de primera necesidad
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Arroz, azúcar, fideos, tallarines, lentejas, atún, tallarín, arvejas, cebolla, plátanos,
limones, piñas, mandarinas, papayas, café, sal, gelatina, trigo maíz, avena, pan, aceite,
galletas, chocolates, leche ( gloria, ideal, pura vida, laive, bonle), etc.
Bebidas
- Gaseosas- varias ( coca-cola, inca-kola, sprite, viva, guaraná,oro, triple cola,
concordia, cola roja, volt, sporade, pulp, pilsen, cristal, cusqueña, agua cielo, agua san
mateo, etc)
CAPÍTULO 3: MOSTRAR LOS ELEMENTOS QUE HACEN EL AJUSTE A MI MERCADO
3.1 Proveedor
Las empresas que abastecen a la bodega “ Dulce Capricho” son:
- Chali
- Racser
- Megamarcas
3.2 Medios de transporte
La propietaria hace algunas compras de ciertas materias primas en el Mercado San Antonio-
Cajamarca como frutas ( piña, papaya, mandarinas, naranjas, plátanos, uvas, manzanas,
duraznos, granadillas), vegetales ( repollo, espinaca, brócoli, lechuga) y verduras ( arveja
verde, zanahoria, pimiento, rábanos, cebolla, limón) y para trasladar todos estos productos
desde el mercado hasta su bodega un medio de transporte le cobra la carrera S/20.
3.3 Consumidores
3.3.1 Propiedad: En este caso la propietaria de la bodega “ Dulce Capricho” es la
señora Nilda Delila Quispe Salas
3.3.2 Transferencia: Dicha bodega tiene como clientes directos a todos los vecinos de
la calle Jr. A. Revoredo Iglesias 560 - URB. Toribio Casanova, y sus consumidores finales y
potenciales son los alumnos del colegio DAVY COLLEGE, que se encuentra ubicado al
frente de la bodega y todos los vecinos de los alrededores de la bodega .
3.4 Competencia directa
La competencia que tiene esta bodega son todas las tiendas que se encuentran a no más de
una, dos cuadras de dicha bodega, estas tiendas se dedican también a vender productos de
primera necesidad.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
3.5 Canales de distribución
En este caso la bodega “ Dulce Capricho” según lo que me informó la propietaria no tiene
canales de distribución.
CONCLUSIÓN
La realización de este análisi de mercado, ha sido de suma importancia, ya que de esta
manera se pudo obtener datos sobre la empresa unipersonal “ Dulce Capricho, donde se logró
obtener información sobre qué es lo que comercializa, es decir que productos ofrece al
consumidor en este caso lo que comercializa dicha bodega son abarrotes, también se obtuvo
información sobre quienes son sus consumidores ( finales o potenciales), proveedores y su
competencia de dicha empresa, asimismo se logró identificar que grupos hacen el trabajo de
ajustar al mercado, etc.
En concreto, cuando pensamos en un análisis de mercados lo que queremos averiguar es, en
realidad, cuál es la viabilidad comercial de una actividad económica (un nuevo producto,
servicio o proyecto empresarial). Pero lo cierto es que detrás de un buen análisis de mercado
hay mucha más información que podría sernos de utilidad para futuras investigaciones y
planes de marketing.
La motivación principal de este análisis de mercado fue el darnos cuenta que somos unas
personas capaces de realizar este tipo de análisis de manera responsable en un mercado,
además esto involucra el dejar la teoría y enfocarnos en la práctica desde una perspectiva de
la realidad, ya que al realizar este tipo de trabajo nos va a permitir familiarizarnos con el
campo de la investigación y el es
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ANEXOS
Bodega “Dulce Capricho”
Licencia de apertura de establecimiento