0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas1 página

Ficha de Lectura DPCC 1°

La familia constituye el primer espacio donde se inicia el proceso de formación de la identidad. A lo largo de la vida, los lazos de pertenencia se amplían a través de la escuela, el barrio y los medios, lo que permite adquirir costumbres y responsabilidades compartidas. Sentirse parte de un grupo fomenta buscar el bien común. Para convivir democráticamente es necesario respetar a quienes no comparten todas las costumbres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas1 página

Ficha de Lectura DPCC 1°

La familia constituye el primer espacio donde se inicia el proceso de formación de la identidad. A lo largo de la vida, los lazos de pertenencia se amplían a través de la escuela, el barrio y los medios, lo que permite adquirir costumbres y responsabilidades compartidas. Sentirse parte de un grupo fomenta buscar el bien común. Para convivir democráticamente es necesario respetar a quienes no comparten todas las costumbres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

El sentido de pertenencia y la identidad

Pensemos: ¿cómo se conforma nuestra identidad? ¿La


relación con otros nos ayuda a saber quiénes somos?

La familia constituye el primer espacio para iniciar el proceso de formación


¿Sabías qué? de nuestra identidad. En este proceso, vamos desarrollando nuestro sentido
de
En 1987, Villa el Salvador, un pertenencia, es decir, nos sentimos parte de un grupo; primero de la familia,
distrito o de Lima, concursó con un nombre y con los apellidos.
con otras comunidades del Este sentido de pertenencia se va complejizando porque, a lo largo de la
mundo por el premio Príncipe vida, nuestros lazos se amplían y diversifican, debido a los diferentes
de Asturias, otorgado por el espacios de encuentro que compartimos con otras personas: la institución
Gobierno español. Finalmente, educativa, el barrio, medios de comunicación masiva, entre otros. Gracias a
consiguieron el premio. Este esos lazos de pertenencia, adquirimos costumbres y hábitos comunes, así
reconocía que los pobladores como responsabilidades con grupos, instituciones y personas. Al sentirnos
eran un ejemplo de acción parte de un grupo, tendremos disposición a buscar el bien común del mismo.
solidaria y capacidad de Ahora, para convivir democráticamente es necesario respetar a todo grupo o
organización colectiva. Habían persona que no comparta nuestras costumbres por alguna razón.
logrado como comunidad Por ejemplo, si en tu familia tienen la costumbre de bailar la chonguinada
integrarse para enfrentar el propia de la sierra central, y sin embargo hay vecinas y vecinos a quienes no
problema de la pobreza, les gusta esta danza y más bien acostumbran bailar danzas propias de la
inseguridad, entre otros. selva, es importante respetar espacios para que cada cual disfrute de sus
costumbres.

Individual
¿Qué nos identifica como peruanas y
Responder (1 y 2) y redactar (3)
peruanos?
1. ¿Con qué costumbres y hábitos te
identificas?, ¿por qué? Nos identifica como peruanas y peruanos el compartir un mismo
2. A partir del texto, de sus territorio y nuestra historia en común, aunque muchas veces la
conocimientos, creencias y historia que hemos aprendido no ha incluido los aportes históricos
experiencias respondan a la (saberes, costumbres, lenguas, entre otros) de nuestros pueblos
siguiente pregunta: ¿Qué nos
identifica como peruanas y
originarios y la comunidad afroperuana, por ejemplo. No obstante,
peruanos? estamos en proceso de incorporarlos. Esto contribuye a nuestro
3. Redactar un texto de conclusión sentido de pertenencia como peruanas y peruanos.
sobre el tema.

1.- Leer la información que nos presenta la ficha de lectura:


 Durante la lectura utilizar técnicas de selección de ideas significativas como el subrayado.
 Socializar con el compañero(a) o nuestros padres.

A.- Responder las interrogantes:


a) ¿Qué rol cumple la familia en el proceso de formación de nuestra identidad? Explícalo,
b) Cuando los lazos de pertenencia se amplían y diversifican ¿Qué adquirimos en este proceso?
c) ¿Por qué es importante sentirnos parte de un grupo?
d) ¿Qué nos identifica como peruanas y peruanos?
B.- Trabajar las actividades de complementarias .

También podría gustarte