¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
FORMALIZAR TU NEGOCIO?
Crear una empresa no es una labor sencilla. Además de la
responsabilidad de construir una organización sólida y productiva,
los empresarios deben preocuparse por una serie de aspectos
legales necesarios para el buen funcionamiento del negocio. Estos
pueden volverse bastante engorrosos, por lo que algunas personas
se muestran reacias a cumplir con dichos trámites. Esto es un error.
La formalización de la empresa es un paso muy importante a tomar,
pues no sólo asegura la legalidad de esta, sino que otorga una serie
de beneficios.
BENEFICIOS DE FORMALIZAR UN NEGOCIO
1) Credibilidad. Te permite construir una imagen sólida frente a
clientes, proveedores, medios de comunicación y el público en
general.
2) Financiación. Las empresas formales pueden acceder a
préstamos y créditos de diferentes instituciones financieras.
3) Crédito fiscal. Puedes realizar compras con facturas y acceder
al crédito fiscal.
4) Buscar socios comerciales. Ser formal te permitirá asociarte
con otras personas y empresas con el fin de mejorar el
posicionamiento de tu marca.
5) Licitaciones. Puedes participar en licitaciones públicas y realizar
trabajos para el Estado.
6) Atraer inversionistas. Tienes más posibilidades de llamar la
atención de inversionistas.
7) Mejor control del negocio. Si llevas adecuadamente tu
contabilidad, podrás tener un control acertado sobre los ingresos y
egresos de tu negocio. Esto te permitirá implementar las mejoras
adecuadas y tomar las decisiones correctas
8) Evitar sanciones. Si mantienes todos tus documentos en regla y
cumples con tus obligaciones, evitarás sufrir multas y otras
sanciones, como el embargo de tus bienes o el cierre de tu negocio.
9) Acceso a un mercado más amplio. Tienes la posibilidad de
vender tus productos y/o servicios a empresas más grandes.
Además, puedes acceder a programas del Estado o de instituciones
privadas que buscan beneficiar a las micro, pequeñas y medianas
empresas.
10) Responsabilidad social. Si pagas los impuestos que te
corresponden, estarás contribuyendo significativamente al
crecimiento de tu país.
Si usted decide iniciar un negocio, para prestar un servicio
o vender bienes, tome en cuenta lo siguiente:
I. TIPO DE CONTRIBUYENTE
1.1 Debe decidir si va emprender un negocio como:
Persona natural, siendo usted el titular y responsable del
negocio.
Persona jurídica, como Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada (EIRL); o Sociedad de
Responsabilidad Limitada (SRL) o Sociedad Anónima
Cerrada (SAC), en las que participan dos o más
personas.
1.2 Si usted emprende un negocio como persona jurídica,
debe realizar los trámites de constitución ante una Notaría
e inscribirla en la oficina registral de la Superintendencia
Nacional de Registros Públicos - SUNARP de su localidad.
II. INSCRIPCIÓN AL RUC
Cuando decida iniciar sus actividades económicas, como persona
natural o jurídica, debe acercarse al Centro de Servicios al
Contribuyente de la SUNAT de su localidad, para solicitar su
inscripción en el RUC.
Requisitos para obtener el número de RUC:
• Persona natural:
- DNI (original y copia)
- Un recibo de servicio público como agua, luz, cable, telefonía fija,
(original y copia).
Persona Jurídica
- DNI del representante legal de la empresa (original y copia).
- Un recibo de servicio público donde figure el domicilio fiscal
de la empresa, (lugar dónde realizará sus actividades) como
agua, luz, cable, telefonía fija (original y copia).
- La ficha o partida de inscripción de la empresa en Registros
Públicos con una antigüedad no mayor a 30 días calendario
(original y copia).
III. CLAVE SOL
La SUNAT le entregará esta clave en forma gratuita y en
sobre cerrado el día que usted se inscriba en el RUC.
Recuerde que su clave es personal y secreta.
Esta contraseña le permite realizar trámites, consultas, solicitudes,
declarar sus tributos y pagarlos por Internet ingresando a SUNAT
Virtual: www.sunat.gob.pe
IV. REGISTRO DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA -
REMYPE (Opcional)
Al contar con su número de RUC y su Clave SOL, usted puede
inscribirse voluntariamente en el Registro de la Micro y Pequeña
Empresa – REMYPE, el cual está a cargo del Ministerio de Trabajo
y Promoción al Empleo, ingresando a la página web:
www.mintra.gob.pe, opción REMYPE.
Los requisitos que debe tomar en cuenta para inscribirse son:
V. EMISIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO
Para imprimir sus comprobantes de pago, acérquese a una
imprenta autorizada por la SUNAT. La relación de estas imprentas
se encuentra publicada en SUNAT Virtual: www.sunat.gob.pe en la
opción de Imprentas SOL. Para ello deberá identificarse con su
documento de identidad, firmar el formulario N° 816 y luego podrá
emitir sus comprobantes.
Usted puede optar por afiliarse ante la SUNAT al Sistema de
Emisión Electrónica – SEE para emitir Facturas Electrónicas. La
afiliación la puede realizar desde SUNAT Virtual:
www.sunat.gob.pe, con su Código de Usuario y su Clave SOL.
VI. REGÍMENES TRIBUTARIOS Y SUS REQUISITOS
Usted puede elegir cualquiera de los siguientes regímenes
tributarios, para cumplir con sus obligaciones ante la SUNAT:
VII . OBLIGACIONES LABORALES
Usted debe registrar y formalizar a sus trabajadores utilizando su
Código de Usuario y Clave SOL, a través de SUNAT Virtual:
www.sunat.gob.pe, donde podrá acceder al T-REGISTRO.
T-REGISTRO: Es el Registro de Información Laboral de los
empleadores, trabajadores y otros prestadores de servicios a
su cargo, donde también se registra a sus derechohabientes.
Asimismo, se debe presentar mensualmente por Internet el
PDT – PLAME (Planilla Electrónica).
PDT – PLAME: Comprende la información mensual de los
ingresos que perciben los sujetos inscritos en el T-REGISTRO
y el cálculo de los tributos, cuya recaudación ha sido
encargada a la SUNAT, como son por ejemplo el aporte a la
ONP, a EsSalud y si hubiere las retenciones del impuesto a la
renta por cuarta y quinta categoría (honorarios y sueldos o
salarios pagados).
VIII. MERCADERÍAS SUJETAS A CONTROL
ADUANERO
Debe tener en cuenta que la SUNAT verificará que la mercadería
que está trasladando, comercializando, almacenando o que se
encuentre bajo su custodia, haya sido declarada ante la SUNAT y
se hayan cancelado los derechos y tributos aduaneros
correspondientes.
Recuerde que los delitos aduaneros son sancionados con el comiso
de los bienes y con la pena privativa de la libertad y las infracciones
administrativas aduaneras son sancionadas con multas.
¿Qué es la contratación pública?
Es el proceso a través del cual una entidad pública se abastece
de bienes, servicios y obras de manera oportuna y bajo las
mejores condiciones de precio y calidad, para la satisfacción de
una finalidad pública en busca de mejorar las condiciones de
vida de los ciudadanos.
¿Para qué se realizan las contrataciones
públicas?
-Para satisfacer una necesidad pública.
-Para alcanzar resultados en beneficio de la población.
-Para satisfacer un fin público.
¿Qué es una finalidad pública?
Es el interés público que se desea satisfacer con la
contratación y que está ligada o relacionada a la
naturaleza de las funciones de la entidad en concordancia
con sus objetivos estratégicos.
¿Quiénes participan en la contratación pública?
ENTIDAD PUBLICA PROVEEDORES
¿Quiénes intervienen en la gestión de la
contratación?
¿Quiénes tienen derecho a participar en una
contratación pública con el Estado?
Todas las personas naturales y jurídicas que cumplan con
los requisitos para participar en los procedimientos de
selección convocados por las entidades del Estado.
¿Cuáles son los requisitos para participar en
un procedimiento de selección convocado
por una entidad pública?
1. Contar con el Registro Nacional de Proveedores.
2. No estar inhabilitado, suspendido o no tener
impedimento para contratar con el Estado.
3. Cumplir con los requisitos técnicos inherentes a la
naturaleza del servicio o a la comercialización del
bien.