PERSPECTIVAS y APUNTES
UNIDAD 1: Perspectivas paralelas
S01: Tipología de perspectivas paralelas
Mg.
Arquitecta
Vida
Velarde
Barrionuevo
I
¿DIFERENCIAS?
U1 Perspectivas paralelas: Al final de la unidad el estudiante conoce y utiliza las
técnicas de representación axonométrica
Perspectiva Cónica: Al final de la unidad el estudiante conoce y aplica los métodos de
U2 construcción de perspectivas cónicas
U3 Sombras, texturas, ambientación: Al finalizar la unidad, el estudiante conoce y aplica los métodos de
construcción de sombras propias y arrojadas, añadiendo ambientación en axonometrías y perspectivas
U4 Presentaciòn 3D: Al final de la unidad el estudiante aplica los métodos de construcción de
perspectivas cónicas
UNIDAD 1
PERSPECTIVA PARALELA
LOGRO:
Al final de la UNIDAD 1 el estudiante conoce y utiliza las técnicas de representación
axonométrica.
PRÁCTICA 1
Datos/Observaciones
LOGRO DE LA SESIÓN
Al final de la sesión el estudiante describe las técnicas de REPRESENTACIÓN AXONOMÉTRICA y
las aplica a un dibujo con un trazo limpio, nítido y uniforme en los plazos indicados.
Datos/Observaciones
U
AL FINAL…….:
T
¿QUÉ VAMOS A VER EN ESTA SESIÓN?
1. FAMILIA DE PERSPECTIVAS
2. DIFERENCIAS CON LA PERSPECTIVA
3. AXONOMÉTRICAS A ESTUDIAR
. ISOMETRÍA
Características . PROYECCIÓN CABALLERA
. PROYECCIÓN MILITAR
4. EJEMPLITOS
5. PRÁCTICA
6. MEMBRETE
7. RÚBRICA
8. CIERRE
1. FAMILIA DE PERSPECTIVAS
1 PUNTO
CÓNICAS 2 PUNTO
3 PUNTO
PERSPECTIVAS ISOMÉTRICAS
ORTOGONAL DIMÉTRICAS
TRIMÉTRICAS
AXONOMÉTRICAS
CABALLERA
OBLICUA
MILITAR
2. DIFERENCIAS
Las axonometrías difieren de las perspectivas en un punto básico: en aquellas, las
rectas paralelas permanecen paralelas, mientras que en las perspectivas convergen en
los puntos de fuga.
AXONOMETRÍA PERSPECTIVA
AXONOMETRÍA Es un sistema de representación gráfica de objetos en 3 dimensiones en el
espacio sobre un plano en 2 dimensiones.
Tipos de axonometrías más usadas:
ISOMÉTRICA, CABALLERA Y MILITAR.
Estos tipos de axonometrías se caracterizan por:
Registran en un solo dibujo las 3 direcciones dominantes
Permite verificar las 3 caras del objeto
Rapidez y facilidad en su construcción mediante un trazado con instrumentos de dibujo
Las líneas paralelas a los ejes X-Y-Z se pueden dibujar a escala.
Registran en un solo dibujo las 3 direcciones dominantes
Permite verificar las 3 caras del objeto
Rapidez y facilidad en su construcción mediante un trazado con
instrumentos de dibujo
60x30
Las líneas paralelas a los ejes X-Y-Z se pueden dibujar a escala
3. AXONOMÉTRICAS A ESTUDIAR.
Características.
Se refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados
formando un ángulo de 30° con la horizontal
ISOMETRÍA Una de las grandes ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo
de cualquier modelo sin utilizar ninguna escala especial, ya que las líneas paralelas a
los ejes se toman en su verdadera magnitud.
PROYECCIÓN CABALLERA
En perspectiva caballera, dos dimensiones del
volumen a representar se proyectan en
verdadera magnitud (el alto y el ancho) y la ANCHO
tercera (la profundidad) con un coeficiente de DAD
NDI
reducción. Las dos dimensiones con sus O FU
PR
longitudes a escala son la anchura y altura (X,
ALTO
Z) mientras que la dimensión que refleja la
profundidad (Y) se reduce en una proporción
determinada. 1:2, 2:3 o 3:4 suelen ser los
coeficientes de reducción más habituales.
PROYECCIÓN MILITAR
La perspectiva militar a 45º-45º tiene un punto de vista más alto que la
isometría y los planos horizontales reciben mayor importancia.
La perspectiva militar a 30º-60º también tiene un punto de vista alto y
además unos de los planos verticales recibe mayor importancia que el otro.
60x30 45x45
4. EJEMPLITOS
P
5. PRÁCTICA DIBUJAR la primera letra de sus nombres dentro de un cubo de 4x4x4
aplicando los tres tipos de axonometría estudiados
DESARROLLO
Usar una cartulina Canson A4, con marco de 1cm NOMBRE DEL ALUMNO
Usar escala conveniente, lápiz 3H para líneas de construcción del
cubo y HB para la letra
Completar la tarea con el nombre de cada alumno, el nombre de la
axonometría y los grados de inclinación de cada una de las letras
VER VIDEO , es una guía para realizar cualquiera de las
axonometrías.
CUADRÍCULA TRIDIMENSIONAL
7. RÚBRICA
ESCALA DE DESEMPEÑO
CRITERIOS
ESTÁNDAR ESPERADO EN PROCESO 1 EN PROCESO 2 EN INICIO
LOS TRAZOS EN LA LÁMINA TIENEN 4
LOS TRAZOS EN LA LÁMINA LOS TRAZOS EN LA LÁMINA
CARACTERÍSTICAS: NITIDEZ, LIMPIEZA , LOS TRAZOS EN LA LÁMINA TIENEN 3
TIENEN 2 DE LAS 4 TIENEN CARACTERÍSTICAS
TRAZO CONTINUIDAD Y VALORACIÓN, DE LAS 4 CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS IRREGULARES
CORRECTAMENTE APLICADAS 4 PUNTOS
2 PUNTOS 1 PUNTO
6 PUNTOS
LOS DIBUJOS NO TIENEN EL LOS DIBUJOS NO TIENEN EL
LOS DIBUJOS TIENEN EL ÁNGULO LOS DIBUJOS NO TIENEN EL ÁNGULO
ÁNGULO CORRECTO, Y LOS ÁNGULO CORRECTO, LOS
CORRECTO, LOS ENCUENTROS ESTÁN CORRECTO, LOS ENCUENTROS ESTÁN
DESARROLLO DE LOS ENCUENTROS NO ESTÁN ENCUENTROS NO ESTÁN
PERFECTAMENTE DEFINIDOS Y EXACTOS, PERFECTAMENTE DEFINIDOS Y
3 ELEMENTOS PERFECTAMENTE DEFINIDOS Y DEFINIDOS, ESTÁN
ESTÁN COMPLETOS EXACTOS, ESTÁN COMPLETOS
EXACTOS, ESTÁN COMPLETOS INCOMPLETOS
6 PUNTOS 4 PUNTOS
2 PUNTOS 1 PUNTO
LA PRESENTACIÓN DE LA LÁMINA
LA PRESENTACIÓN DE LA LÁMINA LA PRESENTACIÓN DE LA LÁMINA NO
NO TIENE LOS NOMBRES DE LOS
CONTEMPLA LOS NOMBRES DE LOS TIENE LOS NOMBRES DE LOS
ELEMENTOS Y UNA POSICIÓN
PRESENTACIÓN ELEMENTOS, UNA POSICIÓN CORRECTA Y ELEMENTOS, UNA POSICIÓN
ACEPTABLE O LA APLICACIÓN DEL
COLOR CORRECTAMENTE APLICADOS ACEPTABLE Y COLOR APLICADO
COLOR ES DEFICIENTE
3 PUNTOS 2 PUNTOS
1 PUNTO
LOS DIBUJOS DEBEN GUARDAR RELACIÓN EL DIBUJO NO GUARDA RELACIÓN
DE ESCALA CON EL TAMAÑO DE LA DE ESCALA CON EL TAMAÑO DE
PROPORCIÓN
LÁMINA LA LÁMINA
2 PUNTOS 1 PUNTO
LA LÁMINA EN GENERAL MUESTRA LA LÁMINA EN GENERAL MUESTRA UN LA LÁMINA EN GENERAL
LIMPIEZA LIMPIEZA ABSOLUTA 50% DE LIMPIEZA MUESTRA DEFICIENTE LIMPIEZA
3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTOS
C
8. CIERRE
IDENTIFICAR QUE TIPO DE AXONOMETRÍA ES:
1
2 3
4 6
Y LO QUE VIENEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
H
F P
F P
PROYECCIONES ORTOGONALES ISOMETRÍA