0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas9 páginas

Medición de Flujo Subsónico en Toberas

Este documento presenta un resumen de conceptos teóricos sobre flujos compresibles y su medición en toberas de diferentes geometrías, tanto en régimen subsónico como supersónico. Se describen los objetivos del estudio, variables a considerar y marco teórico sobre flujos compresibles, toberas y difusores. Se explican conceptos como número de Mach, condiciones sónicas y su relación con la variación de área en la tobera para lograr el máximo caudal.

Cargado por

scorpio17_37
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas9 páginas

Medición de Flujo Subsónico en Toberas

Este documento presenta un resumen de conceptos teóricos sobre flujos compresibles y su medición en toberas de diferentes geometrías, tanto en régimen subsónico como supersónico. Se describen los objetivos del estudio, variables a considerar y marco teórico sobre flujos compresibles, toberas y difusores. Se explican conceptos como número de Mach, condiciones sónicas y su relación con la variación de área en la tobera para lograr el máximo caudal.

Cargado por

scorpio17_37
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

MEDICION DE FLUJO COMPRESIBLE BAJO RGIMEN SUBSNICO Y SUPERSNICO EN TOBERAS

RESUMEN

En el presente trabajo se busca encontrar la distribucin de presiones de un flujo compresible (aire) a la lo largo de una tobera. Los datos se obtuvieron en el laboratorio de mecnica fluidos. Se tomaron datos de la presin en diferentes puntos de la tobera manteniendo la presin de entrada constante, el flujo compresible en este caso aire es proporcionado por una compresora. La mediciones hechas son para 3 tipo des toberas; convergente- divergente, convergente-paralela y convergente.

Con los datos obtenidos y las ecuaciones que gobiernan los flujos compresibles se encontraron las relaciones que guardan /0 , (P5-P6)/P0 , as como la variacin del nmero de Mach.

Con estos parmetros conocidos se grafic la tendencia que tienen los mismos respecto a la posicin de las toberas. Tambin se grafic la tendencia del nmero de mach en este flujo. Todos estos resultados fueron contrastados con modelos encontrados en las distintas bibliografas, habiendo discrepancia debido a la incertidumbre de mediciones en los instrumentos utilizados en el laboratorio.

OBJETIVOS
Medicin de la distribucin de presiones de toberas. Determinar experimentalmente los comportamientos de los parmetros adimensionales /0 , (P5-P6)/P0 y Ma en un flujo compresible a travs de una seccin variable (toberas).

VARIABLES A CONSIDERAR:

Se miden, para tobera, presin de entrada Po constante y Presin de salida variable. Se miden las presiones a lo largo de las toberas convergente , divergente y paralela .Caudal de aire medido en la placa orificio. Se consideran las variables atmosfricas.

MARCO TEORICO
Flujo Compresible: Cuando la variacion de densidad de un fluido es considerable, se le denomina Flujo Compresible, esta intrisicamente ligado al numero de Mach, si este es mayor a 0.3 entonces el flujo necesariamente es compresible; que sea elevado este parametro adimensaional implica que viaja a velocidades comparables o mayores que la velocidad del sonido.

Una clasificacin ms completa es: Flujo incompresible: Ma < 0,3 Flujo subsnico: 0,3 < Ma < 0,8 Flujo transnico: 0,8 < Ma < 1,2 Flujo supersnico: 1,2 < Ma < 3,0 Flujo hipersnico: 3,0 < Ma

La mayor parte de los analisis experimentales con flujos compresibles se limitan a gases perfectos con calores especificos constantes, es decir se cumplen las siguientes ecuaciones:

Las relaciones de energia interna y entalpia de un gas perfecto con calores especificos constantes son:

Para el aire se tienen los siguientes valores:

Las variaciones de entropia se calculan a partir de la 1era y 2da ley de la termodinamica:

La aproximacion de flujo isentropico es muy habitual en la teoria de flujo compresible, por lo tanto no existe variacion de entropia y se puede aplicar las siguientes ecuaciones:

Ademas de ser isentropico se le considera un proceso adibatico, esto conjuntamente con la hipotesis anterior simplifica los calculos de flujo compresible, quedando para un gas perfecto que la velocidad del sonido es:

Consideremos el flujo de una gas a altas velocidades cerca de una pared aislada, donde no hay trabajo de partes moviles, entonces la ecuacion de la energia queda de la siguiente manera:

Si se desprecian los terminos de energia potencial y fuera de la capa limite la transferencia de calor y el trabajo de los esfuerzsos viscosos son nulos, entonces en la corriente exterior se cumple:

La ecuacion es valida para flujo estacionario adiabatico de cualquier fluido compresible fuera de la capa limite. Laconstante h0 es la entalpia de remanso y viene a ser la maxima entalpia que puede alcanzar el fluido cuando se lleva al reposos adiabaticamente.

En gases perfectos

Donde T0 es la temperatura de remanso, adimensionalizando con la velocidad del sonido aparace como parametro el numero de Mach:

Ycomo el flujo es isoentropico tambien:

Las magnitudes de remanso son referencias utiles en flujos compresibles, asi mismo las condiciones sonica o criticas que se dan cuando el flujo tiene un Ma= 1, estas se relaciones con las anteiores mediante las siguientes ecuaciones:

En un flujo isentropico las condiciones criticas son contantes, para nuetro experimento se tiene =1.4 , se obtiene las siguientes relaciones numericas.

Combinando las relaciones de flujo isentropico y/o adiabatico con la ec. De continuidad se puede estudiar problemas practicos de flujo compresible si se emplea la aproximaccion de flujo unidimensional.

Entoces se puede relacionar las variaciones de velocidad y de area de un flujo isentropico en conductos. Ademas pone en manifiesto que las variaciones de las propiedades cambian de signo al pasar del flujo subsonico a supersonico.

TOBERAS

La tobera es un ducto con rea de seccin transversal uniformemente variable en el cual se acelera un flujo de vapor o gas, Su funcion principal es convertir entalpia de un fluido en energia cinetica.

DIFUSORES Un difusor es un dispositivo que aumenta la presin de un fluido. Es una tobera inversa por lo tanto el rea de entrada es menor que el rea de salida y por consiguiente la velocidad se disminuye dentro del difusor. La transferencia de calor es muy pequea y despreciable, por esto se consideran como adiabticos. Debido a los cambios que hay en la velocidad el cambio en la energa cintica es bastante apreciable y como el fluido experimenta poco o ningn cambio en la elevacin la energa potencial es despreciable.

COMPORTAMIENTO DE FLUJOS EN TOBERAS Y DIFUSORES

En el punto Sonico

La ecuacion de continuidad puede convertirse en una expresion que relacione los cambios de area con el numero de Mach.

Para =1.4

Para condiciones e remanso dadas, el gasto masico maximo que puede atravesar un conducto se obtiene cuando en las garganta se dan condiciones sonicas, entonces el conducto esta bloqueado.

La ecuacin de continuidad usada en mecnica de gases para obtener el caudal msico en flujo compresible es:

También podría gustarte