FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA ACADEMICO DE PSICOLOGIA
PRODUCTO FINAL
ELABORACION DEL PLAN DE MATEMATIZACIÓN
TÍTULO DEL PLAN DE MATEMATIZACIÓN
La Violencia Hacia la Mujer en la Localidad de Ferreñafe Año 2022
ASIGNATURA:
PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
(Línea de investigación: Ciencias de la vida y salud humana)
ESTUDIANTE:
Ynoñan Siesquen Yuly Noemi
DOCENTE:
Mg. CARLOS JAVIER MEDINA VALDERRAMA
CICLO: II SECCIÓN: El-A
PIMENTEL – PERU
2022
La Violencia Hacia la Mujer en la Localidad de Ferreñafe Año 2022
I. Introducción
La violencia hacia la dama es un problema social que afecta a nivel mundial, nacional,
regional y local según la (OMS, 2017) nos dice que cada 1 de cada tres de mujeres sufre de
violencia de pareja en el mundo que suma un total de 800 millones de mujeres, muchas veces
tienen una vida muy limitada las piensas en irse del hogar tienen miedo a terminar sin dinero o
perder a sus hijos tanto que se sientes acorraladas y ven su vida sin violencia como algo muy
lejano, el maltrato les causa problemas físicos y psicológicos .
El maltrato también aumento más con la pandemia en el Perú nos dice la (OMS, 2021) que
dos de tres mujeres son violentadas por su pareja, también tenemos que la violencia alcanza
todos los estratos sociales pero que las más afectadas son la de nivel económico bajo, pero
muchas mujeres por miedo no hablan ni denuncian y llegan a perder hasta su vida, por eso
cabe recalcar que muchas veces la única oportunidad que tienen las mujeres para salir solas es
a una consulta médica y es ahí donde los profesionales de la salud al detectar que se trata de
un maltrato pueden orientar y brindarles el apoyo para que ellas puedan denunciar y recibir la
atención y el apoyo que merecen.
II. Marco conceptual:
En el presente informe, la violencia hacia la dama es un problema grave de salud pública que
afecta a nivel internacional, nacional y regional, necesita la intervención de diversos
profesionales como médicos, abogados, psicólogos, etc. para poder realizar un buen analicé
de la situación por la cual atraviesan y poder denunciar tal acto ante las autoridades
competentes (Mejía, Bolaños y Mejía ,2015).
En la actualidad aún existe machismo tanto a nivel internacional, nacional y regional, debido
a estas vivencias, la juventud crece en un contexto de violencia, para algunos es normal ver a
una dama dedicada al hogar, cuidado de los hijos y las actividades de casa, mientras el varón
asume los gastos, se le priva a la mujer de sentirse qué puede aportar a su hogar ocasionándole
en algunos casos ansiedad y depresión, se sientes utilizadas sexualmente. Lo cual les ocasiona
una baja autoestima. Cansadas ya de esos maltratos van en busca de mejoría y empiezan una
nueva relación ya que sienten la necesidad de ser feliz, estar bien emocionalmente al igual que
sus hijos. Es así que empiezan a desarrollarse con un trabajo en el cual se sienten
autorrealizadas, pero al mismo tiempo exponen su vida a sus agresores (Romero, 2017)
La violencia femenina da mucho de qué hablar además que cada vez se extiende más en la
sociedad y no hay cuando puede acabar esta gran problemática, genera muchos rencores a
nivel mundial la violencia se empieza desde edades muy tempranas ya que la mayor parte de
la población comienzan a formar una familia a muy temprana edad sin medir las
consecuencias que se le pueden presentar en un futuro. Diferentes datos revelan que este
problema de violencia en mujeres no ha disminuido en las últimas décadas sino al contrario ha
aumentado de manera excesiva y más aún por la pandemia que en todo el mundo ha generado
graves conflictos en los hogares que han hecho que la violencia en la mujer aumente más la
cifra. (ONU Mujeres, S.F)
Muchas mujeres viven a diario maltratos por su pareja, y no solo ellas también sus hijos esto
causa un trauma psicológico en los hogares, se dice que un 40% a nivel mundial han sido
asesinadas por sus parejas y un 50% sufre de violencia, si bien esto afecta gravemente los
derechos de las mujeres ya que no se hacen respetar ni mucho menos cumplir, los casos de
violencia que escuchamos en la televisión, radio, periódicos, notas informativas, nos llenan
verdaderamente a toda la sociedad de una gran decepción, porque esos niños pequeños que
crecen en los hogares llenos de violencia crecen con un trauma donde de grandes harán lo
mismo con su pareja, ya que desde pequeños han sido criados con ese tipo de problema que
afecto mucho su integridad física como mental.
Plan Internacional, (2021) nos dice que durante la pandemia del covid 19, que se diagnosticó
desde marzo del 2019 ha generado fuertemente la baja económica en nuestro país, de manera
que por el confinamiento las mujeres niños y niñas han tenido que pasar mucho más tiempo
con su agresor, y esto significa se ha generado más violencia, la ONU nos dice que en la
pandemia 245 millones de mujeres han recibido agresiones físicas, sexuales de sus parejas o
familiares, en la mayoría de casos que se reportaron en diversas comisarias del Perú, pero sin
embargo las autoridades no han logrado poder ayudar aquellas mujeres, a salir del problema
en que se encuentran y de esta manera se han generado más muertes y agresiones.
Vivir en un hogar lleno de violencia actualmente es muy triste, incómodo y sobre todo
traumático las victimas sienten mucho miedo por parte de su agresor ya que este muchas veces
los tiene amenazados con hacerles ciertas cosas que las lastima, y por ello el agresor abusa
tanto de niñas como mujeres obligándolos hacer ciertas cosas sin su voluntad, las mujeres y
niñas por ese miedo callan lo que están pasando.
La suma de la complicación de salud mental en el Perú es la intimidación de las damas y
niñas, lo que refleja la encuesta de (ENDES) en 2018 hecha por el (INEI) que nos dice que el
63,2% de mujeres han sufrido en el transcurrir de su vida algún tipo agresión por parte de su
esposo o persona con quien se vive (Fernández, 2020).
III. Metodología:
III.1 Descripción del problema
La agresión femenina entre mujeres y niñas en la localidad de Ferreñafe se viene dando
desde años atrás y realmente es algo muy preocupante para toda la población en general, y
lo más alarmante es que no solo se ve agresiones en las mujeres sino también se llegan a
cometer el asesinato a manos frías en ellas, los habitantes que viven en casa de la víctima
mayormente sus hijos sufren un problema mental, de ver ese tipo de cosas que suceden día
a día.
En la localidad de Ferreñafe las mujeres han tenido que aguantar en toda la pandemia a sus
agresores, ya que no tenían un lugar donde ir, y nos solo eso ha ocurrido también se ha
visto por noticias que hogares que eran sanos sin violencia los afecto la economía que en
donde menos pensamos que no existía violencia han terminado en asesinatos, dándonos
una impresión alarmante para toda la localidad.
Si bien la violencia en la mujer tiene sus causas y consecuencias las cuales para
infórmanos más acerca de este interesante tema de hoy en día a continuación establecemos
que consecuencias ocasionan la violencia y las causas.
3.2 Causas:
Baja economía en los hogares: El Observatorio Nacional de la Violencia Contra las
Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, (2019) nos dice que la baja economía genera
la violencia ya que en el hogar hay un incumplimiento de las obligaciones alimentarias. De
manera que si se considera cierto ya que muchos hogares no tienen una buena economía y
la necesidad de satisfacer sus necesidades económicas generan violencia en la pareja
dándose fuertes insultos que después provocan los golpes.
Falta de comunicación: La comunicación muchas veces no existe en la pareja donde se
generan contradicciones y comienzan agredirse de manera verbal, generando desde ya la
violencia por la falta de comunicación que se debería establecer para que se puede evitar
palabras hirientes hacia la mujer. (Álvarez, S.F)
La Infidelidad: Mayormente la infidelidad se genera cuando las cosas en la pareja ya no
van bien o por la ruptura de la relación, esto provoca en la mayoría de hombres generar
una agresión ya que se sienten con cólera, o también se da que el hombre genere la
infidelidad es donde la mujer reclama y comienzan los gritos, las agresiones físicas y hasta
llegan a la muerte lamentablemente esto se ve en la actualidad. (Romero, 2017)
3.3 Consecuencias:
Problemas de salud mental: Es un problema radical que se da hoy en día generando a la
víctima que recibe la violencia un trauma psicológico y su mentalidad se acostumbra a
recibir agresiones verbales la cual cada vez se sienten aterrorizadas. (Fernández, 2020)
Lesiones graves: Se hace referentes que la gran cantidad de mujeres son llevadas a
hospitales cercanos para ser atendidas de las fuertes agresiones que se cometieron en ella,
los médicos a diario atienden casos sobre violencia lo cual los alarma y consideran que en
nuestro país y localidad deben existir más médicos, abogados y psicólogos que pueda
ayudar a disminuir la violencia. (Mejía, Bolaños y Mejía ,2015)
Homicidio: Es un crimen que debe ser atendido por las autoridades de forma inmediata no
esperar que ocurra el crimen y recién dar acción al problema muchas mujeres mueren por
la falta de verdaderas autoridades que las ayuden a salir de donde se encuentran de manera
que cuando ocurren a denunciar solo archivan su denuncia y la dejan impugne generando
más adelante un homicidio para las mujeres ((Romero, 2017
Causas
Baja economía Falta de
La Infidelidad
en los hogares comunicación
La Violencia Hacia la Mujer en la
Localidad de Ferreñafe Año 2022
Problemas de Lesiones graves
salud mental Homicidio
Consecuencias
IV. Objetivos de estudio:
a) Objetivo General:
Investigar sobre la violencia de la mujer en la localidad de Ferreñafe
b) Objetivos Específicos:
Analizar cómo está afectando la violencia en la localidad de Ferreñafe
Evaluar toda violencia que se da en la mujer de Ferreñafe
Brindar alternativas de solución para disminuir la violencia hacia la mujer en la localidad de Ferreñafe
V. Matematización:
GRAFICO 1
RECUPERDO DE STATISTA (2019)
Este grafico muestra la tasa de homicidios en Europa de cada 100000 mujeres, tenemos que es
Finlandia quien registra el mayor caso de feminicidios causados por la violencia hacia la
mujer, y el estado con menor número es Grecia por lo que podemos ver que la violencia hacia
la mujer es un problema a nivel mundial que debemos ir erradicando poco a poco.
GRAFICO 2
RECUPERADO DEL OBSERVATORIO NACIONAL (2021)
A nivel nacional según el centro de emergencia mujer entre los años 2009- 2021 de 185415
casos atendidos, tenemos que la violencia psicológica hacia la mujer se ha ido incrementando
año tras año en mayor cantidad pero llegando a marcar la diferencia en el 2021 la violencia
sexual hacia la mujer que se incrementó en un 149% con respecto al año 2017, lo que nos
muestra que en la actualidad la violencia hacia la mujer va en aumento.
Tabla 01:
1. ¿Cómo describiría usted la relación con su pareja?
Opciones Fi hi Hi%
Mucha
21 0.6 60%
atención
Poca atención 14 0.4 40%
Sin atención 0 0 0%
Total 35 1 100%
40%
60%
Mucha atención Poca atención Poca atención
En la encuesta realizada en la localidad de Ferreñafe, sobre como describen las mujeres a su
pareja de un total de 37 encuestadas, 2 no opinan nada y solo 35 mujeres nos dicen que el
60% de mujeres que son 21 entrevistadas reciben buena atención por parte de su pareja, el
40% de mujeres que son 14 encuestadas nos dicen que reciben muy poca atención por su
pareja y ninguna considera que no reciben ningún tipo de atención.
Tabla 02:
2. Usted y su pareja resuelven sus discusiones con:
Opciones Fi hi Hi%
Un buen dialogo y
27 0.8 77%
comprension
con enojos y gritos 1 0.0 3%
con mucha dificultad 7 0.2 20%
Total 35 1 100%
20%
3% Un buen dialogo y com-
prension
con enojos y gritos
con mucha dificultad
77%
Así mismo también se preguntó a las mujeres la manera en como resuelven sus discusiones el
77% de las mujeres que vienen ser 27 entrevistadas dijeron que resuelven sus discusiones con
un buen dialogo, el 3% de mujeres que vienen ser 1 entrevistada marcaron que con enojos y
gritos y el 20% que son 7 entrevistadas dijeron que con mucha dificultad.
Tabla 03:
3 ¿Al terminar las discusiones con su pareja ¿se siente mal con usted misma?
Opciones Fi hi Hi%
Siempre 5 0.1 14%
A veces 27 0.8 77%
Nunca 3 0.1 9%
Total 35 1 100%
9%
14%
77%
Siempre A veces Nunca
Según seguimos encuestando al preguntar a las mujeres sobre cómo se sienten al terminar las
discusiones con su pareja la mayoría nos contesta de la siguiente manera, según el 77% que
fueron 27 encuestadas dijeron que a veces se sienten mal, el 14% que fueron 5 encuetadas
dijeron que siempre sentían mal al terminar las discusiones en pareja y el 9% de mujeres que
fueron 3 encuestadas consideran que nunca sienten mal.
Tabla 04:
4. ¿Considera que las discusiones que tiene con su pareja muchas veces han
terminado con golpes y con fuertes insultos?
Opciones Fi hi Hi%
La Mayoria de veces 0 0 0%
A veces 3 0.1 9%
Nunca 32 0.9 91%
Total 35 1 100%
9%
91%
La Mayoria de veces A veces
Nunca Total
Por otro lado, se les pregunto si cuando tienen una pelea con su pareja como han terminado la
discusión de tal forma las mujeres encuestadas respondieron lo siguiente el 9% de
encuestadas que fueron 3 dijeron que a veces han terminado agrediéndose, el 91% de mujeres
encuestadas que fueron 32 dijeron que nunca y ninguna de la encuestadas opino que la
mayoría de veces, con esta pregunta he podido comprobar que las mujeres sienten vergüenza
de decir la verdad o miedo y necesitan la orientación de un profesional en psicología.
Tabla 05:
5. ¿Siente miedo de su pareja cuando está enojado?
Opciones Fi hi Hi%
Demasiado 0 0 0%
Un poco 10 0.3 29%
Nada 25 0.7 71%
Total 35 1 100%
40%
60%
Demasiado Un poco Nada
También se les pregunto si sienten miedo de su pareja cuando está enojado, lo cual dijeron que
ninguna siente demasiado miedo, el 29% de encuestas que fueron 10 dijeron que un poco y el
71% de encuestadas que fueron 25 dijeron que no les temen, según diferentes encuestas
quieren decirnos que la mayoría de mujeres en la actualidad no temen a sus parejas porque
conocen sus derechos que las respaldan y las leyes.
Tabla 06:
6. ¿Siente que su pareja la agrede frecuentemente con fuertes insultos y golpes?
Opciones Fi hi Hi%
Si 1 0.0 3%
No 34 1.0 97%
Total 35 1 100%
Si No
Por otro lado, también encuestamos diciéndoles a las mujeres si sienten que sus parejas las
agreden el 14% de las encuestadas que fueron 5 dijeron que si sienten que las agreden con
fuertes golpes e insultos, y el 86% de encuestadas que son 31 mujeres dijeron que no existe
ese tipo de agresividad en sus hogares.
Tabla 07:
7. ¿Alguna vez su pareja, abusado o a intentado abusar sexualmente de usted?
Opciones Fi hi Hi%
Si 0 0.00 0%
No 18 0.51 51%
Nunca 17 0.49 49%
Total 35 1.00 100%
49%
51%
Si No Nunca
También se les pregunto si alguna vez han intentado abusar de ellas, el 51% de mujeres
encuestadas que son 18 nos dieron el dato que no han intentado abusar de ellas y el 49% de
mujeres que son 17 encuestadas dijeron que nunca, ninguna de ellas menciono haber sido
abusadas sexualmente lo que podemos decir que conocen sus derechos y se hacen respetar.
Tabla 08:
8. ¿Usted ha demandado a su pareja alguna vez por exceso de violencia?
Opciones fi hi Hi%
Si 1 0.03 3%
No 34 0.97 97%
Total 35 1.00 100%
3%
97%
Si No
Después se les pregunto si alguna vez han decidido demandar por exceso de violencia a su
pareja, el 3% que es 1 mujer entrevistada dijo que si ha demandado a su pareja y el 97% de
mujeres entrevistadas que son 34 dijeron que no, lo que podemos decir que hay mujeres que
quizás se hacen respetar y ponen límites y otras prefieren callar antes que denunciar por temor
a perder sus hijos o miedo.
Tabla 09:
9. ¿Se considera usted una mujer con miedo a denunciar a su pareja y necesita
protección y ayuda?
Opciones Fi hi Hi%
Si 1 0.03 3%
No 34 0.97 97%
Total 35 1.00 100%
3%
97%
Si No
Después se les pregunto si sienten miedo para denunciar a su pareja y necesitan ayuda y
protección para hacerlo nos respondieron el 3% que es 1 mujer entrevistada dijo que si sienten
miedo para denunciar a su pareja y necesitan ayuda y el 97% de mujeres entrevistadas que son
34 dijeron que no, lo que podemos decir que hay mujeres que están bien empoderadas y
conocen sus derechos y no dejan intimidar por su pareja.
Tabla 10:
10. ¿Considera usted que su pareja es agresivo cuando consume alcohol?
Opciones hi Hi%
fi
Si 0 0.00 0%
No 35 1.00 100%
Total 35 1.00 100%
100%
Si No
Finalmente les preguntamos si consideran que su pareja es agresivo cuando consume
alcohol lo cual nos respondieron que ninguna considera que su pareja sea agresiva
cuando consume alcohol , pero igualmente tenemos que estar informadas porque en la
actualidad si hay algunos casos de agresión. Pero también podemos ver que cada vez la mujer
está más informada por tanto está dejando de vivir con miedo, por lo que genera mucha alegría
para nosotras las mujeres.
Conclusiones:
Analizar cómo está afectando la violencia a la mujer en los últimos años es devastador por
que en lugar que disminuya se incrementa y creo que hoy en día más por la pandemia ya que
afectado la economía en muchos hogares.
También decimos que evaluar toda la violencia que se da en la localidad de Ferreñafe en
mujeres es una cifra muy alarmante, muchas mujeres temen denunciar a sus agresores
mientras otro porcentaje muere cada día por la falta de valentía de hablar lo que le pasa en su
hogar.
Finalmente concluimos que para disminuir la violencia en las mujeres primeramente las
víctimas no deben de quedarse calladas frente alguna agresión hay que recordar que los
insultos también son violencia ya que te afecta psicológicamente.
Recomendaciones
En seguida presento algunas recomendaciones para poder evitar la violencia en muchas
mujeres:
Establecer comunicaciones con toda la comunidad e informales como se da inicio a la
violencia en la mujer.
Destacar y educar con mucha responsabilidad a hombres violentos, es decir desde
pequeños a nuestros hijos debemos saberlos educar.
Investigar y dar seguimiento a todos los agresores de mujeres para que puedan recibir
una rehabilitación o se le establezca una prisión.
Promover programas de prevención en la violencia para mujeres, niñas y adolescentes.
Ampliar refugios para que puedan atender la problemática, así como también ayudar a
las víctimas.
Reconocer los derechos de las mujeres y saber respetarlos
Referencias:
García, Antonio. (2014). LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: CONCEPTOS Y CAUSAS
https://www.redalyc.org/pdf/3221/322132553010.pdf
OMS, (2021) Violencia contra la mujer
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
OPS. (2020) COVID-19 y violencia contra la mujer
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52034/OPSNMHMHCovid19200008_spa.pdf
El Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
Familiar, (2019) Violencia económica poco visible siempre presente. Recuperado de:
https://observatorioviolencia.pe/violencia-economica-poco-visible-siempre-presente/#
Fernández, L. (2020) La violencia: ¿Un problema de salud mental en el Perú? Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312020000300530
Observatorio Nacional (2021). https://observatorioviolencia.pe/datospncvfs/
ONU Mujeres, (S.F) Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas.
Recuperado de: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-
women/faqs/types-of-violence
Plan Internacional, (2021) Conoce las estadísticas de violencia contra las mujeres durante
la pandemia en 2021. Recuperado de:
https://www.planinternational.org.pe/blog/conoce-las-cifras-de-violencia-contra-las-
mujeres-durante-la-pandemia
Romero, H. (2017) La infidelidad femenina como producto de la violencia intrafamiliar.
Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832017000200008
Statista. (2019) https://es.statista.com/grafico/16159/tasa-de-mujeres-victimas-de-homicidios-
intencionados-por-parte-de-su-pareja/
ANEXO
Encuesta:
“La Violencia Hacia la Mujer en la
Localidad de Ferreñafe Año 2022”
Propósito: Averiguar la opinión de las mujeres para poder prevenir la violencia hacia la mujer y evitar
en ellas que se cometan graves consecuencias.
Instrucciones: Soy Yuly Ynoñan Siesquén estudiante del II ciclo perteneciente a la carrera profesional
de Psicología de la prestigiosa Universidad Señor de Sipán, mi motivo de la entrevista es para conocer
si vives en alguna situación de conflicto con tu pareja, para ello la invito a marcar una de las
alternativas conscientemente:
1. ¿cómo describiría usted su relación con su pareja?
( ) Mucha atención
( ) Poca atención
( ) Sin atención
2. Usted y su pareja resuelven sus discusiones con:
( ) Un buen dialogo y comprensión
( ) Con enojos y gritos
( ) Con mucha dificultad
3. ¿Al terminar las discusiones con su pareja ¿se siente mal con usted misma?
( ) Siempre
( ) A veces
( ) Nunca
4. ¿Considera que las discusiones que tiene con su pareja muchas veces han terminado
con golpes y con fuertes insultos?
( ) La mayoría de veces
( ) A veces
( ) Nunca
5. ¿Siente miedo de su pareja cuando está enojado?
( ) Demasiado
( ) Un poco
( ) Nada
6. ¿Siente que su pareja la agrede frecuentemente con fuertes insultos y golpes?
( ) Si
( ) No
7. ¿Alguna vez su pareja, abusado o a intentado abusar sexualmente de usted?
( ) Si
( ) No
( ) Nunca
8. ¿Usted ha demandado a su pareja alguna vez por exceso de violencia?
( ) Si
( ) No
9. ¿Se considera usted una mujer con miedo a denunciar a su pareja
Y necesita protección y ayuda?
( ) Si
( ) No
10. ¿Considera usted que su pareja es agresivo cuando consume alcohol?
( ) Si
( ) No
Link del formulario de encuesta:
https://forms.gle/WQPxV3hhNDg32YwQ7
IMÁGENES DELA VIOENCIA EN LA MUJER