0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas6 páginas

Conceptos Básicos de Filtración

La filtración es un proceso unitario donde las partículas sólidas de una suspensión se separan del fluido al pasar a través de un medio filtrante poroso. Los filtros pueden operar de forma discontinua o continua, y se clasifican en filtros clarificadores o de torta dependiendo del tamaño de partícula y cantidad retenida. La filtración se rige por ecuaciones que relacionan el volumen filtrado, caída de presión y tiempo, y depende de factores como la resistencia del medio y la acumulación de só

Cargado por

WanIdiotMor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas6 páginas

Conceptos Básicos de Filtración

La filtración es un proceso unitario donde las partículas sólidas de una suspensión se separan del fluido al pasar a través de un medio filtrante poroso. Los filtros pueden operar de forma discontinua o continua, y se clasifican en filtros clarificadores o de torta dependiendo del tamaño de partícula y cantidad retenida. La filtración se rige por ecuaciones que relacionan el volumen filtrado, caída de presión y tiempo, y depende de factores como la resistencia del medio y la acumulación de só

Cargado por

WanIdiotMor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DEFINICIÓN

La filtración es una operación unitaria donde el componente sólido de una suspensión


sólido-líquido o sólido-gas se separa del fluido al hacer pasar la suspensión a través de una
barrera porosa permeable al fluido y que puede retener las partículas de sólido en su
superficie, en el interior de la matriz porosa, o en ambos lugares.

PARTES
La suspensión a filtrar o alimención puede contener desde trazas de sólidos hasta altos
porcentajes. La barrera porosa a través de la que circula es el medio filtrante o filtro. Los
sólidos que quedan retenidos en la superficie aguas arriba del medio filtrante se denominan
torta (“filter cake”) si se acumulan y forman una capa visible. El conjunto de torta y medio
filtrante se denomina lecho filtrante. A la salida del lecho filtrante se obtiene la corriente
fluida llamada filtrado.

En ocasiones el filtrado y/o los sólidos retenidos en el lecho filtrante pueden ser productos
de interés, o puede ser que ambos carezcan de valor (tratamiento de aguas residuales).

Figura 1. Figura 30.6. Mecanismos de filtración:


(a) clarificador; (b) filtro de torta. Mc-Thiele.

PRESIÓN
El fluido circula a través del medio filtrante debido a la diferencia de presiones a su través,
que es la fuerza impulsora del proceso. Atendiendo a la presión a la que operan, se
distinguen tres tipos de filtros:
● Filtros con sobrepresión aguas arriba del medio filtrante: se pueden generar
presiones mayores que la atmosférica empleando la fuerza de la gravedad que
actúa sobre una columna de líquido, bombas, soplantes o la fuerza centrífuga.
● Filtros con presión atmosférica aguas arriba del medio filtrante.
● Filtros con vacío (presiones menores que la atmosférica) aguas abajo del medio
filtrante.

MODOS DE OPERACIÓN
Los filtros industriales pueden operar de manera discontinua o continua.
● Filtración discontinua: Durante el ciclo de operación, circula fluido de forma
continua a través del dispositivo. Sin embargo, se interrumpe el flujo periódicamente
para permitir descargar los sólidos acumulados. Si no se descargan, se podría llegar
a formar una torta impermeable que detuviera el proceso de filtrado.
● Filtración continua: El flujo de fluido y la descarga de la torta de sólidos es continua
e ininterrumpida. La descarga de sólidos se produce a través del paso de una
cuchilla sobre el medio filtrante para arrastrar los sólidos.

MECANISMO DE FILTRADO
En filtración las resistencias al paso del fluido se incrementan con el tiempo debido a la
obstrucción parcial de los poros o a la acumulación superficial de los sólidos hasta formar
una torta.

Las principales magnitudes de interés son la velocidad de flujo y la caída de presión en el


filtro. Puede ocurrir que a lo largo de la filtración, debido al incremento de las resistencias,
disminuya el flujo y aumente la caída de presión.

Los más frecuente es la filtración a presión constante, con caída de presión constante y
disminución de la velocidad de fluido; aunque también puede existir en menor medida
filtración a velocidad constante, donde aumente la caída presión.

Según el mecanismo de separación, los filtros se dividen en dos grandes grupos: filtros
clarificadores y filtros de torta. En ambos casos el flujo de alimentación se produce en la
dirección normal a la superficie de filtrado, pero hay diferencias en cuanto a la cantidad y
tamaño de las partículas sólidas con respecto al tamaño de poro del medio filtrante.

Filtros clarificadores
También llamados filtros de lecho profundo o de medio filtrante (filter bed, bed o deep
filtration).

Retiran pequeñas cantidades de partículas sólidas finas para producir un gas claro o un
líquido transparente.

Filtros de torta (“cake filtration”)

Separan grandes cantidades de partículas sólidas gruesas en forma de lodo o de torta


de cristales.
ECUACIONES

Hermans y Bredée proporcionan en 1935 una ecuación para filtración a caída de presión
constante en cualquier tipo de filtro, y es la siguiente:
𝑑𝑡 𝑛
2
𝑑𝑡
𝑑𝑉
2 = 𝑘1· ( ) 𝑑𝑉
(a caída de presión constante)

donde:
𝑉 = volumen de filtrado recogido durante el tiempo t
𝑘1, 𝑛= constantes

𝐸𝑛 𝑐𝑙𝑎𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛:𝑛 = 1,{ 3
2 }
, 2 , 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑚𝑒𝑐𝑎𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎.
𝐸𝑛 𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎: 𝑛 = 0.

Para filtración a velocidad constante la ecuación de Hermans-Bredée es la siguiente:


𝑑(∆𝑝)
𝑑𝑉
= 𝑘2·∆𝑝
donde:
∆𝑝 = caída de presión a través del filtro
𝑘2, 𝑛= constante

𝐸𝑛 𝑐𝑙𝑎𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛:𝑛 = 1,{ 3
2 }
, 2 , 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑚𝑒𝑐𝑎𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎.
𝐸𝑛 𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎: 𝑛 = 0.

https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnolo
gico-de-tepic/flujo-de-fluidos/resumenes/geankoplis-filtracio
n/1637249/view
FILTRACIÓN EN GASES
En general consisten en una tela porosa (tejidos o fieltros de fibras naturales o sintéticas,
sólidos granulares en lechos estáticos ) que se puede adaptar a la forma de un cilindro (filtro
de bolsa) o puede estar soportado en un marco (filtro de sobre). En los filtros de bolsa las
partículas sólidas se acumulan dentro, mientras que en los filtros de sobre se forma una
capa de torta en el exterior.

Los filtros se estructuran en forma de matriz de manera el área total resulta en bajas
velocidades del gas a través de las bolsas (del orden de 0.005-0.02 m/s)y, por lo tanto,
bajas caídas de presión. La cantidad de sólidos retenida es del orden de 0.2-250 g/cm^3.

Cuando se acumulan los sólidos en el medio filtrante causa un incremento en la caída de


presión a través del medio. Después de alcanzar un cierto límite de caída de presión, se
limpian las bolsas haciendo pasar gas en sentido contrario para eliminar los sólidos que se
han acumulado en el filtro.

Las variables del proceso de filtración de gas son la resistencia al flujo, la permeabilidad del
aire a través del medio filtrante y la resistencia debida a la acumulación de partículas
sólidas.

FILTRACIÓN EN LÍQUIDOS
FILTRAS DE TORTA
Al comienzo del proceso, las primeras partículas de sólido en encontrar el medio filtrante se
inmergen en él y quedan atrapadas, de manera que reducen su superficie abierta e
incrementan la resistencia al flujo de filtrado. Conforme transcurre el proceso, comienza a
formarse una capa de sólidos en la superficie aguas arriba del medio filtrante que continúa
engrosándose. De hecho, es esta capa la que constituye el principal medio filtrante.
El fluido que atraviesa el filtro sufre una resistencia ofrecida por los canales del filtro, una
resistencia debida al medio filtrante y una resistencia debida a la torta de sólidos formada.

También podría gustarte