UNIDAD 2. ESTEQUIOMETRÍA.
COMPETENCIA PARTICULAR: Plantea la maximización de la eficiencia y economía de una
reacción química, aplicando los principios estequiométricos en los procesos industriales con visión
al cuidado del medio ambiente.
(RAP) No. 1: Establece las relaciones estequiométricas de las sustancias que participan en una reacción
química a partir de su fórmula real, para su aplicación en los contextos académico, industrial y social.
(RAP) No. 2: Cuantifica la eficiencia de una reacción química, considerando los parámetros determinantes
que caracterizan a un proceso
UNIDADES QUÍMICAS.
MASA ATÓMICA: Como ya se indicó anteriormente, cada átomo de los distintos elementos, está definido
por las partículas que contiene, la suma de la cantidad de protones y neutrones contenidos en el núcleo de
un átomo, corresponde a la masa atómica.
MASA MOLECULAR. Cuando se unen 2 o más elementos para formar un compuesto, la partícula más
simple que se tiene es la molécula; por lo que la masa de la misma debe estar representada por la cantidad
de todos los átomos que contiene, considerando este valor como masa o peso molecular (masa fórmula).
Así por ejemplo, si tenemos una molécula de agua, esta por definición, tendrá un peso molecular de 18 en
donde las unidades serán cualquiera siempre y cuando definan el peso de algo, esto es gramos, libras,
onzas, kilos, etc.
Molécula de agua H2O Si las masas atómicas de los elementos son: H = 1; O = 16
PM H2O = (2 x 1) + 16 = 18 g
Ejemplos:
Elemento Unid. P.A. (uma) Elemento Unid. P.A. (uma)
Na = 1 x 23 uma H 3 x 1 uma = 3 uma
H = 1 x 1 uma O = 1 x 16 uma P 1 x 31 uma = 31 uma
O 4 x 16 uma = 64 uma
NaOH Peso molecular = 40 uma H3PO4 Peso molecular = 98 uma
Los términos peso molecular, peso fórmula, masa molecular y masa molar, se usan indistintamente.
En la vida diaria o en experiencias de laboratorio no se utilizan cantidades de sustancia del orden del
átomo o de la molécula, sino otras muy superiores, normalmente gramos. Por lo anterior, es mucho más útil
introducir un nuevo concepto, una unidad que siendo múltiplo de la masa de un átomo o de una molécula,
represente cantidades de materia que sean ya manejables en un laboratorio.
Así, de un elemento se puede tomar una cantidad de gramos que sea igual al número expresado por
su peso atómico (átomo-gramo). Ejemplo: el peso atómico del hidrógeno es 1,0079; luego, 1,0079 g de
hidrógeno equivalen a un átomo-gramo de hidrógeno.
De forma similar, se define la molécula-gramo de una sustancia como el número de gramos de esa
sustancia igual a su peso molecular. Ejemplo: el peso molecular del hidrógeno (H2) es 2,0158; luego, 2,0158
g de hidrógeno equivalen a una molécula-gramo de hidrógeno.
Para medir las sustancias, se estableció convencionalmente una cantidad de partículas representativas de
cada elemento o compuesto, denominada mol.
La masa de un mol de cualquier sustancia es el número de gramos de esa sustancia igual en valor a
su masa molecular. A esta masa se la denomina Masa molar y se mide en g/mol.
También se puede definir la “mol” como la cantidad de materia que tiene tantos átomos que pesen
exactamente 12 gramos de C12.
Por medio de varios experimentos, se ha demostrado que este número es...
6.0221367 x 1023 partículas de sustancia.
El cual normalmente se abrevia simplemente como 6.02 x 10 23, y se conoce con el nombre de Número de
Avogadro.
También es conveniente señalar que cuando se trata de un gas, una mol de cualquier gas en C. N. T. P.
ocupa un volumen igual a 22.4 litros, a ese valor se le denomina Volumen Molecular Gramo.
Lo anterior se puede resumir de acuerdo a la siguiente expresión:
Peso atómico de un elemento en gramos.
23
corresponde a 6.0221367 x 10
1 mol partículas
Peso molecular de un compuesto en gramos.
Además, si se trata de un mol de gas que se encuentra en C. N. P. T., ocupa un volumen de 22.4
litros Una mol de átomos, carcachas, cucarachas, canicas, centavos, gente, etc. tiene 6.02 x 10 23 estos
objetos.
Para determinar el número de moles (n) de una cantidad diferente de sustancia se puede considerar:
Otras determinaciones que se pueden realizar
conociendo el número de moles de una sustancia
Ejemplo: Moles en 500 g de agua. son:
500 g 10
nHO = = 27.77 g H O N partículas = n (6.022 x 23 partículas/mol)
2 g/mol 2
18 V gás (CNPT) = n (22.4 L/mol)
6.022x1023
N partículas H2O =n( moléculas/mol)
6.022x1023
N partículas H2O = 27.77 mol ( moléculas/mol) = 16.73 moléculas H2O
NOMBRE DEL ALUMNO_____________________________________________________GRUPO___________
ACTIVIDADES SOBRE UNIDADES QUÍMICAS.
LEE DETENIDAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y SUBRAYA CON UN COLOR DISTINTIVO AQUELLA
QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CORRECTA, SI ES NECESARIO QUE REALICES ALGUNA
OPERACIÓN, REALIZALA EN EL ESPACIO QUE CADA CUESTIÓN PRESENTA.
1. El dibujo de la derecha representa una balanza especial donde se han colocado dos trozos de
sustancias, indicándose sus correspondientes átomos, ¿dónde es mayor la cantidad de sustancia?
a. Es mayor la cantidad de sustancia en B.
b. Es igual en ambos casos.
c. Es mayor la cantidad de sustancia en A.
2. La masa molar del agua es 18 g/mol ¿Cuál es la masa molecular del agua?
a. La masa molecular del agua es de 1 g.
b. La masa molecular del agua es de 18 unidades de masa atómica.
c. La masa molecular del agua es de 18 g.
3. La masa atómica del sodio es de 23 u. ¿Cuál es el valor de su masa molar?
a. La masa molar del sodio es de 1 gramo.
b. La masa molar del sodio es de 23 g/mol.
c. La masa molar del sodio es de 12 g.
4. La masa molar de la sustancia X es de 300 g/mol. ¿Cuál es la masa de una sola partícula (o unidad
fundamental) de X?
a. La masa de una sola partícula (o unidad fundamental) de X es de 300g.
b. La masa de una sola partícula (o unidad fundamental) de X es de 1 g.
c. La masa de una sola partícula (o unidad fundamental) de X es de 300 u.
5. La sustancia A está formada por moléculas de masa molecular relativa 40 y la sustancia B por
moléculas de masa molecular relativa 50. Encima de la mesa tenemos dos vasos, con 60 g de ambas
sustancias en estado líquido.
a. La cantidad de sustancia es la misma en ambos casos.
b. Es mayor la cantidad de sustancia B que la de A.
c. Es mayor la cantidad de sustancia A que la de B.
6. Tenemos sobre la mesa dos montones de cobre y azufre Sabiendo que cada átomo de cobre pesa el
doble que cada átomo de azufre, ¿qué masa hay que tomar de cada sustancia para que haya el mismo
número de átomos de ambas?
a. La misma masa en ambas.
b. Doble masa de cobre que de azufre.
c. Doble masa de azufre que de cobre.
7. En 64 gramos de Oxígeno (O2) ¿cuántos moles de oxígeno hay? Masa atómica relativa (O) =16
a. Hay 64 moles de oxígeno
b. Hay 4 moles de oxígeno
c. Hay 2 moles de oxígeno
8. Las masas moleculares de las siguientes sustancias: HCl, N 2 y CO2, son respectivamente 36.5, 28 y
44 u. Si consideramos 100 g de cada una de ellas, señala cuál contiene mayor número de moles.
a. El N2 porque de las tres sustancias es la que tiene menor masa molar.
b. Las tres tienen igual número de moles. Porque tienen la misma masa.
c. El CO2 porque de las tres sustancias es la que tiene mayor masa molar.
9. Al comparar el número de átomos existentes en 1 g de carbono y los existentes en 1g de sodio, ¿Cómo
piensas que será el resultado)? (Masa atómica del carbono: 12 u, del sodio: 23 u).
a. El número de átomos de carbono es menor al número de átomos de sodio ya que la masa molar del
carbono es menor que la del sodio, por lo que aunque es la misma masa el sodio contiene más moles.
b. El número de átomos de carbono es igual al número de átomos de sodio ya que tenemos la misma
masa de los dos.
c. El número de átomos de carbono es mayor al número de átomos de sodio ya que la masa molar del
carbono es menor que la del sodio, por lo que aunque es la misma masa el carbono contiene más
moles.
10. Una cantidad en gramos igual al número que expresa la masa atómica relativa, indica:
a. La masa en gramos de ese elemento.
b. La masa en gramos de un átomo de ese elemento.
c. La masa de un mol de átomos de ese elemento.
11. El mol representa:
a. El número de moléculas contenidas, en condiciones normales, en 22,4 l de una sustancia.
b. La cantidad de sustancia que contiene tantas partículas (moléculas, átomos, iones.) como átomos hay
en 12 gramos de carbono-12
c. El número de moléculas contenidas en un gramo de sustancia.
12. 100 L de un gas, contenidos en un recipiente hermético, a 20 ºC tiene una masa de 50 g. Se calienta
el gas y su volumen aumenta hasta 200 L.
a. La masa del gas se mantiene constante, ya que la cantidad de gas no ha variado al no poderse
"escapar".
b. La masa del gas disminuye, ya que los gases, a más temperatura pesan menos que cuando su
temperatura es menor.
c. La masa del gas aumenta ya que a mayor temperatura los objetos pesan más.
d. La masa del gas cambia porque cambia el volumen.
NOMBRE DEL ALUMNO_________________________________________________GRUPO_________________
ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LOS ALUMNOS:
Consulta la siguiente dirección y elabora un informe con tus observaciones, comentarios y conclusiones.
Ingresa a la página, selecciona “GUÍA” y realiza las actividades referentes a Cantidad de gas.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/leyes_gases/index.html
Elabora un glosario que contenga los conceptos de las unidades químicas: mol, volumen molecular
gramo, número de Avogadro.
EJERCICIO: Con ayuda de la tabla periódica y el cuadro de radicales, determina el peso molecular
de los siguientes compuestos.
a. Ácido sulfúrico b. Nitrato de plata c. Carbonato de d. Clorito de e. Cromato de
aluminio. amonio potasio
f. Cloruro de calcio g. Óxido férrico h. Pentóxido de i. Fosfato de hierro j. Hidróxido de
dinitrógeno (III) magnesio
EJERCICIO: Utilizando la tabla periódica realiza las siguientes conversiones de unidades. Es
conveniente que utilices hojas extra para plantear claramente tus procedimientos.
1. Un mol de glucosa (C6H12O6) pesa 180 gramos. Por consiguiente, debe haber más de 1 mol en 538
gramos. Determina ese número de moles.
2. Determina la cantidad de sustancia en gramos presente en 35 moles de ácido nítrico (HNO 3).
3. Para 200 litros de gas amoníaco (NH3), medidos en las condiciones normales, determina el número
de moles que se encuentran en ese volumen de gas.
4. Considerando 15.34 x 1025 moléculas de nitrato de calcio [Ca(NO3)2], ¿a qué cantidad en gramos de
sustancia corresponde?
5. Para 1500 gramos de gas propano (C3H8), determina:
Número de moles contenidas en esa cantidad de gas.
Número de moléculas de gas.
Volumen ocupado por el gas considerando CNPT.
6. 20 moles de Nitrato de plata, ¿qué cantidad de gramos contienen?
7. Determina el número de moles presentes en 550 gramos de Hipoclorito de calcio.
8. Considerando que un tanque de gas Nitrógeno pesa 50 Kg, ¿cuántas moles de gas contiene y qué
volumen ocuparía en CNPT?
Escribe dentro del paréntesis las letras que correspondan a la respuesta correcta.
1. ( ) Se considera la cantidad de sustancia en gramos, equivalente al peso molecular de una sustancia:
A) Peso atómico B) Mol C) 22.4 L D) Átomo –
gramo
2. ( ) Valor numérico que corresponde al Número de Avogadro.
A) 22.4 B) 0.082 C) 6.023 X 10 –23 D) 6.023 X 1023
3. ( ) Número que corresponde al volumen molecular gramo (volumen que ocupa un mol de gas en
condiciones normales de presión y temperatura.
A) 22.4 B) 0.082 C) 6.023 X 10 –23 D) 6.023 X 1023
4. ( ) 2 moles de Cloro puro (Cl 2) en condiciones normales de presión y temperatura ocupan un volumen
de:
A) 22.4 L B) 3 L C) 44.8 L D) 67.2 L
5. ( ) Una muestra de 5.6 gramos de plata, expresada en moles corresponde a:
A) 0.0518 mol B) 19.28 mol C) 604.8 mol D) 1 mol
6. ( ) 3 moles de agua, equivalen a una masa en gramos igual a:
A) 2 gramos B) 6 gramos C) 18 gramos D) 54 gramos
7. ( ) Una muestra de 45 litros de gas Neón, medida en C. N. P. T., corresponde en moles a:
A) 2 B) 40.17 C) 22.4 D) 2.25
8. ( ) Es el volumen que ocupan 253 gramos de Anhídrido Sulfúrico (SO3) a C. N. P. T.
A) 3.16 L B) 11.29 C) 70.84 L D) 80 L
9. ( ) 1.5 moles de Cloro puro (Cl 2) en C. N. P. T., ocupan un volumen de:
A) 1.5 L B) 22.4 L C) 33.6 L D) 44.8 L
10.( ) Una muestra de 3.8 gramos de oro, expresada en moles corresponde a:
A) 0.0192 mol B) 1.928 mol C) 51.84 mol D) 784.6 mol
11.( ) 4 moles de agua, equivalen a una masa en gramos igual a:
A) 4 gramos B) 4.5 gramos C) 18 gramos D) 72 gramos
12.( ) Una muestra de 45 litros de gas Argón, medida en C. N. P. T., contiene una masa en gramos
igual a:
A) 1.125 g B) 2.001 g C) 25.2 g D) 2.25 g
13.( ) Es el volumen que ocupan 300 gramos de Anhídrido Carbónico (CO 2) a C. N. P. T.
A) 6.81 L B) 13.39 L C) 152.72 L D) 670 L